Author
danielalejandroramosquero
View
217
Download
0
Embed Size (px)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
1/98
ACCIONAMIENTOSACCIONAMIENTOSDE MOTORES DE INDUCCIDE MOTORES DE INDUCCINN
Herman FernHerman FernndezndezDepartamento IngenierDepartamento Ingeniera Electra Electrnicanica
Centro de ElectrCentro de Electrnica de Potencia y Accionamientos (CEPAC)nica de Potencia y Accionamientos (CEPAC)Junio 2005Junio 2005
hfernandezhfernandez@@poz.unexpo.edu.vepoz.unexpo.edu.ve
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
2/98
CONTENIDOCONTENIDO
Fundamentos de los accionamientos de motoresFundamentos de los accionamientos de motores DefiniciDefinicinn Diagrama de bloques genDiagrama de bloques genrico de un accionamientorico de un accionamiento ClasificaciClasificacinn Tipos de cargasTipos de cargas Dispositivos semiconductores e inversoresDispositivos semiconductores e inversores El transistor bipolar de compuerta aislada (IGBT) y el IGCTEl transistor bipolar de compuerta aislada (IGBT) y el IGCT La mLa mquina de inducciquina de induccinn
Estudio de la mEstudio de la mquina en rquina en rgimen permanentegimen permanente Estudio dinEstudio dinmico del motor de induccimico del motor de induccinn Control escalarControl escalar Diagrama de bloques de un accionamiento de controlDiagrama de bloques de un accionamiento de control
escalarescalar LimitacionesLimitaciones Principios del control vectorial de motores de inducciPrincipios del control vectorial de motores de induccinn Control vectorial directoControl vectorial directo Control vectorial indirectoControl vectorial indirecto Diagrama de bloques de accionamientos comercialesDiagrama de bloques de accionamientos comerciales AplicacionesAplicaciones
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
3/98
ACCIONAMIENTO DE MOTORESACCIONAMIENTO DE MOTORES
Un accionamiento para motores esUn accionamiento para motores esun sistema electrun sistema electrnico capaz denico capaz deregular la variable de procesoregular la variable de procesocomo la velocidad, par o posicicomo la velocidad, par o posicin,n,
en concordancia a la referencia oen concordancia a la referencia oseseal de comando solicitada, aal de comando solicitada, anncuando se presenten cambios encuando se presenten cambios en
la demanda de la carga y sela demanda de la carga y seregistren perturbaciones en elregistren perturbaciones en elsuministro de energsuministro de energa ela elctrico.ctrico.
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
4/98
PROPIEDADES DE UN ACCIONAMIENTO
Excelente dinExcelente dinmicamica
Exactitud en la velocidad, par a desarrollar oExactitud en la velocidad, par a desarrollar ofijacifijacin de la posicin de la posicinn
Amplio margen para la regulaciAmplio margen para la regulacin de lan de lavelocidadvelocidad
Funcionamiento en los cuadrantes deFuncionamiento en los cuadrantes de
operacioperacin requeridos por el tipo de aplicacin requeridos por el tipo de aplicacinn Tolerancia a perturbaciones mecTolerancia a perturbaciones mecnicas que senicas que se
registren en el eje del motor, esto es,registren en el eje del motor, esto es,demandas en el par de arranque y de servicio,demandas en el par de arranque y de servicio,frecuencias de oscilacifrecuencias de oscilacin en el sisteman en el sistema
mecmecnico, etc.nico, etc. Posibilidad de operaciPosibilidad de operacin sin sensores den sin sensores de
velocidad manteniendo un buen factor develocidad manteniendo un buen factor deregulaciregulacin.n.
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
5/98
DIAGRAMA GENERICO DE UN ACCIONAMIENTO
Fuente
energa
elctrica
AC o DC
Convertidores
Electrnicos de
Potencia
CEP
Mquina
elctrica
rotativa
Sensores de
velocidad,
posicin, trmico(Opcional)
Prdidas por
armnicos en el
CEP
Prdidas por
conduccin y
conmutacin CEP y
redes Snubber
Prdidas en arrollado, ncleo, acoplamiento mecnic
carga y motor
Carga
mecnica
Medicin de la
variable de
proceso(Opcional)
Sensores de
variableselctricas
Sensores de
variableselctricas
Unidad de control
adquisicin y supervisin
Unidad de regulacin
modelo y estimadores
del motor
Sealesde
comando
Unidad de interfase
Control local
Puertos entrada - salida
analgicos y digitales
Control remoto
Mquina como motor
Mquina como generador
Comunicacin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
6/98
DIAGRAMA GENERICO DE UN ACCIONAMIENTO AC
InversorMquina
ACFiltroRectificador
Controlador
Variables Medidas
Fuente AC de1 3 Fases
Comando de
Velocidad
Rectificador: Convierte la tensin alterna en una tensin de corriente continua. Puede ser del tipo no controlado(diodos) o controlado (SCRs). De accionamientos de ms sofisticados, el rectificador est implementado con IGBTs
para fijar un factor de potencia unitario y devolver energa a la red durante el frenado regenerativo.Filtro: Etapa que elimina el rizado generado por el rectificador. Almacena energa en un banco de condensadores
para reducir efecto de pulsacin y suplir de energa al motor durante una demanda considerable de la carga. Se
conforma por un arreglo de bobina y condensador o solamente condensador cuando se gobiernan motores de muybaja potencia.Inversor: Convierte la tensin continua de entrada en tensin alterna a la salida de voltaje y frecuencia variable.Se compone de transistores o tiristores con control de encendido y apagado por compuerta. Actualmente seemplean los inversores de tres niveles.Controlador: Seccin de control y regulacin encargada de optimizar par desarrollado por el motor en un ampliorango de velocidad en funcin de la consigna de entrada. Acopla y genera los patrones de conmutacin a los
dispositivos del inversor basado en tcnicas de modulacin: SPWM, MSPWM, HIPWM, SVPWM, etc. Comanda alrectificador de entrada cuando se trata de dispositivos con control de compuerta. Decide el cuadrante de operacinen funcin de la seal de referencia y el comportamiento dinmico de la carga.
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
7/98
Accionamientos AC vs. DC
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
8/98
METODOS DE CONTROL DE VELOCIDADDE MOTORES DE INDUCCION
Mtodos de Control
Frecuencia Variable
Control Escalar Control Basadoen Vectores
LinealizacinRealimentacin
Control
Directo de Par(DTC)
Control
OrientacinCampo
(FOC)
V / FConstante
Control
basadoPasividad
(PBC)
Orientando
Flujo
Rotor
Orientando
Flujo
Estator
Control Directo
Par
Neuro-Borrosa
Trayectoria
Circular
Flujo
(Takahashi)
Trayectoria
Hexagonal
Flujo
(Depenbrock)
Directo(Blaschke)
Indirecto(Hasee)
Orientacin
NaturalCampo
(Jonsson)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
9/98
DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIAUSADOS EN ACCIONAMIENTOS AC
Diodos rpidosSCR (Rectificador Controlado de Silicio)
PBJT (Transistor Juntura Bipolar)MOSFET (Transistor de Efecto de Campo de Metal Oxido de Silicio)
IGBT (Transistor Bipolar de Compuerta Aislada)GTO (Tiristor de Apagado por Compuerta)
IGCT (Tiristor con Circuito Compuerta Integrado)MCT (Tiristor Controlado por MOSFET)MTO (Tiristor de Apagado por MOSFET)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
10/98
EL TRANSISTOR BIPOLAR DE COMPUERTA AISLADA
IGBT
IGBT Canal N
C
G
E
Colector
Compuerta
Emisor
N+
N
Capa - Epi
N+
Capa de SiO2
P
Substrato P+
Metal
P
J1
J2
Smbolo y estructura
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
11/98
EL TRANSISTOR BIPOLAR DE COMPUERTA AISLADA
Colector
Compuerta
Emisor
N+
NCapa - Epi
N+
Capa de SiO
2
P
Substrato P+
Metal
P
Inyeccin dePortadoresMinoritarios
CorrientePr
incipal
J1
J2
VGE
RL
CompuertaEmisor
Colector
Mosfet
Diodo
Resistencia
deEmisor
Corriente
Principal
TiristorPa
rsito
Transistor en conduccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
12/98
EL TRANSISTOR BIPOLAR DE COMPUERTA AISLADA
Caractersticas:Controlado por tensinCapacidad para manejar niveles de potencia considerables
Fcil de conectar en paraleloVelocidad de conmutacin rpidaTiempos de conmutacin ajustablesPrdida en conduccin inferior a la del MOSFET
Alta densidad de corriente en un rea reducida del chip
Alta impedancia de entradaCircuito de compuerta sencilloSin zona de segunda ruptura
Aplicaciones
Accionamientos AC de Control Escalar, Vectorial y DTCConvertidores DC/DC y DC/AC de propsito generalFuentes ininterrumpidas de potencia (UPS)
Filtros Activos de PotenciaCompensadores de Energa Reactiva
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
13/98
Driver IGBTs
IHD215/280/680 CONCEPT
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
14/98
Tendencia de los IGBTs
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
15/98
Mdulos para accionamientos AC/DC/AC
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
16/98
Inversor compacto
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
17/98
IGCT
En el campo de aplicaciones en alta potencia s esta experimentando connuevos dispositivos semiconductores desarrollados. Por un lado, el IGBT seencuentra disponible en mdulos que manejan niveles de corrientes por
arriba de 1800 amp. a tensiones de bloqueo de 4.5 kV. La alta demandade aplicaciones en sistemas de traccin requiere de dispositivos de granconfiabilidad. Debido a las prdidas elevadas del IGBT a media tensin, laconfiabilidad del mismo en los sistemas de traccin no figura como laideal. Por otra parte, se ha concebido un nuevo dispositivo basado en elTiristor de Apagado por Compuerta, GTO, llamado Tiristor con Controlde Compuerta Integrado, IGCT. Aplicando un manejo fuerte en lacompuerta hard driven, es capaz de conmutar al apagado para bloquearvalores de tensin por arriba de 10 kV, en un arreglo de variossemiconductores en serie sin redes snubbers, lo que garantiza prdidasreducidas durante la conduccin, el apagado y la conmutacin. En mediapotencia se prefiere la utilizacin del IGBT, mientras el IGCT se hacedominante para potencias mayores a 1 MW.
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
18/98
IGCT
Anodo
Ctodo
Compuerta
A
K
G
A
K
G
A
K
G
(a) (b) (c) (d)
GCT
Fig.1 Smbolos que representan al IGCT: (a) GCT con diodo de libre
circulacin, (b) GCT con circuito de compuerta (IGCT con diodo de librecirculacin), (c) IGCT con seal de compuerta bidireccional, y (d) smbolosimplificado del tiristor
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
19/98
IGCT
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
20/98
IGCT
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
21/98
Comparacin Dispositivos
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
22/98
Comparacin Dispositivos
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
23/98
Par / Potencia
Velocidad
Par
Potencia
Bombas de SuccinVentiladores
Tn
Pn
w n
Par / Potencia
Velocidad
Par
Potencia
Sistemas deTransporte Elctrico
Pn
Tn
w n 2.5 w n
Par / Potencia
Velocidad
Par
Potencia
Mquinas HerramientasRobots
Pn
Tn
w n 4 w n
Par / Potencia
Velocidad
Par
Potencia
Desenrrollador
PnTn
w n 3 w n
Par / Potencia
Velocidad
Par BajaVelocidad
Potencia
Elevadores
PnTn
w n
Par AltaVelocidad
Curvas Caractersticas de Par y Potencia
en Funcin de la Velocidad para Distintas Cargas
Par / Potencia
Velocidad
Par
Potencia
Excavadoras
Pn
Tn
w n
TIPOS DE CARGA
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
24/98
Caracterstica Par - Velocidad
( ) ( ) ( )T t J t T te r L= +
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
25/98
Perfil de Movimiento - Tiempo
( ) ( ) ( )T t J t T te r L= +
Velocidad
Posicin
Par
Carga
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
26/98
Caracterstica Par - Velocidad
Mxima Velocidad Motor DirectoFrenado Directo
Motor ReversoFrenado Reverso
Velocidad Nominal
Velocidad Nominal
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
27/98
INVERSORES (DC/AC)
Los convertidores de cd a ca se conocen como Inversores. La funcin deun inversor es cambiar un voltaje de entrada en cd a un voltaje simtricode salida en ca, con la magnitud de frecuencia deseada. Tanto el voltajede salida como la frecuencia pueden ser fijos o variables. Si se modifica elvoltaje de entrada de dc y la ganancia del inversor se mantiene constante,es posible obtener un voltaje variable de salida. Por otra parte, si el voltaje
de entrada en cd es fijo y no es controlable, se puede obtener un voltajede salida variable si se varia la ganancia del inversor; esto por lo generalse hace controlando la modulacin del ancho de pulso (PWM) en elinversor. La ganancia del inversor se define como la relacin entre elvoltaje de salida en ca y el voltaje de entrada en cd.
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
28/98
Inversores
19/08/2003 Accionamientos Elctricos
CONVERTIDORES D.C. - A.C. (INVERSORES)
Inversor PWM Fuente de Voltaje (VSI)
a.- Configuracin bsica
b- Ondas de salidas
Motor AC
Vo
Flujo de P otencia
Bidireccional
Flujo de P otencia
Resistencia de Frenado
Unidireccional
+
-
SemiconductorFrenado
DinmicoFiltro
Capacitivo
Voltaje de lnea PWM
Corriente de
Fase
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
29/98
Inversores
19/08/2003 Accionamientos Elctricos
Motor AC
Io
Flujo de Potencia Bidireccional
AC
Rectificador
Controlado
SCRs
+
-
Flujo de Potencia Bidireccional
Inversor como Fuente de Corriente (CSI)
a. Configuracin bsica
b. Ondas de salida ideales
a.)
b.)Motor de Induccin Motor Sincrnico Sobre-excitado(sin capacitor o diodos)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
30/98
Accionamiento con Control del Factor de Potencia
19/08/2003 Accionamientos Elctricos
AC
Motor AC
Inversor
Fuente Voltaje
PWM
Flujo de Potencia Bidireccional
Accionamiento AC con bus DC con
Flujo de Potencia Bidireccional
(dual), por convertidor a.c. - d.c.
con factor de potencia unitario y
corriente seno de entrada.
Voltaje
Corriente
(Motor)
Corriente
(Generador)
Siemens lo llama Active Front End: AFE
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
31/98
Accionamiento con FP =1
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
32/98
INVERSORES (DC/AC)
Vo
Vs
/ 2
Vs
/ 2
R
Q1
Q2
io
t
t
t
Vo
Vs
/ 2
- Vs
/ 2
To/2 T
o
Q1
Q2
io
VT
Vdt
Vo
T
S=F
H
GGG
I
K
JJJ
=z2 4 20 02
0
0 2
1 2
/
/
Factor armnico de la ensima componente, HFn. El
factor armnico (correspondiente a la ensima
armnica), es una medida de la contribucin armnicaindividual y se define como
HFV
Vn
n=1
Distorsin total armnica THD. La distorsin
armnica total, es una medida de la similitud entre la
forma de onda y su componente fundamental, sedefine como
THDV
Vn
n
x
=F
H
GG
I
K
JJ
=1
1
2
2 3
1 2
, ...
/
Factor de distorsin DF. El valor THD proporciona
el contenido armnico total, pero no indica el nivel decada uno de sus componentes.
DFV
V
n
n
n
x
= FHG
IKJ
F
H
GG
I
K
JJ
=1
12
2 3
21 2
, ...
/
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
33/98
INVERSORES (DC/AC)
INVERSOR TIPO PUENTETRIFASICO
V V
I I
T d
T
=
=mx
mx2 0
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
34/98
INVERSORES (DC/AC)
Tcnicas de Control
Tcnicas Analgicas:Muestreo Natural
Muestreo Natural Modificado
Tcnica Digital basada en Microprocesadores:PWM uniformePWM senoidal
Modulacin por Posicin de PulsoModulacin DeltaEliminacin Selectiva de ArmnicosTcnica de Control PWM ptimo basada en Microprocesadores:PWM ptimoPWM ptimo con varios modos de controlModulacin por Ancho del Pulso del Vector en el Espacio (SVPWM)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
35/98
INVERSORES (DC/AC)
Generacin PWM para inversores
2 Generalidades sobre modulacin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
36/98
2. Generalidades sobre modulacin
Secuencia de disparo
TA+ y TA- no puedenestar cerrados a la
vez
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
N
VD
/2
VD
/2
VD
TA+ y TA- no deben
estar abiertos a lavez
TA+ y TA- trabajarn
de forma
complementaria
2 Generalidades sobre modulacin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
37/98
2. Generalidades sobre modulacin
Modulacin senoidal-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
Cul cerramos?
Cunto tiempo?
t
TA+ si VControl>VTriangular
TA- si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
38/98
2. Generalidades sobre modulacin
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
TA+ cerrado si VControl>VTriangular
TA- cerrado si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
39/98
2. Generalidades sobre modulacin
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
TA+ cerrado si VControl>VTriangular
TA- cerrado si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
40/98
2. Generalidades sobre modulacin
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
TA+ cerrado si VControl>VTriangular
TA- cerrado si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
41/98
2. Generalidades sobre modulacin
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
TA+ cerrado si VControl>VTriangular
TA- cerrado si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
42/98
Ge e a dades sob e odu ac
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
TA+ cerrado si VControl>VTriangular
TA- cerrado si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
43/98
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
TA+ cerrado si VControl>VTriangular
TA- cerrado si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
44/98
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
TA+ cerrado si VControl>VTriangular
TA- cerrado si VControl
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
45/98
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
t
VControl
VA0VD/2
-VD/2
-
- -
El valor medio de latensin es positivo
El valor medio de latensin es positivo
2. Generalidades sobre modulacin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
46/98
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
t
VControl
VA0VD/2
-VD/2
Tensin media nulaTensin media nula
- -
-
2. Generalidades sobre modulacin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
47/98
Modulacin continua-triangular
TA +
TA -
A
DA+
DA -
0
VD
/2
VD
/2
tVControl
VA0VD/2
-VD/2
Tensin media negativaTensin media negativa
- - -
+ + +
INVERSORES (DC/AC)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
48/98
SPWM BipolarT1
T4
Circuitos decomando
Comparador
+
-
Referencia
Tensin
Referencia
Frecuencia
GeneradorModulante
Generador
Portadora(a)
PortadoraModulante
Vc
Vm
t
t
(b)
vo1
PWM Bipolarvd
- vd
1 ( 1)o d
V mV m=
1
4 ( 1)>d o dV V V m
seno control m
triangular tri c
V V Vm
V V V
= =
INVERSORES (DC/AC)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
49/98
INVERSORES (DC/AC)
SPWM Unipolar
PortadoraModulante
Vc
Vm
t
t
Van
vo1PWM Unipolar
t
Vbn
Vd
Vd
Vd
-Vd
Vo
t
o AN BN v v v=
1 4
2 3
1 3
2 4
0
0
0
0 0 0
AN d BN o d
AN BN d o d
AN d BN d o
AN BN o
T T v V v v V
T T v v V v V
T T v V v V v
T T v v v
= = =
= = =
= = =
= = =
INVERSORES (DC/AC)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
50/98
Generador SPWM para inversor trifsico
T1
T4
Circuitos de
comandoComparador
+
-
Referencia
Tensin
Referencia
Frecuencia
Generador
Modulante
Generador
Portadora
T3
T6
Circuitos de
comandoComparador
+
-
Generador
Modulante
T5
T2
Circuitos decomando
Comparador
+
-
Generador
Modulante
Va*
Vb*
Vc*
Sa+
Sa -
Sb+
Sb -
Sc+
Sc -
1
3 ( 1)2 2
o dV m V m=
1
3 6 ( 1)2 2
>d o d
V V V m
INVERSORES (DC/AC)
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
51/98
( / )
SPWM Inversor Trifsico
Portadora
vcontrol A
Vc
t
Van
vLL1
t
Vbn
Vd
Vd
Vd
-Vd
Vo
o AN BN v v v=
t
Vm
vcontrol B
vcontrol C
t
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
52/98
MAQUINA DE INDUCCION
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
53/98
d
q
A
CB
C B
A
Ibs
Ias
Ics
( / )synp
rad segp
=
60( / min)
syn
p
n f rp
=
( / )sl syn M
rad seg =
1sl M
syn syn
s
= =
El campo giratorio velocidad angular sincrnica de:
La velocidad sincrnica del campo en revoluciones por minuto es:
La diferencia de la velocidad del rotor,
M, y la velocidad sincrnica,synest dada por,
El deslizamiento, s, es:
Rgimen Permanente:
MAQUINA DE INDUCCION
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
54/98
Circuito equivalente:
j XlsRs
jX
m
Is
Vs
Im
Is- I
m
Transformador
Ideal
Es Err
j Xlrr Rrr Irr
f f
Circuito
Rotor
Circuito
Estator
Rotor
M
Circuito equivalente por fase en rgimen permanentede un motor de induccin detenido
j Xls
Rs
j Xm
Is
Vs
Im
j Xlr Rr / s Ir
f
mrs jEE == sj rj
M
Rotor
RL
Circuito equivalente del motor de induccinmostrando la resistencia equivalente de carga
Corriente rms del rotor, Irr :( )
22
rrrr
rr lrr
s EI
R s X
=+
Dividiendo por s : 22
rr
rr
rrlrr
E
IR
Xs
= +
MAQUINA DE INDUCCIONCi it i l t
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
55/98
Circuito equivalente:
Circuito equivalente aproximado por fase
j XlsRs
j Xm
Is
Vs
Im
j Xlr Rr / s Ir
f
rssEEV ==
M
Rotor
El par promedio desarrollado est dado por: ou tM
M
P
T =
Debido a que las prdidas ohmicas por el cobre en el rotorocurren en la resistencia Rr, la resistencia Rr/s aparece en elcircuito como un factor separado de Rr por lo que:
1 1L r
R Rs
=
La potencia de salida transferida a la carga. es: 2
3out L r P R I=El par es:
23L r
M
M
R IT
=
Las corrientes en el estator y en el rotor requeridas para la expresin definitiva del parse determinan por la ecuacin matriz:
0
s s mss
rm r r
R jX jXIV
RjX jX I
s
+ = +
MAQUINA DE INDUCCIONCi it i l t
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
56/98
Circuito equivalente:
Circuito equivalente aproximado por fase
j XlsRs
j Xm
Is
Vs
Im
j Xlr Rr / s Ir
f
rssEEV ==
M
Rotor
La reactancia del estator y reactancia del rotor
respectivamente y estn dadas por:
s ls mX X X= +
r lr mX X X= +
El valor rmsde la corriente del rotor es:
2
2
s
rr
ss l
VI
RR X
s
= + +
l ls lr X X X= +
La expresin de par en rgimen permanente es:
2
2
2
1.5
r
p
M s
rs l
R
p sT Vf R
R Xs
=
+ +
El par de arranque se puede obtener haciendo s = 1
( )2
2 21.5
ST
p rM s
s r l
p RT Vf R R X
= + +
MAQUINA DE INDUCCION
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
57/98
El par mximo, TM,max
llamado par pull-out,se corresponde al valor crtico deldeslizamiento, scr, el cual se determina considerando que el par mximo ocurre cuando lapotencia del entrehierro es mxima. La potencia del entrehierro es la misma que lapotencia absorbida por la resistencia equivalente del rotor Rr/s. Se puede considerar queel resto del circuito va ser una fuente equivalente con una impedancia interna igual a Rs+ j(Xls + Xlr ). La potencia transferida a travs del entrehierro ser mxima al
deslizamiento crtico scr para el cual Rs / scr es igual a la impedancia interna:
2 2
r
cr
s l
Rs
R X=
+
2
,max2 2
0.75 p sM
s s l
p VT
f R R X=
+ +
TM
Rr
Rr
Rr
Incremento de
Resistencia delRotor
Deslizamiento s = 1
TM,Max
Tst
scr
Par
Caracterstica Par Deslizamiento del motorde induccin para varios valores deresistencia del rotor.
CURVAS DE PAR VELOCIDAD POR CONTROL v/f
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
58/98
Esta tcnica gobierna al inversor mediante PWM para obtener la caracterstica de
salida V1/f1. El voltaje V0 es nesesario para reducir el efecto de la resistencia del
estator.
1f01 fKVV +=
Control Escalar ( v/f )
a.) Caracterstica V1/f1b.) Curva Te/r
(1b) (1 mx)
f1 disminuyendo f 1 aumentando
Zona de
flujo mximo
f1b
(1b) r
Zona debilitamiento
de campo
f1mx
V0 = 0
V0 0
f1mxf1b
V1
f1
Vn
PARA OPERACION CON FLUJO DEL ROTOR CONSTANTE LA
FAMILIA DE CURVAS PAR VELOCIDAD SON LINEALES
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
59/98
FAMILIA DE CURVAS PAR VELOCIDAD SON LINEALES
( )r
r1
2
0re
rp
23T =
Curvas de Par Velocidad para flujo del rotor constanterb
= ct.hasta la frecuencia nominal 1b; voltaje constante y frecuenciavariable por arriba de 1b
Tensin y frecuencia
variable
Frecuencia variable y
tensin constante
( )2
0
2VK3
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
60/98
( )2
1
0s
rr
sek
V
'r2
Kp
2
3T
b11
=>
Curvas de Par - Velocidad para amplitud de flujo estatricoconstantes hasta1b y tensin constante por arriba1b
ACCIONAMIENTO DE CONTROL ESCALAR
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
61/98
Comando de
VelocidadWm*
Retardo
K
Lm.Corriente
Is
Is
f
m
RbGTO
C
L
Fuente AC
++ Kf
1 2
+ -
V0
Vc
Inversor
PWM
M
V0
V1
F
Accionamiento defrecuencia variablea lazo abierto conlimitacin de
corriente y frenadodinmico.
ACCIONAMIENTO DE CONTROL ESCALAR
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
62/98
Accionamiento defrecuencia variablea lazo cerrado
Comando de
Velocidad
Wm*
K
Is
Is*f
m
+
+ Kf
1 2
+
-
V0
RbGTO
C
L
Fuente AC
Vc
Inversor
PWM
M
V0
V1*
F
X
f
f
ewm
ewm
Signo de +/- 1
+
-
eI
e I
Wm
Dt
V1
Tacogenerador
Wm
Regulador
VelocidadGenerador
Funciones
Limitador Corriente
ReguladorVoltaje
MAQUINA DE INDUCCION
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
63/98
El modelo en rgimen permanente y el circuito equivalente desarrollado en laseccin anterior es muy utilizado para estudiar la prestacin de la mquina deinduccin operando en rgimen permanente. Este anlisis no toma en cuentalos cambios transitorios de origen elctrico durante cambios que se producenen la carga acoplada al motor, as como tambin, no considera las variacionesen la frecuencia del estator. Tales efectos se observan frecuentemente en losaccionamientos de frecuencia variable.
Comportamiento Dinmico
El modelo dinmico del motor debe tomar en consideracin los efectosinstantneos de las variaciones de voltaje corriente, la frecuencia del estator,y las perturbaciones de par. El modelo dinmico del motor de induccin esdivulgado usando el modelo del motor en dos fases determinados por los ejes
directo y en cuadratura.
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
64/98
Fundamentos de la Orientacin de Campo
El concepto de orientacin de campo, propuesto por Hasse en 1969 y Blaschkeen 1972, constituye discutiblemente, en el paradigma ms popular en la teora yprctica en el control de motores de induccin. En esencia, el objetivo de laorientacin de campo es hacer que el motor de induccin emule al motor decorriente continua de excitacin independiente con una fuente de par ajustable.Por tanto, es primero conveniente revisar los fundamentos de la produccin ycontrol de par en la mquina d.c.
N S
d
qia
f
f
ktTe
if
ia
e t f aT k i=
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
65/98
Fundamentos de la Orientacin de Campo
Las corrientes de las tres fases pueden ser convertidas a las corrientes en los ejesd qal sistema de referencia sincrnico usando la transformacin:
2 2sin sin sin
3 32
3 2 2cos cos cos
3 3
e asf f f
qs
bse
dsf f f cs
ii
ii
i
+ = +
( ) ( )2 2
e e
s qs dsi i i= +
1ta n
e
qs
s e
ds
i
i
=
Escribiendo las ecuaciones del flujoabarcado del rotor y el par en trminos de
estas componentes obtenemos:
r fi
e r T f T T i i i
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
66/98
Fundamentos de la Orientacin de Campo
El problema radica en la implementacin del control vectorial para obtener laadquisicin de la posicin del fasor de flujo del rotor, f. El ngulo del campopuede ser escrito como:
Los esquemas de control vectorial son clasificados de acuerdo a como elngulo de campo es adquirido. Si el ngulo de campo es calculado usando losterminales de voltaje y corrientes o empleando sensores de efecto Hall o
devanados para medicin del flujo, se le llama Control Vectorial Directo(Direct Field Orientation - DFO). El ngulo puede ser obtenido usandounidades captoras de la posicin del rotor y por la estimacin parcial de losparmetros de la mquina, sin recurrir a la medida de otras variables como sonel voltaje y la corriente. Esta estrategia es denominada Control Vectorial
Indirecto(Indirect Field Orientation IFO).
f r sl = +
( )f r sl sdt dt = + =
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
67/98
Fundamentos de la Orientacin de Campo
El algoritmo para implementar el Control Vectorial se resume a continuacin:
Obtener el ngulo del campo, Calcular la componente de flujo producido por la corriente, para un
determinado flujo abarcado del rotor, r. Controlando solamente stacorriente de campo, se controla el flujo abarcado en el rotor. De manerasimilar al control de un motor d.c. de excitacin independiente, el control dela corriente de campo no impacta a la corriente de armadura,
A partir de y el requerido , calcular la componente de corriente en el estatorque produce el par, . Controlando la componente de corriente que produce el
par cuando el flujo abarcado en el rotor es constante, garantiza un control
independiente del par electromagntico. Con los pasos (II) y (III) se tiene undesacoplamiento del flujo y el par en la mquina de induccin.
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
68/98
Fundamentos de la Orientacin de Campo
Calcular la magnitud del fasor de corriente en el estator, , a partir de la sumavectorial de e .
Calcular el ngulo del par empleando las seales de comando de lascomponentes de flujo y par, ,
Sumar T y f para obtener el ngulo del fasor de corriente de estator, s , Utilizando el ngulo del fasor de corriente del estator y su magnitud, s e , se
hallan las seales de referencia del estator mediante la transformacin qdo avariables abc.
Imponer estas intensidades usando el inversor. Cuando se alcanza estosvalores de corriente en el estator, se producen los valores deseados de par y
flujo abarcado en el rotor.
Continuacin:
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
69/98
p
sin
2sin
3
2sin
3
as s s
bs s s
cs s s
i i
i i
i i
=
=
= +
T
f
r
s
slds
v
dsi
edsv
e
ds fi i=r
e
qs Ti i=qs
i
e
qsv
si
qsv
sv
Sistema
Referenciadel Rotor
SistemaReferencia
del Estator
f sl r
s f T
= += +
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
70/98
p
Control Vectorial Directo (DFO)
+
-
+
-
+
-
Clculo
Magnitud
y
Angulo+
+
Sntesis
Comando
Corriente
Procesador
Flujo y Par
Controlador
Corriente
InversorMI
Fem inducida por medicin devoltaje en los terminales obobinas sensores
EntradaDC
Tacogenerador
r
Regulador PI
velocidad Limitador
Generadorde funcinpara el flujo
Regulador
PI de par
Regulador
PI de flujo
f
T
si
Ti
fi
eT
eT
r
r
r
r
ig1
-ig6
, ,as bs cs
i i i
asi
bsi
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
71/98
Procesador de Flujo y Par:
Rs L
m
Rs
Lm
Ls
Lr+
-T
abc
Tabc
+
-
+
-
+
-
Lm
Ls
1/Lm
1/Lm Lr
+
+
+
+
X
ClculoMagnitudy Angulo
X
r
r
-
+
3
2 2
P Te
vas
vbs
ias
ibs
vqs
vds
iqs
ids
iqr
idr
qr
dr
Medicin de los voltajes en los terminales del motor.
Medicin de la f.e.m. inducida por inductores sensores o sensores de efecto Hall.
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
72/98
Clculo del Flujo de Estator:
( )
( )
( ) ( )
( )
2 2
1tan
3
2 2
ds ds s ds
qs qs s qs
s qs ds fs
qs
fs
ds
e qs ds ds qs
v R i dt
v R i dt
PT i i
=
=
= +
=
=
En ste caso, el lazo del flujo puede completarse a partir del flujo abarcado del estator envez del flujo abarcado del rotor. La precisin del algoritmo no es muy alta, an cuandodepende solamente de la resistencia del estator y no de otros parmetros. La sensibilidad
en la variacin de la resistencia del estator y su impacto en el clculo del flujo abarcado enel estator, as como tambin, en el par electromagntico es alta, cuando el voltaje en elestator es bajo y de magnitud comparable a la cada de tensin en la resistencia delestator. Por tanto es necesario a baja velocidad la dinmica de sta configuracin es muypobre.
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
73/98
Control Vectorial Indirecto (IFO):
Para simplificar el estudio, se asumir que se dispone de un CSI. En stecaso, las corrientes de fase del estator sirven como entradas, por lo quese puede despreciar la dinmica del estator.Las ecuaciones del rotor de la mquina de induccin donde participa elflujo abarcado como variable son:
0e e er qr qr sl dr
R i p + + =
0e e er dr dr sl qr
R i p + + =
sl s r =
e e e
qr m qr r qsL i L i = +e e e
dr m ds r dr L i L i = + ( ) ( )
3 3
2 2 2 2
e e e e e em m
e dr qs qr ds dr qs
r r
e
te r qs te r T
L LP PT i i i
L L
K i K i
= =
= =
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
74/98
Control Vectorial Indirecto (IFO):
2 2
3
e e er r
T it
te r r m r m
T T TL Li K
PK L L
= = =
( )1rf rm
i pTL
= +
( ) ( )2 2
e e mr T
sl it it r
r r rr r
T T LL iK K R
T T
= = =
sin
cos
sin
2sin
3
2sin
3
qs s s
ds s s
as s s
bs s s
cs s s
i i
i i
i i
i i
i i
=
=
=
= = +
Las referencias de corriente en losejes dy qy abc son:
s f T r sl T
= + = + +
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
75/98
Accionamiento de Control Vectorial Indirecto:
El comando de par es generado a partir de la seal de correccin delregulador PI de velocidad encargado de anular el error de velocidad. Laestrategia para generar el comando de flujo se lleva a cabo con la
velocidad medida definida por:
( )
min
max
0r b r no al
b
b b r r br
r
y
=
=
donde b y b son el flujo nominal abarcado y la velocidad del rotorrespectivamente. El flujo se mantiene en su valor nominal hasta la velocidadbase del motor; por arriba de la misma, el flujo se debilita para mantener lapotencia constante al igual que un accionamiento d.c. En ste caso, se
requiere hacer una tarea compleja de procesamiento. Para la obtencin de lascorrientes absorbidas por el motor, se muestrean dos fases nicamente; latercera variable se reconstruye gracias a las dos intensidades procesadas. Atravs de un codificador digital se puede determinar la velocidad y/o posicindel rotor.
Control Vectorial de Motores de InduccinFundamentos de la Orientacin de Campo
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
76/98
Accionamiento de Control Vectorial Indirecto:
+
-
+
+
Generador
CorrienteEstator
InversorMI
Entrada
DC
CodificadorVelocidad
y
Posicin
Generadorde funcin
para el flujo
ReguladorPI de Par
r
Ti
fi
eT
r
r
r
ig1
-ig6
, ,as bs cs
i i i
asi
bsi
Modulador
r
dT
d t
1
mL
e
r
T
r
m
L
L
rR r
r
R
sl
Control Directo de Par
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
77/98
Fundamentos del Control Directo de Par (DTC)Adicionalmente a los sistemas de control vectorial, se puede producir unarespuesta rpida de par electromagntico empleando Control Directo dePar. El controldirecto de par fue desarrollado hace mas de una dcada porinvestigadores de Japn y Alemania (Takahashi y Noguchi en 1984, 1985;
Depenbrock en 1985). Los accionamientos de control directo de par tomarongran inters lo que motivo a ABB a desarrollar el accionamiento de controldirecto de par para mquinas de induccin, que puede operar segn ABB avelocidad cero y alto par. Despus de la aparicin del accionamiento DTC,otros fabricantes han elaborado accionamientos DTC basados en inteligenciaartificial.En un accionamiento DTC, el flujo del entrehierro y el par electromagntico
son controlados directamente e independientemente por la seleccin ptimade los modos de conmutacin del inversor. La seleccin se realiza
restringiendo los errores del flujo y par electromagntico dentro de unabanda de histresis, para obtener una rpida respuesta de par, una bajafrecuencia de conmutacin en el inversor y prdida reducida debido a lasarmnicas.
Control Directo de ParEntrada AC Las principales
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
78/98
+
-
Comparador de
Flujo conHistresis
Estimador deFlujo Mutuo y
Par Electromag.
sref d
s
Comparador de
Parcon Histresis
+
-
ConmutacinOptima del
Inversor
dte
teref
te
s
INVERSORVSI
RECTIFICADOR
Motorde
Induccin
IsA
IsB
UsA
UsB
Las principalescaractersticas del DTCson:Control directo del flujo deestatorControl directo del parelectromagnticoControl indirecto de lascorrientes y voltajes delestator
Corrientes de estator y delflujo del estatoraproximadamentesinusoidalesOscilaciones reducidas de
parExcelente dinmica en el parFrecuencia del inversor quedepende de las bandas dehistresis del flujo y del par
Accionamiento DTC
Entrada AC
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
79/98
1
-1
Regulador PID
yCompensacin con
Ace leracin
+
-
+
-
Comparadorde Flujo con
Histresis
Modelo Adaptivo
de lMotor de Induccin
s
s
r
srefi
d
te
sf1
f
f2
f
f3
f
Controlador del
Flujo de Referencia
ON/OFFOptimizacin
Flujo
ON/OFF
Flujo de Frenado
ON/OFFReduccin Flujo
Comparador dePa r
con Histresis
+
-
Tabla de ConmutacinOptima del Vector
en el Inversordte
terefi
te
te
s
INVERSORICGTs
RECTIFICADOR
Motor
deInduccin
teref
rref
Controlador de
Referencia de Par
Ud
IsA
IsB
Diagrama de bloques esquemtico del
Accio namiento DTC de ABB para Motore s de Induccin
Motor Jaula Ardil la(media tensin)
Procesador Digital de Seales TMS320x240
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
80/98
NUCLEO DSP20 MIPS
T320C2xLP
MEMORIAFLASH ROM16 Kw x 16
Tres Temporizadores
Doce SalidasPWM
Nueve RegistrosComparadores
Lgica TiempoMuerto
Cuatro entradas concaptura y dosinterfases con
cuadratura de pulsos
Gestor de EventosEVM
Doble ConversorADC 10 Bits
Detector BajoVoltaje
TemporizadorPerro Guardin
SPI y SPC
Cuatro PuertosE/S
RAM DATOS544 w x 16
A (15-0)
D (15-0)
Salidas PWM
para control de
convertidores de energa
DC/DC y DC/AC.
Permite implementar
tcnicas como PWM
rectngular, SPWM y
SVPWM con control
programable del tiempo
muerto, para proteger a losdispositivos del convertidor.
Captura seales de pulsos
emitidas por Encoder o por
Optoacopladores
Procesa sealesanalgicas provenientes de
sensores de efecto Hall,
Shunt, Transformadores,
Tacogeneradores
Adems dispone de:
detector de bajo voltaje,
interfase de comunicacin
serial, temporizador devigilancia, y puertos de
entrada - salidas digitales.
Interrupciones por final de
conversin, proteccin de
la seccin de potencia,
conversin ADC, etc.
Control Vectorial de Motores de Induccin
Accionamiento de Control Vectorial Comercial:
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
81/98
Accionamiento de Control Vectorial Comercial:
Generador del
Vector de Voltaje
(sin carga)
Compensador
con
Carga
Modelo
del
Motor
fs
Motor
de
Induccin
Udc
ISX
ISY
fs
t
PWM-ASIC
3
2
Lgica deConmutacin
+
+
+
+
xy
ab
RECTIFICADOR
Entrada
AC
INVERSORIGBTs
+
+
Compensacin
del
Deslizamiento
xy
ab
Tc
On/Off
fs
Us
U
f
UL
ISXO
ISYO
f
f
UComp
IU
IV
IW
L
s
f
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
82/98
Parmetros de un Accionamiento:
Funcionamiento y Display:
Idioma del displayTipo de Control: Local o RemotoReferencia LocalTabla de operacin: tabla de parmetros asignadaPresentacin de variables en el displayModo de operacin: lazo abierto o lazo cerradoParada, velocidad JOG, cambio de giro y reset local
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
83/98
Parmetros de un Accionamiento:
Carga y Motor:
Tipo de configuracin:
Lazo Abierto de VelocidadLazo Cerrado de VelocidadLazo Cerrado de Proceso (regulador PID)Modo de Par (control velocidad a par constante)Modo de Par con Control Velocidad a Lazo Cerrado
Tipo de Carga: par constante alto, par constante normal, parvariable bajo, alto o medio, motor especial, par variable normalcon par de arranque alto, medio o bajoDatos del motor: potencia, tensin, frecuencia, intensidad yvelocidad nominal del motorPrueba de Identificacin del motor (Rs, Xs) en forma automtica
Parmetros manuales de RS y XsMagnetizacin del motor
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
84/98
Parmetros de un Accionamiento:
Carga y Motor:
Compensacin de carga en baja y en alta velocidad (V/F ptimo)Compensacin del DeslizamientoTiempo de aplicacin del par altoFuncin de arranque:
Freno DC en el arranqueFreno DC con retardo en el arranqueInercia
Funcin de Parada:InerciaDC mantenidaComprobacin del motor
PremagnetizacinTiempo y frecuencia de frenado por DCProteccin trmica del motorFrecuencia y tensin de Arranque
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
85/98
Parmetros de un Accionamiento:
Referencias y lmites:
Rango de frecuencia de salida y sentido de giroLmites de frecuenciaLmite de referencia y realimentacinReferencia mnima y mximaTipo de rampa: lineal y senoidal
Tiempo de aceleracin y deceleracin local o remotoRampa y frecuencia del JOGTipo de referencia suma o relativaLmite de par en funcionamiento y en parada del motorAdvertencias de intensidad, frecuencia y realimentacin
Frecuencias de By-Pass
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
86/98
Parmetros de un Accionamiento:
Entradas y salidas:
Asignacin de funciones de entradas digitales:Arranque paradaCambio de giroResetArranque por pulsosInversin
Entrada de pulsosArranque - inversinAsignacin de funciones de entradas analgicas (voltaje o corriente):
ReferenciaSeal de realimentacinLmite de par
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
87/98
Parmetros de un Accionamiento:
Entradas y salidas:
Termistor
Referencia relativaFrecuencia de par mximoAsignacin de funciones de salidas analgicas (corriente):
Velocidad, Potencia, Intensidad, Frecuencia o Par del motorAsignacin de funciones de salidas digitales:
Convertidor listoConvertidor en funcionamientoFalla del equipoInversin de giroFuera del rango de frecuencia, corriente o parBus DC OKFreno
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
88/98
Parmetros de un Accionamiento:
Funciones Especiales:
Referencia de pulso en HzRealimentacin de pulsos en HzFuncin de freno:
Sin frenoResistencia de frenado
Control por sobretensinControl por sobretensin y parada
Resistencia de frenado en ohmiosPotencia trmica de la resistencia de frenoComprobacin del frenoFuncin del reset
Control Vectorial de Motores de Induccin
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
89/98
Parmetros de un Accionamiento:
Funciones Especiales:
Tiempo de re-arranque automticoDescarga rpida del bus DCRetraso de desconexin del parFrecuencia de conmutacin
Factor de sobremodulacinUnidad de procesoAjustes del PIDValores V/F de motor especialMotor en giro
Control Vectorial de Motores de Induccin
d
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
90/98
Parmetros de un Accionamiento:Comunicacin:
Direccin asignada
Velocidad BaudiosParmetros a enviar o recibir
Otras funciones adicionales:
Horas ejecutadasEnerga consumida KWhRegistro de fallosDatos de funcionamiento: arranques, paradas, corriente,temperatura, par, etc.Reset
Control Vectorial de Motores de Induccin
Advertencias y Fallas tpicas en Accionamientos AC
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
91/98
Fallo del inversorCortocircuito
Fallo de la redDefecto a tierra
Fallo en comunicacinSobreintensidad
Prdida de fase del motor U o V o WLmite de par
Sobretemperatura en el disipadorSobretemperatura en el motor
Fallo del transistor de frenoSobrecarga del inversor
Falla de resistencia de frenoSobretensin en el circuito intermedio
Falla de prueba de frenoTensin baja en el circuito intermedio
Motor demasiado pequeoTensin alta en el circuito intermedio
Motor demasiado grandePrdida de fase de la red
Fallo de identificacin del motorSin motor
Error de EEPROMFalla en la fuente de alimentacinSMPS
PRIMER SISTEMA A CONTROLAR:PRIMER SISTEMA A CONTROLAR:
CribaCriba
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
92/98
CribaCriba
Mquina Induccin
Acoplam.
Tolvacon
Pellas
Mecanismode
Vibracin
Transportede
Entrada
Transportede
SalidaFig.1 Diagrama simplificado de la Criba
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DURANTE LACARACTERISTICAS DEL SISTEMA DURANTE LA
FASE DE ARRANQUEFASE DE ARRANQUE
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
93/98
La criba entra enLa criba entra en
oscilacioscilacin a bajan a bajafrecuencia; en un valorfrecuencia; en un valor
apraprxx. de 10 Hz. Esto. de 10 Hz. Esto
obliga a la utilizaciobliga a la utilizacinnde saltos en lade saltos en la
frecuencia del inversorfrecuencia del inversor
a baja velocidada baja velocidad Alto par de arranqueAlto par de arranque
Amplitud
S
wo
3wo
6wo
w
Fig. 2 Comportamiento de la criba a baja frecuencia
SEGUNDO SISTEMA A CONTROLAR:SEGUNDO SISTEMA A CONTROLAR:
Plato GiratorioPlato Giratorio
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
94/98
Plato GiratorioPlato Giratorio
Mquinas
Induccin
Sistema
Transporte
Salida
Tolva
Mineral
Hierro
Sistema
Transporte
Entrada
Reductor
comn
Disco
Giratorio
Fig.1 Plato de Dosificacin
CARACTERISTICAS DEL SISTEMACARACTERISTICAS DEL SISTEMA
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
95/98
El par diferencial es entonces:El par diferencial es entonces:
La expresiLa expresin anterior nos indica que para mantener el Parn anterior nos indica que para mantener el Parconstante la velocidad de los motores debe regularse conconstante la velocidad de los motores debe regularse con
gran precisigran precisin.n.
La diferencia de velocidad entre los motores debe ser loLa diferencia de velocidad entre los motores debe ser lomms peques pequea posible, para evitar el efecto de regeneracia posible, para evitar el efecto de regeneracinn
del motor que es arrastrado.del motor que es arrastrado.
( )desliz
n
nMnnM
212=
Inversor de Dos Niveles
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
96/98
Accionamientos Especiales
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
97/98
Rectificador PWM e
Inversor de TresNiveles
Inversor de Tres Niveles
7/25/2019 Accionamientos de Motores de Induccion
98/98