Click here to load reader
View
242
Download
9
Embed Size (px)
DESCRIPTION
adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado en la Ciudad de Oaxaca, México.
oaxaca de jurez, viernes 29 de enero de 2010 / poca ii, ao 4, nmero 1267
Conaforexcluyente
n El Comit de Recursos Naturales de la Mixteca Chochomixza denunci que la Conafor excluy a un gran nmero de comunidades del programa Proarbol / 5.
ayer, padres de familia de la esT 6 y agremiados al steuabjo encabezaron por separado 2 movilizaciones en la capital oaxaquea, desquiciando nuevamente el trfico / 7.
29
informacin general/ 5 internacional / 9Rinde
informe DIF Municipal
Contina rescate en
Machu Picchu
La presidenta honoraria del diF municipal, Lore-na crdova de Hernn-dez, rindi su segundo informe de actividades y afirm que el orga-nismo avanza con paso firme a favor de las fa-milias oaxaqueas.
La evacuacin de los tu-ristas varados en machu picchu por las lluvias torrenciales se reanud este jueves, pero po-dra complicarse debido a los deslizamientos de lodo y tierra.
Divis s
El clim
D
LAR
Compra: Venta: EU
RO
Compra:
MximaMnima
Venta:
Nuestr splum s
12.63 13.06 18.02 18.31
12jaime velzquezsara Loveraporfirio Flores
enlace plan
suplemento comercial
Amparo Serrano y la
Guadalupana
Cabaas es un gran muchacho: Carlos Reinoso
Sin Bandera prepara
reencuentro
tendencias / 12
deportes / 16
marquesina / 22
Doble protesta
28
R
lorena velasco / editor [email protected] Editorial / 2 viernes 29 de enero de 2010
directorioEditorial
No es pragmatismo? Entonces aclaren
Cosette Ramrez
Itzel BoijseauneauNadia GutirrezYvette Solano
Patrocinio Garca Jos Antonio Montes
redaccin / estilo
edicin
diseo y formacin
Doris Nogales
diseo publicitario
ventas
jefe de produccin
rotativa / distribucin
Julio Csar Martnez
lvaro HernndezJos Espern
Direccin : Prolongacin de Dalias 103,Col. Reforma, entre Manzanos y
Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de Jurez,C.P. 68050
telfonos
sitio web:www.adiario.mxcorreos electrnicos:[email protected]
(01 951) 513-53-11 502-67-75
01-800-836-75-57
adiario es un peridico de distribucin GRATUITA que circula de lunes a sbado. Permiso en trmite. Se reserva el uso exclusivo del ttulo adiario pasin por informar N 04-2009-012715021900-101
otorgado por la Direccin General de Derechos de Autor, SEP.
Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE NOTICIAS Y MARKETING
S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0 Prolongacin de Dalias 103,
Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos,
Oaxaca de Jurez, C.P. 68050
En tanto el senador del PRI afirma que lo que est sobre la mesa de discu-sin es la claridad sobre las alianzas y que exista una definicin clara de hacia dnde se quiere llevar al pas con esta prctica, el senador panis-ta Santiago Creel asegura que detrs de lo que pretende el PAN con el PRD hay ideologa, no es pragmatismo.
Si no es pragmatismo la que asu-men los dirigentes partidistas para su participacin electoral siguiendo el pro-cedimiento de las mentadas alianzas, o sea la idea que parte de que el fin justi-fica los medios y s es por coincidencia ideolgica, entonces que aclare dnde se da sta entre dos organizaciones que histricamente son contrapuestas en su visin de cmo gobernar.
En efecto, el PAN es la derecha en la geometra poltica, ubicada ideol-gicamente en la reaccin y el conser-vadurismo y la izquierda, el PRD, se supone que es de ideas progresistas y avanzadas. Vase la posicin de estos
partidos sobre el tema del aborto, la rectora del estado en la economa, la privatizacin y el libre mercado, nada ms por citar algunos casos donde la ideologa que sustentan ambos fran-camente se contraponen.
Ahora bien, las alianzas, cierta-mente estn permitidas por la Ley electoral y eso no es cuestionable, porque en la lucha poltica se vale de todo como estrategia. Lo que se cuestiona es que 2 o ms organiza-ciones polticas busquen aliarse su-mando sus votos por el simple hecho de ganar al adversario, sin ningn programa claro, con objetivos preci-sos capaces de ser cumplidos en el ejercicio de la gobernacin.
Y eso es precisamente lo que no priorizan los partidos, o sean los pro-gramas, los objetivos, la conducta p-blica de sus candidatos, etc. Que se sepa, hasta ahora no plantean una de-finicin precisa sobre cmo enfrentar y resolver las necesidades de la gente,
con visin de estado. Tan solo recurren a la descalificacin hacia los detenta-dores del poder local o regional de que no hacen bien las cosas, que son au-toritarios, corruptos e incompetentes etc. Aunque por otra parte, debe reco-nocerse que no les falta razn.
Lo interesante sera qu expre-saran qu acciones viables asumi-rn cuando ya sean gobierno. Cmo echarn andar ese programa demo-crtico de fondo, de una profunda transformacin de la sociedad con desarrollo y justicia social que, claro, que ha urgido y urge al pas.
Porque si solo es cambiar por cambiar, de nombres y de hombres y mujeres en los cargos pblicos, luego conociendo sus antecedentes y con-ducta cuando han sido funcionarios, difcilmente cumplirn con su com-promiso, pues sensatamente no vale tanto la pena meter al electorado en la dinmica que se proponen. O us-ted qu piensa amable elector?
Destreza
Guardabosques paquistanes muestran sus habi l idades du-rante su graduacin en sus cuarteles en Karachi , Pakistn.
Acapulco 3422
Cancn 3024
Ciudad de Mxico 2106
Guadalajara 2608
Los Cabos 2616
Mazatln 2818
Monterrey 2210
Puebla 2306
Tijuana 2009
Toluca 2001
Clima
HUAJUAPAN Medio nublado
Mn. 10 - 29 mx.
OAXACA Medio nublado
Mn. 10 - 28 mx.
HUATULCOMedio nublado
Mn. 22- 32 mx.
PUERTO NGEL Medio nublado
Mn. 21 - 32 mx.
SALINA CRUZ Medio nublado
Mn. 22 - 32 mx.
Telfonos tilesEmergencias
066, 060Denuncia annima
089
CFE
071
Adosapaco
5142767
Profeso
5159745
5134141
Cruz Roja
5164455/065
Proteccin Civil
1447027
Bomberos
5060248
Hospital Civil
5151422
ISSSTE
5153902
IMSS
5152033
Procuradura de Justicia
5115725
5115121
Ciudad Administrativa
5015000
Municipio
5015500
Neurticos Annimos
5130280
Atencin al Migrante
5141843
5167497
Taxis:Sitio Aldama
5160530
5060167
Sitio ADO
5161572
Sitio Presidente
5112077
5031731
Sitio Alameda
5162685
Sitio Reforma
5187484
Sitio Constitucin
5141651
Transporte aeropuerto
5144350
El sexenio del empleo - Helguera
arq. david Gurrin matas
presidente del consejo de administracin
lic. luciano pacheco lugopresidente del consejo
editorial
nadia Karina sanabiadireccin administrativa
mariela cortsadministradora General
lorena velascocoordinador editorial
lorena velasco / editor [email protected] Informacin General / 3 viernes 29 de enero de 2010
ROBERTO PACHECO
La comisionada presidenta del Ins-tituto Federal de Acceso a la Infor-macin Pblica (IFAI) Jacqueline Peschard Mariscal, advirti que si hubiera una entidad que revisara las resoluciones del organismo, entor-pecera el ejercicio del derecho a la informacin pblica y gubernamen-tal de los ciudadanos.
Pretender que haya una instan-cia que revise dentro de un tribunal administrativo las resoluciones del rgano garante, es decir el IFAI, es entorpecer de manera muy clara un procedimiento que la propia Consti-tucin seala. La informacin guber-namental es informacin de los ciu-dadanos, que los servidores pblicos solamente resguardamos temporal-mente, puntualiz.
Luego de su participacin en la in-auguracin del foro: Retos y perspec-tivas legales en materia de proteccin de datos personales, la funcionaria inform que en una reunin con el se-cretario de gobernacin, les hizo saber que el Gobierno federal no pretende modificar la Ley de Transparencia Fe-deral o generar alguna instancia por encima de las resoluciones del orga-nismo a su cargo.
En esa entrevista el titular de Se-gob nos seal que no hay ninguna in-tencin de parte del gobierno de pro-mover una iniciativa en ese sentido, entonces es una accin que viene de la Procuradura pero del ao pasado. El oficio es de 2009 y nuestro encuentro con el secretario de Gobernacin es de 2010, explic.
La funcionaria refiri que la accin de la Procuradura de in-terponer una controversia ante la Suprema Corte sobre la Ley de Transparencia de Campeche, es un acto que viene del 2009; a princi-pios de este ao, y quiere decir que hay una inconformidad con que el IFAI sea un rgano que resuelva en materia definitiva.
Lo que seala, es que propone que las entidades pblicas, las auto-ridades, los sujetos obligados por la Ley de Transparencia, puedan inter-poner recursos ante las resoluciones del IFAI y ellos estn defendiendo que eso es apegado al sexto consti-tucional, remat.
El presidente de la Comisin de Gobernacin, Javier Corral Jurado con-sider que es necesario fortalecer y consolidar la autonoma del Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAI) y que haya un adecuado
uso, obtencin y transmisin de los datos personales.
Es hora de fortalecer la autonoma del IFAI y no mermar su capacidad de respuesta ante las exigencias de los mexicanos, seal.
En ese sentido, record que la Co-misin de Gobernacin est compro-metida en g