of 11 /11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versión 01 Junio 2011 ACTIVIDADES DE APOYO. SEGUNDO PERÍODO 2014 ÁREA /ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ULLENID JIMÉNEZ VÁSQUEZ GRADO: DÉCIMO GRUPO: 10°1 y 10°2 PERIODO: Segundo COMPETENCIAS: 1. Identifico las características de la literatura española de los siglos XVII – XVIII y XIX 2. Valoro los aportes de la ortografía en la comprensión y producción textuales, la entendiendo y la adopto como una de las reglas de uso de la lengua escrita. 3. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo. 4. Identifico la función de las figuras literarias en los textos escritos y orales ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Lee el siguiente poema En tanto que de rosa y de azucena coged de vuestra alegre primavera se muestra la color en vuestro gesto, el dulce fruto antes que el tiempo airado y que vuestro mirar ardiente, honesto, cubra de nieve la hermosa cumbre. con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena Marchitará la rosa el viento helado, del oro se escogió, con vuelo presto todo lo mudará la edad ligera por el hermoso cuello blanco, enhiesto, por no hacer mudanza en su costumbre. el viento mueve, esparce y desordena: ANÁLISIS: a. ¿Cuáles palabras se encuentran en antítesis en el primer cuarteto?

Actividades de apoyo 10° segundo período

Embed Size (px)

Text of Actividades de apoyo 10° segundo período

  • 1. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 ACTIVIDADES DE APOYO. SEGUNDO PERODO 2014 REA /ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ULLENID JIMNEZ VSQUEZ GRADO: DCIMO GRUPO: 101 y 102 PERIODO: Segundo COMPETENCIAS: 1. Identifico las caractersticas de la literatura espaola de los siglos XVII XVIII y XIX 2. Valoro los aportes de la ortografa en la comprensin y produccin textuales, la entendiendo y la adopto como una de las reglas de uso de la lengua escrita. 3. Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo. 4. Identifico la funcin de las figuras literarias en los textos escritos y orales ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Lee el siguiente poema En tanto que de rosa y de azucena coged de vuestra alegre primavera se muestra la color en vuestro gesto, el dulce fruto antes que el tiempo airado y que vuestro mirar ardiente, honesto, cubra de nieve la hermosa cumbre. con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena Marchitar la rosa el viento helado, del oro se escogi, con vuelo presto todo lo mudar la edad ligera por el hermoso cuello blanco, enhiesto, por no hacer mudanza en su costumbre. el viento mueve, esparce y desordena: ANLISIS: a. Cules palabras se encuentran en anttesis en el primer cuarteto?

2. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 b. Con qu metforas describe el poeta el color de la piel de la mujer? c. Con qu metfora se alude a la juventud en el poema? Justifica las respuestas dadas a las preguntas a, b y c. d. Analiza el segundo cuarteto y los dos tercetos. Explica interpretativamente cul es el objetivo central del poeta Garcilaso de la Vega, en mnimo una pgina, argumentado tu interpretacin con las caractersticas del Renacimiento. e. Escribe un poema alusivo al amor donde emplees mnimo seis figuras literarias. Las debes sealar y explicar cules son 2. Lee atentamente este texto del Renacimiento y realzale 10 preguntas estilo ICFES. No deben ser literales. Fragmento de "La Nueva Atlntida", una de las utopas ms famosas de la historia. Fue escrita por el ingls Francis Bacon durante el Renacimiento. Queridos amigos: vamos a examinar nuestra situacin y a nosotros mismos. Cuando nos considerbamos encerrados en las profundidades marinas, he aqu que nos encontramos arrojados en tierra, como Jons del vientre de la ballena; y ahora que estamos en tierra nos hallamos, sin embargo, entre la vida y la muerte, pues nos encontramos ms all del viejo y del Nuevo Mundo; si hemos de volver a contemplar de nuevo a Europa, slo Dios lo sabe. Una especie de milagro nos ha trado aqu, y algo as tendra que suceder para sacarnos. Por lo tanto, en agradecimiento por nuestra pasada liberacin y por nuestro peligro presente y los futuros, veneremos a Dios, y que cada uno de nosotros haga un acto de contricin. Adems, nos encontramos entre un pueblo cristiano, piadoso y humano: presentmonos ante ellos con la mayor dignidad posible. Pero an hay ms; puesto que nos han encerrado entre estas paredes (aunque muy cortsmente) durante tres das, no es acaso con objeto de observar nuestra educacin y comportamiento? Y si lo encuentran malo, alejarnos; si bueno, concedernos ms tiempo. Estos hombres que nos atienden tal vez nos vigilan. Por amor de Dios, puesto que amamos el bienestar de nuestras almas y cuerpos comportmonos como Dios manda y hallaremos gracia ante los ojos de este pueblo! 3. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 3. Escribe un texto argumentativo, tipo ensayo, sobre la importancia de la ortografa en la escritura. (Dos hojas) 4. Tener mnimo diez participaciones con evidencias, en la pgina de Facebook del proyecto 5. Presentar las bitcoras completas. 6. Presentar el juego sobre las figuras literarias, que se haba asignado en clase. INSTRUCCIONES DE ENTREGA El trabajo debe ser entregado tanto en forma fsica como virtual; es decir, lo deben entregar impreso y adems subirlo a la Web, en el segundo perodo. Fecha de Entrega Agosto 11 de 2014 Fecha y forma de sustentacin El trabajo ser sustentado tanto en forma escrita como verbal. FECHAS DE NIVELACIN: DESDE: Agosto 11 HASTA: Agosto 15 DOCENTE: Ullenid Jimnez Vsquez RECTORA: Gloria Hurtado NOTA: PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO ESCRITO TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS: El trabajo escrito debe contener: I. Introduccin: exponer la actividad y definir porqu es importante (media pgina) 4. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 II. Descripcin: los puntos (pginas: libre) III. Conclusin: Hacer una reflexin acerca de la actividad, describir el por qu esta actividad es importante para su formacin acadmica (pgina: libre) IV. Referencias: citadas con la Norma ICONTEC (APA). El documento debe ser grabado con el nombre: Trabajo de nivelacin_de_nombres y apellidos_grado: en formato de Word 97-2003. En el caso de que algn docente solicite el trabajo mediante archivo Ejemplo: trabajo de nivelacin _ de _ ullenid jimnez_grado:10-1 El documento grabado en formato de Word 97_2003 debe grabarlo luego en formato PDF Enviar el archivo grabado en formato PDF al siguiente correo: [email protected] Rbrica de evaluacin del trabajo escrito CRITERIO VALOR Introduccin 1.0 punto 5. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 Descripcin 2.0 puntos Conclusin 1.0 punto Formato presentacin (incluye Norma ICONTEC y formato PDF) 0.5 puntos Referencias (acorde a las normas) 0.5 puntos Total 5 puntos 6. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 Solucin 1). a) tempestad- serena. b) en tanto de rosa y azucena. c) Juventud y primavera: es la etapa de florecimiento donde suceden todas las cosas lindas y empiezan los cambios. d) no s desarrollarla e) Escuchando tenuemente el tic tac del reloj (onomatopeya) el tiempo se pasa, como el mar azota el dolor (smil) dolor de que no estas, dolor de que no llegas y la mente recuerda, recuerda tu alma, (Anfora) recuerda tus besos; aquellos que entre llantos he olvidado. Y busco el olvido que lo nuestro dej all olvidado en el cajn, (metfora) donde todo se desvaneci y de inmediato se perdi 7. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 Donde me domino la desesperacin obligndome a retroceder, a amar otra vez esos labios que alguna vez bes Ahora t sonrisa es la causante de una alteracin en mi cabeza, (hiprbaton) en mi corazn Logrando hacer ms difcil aquello que desvela mi razn aquello que no logro entender El amor. Polisndeton: Conectores Figuras literarias empleadas: Metfora hiprbole anfora hiprbaton polisndeton onomatopeya 8. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 2). Preguntas tipo icfes 1. Que otro ttulo le daras a este escrito? Pregunta abierta 2. La palabra encerrados porque otra palabra la reemplazaras? a) Atrapados b) Amarrados c) Confinados d) Sitiados 3. De acuerdo con el texto los personajes a que religin pertenecan? a) Hinduismo b) Islamismo c) Cristianos d) Budismo 4. En la frase subrayada Aunque muy cortsmente a quien se refiere? a) Colonizadores b) Barbaros c) indgenas d) Una especie de milagro 9. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 5. La palabra por lo tanto porque otra palabra la reemplazaras? a) Luego b) Consiguiente c) Despus d) Ms adelante 6. A qu se refiere el autor cuando dice como a Jons del vientre de la ballena? a) presentmonos ante ellos con la mayor dignidad posible b) agradecimiento por nuestra pasada liberacin c) se encontraban arrojados en tierra d) nos encontramos ms all del viejo y nuevo mundo 7. En la manera en que se encuentra este fragmento que clase de texto es? a) Informativo b) Narrativo c) Potico d) Argumentativo 8. Dnde se supone donde fueron arrojados los personajes? a) Montaa b) Isla c) Pradera d) Ciudad 9. A quin se refiere cuando dicen Hallaremos gracia ante los ojos de este pueblo? a) Indgenas 10. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 b) Dios c) Jons d) Queridos amigos 10. Qu es lo que este texto te transmite? Pregunta abierta 3). Ensayo En muchos casos es visto que el estudio de la ortografa se considera obsoleto como en la redes sociales, pues con el avance de la ciencia es ms fcil esperar que la computadora se encargue de todos los errores que se cometen al momento de escribir sin poder aprender y entender su forma correcta de escribirse, pero esta accin no es solo para tenerla en un medio sino tambin para que al momento de utilizarla de forma oral sea correctamente utilizada. Escribir es la representacin correcta del significado de las palabras y del texto mismo. Al escribir incorrectamente una palabra, cambiamos totalmente su significado, esto hace que nos cambie lo que deseamos comunicar a las personas que leen el mensaje. Por ejemplo, al momento de firmar un documento importante en una empresa, un error de ortografa puede ocasionar serios problemas. Conocer las reglas de escritura correcta de las palabras har ms fcil la comunicacin con las personas dentro de nuestro ambiente natural sea dentro de nuestra vida laboral o familiar. Es tanta la importancia que esto tiene que es lo fundamental para la sociedad que en el da de hoy se tiene, y hay personas que al no tener los significados de palabras las cuales son necesarias para hablar con fundamentacin se pierden totalmente en un dialogo. 11. INSTITUCIN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIN Creada por Resolucin N 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versin 01 Junio 2011 Por qu la gente tiene errores ortogrficos? Principalmente se debe a que la mayora de las personas no se tiene bien establecido el hbito de la lectura. Una persona que lee constantemente tiene menos probabilidad de cometer errores ortogrficos, esto se debe a que los lectores observan las palabras en su forma correcta de escritura y por lo tanto saben que se tiene que escribir tal palabra de tal forma, a comparacin de los jvenes que no les gusta leer y estn la mayor parte de su tiempo libre a comunicarse por medio de las redes sociales y los celulares y acortan las palabras o redactando sin ninguna regla gramatical.