Click here to load reader
View
237
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado en la Ciudad de Oaxaca, México.
OAXACA DE JUREZ, MARTES 9 DE MARZO DE 2010 / POCA II, AO 4, NMERO 1299
n El presidente municipal Jos Antonio Hernndez Fraguas, afirm que est dispuesto a trabajar con el precandidato priista a gobernador del estado Eviel Prez Magaa.
09
Jaime Velsquez
Divis s
El clim
D
LAR
Compra: Venta: EU
RO
Compra:
MximaMnima
Venta:
Nuestr splum s
12.34 12.79 17.15 17.43
8 31Miguel . Granados
Eviel es mi amigo, todo parece indicar que l es el candidato porque es el nico registrado y, si l va ser el abanderado del partido, habr que aprtale los elementos necesarios para que pueda integrar un proyecto eficiente: Fraguas.
R
Morelia va por
el triunfo
Ganadores Academy Awards 2010
marquesina / 21
deportes / 17
Metropolitana/ 7Celebracin de mujeres verdes
Militantes y simpatizan-tes del PVEM se reunie-ron en la capital oaxa-quea para conmemorar el Da Internacional de la Mujer e intercambiar opiniones sobre su pa-pel en el proceso electo-ral de este ao.
enlace planSuplemento Comercial
tendencias / 12 inf. general/ 4
Hoteles tecnolgicos
Presentan a Guerreros
Se suma Fraguas a Prez Magaa
Porfirio Flores
nadia gutirrez / editora [email protected] Editorial / 2 martes 9 de marzo de 2010
directorio
Editorial
El no y el s se da en funcin a intereses y mezquindades
Lorena VelazcoItzel BoijseauneauNadia GutirrezYvette Solano
Cosette Ramrez
Patrocinio Garca Jos Antonio Montes
EDICIN
DISEO Y FORMACIN
Doris Nogales
DISEO PUBLICITARIO
VENTAS
JEFE DE PRODUCCIN
ROTATIVA / DISTRIBUCIN
Julio Csar Martnez
lvaro HernndezJos Espern
Direccin : Prolongacin de Dalias 103,Col. Reforma, entre Manzanos y
Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Jurez,C.P. 68050
Telfonos
Sitio web:www.adiario.mxCorreos electrnicos:[email protected]
(01 951) 513-53-11 502-67-75
01-800-836-75-57
adiario es un peridico de distribucin GRATUITA que circula de lunes a sbado. Permiso en trmite. Se reserva el uso
exclusivo del ttulo adiario pasin por informar N 04-2009-012715021900-101 otorgado por
la Direccin General de Derechos de Autor, SEP.
Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING S.A.
DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongacin de Dalias 103,
Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos,
Oaxaca de Jurez, C.P. 68050
En los medios de prensa apareci hace algunos das un desplegado firmado por intelectuales y acadmicos de prestigio, periodistas, empresarios, lderes, etc. En la esencia del documento se refleja una especie de llamada de atencin que sus suscriptores, observadores crticos de los fenmenos sociales y polticos, le ha-cen a la clase poltica.
Esa misma que ha tenido responsabi-lidad de tomar decisiones pblicas sobre temas fundamentales y que por diversas circunstancias, lase posturas ideolgi-cas, visiones distintas, pero tambin pos-turas irreductibles ante quien presenta las iniciativas de ley, sistemticamente le dicen NO a todo y con ello, advierten sus impugnadores, tienen paralizado al pas.
La dedicatoria es a la ya denominada Generacin del NO, que durante 13 aos,
se supone que desde el ltimo presidente priista Ernesto Zedillo, pasando por los de los panistas Vicente Fox y el actual, frente a la problemtica nacional y su correcto encauzamiento y solucin, privilegiando sus pugnas como resultado de su mez-quindad e intereses muy particulares y de grupo, actan como les conviene y se NIE-GAN a analizar y dado el caso aprobar las reformas que se someten a su juicio.
Pero repasemos lo que en los ltimos aos ha sucedido en todas las esferas pbli-cas de decisin nacional: Desde el Congre-so, el Poder Ejecutivo y el Judicial, porque todos son corresponsables de esta parli-sis, adems del mal rumbo que lleva esta nacin urgido de lderes a la altura de la cir-cunstancia histrica difcil que vive el pas.
No nicamente adjudicarle esta res-ponsabilidad a los legisladores, aun-
que a decir verdad stos son los que teniendo la suprema responsabilidad de hacer las leyes en cuyo marco de respeto se mueve el aparato pblico, son los que ms se han confrontado y asumido posturas intolerantes de ne-gacin sistemtica a aprobar lo que no viene de su determinado grupo parla-mentario, o de plano no conviene a los intereses que sirven.
Cuantas iniciativas legales antao las ha rechazado el PAN, cuando su auto-ra es del PRI o del PRD o al contrario? En la memoria legislativa donde se registran las sesiones del Congreso y el diario de los debates se da cuenta de ello. En 1998 el PAN rechaz una propuesta de Refor-ma Elctrica que en opinin de expertos pondra a CFE en la vanguardia en com-petitividad, porque vena del PRI.
Mujer polica
Pese a los riesgos y recompensas que conlleva portar el uniforme, la mujer polica, segura de s misma, da a da se enfrenta en las calles con el nico objetivo de cuidar a los oaxaqueos.
Acapulco 3421
Cancn 2514
Ciudad de Mxico 2610
Guadalajara 2612
Los Cabos 2414
Mazatln 2510
Monterrey 1710
Puebla 2810
Tijuana 1108
Toluca 2405
Clima
HUAJUAPAN Sin Lluvia
Mn. 11 - 31 mx.
OAXACA Soleado
Mn. 13 - 30 mx.
HUATULCOSoleado
Mn. 22- 31 mx.
PUERTO NGEL Soleado
Mn. 22 - 31 mx.
SALINA CRUZ Soleado
Mn. 22 - 32 mx.
Telfonos tilesEmergencias
066, 060Denuncia annima 089CFE071Adosapaco5142767Profeso51597455134141Cruz Roja
5164455/065
Proteccin Civil
1447027
Bomberos
5060248
Hospital Civil
5151422
ISSSTE
5153902
IMSS
5152033
Procuradura de Justicia
5115725
5115121
Ciudad Administrativa
5015000
Municipio
5015500
Neurticos Annimos
5130280
Atencin al Migrante
5141843
5167497
Taxis:Sitio Aldama
5160530
5060167
Sitio ADO
5161572
Sitio Presidente
5112077
5031731
Sitio Alameda
5162685
Sitio Reforma
5187484
Sitio Constitucin
5141651
Transporte aeropuerto
5144350
Cuestin de perspectiva - Joselo
Arq. David Gurrin Matas
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN
Lic. Luciano Pacheco LugoPRESIDENTE DEL CONSEJO
EDITORIAL
Nadia Karina SanabiaDIRECTORA EDITORIAL
Mariela CortsADMINISTRADORA GENERAL
Hilda Tamar JurezCOORDINADORA EDITORIAL
lorena velasco / editor [email protected] Informacin General / 3 martes 9 de marzo de 2010
ISABEL LPEZ
La precandidata del Partido Nueva Alianza (Panal) Irma Pi-eyro, critic los destapes y el actuar de algunas institucio-nes polticas, en particular, el convenio que hizo el lder na-cional del Partido Accin Na-cional (PAN) Csar Nava, con su homloga priista Beatriz Paredes, para no formar nin-guna alianza electoral, toman-do como moneda de cambio la aprobacin de la Ley de Ingre-sos de la Federacin.
A decir de Pieyro Arias, toda alianza se debe dar con el propsito de cumplir obje-tivos y coyunturas determi-nadas, pero, cuando estn basadas en un cobro alterno que afectar a un sector o de forma general, esto trasgrede el derecho del individuo.
Creo en las alianzas pol-ticas, no en los acuerdos de intercambio o en la imposi-cin y decisin de unos cuan-tos, puntualiz.
La precandidata por el PA-NAL defini la poltica de di-chos partidos, como una per-versin de coyuntura debido a que no hay un objetivo en comn, propuestas reales, trabajo de poltica, concerta-cin de los pueblos, respues-ta a la dificultad y a la ciuda-dana en general.
Es lamentable que estas acciones se repitan y no se re-viertan, indic quien tambin es la primera mujer candidata a la gubernatura en la historia de Oaxaca.
Irma Pieyro invito a la ciu-dadana a reflexionar su elec-cin para que este prximo 4 de julio otorguen su voto a la mejor opcin.
Y en dado caso, dijo, no teman en otorgar un voto de castigo a aquellos que min-tieron. Obviamente los ciu-dadanos deben ser quienes castiguen, e inclinarse por aquellos que ofrezca polticas pblicas reales y desarrollo para los oaxaqueos
En cuanto a las movilizacio-nes en la capital, el surgimien-to de organizaciones sociales y la desestabilizacin de Oaxa-ca, la precandidata explico que le apuesta a la poltica concilia-toria, a las propuestas y la res-ponsabilidad de los partidos.
Asimismo, adelant que el jueves 11 de marzo se re-gistrar como precandidata del Panal por la gubernatura del Estado.
Para marcar la diferencia, Pieyro asegur que se pre-sentar acompaada slo de sus 25 representantes distri-tales, a diferencia de otros partidos que tuvieron tumul-tuosas marchas.
Voy hacer una poltica diferente, nada de acarreos, porque motivaremos la par-ticipacin ciudadana, no los bloqueos y manifestaciones que slo irritan al pueblo y no conllevan a la certeza de nada. Este 2010 ganar el Panal, finaliz contundente Irma Pieyro.
Motivaremos la participacin
ciudadana: Pieyro
ELDA MARTNEZ
El presidente municipal Jos An-tonio Hernndez Fraguas, afir-m que est dispuesto a traba-jar con el precandidato priista a gobernador del estado Eviel Prez Magaa.
Hernndez Fraguas dijo: Es necesario que todos los priistas aportemos nuestras sugerencias y nuestras pro-puestas para que se integre un proyecto de gobierno sano, que nos permita ga-nar estas elecciones, por supuesto que lo har sin ningn pleito, Eviel es mi amigo, todo parece indicar que l es el