A Los Normalistas Filipinos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el desarrollo de las escuelas normales en Filipinas

Citation preview

  • 1

    ESCUELA N O R M A L DE MANILA r'. cargo Se los PP. de la Compaa d6 J533

    ELEMENTOS DE

    P E D A G O G A PARA U S O

    DE .LOS MAESTROS DE INSTRUCCIN PRIMARIA. D E L A S

    ISLAS FILIPINAS

    M A N I L A

    f r i ' O - L l T O J R A l - r A l)K C i O F K K V C

    X C s c o l i a n u m . 3 3

    1890

  • fu Jidor ouedt/'o-, uuffed udjrnnted afddflu-jidterio-, d'andJia-rjuinwu vez fu Juma a- edtud Lecciones, une /odtt a fi imi ifuu cajnd'a-de de mano- en mana-, can fad coiidie/uiented ufterucioiied. - tomudode uf d'ictudd m cfide, ran nata fie Jir-d/da di tieni fio-1/- ni en adeafa- de fa aedida eyidea-cin, une cri jen uad materiud /uva codotrod fad mdd rodeenden tafed\

    Cd JUlCd un Tratado de Pedagoga

    ta- une fuu/ de a-d acrece, dina un redamen de fad ex-Jiiicueane

  • rejjiecia al' rjimeu interior if- fajirdetica d'e fa & ateta, Jierdnzdidw di une edta- ed Id aue da ai dlar unija-rna^ud11/ e-Jicacia da eudeanza en edte ddlrcdijiifaja, nidd dieu cjue dad teoiad i- edjiecu-faclouedJied'aa-djieaj cjue de aiti/au ^ ajd'ican can nidd d meno-d edita- en jiaidej nidd ad'elantaJirj\

    Ojala yue edte Jieaueo-trada/o di mera Jiara edtinudanrd d aumentarei'nmero-, rciicid'odi, Jiero-nuu/ liouro-do-, de fa-d dueusd ddflaejtra-d, aue em diid dien rajidud cdcuefaj dan un anjumenta- cid ente ide aue el7ddfdijidteria- Jilljna na edt tan unioer-dalhieuieidejimjanizudir, co-maniuif- da dijera de a jura-Jialadd cecer; Jn de aue, emjiendlcro-d todod ai elJiedcum/dlmienta ide viedtra no-dfe jira--Jedim, co-utridiu/eraid reco-jer Od Jrutod d'e venda-dera cioidizacidn, aue dejirajiudieran uuedtrod Catd-ficod dddlana/rad al; edtaddeca- ai edtud dfdfad du-dadlo ddfan de

  • {jg^ffcS* i^J gls* j ^ g g g g * - j ^ J

    P R E L I M I N A R E S .

    PEDAGOGA, SU OBJETO IMPORTANCIA. NOBLEZA

    DEL MAGISTERIO DE PRIMERA ENSEANZA. CUALI-

    DADES DE LOS MAESTROS.-CMO SE INSTAL EN

    FILIPINAS ESTE MAGISTERIO.

    Qu se entiende por Pedagoga? P e d a g o g a , pa labra g r i e g a , compues ta del n o m b r e pas, nio, y del v e r b o ago, conducir , significa la ciencia prop ia del Maes t ro de pr imera ense-anza; esto es , la ciencia que ensea con-ducir encaminar los nios hacia el fin p a r a que han sido cr iados, que consiste en a m a r y servir D i o s en esta v ida y gozar le eterna-mente en la otra, segn nos ensea el C a t e -cismo,

    Qu objeto tiene la Pedagoga?Su ob je to es el desarrol lo y perfeccionamiento de todas las facultades del nio, p a r a alcanzar la m a y o r per-feccin posible , medida de su capac idad ; pues este es el medio con que el h o m b r e d e b e lle-g a r su fin s u p r e m a felicidad, que es D i o s .

    Es muy importante esta ciencia?Lo es so-bre toda ponderacin, puesto que ensea cul-

  • 2 tivar, desarrol lar , fortalecer y pulir las facultades que constituyen la naturaleza humana y q u e estn c o m o dormidas en la infancia, real izando de este m o d o los s u p r e m o s y trascendentales des ignios de la divina Prov idenc ia en la m e j o r de sus obras , cual es el hombre . C o n es to s i rve tambin la comn prosper idad de los pueblos y al bien del mismo E s t a d o , propor-cionndole c iudadanos tiles y m o r i g e r a d o s , en los cuales tiene cifrado su b ienestar y felicidad.

    Qu concepto hay que formar de la nobleza del Magisterio de primera enseanza?Aunque todas las profesiones en que se ejercitan los hombres en bien de sus semejantes son suma-mente d ignas y laudables , no obstante , la pro-fesin del p e d a g o g o es , despus del S a c e r d o c i o , la m s noble p o r su or igen , pues es una par-ticipacin de la o b r a del mismo H i j o de D i o s sobre la tierra, q u e quiso l lamarse M a e s t r o p o r excelencia . E s tambin la m s g r a n d e por su o b j e t o , la m s til p o r sus servic ios en favor del g n e r o humano, y la m s 'digna p o r consi-guiente de la est imacin, grat i tud y r e c o m p e n s a de los pueblos .

    Qu cualidades debe reunir el Maestro de instruccin primaria?Para el d e s e m p e o de tan noble profesin es prec i so q u e el M a e s t r o est dotado de ciertas condiciones, que se re-ducen tres c lases ; esto es , fsicas, intelectuales y morales .

    E n cuanto al fsico d e b e ser el M a e s t r o sano y robusto , p o r ex ig i r lo as el continuo t r a b a j o

  • 3 inherente su c a r g o : debe a d e m s estar exento de todo defecto corpora l , que p u e d a contribuir la indisciplina de la E s c u e l a , exc i tando el ridculo desprec io los o jos impres ionables irref lexivos de los nios.

    S u s cualidades intelectuales piden entendi-miento c laro y madurez de ju ic io , p a r a aco-m o d a r s e las intel igencias sencillas de los discpulos: d e b e tambin p o s e e r un perfecto conocimiento de la P e d a g o g a y de las mate-rias que ha de ensear , con un estudio cons-tante de aqul la y de stas , y muy particular-mente d e la l engua castel lana.

    P e r o en lo q u e m s s e ha de esmerar el M a e s t r o es en sus cualidades morales. D e b e en cuanto ellas most rarse exact s imo en el cum plimiento de sus deberes de crist iano, y dar e j e m p l o de todas las v irtudes , s ingularmente d e aqul las q u e son m s necesar ias su es tado .

    L a pr imera es un v e r d a d e r o amor su vo-cacin, abrazndola slo p o r v e r d a d e r o d e s e o de procurar el bien de la niez, sin n inguna otra mira interesada y sin desanimarse p o r las dificultades, embarazos y contradicciones ane jas su noble misin. *# D e aqu nacer un entraable amor los nios, p u r o , tierno y des interesado, al e j e m p l o de l q u e les profesaba Jesucr i s to imitando el a m o r q u e tienen los p a d r e s sus hi jos , cuando es o r d e n a d o ; sin enfadarse p o r sus impertinen-c ias , ni cansarse p o r sus ignorancias , ni l levar mal sus t ravesuras y l igerezas .

  • 4 D e b e a d e m s el M a e s t r o tener un g r a n fondo

    de bondad, p e r o natural y no fingida, p a r a a t raerse los corazones infantiles; celo p a r a pro-curar su bien; firmeza de carcter, templada con una dulce mansedumbre; paciencia i l imitada,

    prudencia en fin, que es la que d e b e dar el tono todas sus v irtudes y acc iones .

    F ina lmente el Maes t ro d e b e tener una con-ducta intachable, p o r cuanto los nios aprenden mucho m s por el e j e m p l o que p o r las lec-ciones que se les dan, y la inocencia de sus a lmas , al M a e s t r o confiada, es una j o y a inesti-mable que d e b e tratarse con manos puras y corazn l impio, no slo de toda corrupcin, sino aun de la m s l eve sospecha .

    Cmo se instal en Filipinas el Magisterio de primera enseanza?Movidos nuestros Ca-tlicos M o n a r c a s del ardiente celo que s iempre les distingui de p r o p a g a r p o r todas partes la F e catlica y con ella la v e r d a d e r a civilizacin, ordenaron una y muchas v e c e s en sus R e a l e s C d u l a s que se estableciesen escuelas en todos los pueblos de F i l ip inas , y en ellas aprendiesen los nios el C a t e c i s m o y la l engua castel lana, p a r a facilitar con esta comunidad de l engua je el v e r d a d e r o y rpido p r o g r e s o de los nuevos pueblos cristianos.

    A pesar , sin e m b a r g o , de tan g e n e r o s o s es-fuerzos no fu nunca posible , durante casi tres s ig los , dar la instruccin pr imaria toda la ex-tensin que su importancia requer a , p o r falta de Maes t ros idneos, hasta que p o r R e a l D e -

  • . "7 5 " ~ creto de 2 0 de D i c i e m b r e de 1 8 6 3 se esta-bleci la E s c u e l a Normal , dest inada ser el seminario plantel , d o n d e se formasen buenos M a e s t r o s , que diseminados luego p o r todo el A r c h i p i l a g o , c o a d y u v a s e n p o d e r o s a m e n t e las A u t o r i d a d e s civiles y los Ministros del E v a n -ge l io , en el c a r g o de encaminar las n u e v a s generac iones p o r el recto sendero q u e conduce la v e r d a d e r a felicidad en esta v i d a y en la venidera . T a l es la g lor iosa e m p r e s a q u e de-ben l levar c a b o los Maes t ros , p a r a cuyo l o g r o no deben perdonar medio ni dil igencia a l g u n a , p u e s h a de redundar en tanta g lor a de D i o s y en tanto p r o v e c h o espiritual y temporal de muchs imas a lmas .

  • 6

    PAUTE PRIIEIU

    EDUCACIIT

    LECCIN I. Divisin de la Pedagogia.Diferencia entre la Educacin y la Instruccin.Educacin y su necesidad.Cundo debe empezar y quines compete comunicarla.Cmo

    se divide.

    Qu partes abraza la Pedagoga? D o s : la Pedagoga p rop iamente dicha y la Pedagoga di-dctica Metodo log a . L a pr imera ensea y apl ica los principios y reg las de la Educacin, y la s e g u n d a los de la Instruccin.

    En qu se diferencian la Educacin y la Ins-truccin?La Educacin p e d a g g i c a se o c u p a de las facultades humanas y las l eyes q u e si-g u e n en su desenvolv imiento , s a c a n d o de aqu las reg las q u e deben o b s e r v a r s e p a r a desarro-llarlas y perfeccionarlas : la Instruccin i n d a g a y apl ica los m e j o r e s m t o d o s de enseanza y el m o d o de organizar y dirigir las e s c u e l a s . L a Educacin tiene p o r ob je to el o rdenado de-sarrol lo y buena direccin de todas las facul-tades y disposic iones , q u e el h o m b r e h a reci-b ido de Dios ; mientras q u e la Instruccin se di-r ige nicamente la adquisicin de ideas y

  • 7

    conocimientos: la Educacin p r e p a r a el terreno p a r a la Instruccin, y s ta completa y perfec-ciona aqul la : son pues dos cosas distintas entre s, p e r o sin que se puedan s e p a r a r del todo la una de la otra .

    Qu se entiende por Educacin?El desa-rrollo y perfeccionamiento de las facultades y disposic iones del hombre , conforme al fin p a r a q u e se las dio el S u p r e m o H a c e d o r .

    Cuan necesaria es la Educacin?Es lo tanto c o m o la asecucin del fin q u e se p r o p o n e , y q u e sin ella, no p u e d e obtenerse . S o n en efecto las facultades humanas sin educacin lo que la t ierra sin cult ivo, la cual p o c o nada pro-duce, sino es espinas y abro jos ; mientras que bien cult ivada rinde abundantes y sabrosos fru-tos, cuales los dan tambin las facultades del a lma con el cultivo de la educacin, p a r a bien del individuo, de la familia y de la soc iedad entera . E s sobre todo necesar ia al h o m b r e la educacin rel ig iosa y moral , puesto que sin ella difcilmente p u e d e conocer bien su fin ni poner los medios indispensables p a r a conseguir lo .

    Cundo debe empezar la Educacin?Para q u e s e a completa y produzca abundantes fru-tos , d e b e comenzar desde la m s t ierna edad; pues cuando empiezan las facultades desen-v o l v e r s e , entonces necesitan m s que se les im-pr ima la direccin conveniente , al p a r que estn m e j o r dispuestas p a r a recibirla; la ma-nera q u e un rbol , cuando es t ierno, recibe f-ci lmente la direccin q u e se le quiere dar , p e r o

  • _ 8 medida que v a creciendo se hace m s y m s difcil, l l egando ser del todo imposible , des-pus que ha a lcanzado cierto g r a d o de cor-pulenc ia y robustez.

    E s part icularmente necesar ia la educacin moral en los pr imeros aos causa de la p o d e r o s a influencia q u e e jercen en toda la v ida del h o m b r e los hbitos adquir idos en su pr imera e d a d , los cuales , si son v ic iosos , con s u m a dificultad pueden m s tarde correg i rse . E s t a v e r d a d , confirmada c a d a p a s o p o r la exper iencia , nos la ensea el Espr i tu S a n t o p o r b o c a de S a l o m n con estas pa labras : Es proverbio y comn dicho de todos, qite el joven acostumbrado andar por un camino, aunque se haga viejo no lo dejar. E s t o mismo ensearon los m s sabios leg is ladores de todos los pa ses y de todos los t iempos, y m e j o r que nadie la Ig les ia catlica, nuestra M a d r e , la cual ha procurado s iempre y en todas par tes q u e al l ado del santo templo s e levantase una escuela , donde los nios al p a r que en las letras fuesen cu idadosamente instruidos en los principios d e nuestra santa fe y buenas costumbres , c o m o medio el m s eficaz p a r a esta-blecer sl idamente el re inado de Jesucr is to en la tierra, q u e es el bel lo ideal y el co lmo de la ver-d a d e r a educacin y perfeccin del g n e r o hnmano.

    A quines pertenece comunicar la Educa-cin?La educacin de los nios per tenece d e estricta obl igacin sus p a d r e s , p o r lo menos en los pr imeros t iempos de la infancia; pues son

  • 9

    un tesoro que D i o s les confa p a r a su custodia y me joramiento : a d e m s por ley de naturaleza los q u e dan la ex is tencia una cosa tienen obl igacin de conservar la y dirigirla. M a s p a r a continuar la educacin despus d e los aos de la infancia, se necesita una preparac in part icular que no todos los padres han recibido la han tal vez descuidado, y a d e m s se necesita t i empo de q u e no todos pueden disponer , y carcter especia l que no todos poseen ; en una p a l a b r a se neces i ta que los p a d r e s sepan , puedan y quieran educar sus hi jos . P o r faltar comn-mente a lguno de estos requisitos, se ha hecho necesar io el M a e s t r o de pr imera enseanza, q u e e je rce esta obl igacin en n o m b r e y represen-tacin de los padres sobre sus hi jos.

    Cmo se divide la Educacin?En fsica, intelectual, esttica y moral, segn la d ivers idad de facultades de q u e consta el hombre , y que p o r medio de la educacin deben desarrol larse y perfeccionarse.

    LECCIN II . Educacin fsica y su importancia.Principios en que estriba.Partes que comprende.Educacin higinica y cuidados del Maestro en cuantD ella.El aire, la luz,

    el calor, principales agentes de la higiene.

    Cul es el objeto de la Educacin fsica? E l desarrol lo y perfeccionamiento de las facul-tades fsicas corpora les del h o m b r e , particu-larmente la conservac in de la salud y la ro-bustez del cuerpo.

  • I O

    Qu ventajas acarrea? S o n incalculables las v e n t a j a s de la Educac in fsica; p o r cuanto pro-porc iona la m a y o r par te del g n e r o humano la robustez, agi l idad y buena disposicin o r g -nica, favor de las cuales es t dest inado pro-curarse una existencia honrada , por medio de las ocupaciones laboriosas q u e tiene q u e de-dicarse. A d e m s p o r efecto de la ntima unin q u e ex is te entre el cuerpo y el a lma, el buen ejercic io de las facultades espirituales depende en g r a n p a r t e del es tado de salud y del buen desarrol lo de los sentidos y fuerzas corporales . E l cuerpo no es m s q u e un instrumento del a lma p a r a sus operac iones , las cuales sern tanto m s perfectas , cuanto m s perfecto s e a dicho instrumento.

    En qu principios estriba?La educacin fsica es t b a s a d a en ciertos principios s a c a d o s de la misma naturaleza de nuestras facultades.

    i . U n o es q u e el e s t a d o natural de nues-t r a s facultades es el de act iv idad; pues el ocio las e m b o t a inutiliza.

    2 . 0 P e r o esta act iv idad d e b e desarrol larse g radua l y m o d e r a d a m e n t e , pues si es e x c e s i v a sin t regua , d isminuye y aun aniquila las fuerzas sobre todo en la infancia.

    3 . 0 Otro principio es que d e b e existir un equilibrio racional entre las operac iones fsicas y las espirituales; deben desarro l larse la p a r , p e r o se d e b e ev i tar la s imultaneidad d e sus acciones; as el estudio intenso en las horas q u e dura la digestin es noc ivo .

  • I I

    Cmo se divide la Educacin fsica?La educacin fsica c o m p r e n d e tres partes : la edu-cacin higinica, la educacin gimnstica y la educacin de los sentidos.

    Qu se entiende por Educacin higinica?La q u e da reg las p a r a la conservacin de la salud, precav iendo los pr imeros efectos de las en-fermedades .

    Qu cuidados debe tener el Maestro en cuanto la Educacin higinica?Debe pro-curar conocer las prescr ipciones m s impor-tantes de la h ig iene y hacer que se o b s e r v e n dentro del l mite de sus atr ibuciones y s o b r e todo en el recinto de la escuela .

    S u principal cuidado d e b e ser el del a s e o y l impieza, p o r q u e influye notablemente , no slo en la salud y bienestar , sino tambin en la pureza de las costumbres . E n este part icular d e b e urgir las observanc ias del artculo 4 . 0

    del R e g l a m e n t o interior de las escuelas , en el cual se m a n d a que los nios concurran la Escuela con la cara, manos y vestidos limpios, sin ctiyo requisito no han de ser admitidos. Y el art . 5 . 0 o rdena que no sean admitidos los nios que padezcan algttna enfermedad contagiosa, debiendo el Maestro, desde luego que la observe en alguno, avisar sus padres en-cargados, para que dejen de enviarle la Es-cuela, hasta que re halle perfectamente curado. Y si algn nio se pusiese enfermo en la clase, le enviar el Maestro szt casa con las debidas precauciones.

  • 1 2 D e b e a d e m s el M a e s t r o segn el art . 2 . 0

    tener cuidado de la l impieza diaria de la es-cuela y de todos sus enseres . P rocure en fin no p e r d e r ocasin a lguna de inculcar los nios el a m o r la l impieza, notando con des-a g r a d o cualquiera falta que contra ella o b s e r v e en los l ibros, cuadernos y d e m s ob je tos , de q u e s e sirven los nios en la c lase y fuera de ella.

    Cules son los principales agentes de la higiene?Los a g e n t e s exter iores q u e m s in-fluyen en la salud y cuyas buenas cual idades d e b e procurar el M a e s t r o , son el a ire , la luz y el calor.

    Cmo influye el aire en la salud?El aire, que es el pr imer al imento de la v ida y el m s necesar io al h o m b r e p a r a su existencia , d e b e procurarse q u e s e a puro , ni d e m a s i a d o seco ni hmedo , ni m u y caliente ni muy fri, cual se halla cuando circula l ibremente cielo abierto . E n este caso o b r a benficamente en la econo-ma animal , hac iendo buena s a n g r e , c o o p e r a n d o la digest in y r e p a r a n d o la act iv idad en to-dos los r g a n o s del cuerpo y p o r consiguiente tambin en las mismas operac iones del a lma .

    Qu causas contribuyen viciar el aire? E l aire s e h a c e per judicial la salud p o r var ias causas , p e r o pr incipalmente p o r la respi-racin, la combustin, la fermentacin, las p lantas pues tas en la oscur idad, los miasmas q u e se desprenden de lugares pantanosos y la hume-dad s e q u e d a d e x c e s i v a .

    L a respiracin v icia el aire, p o r q u e al penetrar

  • 1 3 este en nuestros pulmones , la s a n g r e toma de l casi todo el o x g e n o , devo lv iendo al exter ior el c ido carbnico q u e es perjudicial la res-piracin. L o propio sucede con la combustin, que combinando el o x g e n o del aire con el car-bono de los cuerpos que se consumen, produce tambin c ido carbnico; s iendo a n l o g o s los efectos de la fermentacin y de las plantas puestas en la oscuridad, las cuales as c o m o de da purifican el a i re absorb iendo el c ido carbnico y e x h a l a n d o o x g e n o , d e noche en la oscur idad, absorben el o x g e n o y exhalan el carbnico.

    C o n o c e r s e q u e el a ire de un recinto cual-quiera v a v ic indose , p o r el olor picante q u e desp ide , por el s a b o r c ido q u e se perc ibe al respirar , p o r la p e s a d e z y hasta dolor que se s iente en la cabeza, y en ltimo e x t r e m o p o r el zumbido de o dos , nuseas y ansias que se padecen .

    P a r a ev i tar estos efectos deletreos d e b e pro-curar el M a e s t r o que el a ire de la escuela s e v a y a continuamente r e n o v a n d o , ponindole en comunicacin con el de fuera p o r medio de ventanas vent i ladores , p o r donde entre el a i re p u r o y no v ic iado p o r a lguna causa exter ior , y cuidando de no e x p o n e r los nios las corr ientes encontradas de puertas y v e n t a n a s , lo que se consegui r procurando que estas estn abiertas una altura conveniente .

    La luz cmo influye en la salud, y cerno se evitarn sus daos, ya por exceso ya por de-

  • i 4 fecto?La luz influye tambin en la sa lud, obrando c o m o est imulante de la v ida ; da color la piel y act iva las funciones vitales , m o d e -rando el e x c e s o de la traspiracin cutnea. S u falta hace pal idecer , e n g e n d r a la debil idad y enfermedades escrofulosas. S in e m b a r g o tanto el e x c e s o c o m o la pr ivacin de este e lemento es perjudicial la vista.

    P a r a evitar estos ex t remos p r o c u r a r el M a e s -tro que la luz no hiera de frente la v is ta de los nios, s ino que la reciban de lado y de bastante altura. S i hubiese e x c e s o de luz, s e templar poniendo en las ventanas cortinillas pers ianas v e r d e s azules; si fuere escasa , se pintaran las p a r e d e s de un blanco muy subido , se sustituir la luz natural con la artificial. C o n v i e n e sobre todo no t r a b a j a r la luz di-recta del sol , s o b r e todo en t raba jos s o b r e ob-j e t o s p e q u e o s , c o m o es la escritura y lectura; s iendo igualmente per judicial hacer tales tra-b a j o s entre sol y s o m b r a d e b a j o de los rboles , pues los movimientos de las h o j a s causan mu-c h o dao . F ina lmente ev tese la luz del sol re-flejada p o r cuerpos brillantes p o r p a r e d e s muy b lancas , as c o m o el cambio brusco de la oscur idad la luz v i ceversa .

    Cmo obra el calor en la salud y mal es la temperatura ms higinica?El calor es tam-bin otro de los agentes atmosfricos que in-fluyen g r a n d e m e n t e en la salud. S i es dema-s i a d o , se aumenta la vitalidad y transpiracin, s e irrita el e s t m a g o y disminuye la fuerza del

  • 1 5 a p a r a t o cerebra l , pudiendo acarrear la muerte p o r sofocacin: al contrario medida q u e dis-minuye , se s iente malestar en las ext remidades , se e n c o g e n y tiritan los miembros , se paral iza todo movimiento , y cesando la circulacin y res-piracin sobrev iene la muerte .

    L a temperatura m s higinica es la de quince g r a d o s cent grados ; pues entonces los facultades intelectuales s e hallan bien expedi tas , la circu-lacin es m s regu lar y el e s t m a g o e je rce m e j o r sus funciones.

    LECCIN III. Educacin gimnstica.Variedad de ejercicios gimnsticos y efectos que producen.Su aplicacin la Escuela. Educacin de los sentidos.Reglas que en ella deben se-

    guirse.

    Qu es Educacin gimnstica?La educacin gimnstica t iene p o r ob je to la o r d e n a d a alter-nat iva de los movimientos del cuerpo , pues es indecible cunto contr ibuye aumentar las fuerzas fsicas y la agi l idad y bienestar de todo el hombre .

    De cuntas ciases son los ejercicios gim-nsticos?De los e jercicios g imnst icos cor-pora les unos son activos, en los cuales traba-j a n nicamente nuestras propias fuerzas; cuales son, el andar , correr , saltar , t repar , nadar , lu-char, hablar , dec lamar y cantar: otros son

    pasivos, en los cuales el movimiento es de-bido fuerzas ext raas , c o m o caminar en co-che en una embarcac in: otros son mixtos,

  • l o -en los que intervienen las fuerzas propias y las a g e n a s ; tales son, la equitacin, el colum-pio , el andar en ve loc pedo y remando en una banca . A los nios y j v e n e s genera l -mente son tiles todos los e jercicios , mientras sean m o d e r a d o s , segn las fuerzas, y var iados entre s; los ancianos y g e n t e dbil con-vienen regularmente los pas ivos .

    Qu efectos producen en el des ai-rollo f-sico?El andar fortifica el cuerpo , sobre todo si se hace con a lguna ve loc idad: la carrera d a consistencia los pulmones y los ms-culos de las extremidades inferiores: el salto fortifica los pies , el p e c h o y la columna ver -tebral ; el trepar robustece las partes supe-riores del cuerpo , sobre todo los brazos ; la natacin y la lucha fortifican todo el cuerpo inspiran va lor y resolucin: finalmente la conversacin y el canto desarrol lan los rga-nos de la voz .

    Qu reglas generales deben guardarse en estos ejercicios?Para que estos e jercicios sean p r o v e c h o s o s al desarrol lo corpora l , deben ser i . g r a d u a d o s , o rdenados y del g u s t o del nio; 2 . 0 en ellos deben entrar en accin todos los msculos la m a y o r parte de ellos; 3 . 0 d e b e alternarse el movimiento con el r e p o s o y unos g n e r o s de movimientos con otros: 4 . 0 no de-ben pro longarse m s t iempo de lo que sufren las fuerzas, que ser p a r a los nios lo m s de una media hora y doble p a r a los crecidos.

    Cmo aplicar el Maestro estas reglas

  • la escuela? S e g n estos principios durante el t iempo de clase, le jos de obl igar los nios una quietud p r o l o n g a d a , d e b e por el con-trario favorecerse su natural movi l idad, var iando los ejercicios escolares y haciendo que alternen los que los nios hacen de p ie en los" semicr-culos, con los que hacen estando sentados y con las d iversas evoluciones p a r a t ras ladarse de los semicrculos sus asientos y v i ceversa , cual se h a c e en el s i s tema mixto de enseanza.

    A d e m s un solcito Maes t ro s a b r intercalar entre los var ios ejercicios escolares a lgunos de los de g imnas ia higinica tan usados en la Pe-to o d a g o g a m o d e r n a y que p a r a este fin pract ica esta N o r m a l entre sus a lumnos internos.

    Influye tambin en el desarrol lo fsico el uso de los vest idos . E s t o s deben ser hol-g a d o s , de m o d o que no compriman el cuerpo ni se o p o n g a n la debida soltura de sus movimientos ; l igeros , que no abrumen con su p e s o , y finalmente de telas a c o m o d a d a s la temperatura del clima, c o m o son p a r a pa ses clidos las de color b lanco y superficie lisa y bril lante, que reflejan el ca lor exter ior , impi-diendo que se comunique nuestro cuerpo. E v t e n s e para el mismo fin en el nio las

    posic iones d e s g a r b a d a s y v iolentas , que podr an e n g e n d r a r malos hbitos y aun deformidades fsicas, as c o m o todo movimiento irref lexivo, contrario las conveniencias sociales, la de-cencia y la moral idad. S o b r e todo d e b e vi-g i larse al nio durante el e jercic io de escri-

    2

  • 1 8 tura, procurando que g u a r d e una posicin con-veniente, con el cuerpo medianamente inclinado, p e r o sin arr imar el pecho la mesa , postura muy perjudicial la salud.

    Es necesaria la educacin de los sentidos? L a educacin de los sentidos per tenece tambin al desarrol lo y perfeccionamiento fsico del nio, pues son las partes ms principales y necesa-rias de nuestro organ i smo y los instrumentos con que nuestra a lma perc ibe los ob je tos exte-riores.

    L a v ista y el o do son los sentidos ms im-portantes y que m s contribuyen al desarrol lo de la inteligencia; el g u s t o y el olfato se aplican principalmente la v ida animal; el tacto es m s genera l y a y u d a los d e m s sentidos.

    Por qu reglas deben educarse los sentidos? L o s sentidos se desarrol lan y perfeccionan g e -neralmente con el e jercicio m o d e r a d o ; p e r o con-siguiente p a r a educar algn sentido particular, hemos de prescindir s iquiera p o r unos instantes, de los dems ; vendando por e j emplo los o jos al nio p a r a hacer le distinguir unos ob je tos de otros p o r el solo tacto, el gusto el olfato.

    P a r a perfeccionar en particular el sentido de la vista, contr ibuye mucho la l impieza de los o jos , lavndolos todas las maanas con a g u a limpia y fresca; el e jerc i tarse en mirar ob je tos le janos, tomar al imentos sanos y ser templados en las costumbres ; no e x p o n e r s e finalmente una luz muy fuerte, c o m o ni una oscur idad muy p r o l o n g a d a , ni acos tumbrarse v e l a d a s

  • 1 9 muy la rgas , bebidas espir ituosas y otros e x c e s o s a n l o g o s . E l dibujo lineal, la escritura y aun la lectura son excelentes medios para educar la vista.

    P a r a educar el odo es necesar io tambin en pr imer lugar la l impieza del apara to audit ivo, con lo que se evitan inflamaciones y ceros idades q u e muchas v e c e s entorpecen su e jercic io ; d-bense a d e m s evitar los ruidos fuertes y brus-cos , los gr i tos fuertes y v o c e s penetrantes , c c -munes entre los nios, acostubrndoles hablar en voz m o d e r a d a ; hgase le s aprec iar y distinguir sonidos le janos , y sobre todo leer y pronunciar con claridad y distincin y con el tono que conviene los sentimientos que expresan las pa-labras . L a msica finalmente es el m e j o r e jer-cicio p a r a educar el o do , al p a r q u e e levar el a lma y ennoblecer los sentimientos del corazn.

    P a r a la educacin del gusto, olfato y tacto tnganse presentes los principios genera les .

    LECCIN IV. Educacin intelectual.Facultades subalternas de la in-teligencia y desarrollo de cada una de ellas.Observa-ciones generales sobre la variedad de disposiciones inte-

    lectuales en los nios.

    En qu consiste la educacin intelectual?En el desarrol lo y perfeccionamiento de la inteli-gencia p a r a la adquisicin de los conocimientos tiles y el descubrimiento de la v e r d a d .

    Cules son las facultades subalternas de la

  • 2 0 inteligejicia?La inteligencia en la adquisicin de la v e r d a d obra y se manifiesta b a j o diver-sas formas y m o d o s , que se l laman comun-mente sus facultades subalternas y son: la per-cepcin, la atencin, la memoria, la imaginacin, el juicio y el rociocinio.

    Qu es la Percepcin?Es la facultad con que el a lma adquiere los pr imeros conoci-mientos ideas de las cosas , y a sean exte-riores, y a interiores, s iendo por tanto la per -cepcin externa interna. E s t a es la facultad pr imera que se o b s e r v a en el nio, el cual bien pronto da seales de las impres iones que l e causan los ob je tos

    Cmo debe desabollarse la percepcin? Para, desarrol lar esta facultad en los nios, d e b e r el M a e s t r o hacerles e jercitar , con la m a y o r ver-dad y claridad posibles , los rganos de Ios-sentidos, pr incipalmente la v i s ta y el o do , p a r a que perciban bien su ob je to y puedan trasmit i r al a lma con rapidez y exact i tud las impres iones que reciban.

    A la percepcin e x a c t a del ob je to por medio de la intuicin d e b e inmediatamente asoc iarse el conocimiento de la p a l a b r a que lo e x p r e s a , y p a r a que el ob je to s e a bien conocido deben hacerse conocer sus partes , sus cual idades, sus semejanzas y diferencias con otros objetos .

    S e e m p l e a r la intuicin pr imero en los ob-j e t o s q u e estn m s en contacto con el nio-y m s al a lcance de su inteligencia, pasando-gradua lmente otros superiores ; hasta q u e d e -

  • 2 1 j a d a la intuicin pueda el Maest ro por medio de la sola explicacin excitar la reflexin del nio e levndole de los conocimientos concretos y part iculares los abstractos y universales y extendiendo con esto m s y ms el v a s t o c a m p o de la inteligencia infantil.

    En qu consiste la atencin y cul en su im portancia? L a atencin es una facultad del a lma, por medio de la cual s ta concentra toda su act iv idad en la percepcin detenida de un solo ob je to . E s de suma importancia el e jer-cicio de es ta facultad, pues sin ella ningn fruto recoger amos ' de las s imples percepc iones de las cosas : con ella las conocemos fondo, dist inguimos y esc larecemos los conocimientos adquir idos , fijndolos en nuestra a lma, y aumen-tando el nmero de nuestras ideas y conoci-mientos.

    Cmo debe educarse la atencin?Procurando excitarla, sostenerla y dirigirla.

    P a r a excitar la atencin en los nios procu-r a r el M a e s t r o despertar la curiosidad y deseo de saber tan v i v o en ellos, y satisfacerles en cuanto s e a posible ; sin t ra spasar j a m s los l-mites de la prudencia.

    P a r a sostener la atencin conviene que s e p a el M a e s t r o dar inters todo lo que p r o p o n e los nios, tanto por la naturaleza de las mis-m a s cosas que les expl ica , c o m o p o r el m o d o de presentrse las . L o pr imero se obtiene pro-curando no expl icar les j a m s cosa a lguna que est fuera de su alcance, que les s e a d e s a g r a -

  • 22 dable : lo s e g u n d o haciendo que las expl icac iones sean claras, b r e v e s , var iadas y amenizadas con ancdotas , e j emplos y comparac iones naturales : contr ibuye tambin excitar el inters la misma entonacin y energ a de voz y aun de g e s t o s del q u e habla .

    P a r a dirigir la atencin d e b e presentar les con orden todas las cosas que les ensee, y ocupar les en e jercic ios de composic in y des-composicin de a lgunos ob je tos , cual suele v e c e s hacer lo el nio con sus j u g u e t e s ; obli-g a n d o as concentrar la atencin p a r a exa-minarlos y darse cuenta de sus p o r m e n o r e s .

    F ina lmente p a r a obtener la atencin de los nios procure el M a e s t r o hacrse les amable , pues p o c a atencin se pres ta las pa labras de una persona que nos sea odiosa s iquiera indiferente; indague las causas de las distrac-ciones m s habituales en a lgunos nios p a r a co-rregir las y sanarlas , y procure a d a p t a r al es-tudio todas las medidas higinicas respecto al lugar , t iempo y dems circunstancias part iculares que influyen sobre los discpulos no menos va-r iada que eficazmente.

    Qu es la Memoria?Es la facultad que tiene nuestra a lma de conservar los conoci-mientos adquir idos y reproducir los cuando que-remos .

    E s muy g r a n d e su importancia , p o r q u e sin ella nada sabr amos , pues de nada servir a la ad-quisicin de un conocimiento, si al p o c o t iempo se borrase de nuestra inteligencia, y al r e v s

  • ella es la que suministra los materia les todos nuestros ju ic ios y raciocinios en sus mltiples y va r i adas funciones.

    Cules son las condiciones de una buena me-moria, que debe el Maestro desarrollar en sus nios?La memoria de me jores condiciones, que es la que se l lama memor ia feliz, es la q u e es pronta en adquirir , tenaz en conservar y fiel en reproducir las nociones que se le con-fan; l l amndose de lo contrario, tarda, ligera infiel. P a r a alcanzar la pr imera de estas con-diciones es necesar io procurar q u e las impre-siones de los ob je tos sean v ivas interesantes; p a r a la s e g u n d a importa mucho q u e dichas im-pres iones sean a g r a d a b l e s y repet idas , y para la tercera que se depositen con orden, p a r a p o d e r darse despus cuenta de lo aprendido, lo cual contr ibuye no confiar j a m s la memor ia sino lo q u e se h a y a bien comprendido .

    A d e m s se a y u d a la memor ia con un ejer-cicio habitual y m o d e r a d o ; con el aumento de la atencin; con la lectura en v o z alta, la escri-tura cualquier otro s igno sensible q u e fije en el a lma los conocimientos adquir idos .

    En qu consiste la Imaginacin?La ima-ginacin se halla intimamente enlazada con la memor ia y dependiente de ella; pues no slo nos recuerda los o b j e t o s sensibles , sino q u e nos ofrece su imagen con tal v iveza y claridad c o m o si los tuv isemos presentes .

    Qu provechos y daos acarrea esta facul-tad?La imaginacin es de g r a n d e importancia ,

  • 2 4 si se la dir ige bien; pues es la que l leva la v ida y animacin todas las otras faoultades del hombre , excita la sensibil idad, a v i v a los senti-mientos m s nobles , c o m o los re l ig iosos y pa-triticos, produciendo el entusiasmo: eila hace al p o e t a , al orador , al artista, al militar, y dis-t ingue al h o m b r e de g e n i o del \ u l g a r idiota. A l revs , mal dir igida, conduce la infelicidad y no p o c a s v e c e s la locura, pues de ella traen origen la ambicin, la codicia, el a m o r loco y mil otras pas iones desenfrenadas.

    Cmo debe el Maestro educar la Imagina-cin?-En unos nios conviene excitarla y en otros moderarla.

    P a r a excitarla s i rve en genera l el m t o d o de intuicin y todo lo que desarrol la la atencin y la memor ia . A d e m s procure el Maes t ro herir la imaginacin de los nios con impres iones v i v a s y sensac iones a g r a d a b l e s en cuanto vean, oigan y h a g a n en la escuela , lo que contri-buir la l impieza, buena disposicin y orden brillante en todos los enseres y ob je tos es-colares .

    E l m o d o ms props i to p a r a a v i v a r la ima-ginacin de los nios son las descr ipciones ani-m a d a s , tanto de ob je tos naturales , c o m o de hechos g randiosos , que debe intercalar diestra-mente el M a e s t r o en el decurso de sus lecciones y enseanzas. Ofrecern p a r a ello v a s t o c a m p o al Maes t ro la Historia s a g r a d a , la v ida de Je -sucristo con su subl ime doctrina y admirables obras y mi lagros , las escenas adorab les de su

  • 2 5 Pasin, los tiernos misterios de la v ida de la V i r g e n Sant s ima, las v idas de los S a n t o s , sobre todo de los Mrt ires , tan llenas de hechos por-tentosos y cuadros patt icos . L a historia profana tambin y part icularmente la de E s p a a , sumi-nistrarn hroes , hazaas, batal las y conquistas muy propias p a r a entusiasmar las imaginaciones infantiles.

    P a r a moderar el e x c e s i v o desarrol lo de esta facultad, convendr evitar todas aquel las cosas que pudieran causar lo , c o m o son ciertos espec-tculos y lecturas, sobre todo de nove las y poes as romnticas , que exa l tando la imagina-cin inclinan al h o m b r e una vi :'a quimrica y fantstica, llena de deseos , que no p u e d e sa-tisfacer, y de disgustos y desrdenes mora les . Procure m s bien el Maes t ro inculcar los nios que no hay en este mundo v e r d a d e r a fe-l icidad, que l lene el corazn, y que la nica de que aqu se p u e d e g o z a r es la de v iv i r con una conciencia pura y contento c a d a cual con la suerte que la Prov idencia le ha d e p a r a d o . P a r a el mismo efecto deben ev i tarse los cuen-tos fantsticos de bru jas y duendes , que tan honda impresin causan en los nios, acos-tumbrndoles m s bien c o m p a r a r y correg i r las e x a g e r a c i o n e s de la mente con la real idad de las cosas .

    A t i n d a s e finalmente con especial cuidado al desarrol lo de las otras facultades m s raciona-les, c o m o son el juicio y el raciocinio. '

    Qu son el Juicio y el Raciocinio?El juicio

  • 2 6 y el raciocinio son las facultades por excelen-cia del entendimiento humano; p o r q u e as c o m o la percepcin, la atencin, la memor ia y la imaginacin son las que prestan la inteligen-cia sus materia les , as el ju ic io y el raciocinio, a p o d e r n d o s e de el los, los e laboran, componiendo con ellos el edificio de los discursos humanos.

    E l juicio c o m p a r a dos cosas ideas entre s, af irmando su conveniencia discrepancia ; c o m o cuando c o m p a r a n d o la idea de Jiombre y la de muerte, d igo ; el Jiombre es mortal. S i la comparacin se hace entre dos ju ic ios , resulta lo que l l amamos raciocinio; por e j emplo si del ju ic io de que el hombre es mortal de-duzco que debe ser humilde.

    Cmo deben desarrollarse el juicio y el ra-ciocinio?El jiticio se desarrol la por s mismo desde la m s tierna edad , pues todos los co-nocimientos adquir idos son otros tantos ju ic ios . S i e n d o dbil en un principio el ju ic io del nio, es necesar io que el M a e s t r o le auxil ie con ex-pl icaciones claras, sencillas y var iadas , proce-diendo de los ob je tos sensibles los abstrac-tos, y de lo fcil lo m s difcil. P a r a esto har nombrar los nios ob je tos conocidos y las cual idades de que estn revest idos , aa-diendo su uso , su or igen y otras prop iedades .

    E l raciocinio se desenvue lve al mismo t iempo y s iguiendo el mismo orden. E x p l i q e s e al nio la razn de las cosas , y ex jase le que l mismo la encuentre en ob je tos fciles y circunstancias oportunas , con lo cual se le habita sacar

  • 2 7 consecuencias , deduciendo unos ju ic ios de otros , que es en lo que consiste el raciocinio.

    Qu debe procurar generalmente el Maestro para educar la inteligencia?Para la recta edu-cacin intelectual de los nios a y u d a r gran-demente al Maes t ro fijar su atencin en la infi-nita va r i edad que stos presentan en sus dis-posic iones intelectuales, p a r a apl icar cada uno los medios m s adecuados .

    A n t e todo d e b e fijarse en el g r a d o de fa-cultad de sentir que p o s e e c a d a nio. E l que se impres iona pronto p o r los ob je tos que le rodean, que s a b e reconocer con facilidad lo que una vez ha visto odo, que pres ta atencin sostenida y no se cansa de examinar los ob-j e t o s , p romete buen desarrol lo intelectual.

    L o mismo hay que esperar de los que se impacientan al oif discursos abstractos q u e no comprenden, que manifiestan g r a n act iv idad, que se apas ionan p o r lo g r a n d e y lo bel lo , dando seales de p lacer , dolor entusiasmo al ver oir ob je tos semejantes .

    D e b e el Maes t ro tambin atender la me-moria imaginacin de los nios. U n a buena memor ia no v a s iempre a c o m p a a d a de inte-l igencia clara y profunda, pues el que mucho retiene, no se toma tanto t raba jo de pensar . E l nio de buena imaginacin se impres iona con facilidad, p e r o en cambio ser m s distrado y menos profundo en sus ideas .

    U n o s nios estn dotados de una intel igencia m s terica que prct ica y otros al r e v s . L o s

  • 28 primeros todo lo quieren entender, no quedan muchas v e c e s contentos de las expl icaciones , buscan en todas las cosas su demostracin, g o z n d o s e en el estudio de las ciencias exactas . L o s s e g u n d o s con menos conocimientos buscan m s bien su aplicacin la prct ica , y j u z g a n c o m o p o r instinto y con exact i tud de los hom-bres y de las cosas .

    O b s r v a s e en a lgunos nios que su inteli-genc ia dormita hasta cierta poca , en la q u e sa le de su le targo y p r o g r e s a rp idamente : en otros sucede lo contrario; manifestando en los pr imeros aos g r a n d e viveza y de jando entre-v e r excelentes disposiciones, cierta edad se paran , sin p o d e r sacar los de este es tado , tal vez e m b o t n d o s e ms y m s sus facultades in-telectuales.

    S i e n d o , pues , tan var ias las disposic iones de los nios, al Maes t ro toca estudiarlas y cono-cerlas , p a r a dar c a d a una la direccin con-veniente. E n genera l debe procurar es tablecer un armnico equilibrio entre todas las facultades, desarrol lando las que estn m s dormidas paral izadas , y m o d e r a n d o la act iv idad de las que s o b r e s a l g a n .

    LECCIN V. Fin de la educacin esttica.Concepto de la Belleza y

    sus clases.Desarrollo del sentimiento esttico.

    Cul es el fin de la educacin esttica?La edu-cacin esttica tiene p o r fin desarrol lar y per-

  • _ 2 9 feccionar los sentimientos que todos los hom-bres exper imentan acerca de la belleza.

    Qu es la Belleza?Entendemos p o r belleza, no lo que es a g r a d a b l e los sentidos, ni lo q u e fomenta nuestro gus to utilidad; sino la misma bondad y perfeccin que D i o s dio las cosas en cuanto impres iona al nimo del que la contempla .

    P o r q u e , en efecto, todos los hombres sienten m s menos , segn sus disposiciones parti-culares, una emocin dulce, g ra ta , pura y desin-teresada al contemplar una o b r a perfecta de la naturaleza del ar te , as c o m o a lguna hazaa accin moral l levada c a b o p o r un corazn noble y m a g n n i m o .

    D e b e cult ivarse cuidadosamente este senti-miento, no slo por la importancia que tiene en s mismo, sino p o r q u e inclina al orden y todo lo bueno y g r a n d e , apar tando de t o d o lo malo , b a j o , trivial y desordenado .

    Cttntas clases hay de Belleza?Podemos cons iderar tres c lases de belleza; la absoluta, la real y la ideal.

    L a belleza absoluta existe slo en D i o s , y es fuente de todas las dems : la real ex iste en las criaturas, y es una 'participacin muy limitada de la absoluta : la ideal es la q u e formamos-en nuestra mente , sobre todo por medio de la imaginacin, tomando p o r fundamento y m o -delo la belleza real .

    Cmo debe educarse la facultad, esttica} P a r a desarrol lar el sentimiento de lo bel lo, p r o c u r a r el M a e s t r o fijar la atencin de los

  • 3 o nios en los seres y espectculos m s bellos de la naturaleza, c o m o son var ias flores, plan-tas y frutos, el v e r d o r de los c a m p o s , la fron-dosidad de los bosques , la amenidad de las fuentes, el da c laro, la noche serena y otros semejantes ; hacindoles notar el con j u n t o ar-monioso de sus cual idades, la proporc in y simetra de sus par tes , el brillo y v iveza de co-lores , su finura y del icadeza, lo o loroso de sus perfumes, la g r a c i a en los movimientos , lo g r a t o de sus sonidos y otras cual idades seme-j a n t e s . D e igual m o d o p r o c e d e r en muchos ob je tos bellos de arte , c o m o pinturas, estatuas , piezas musicales y obras l iterarias.

    E n el orden moral , sobre todo, har re-saltar la g randios idad de las acciones huma-nas , lo arduo de las dificultades, la magnanimi-d a d en superar las , la nobleza del fin que se pre tende , el desinters en el sacrificio de las afecciones m s ntimas del corazn, el e jercicio en fin de todas las virtudes que p a r a ello entren en j u e g o .

    E j e m p l o s a c a b a d o s de s e m e j a n t e belleza nos los presenta toda la v ida de Jesucr isto y su divina M a d r e , que son una cadena no interrum-p ida de hechos bel los y admirables : las v idas de los S a n t o s tambin, as como toda la His-toria S a g r a d a y profana nos ofrecen milla-res hechos heroicos , c u y a belleza es capaz de entus iasmar al nimo m s fro insensible, con tal que el Maes t ro s e p a presentar la cual s e debe los nios.

  • L E C C I N V I . Educacin moral inseparable dla religiosa.Absurdo de la moral independiente.Virtudes con que debe educarse

    la voluntad humana.

    Cul es el objeto de la educacin moral?La educacin moral tiene p o r ob je to dirigir y en-caminar la voluntad p a r a q u e abrace lo q u e es bueno y j u s t o , y rechace todo lo malo in-j u s t o . E l l a desarrol la y perfecciona las costumbres del hombre , haciendo que cumpla los deberes que D i o s le impuso en este mundo , respecto de D i o s , de s mismo y de sus semejantes .

    Puede ser indepediente de la educacin re-ligiosa?.La v e r d a d e r a educacin moral , cual es la cristiana, no p u e d e ser distinta de la edu-cacin rel igiosa, sino que es una parte inte-g r a n t e de la misma Rel ig in . Amars Dios sobre todas las cosas y al prjimo como t mismo; he aqu el p r o g r a m a de la moral cris-tiana: en la pr imera par te estn contenidas nuestras obl igac iones p a r a con D i o s , que cons-tituyen la religin, y en la s e g u n d a las que tenemos p a r a con nosotros mismos y nuestros semejantes , que constituyen la moral. L a moral independiente de la rel igin, que proc laman los impios , es la moral de los genti les , pura-mente humana y sin fuerza p a r a obl igar en muchas circunstancias, y p o r tanto intil p a r a hacer al h o m b r e j u s t o y bueno en toda la extensin de la pa labra .

  • Cmo debe ' educar el Maestro los nios acerca de sus deberes para con Dios}Como toda la educacin rel igioso-moral se reduce al a m o r de D i o s y del pr j imo por D i o s , el M a e s t r o d e b e va lerse de cuantos medios estn su al-cance para que broten estos sentimientos en el corazn de los nios. Y p a r a que sus resul-tados sean satisfactorios, el pr imer p a s o q u e d e b e dar, es infundirles el santo temor de Dios, p a r a luego inducirles que le amen de todo corazn. L a contemplacin de las obras de la creacin, una tempestad destructora , una muerte inesperada , se prestan admirablemente p a r a excitar en el a lma del nio este santo temor , que , segn el Sabio, es el principio de la sabi-dura.

    H g a s e luego o b s e r v a r al nio frecuente-mente la l iberalidad con que D i o s p r o v e e sus neces idades , los t iernos cuidados de su Provi-dencia, los beneficios q u e incesantemente n o s dispensa; que el nio v e a D i o s cual p a d r e benfico en el cielo, en la tierra, en el aire y en todas sus obras , y el amor hacia su Dios brotar espontneo de su corazn. L a s narra-ciones de la Historia s a g r a d a , espec ia lmente de la v ida de Jesucr is to , e n . q u e se nos presenta la car idad y g r a c i a de D i o s sensibil izadas en la p e r s o n a adorab le del S a l v a d o r , son el medio m s eficaz p a r a excitar este sentimiento de-a m o r hacia E l .

    Cmo debe edticarse el nio acerca de las obli-gaciones con sus semejantes, ya sean superioresy

  • 3 3 ya iguales:Dispuesto de este m o d o el corazn del nio, fcil se r desper tar en l los senti-mientos q u e deben animarle hacia sus semejantes. P a r a esto no d e b e el Maes t ro p e r d e r ocasin de fomentar las buenas disposic iones propias de la infancia, c o m o son la act iv idad, franqueza, s inceridad, etc . ; y de ext i rpar de raiz los de-fectos mora les inclinaciones v ic iosas , q u e ob-s e r v e en ellos, tales c o m o el e g o i s m o , la sen-sual idad, la envidia , la pereza, la te rquedad , la mentira y otros semejantes .

    E n las Autoridades y siiperiores h a r que v e a otros tantos representantes de D i o s , q u e man-dan en su nombre , deduciendo de aqu q u e resistir ellos es resistir d la ordenacin de Dios, c o m o dice el A p s t o l ; y p a r a desarrol lar m e j o r es ta virtud de la obediencia, procurar el M a e s t r o no m a n d a r ni prohibir nunca, sino lo jus to y razonable , no multipl icando los man-datos , y urg iendo s u a v e y eficazmente su ejecucin.

    P a r a con sus iguales desarrol lar el Maes t ro en los nios ante todo la virtud de la justicia, inculcndoles la subl ime m x i m a de nunca hacer otros lo que no qtiieran para s. A c o s t u m -b r a d l e s que se auxil ien mutuamente , p a r a a v i v a r s e el midtio amor, h e r m a n a d o con el de-b ido respeto, que se merecen los hombres c o m o i m g e n e s del mismo Dios .

    L a franqueza y sinceridad deben esmerada-mente cult ivarse, c o m o virtudes muy prop ias del candor de la infancia, procurando inspirar los nios confianza y tratarles con prudente

    3

  • 3 4 indulgencia, pues una continuada sever idad suele hacerles r e s e r v a d o s y aun hipcritas.

    P e r o en lo que m s d e b e emplearse la in-dustria del Maes t ro es en la g u a r d a del pudor entre sus nios: una act iva y prudente vigi lancia p a r a evitar cualquiera accin pa labra inde-corosa , y un cast igo s e v e r o al descubrirse la ms mnima de estas faltas, es la nica sa lva-g u a r d i a p a r a conservar una virtud tan del icada, y p a r a p r e c a v e r los d e g r a d a n t e s vicios que de lo contrar io podran or ig inarse .

    Qu virtiides deben desarrollarse en los ni-os para educarlos respecto de s mismos?Para la educacin moral en lo concerniente s mismos d e b e desarrol lar el M a e s t r o en los nios el a m o r las v irtudes que m s ennoblecen al hombre , y el horror ciertos v ic ios que m s le d e g r a d a n y envi lecen.

    E l amor al trabajo se inspira haciendo resal-tar sus inmensas venta jas , y los funestos efectos de la pereza y ociosidad, que es m a d r e de todos los vicios; p remese a d e m s los nios dili-gentes y apl icados y cas t igese los ho lga-zanes y desapl icados .

    C o m b a t i r s e la envidia con la e levacin de ideas , haciendo comprender los nios, que la felicidad es patr imonio , no de los ricos y p o -derosos , sino de los que la saben buscar con su t raba jo industria dentro de los lmites de la condicin social en que D i o s p l u g o colocarles .

    L a clera s e a p a g a r no tolerando j a m s los nios sus rabietas y enfados, aunque v e c e s

  • 3 5 p a s a g e r o s ; hacindoles ver , luego de apac igua-dos , los desatinos de pasin tan ar rebatada .

    L a avaricia y ambicin deben correg irse , acos-tumbrando los nios ser g e n e r o s o s , pres-tndose entre s sus l ibros y j u g u e t e s cuando la ocasin se ofreciere.

    L a vanidad y el orgullo p rocurar desterrarse del nio, haciendo concebir el va lor v e r d a d e r o de las cosas humanas , inculcando la inutilidad d e la r iqueza, buen nacimiento y belleza, si se hallan destituidos del mrito de la virtud y otros dones del espritu.

    C o n estas y otras muchas v ir tudes , que el prudente M a e s t r o debe atender , formar el co-razn y conciencia de los nios, acordndose que el me jor medio de persuadir la virtud es el e jem-plo v i v o de ella, que d e b e procurar dar el Maes-tro en los actos m s insignificantes de su v ida .

    Qu prcticas ayudarn principalmente la parte religiosa de la ediicacin?Finalmente las oraciones , con que principia y termina la es-cuela, la seal de la cruz al empezar los ejer-cicios de c lase , las lecciones de doctrina cris-tiana, las expl icaciones part iculares y sobre todo las augustas ceremonias de la Ig les ia , que d e b e habituar sus discpulos el buen Maes t ro , contribuirn muy p o d e r o s a m e n t e la educacin moral , desarrol lando m s y m s el sentimiento rel ig ioso que d e b e animarla.

  • - 3 6 -

    FABTE SEGUNDA

    INSTRUC CI1T

    LECCIN VI I .

    Instruccin pedaggica.Divisin de la enseanza.Medios de Instruccin.Mtodos de enseanza.

    Cul es el fin de la Instruccin pedaggica y cul su importancia?La Instruccin pedaggica tiene por ob je to comunicar al nio los d iversos conocimientos que necesita p o s e e r p a r a alcan-zar su perfeccin.

    Grand s ima es pues su importancia , por ser ella el complemento de la educacin, y p o r q u e p o r su medio el h o m b r e se hace no solo til p a r a s sino tambin p a r a sus semejantes .

    De cuntas maneras puede ser la Instruc-cin?Por el m o d o de comunicar la , la Instruc-cin p u e d e ser pblica privada. L a pr imera es la q u e se da por el E s t a d o autor idades populares en establecimientos autorizados p o r la ley; la s e g u n d a la que se da p r i v a d a m e n t e p o r un profesor particular uno muchos iudivduos, en la casa paterna en co leg io part icular , en cuyo pr imer caso se l lama en-seanza domst ica .

  • 3 7 P o r razn de las mater ias que abraza , se

    divide la Instruccin en primaria de pri-mera enseanza, q u e comprende las nociones e lementales de aplicacin m s genera l los usos de la v ida ; en segunda enseanza, que abraza los conocimientos que amplan la pri-mera , y cursada en los Institutos C o l e g i o s a g r e -g a d o s , p r e p a r a p a r a ingresar en el estudio de las carreras superiores , y en estudios de facul-tad y especiales, que se dan en las Universi-dades y A c a d e m i a s , y habilitan p a r a el e jercicio de determinadas profesiones.

    Cmo se subdivide y qu asignaturas abraza la instruccin primaria?La pr imera enseanza p u e d e ser elemental superior: la elemetal com-prende los ramos de Doctr ina cristiana His-toria s a g r a d a , L e c t u r a , Escr i tura , G r a m t i c a castel lana, Ar i tmt ica y b r e v e s nociones de Agr icu l tura . La superior abraza la ampliacin de estos mismos ramos y a d e m s principios de G e o m e t r a y D i b u j o lineal, rudimentos de His-toria y G e o g r a f a , espec ia lmente de la prop ia del pas , c o m o es aqu la de E s p a a y Fili-pinas, nociones de F s i ca , Historia natural , In-dustria y C o m e r c i o .

    Cules son los principales medios de ins-truir?Los medios principales de comunicar la instruccin son; la v i v a voz del M a e s t r o , los l ibros impresos , los manuscritos , los e jercicios prct icos , y c o m o auxi l iares los g r a b a d o s y var ios instrumentos inventados p a r a facilitar la enseanza. D e estos medios el m s eficaz es la

  • 3 8 -v i v a voz del M a e s t r o , por la facilidad que ofrece p a r a repetir , var ia r y a c o m o d a r las expli-caciones las neces idades de los discpulos, y al mismo t iempo p a r a ac larar el contenido de los l ibros y manuscr i tos .

    Qu son mtodos de enseanza y cules son los generales?Llmanse mtodos de enseanza los m o d o s de comunicar la instruccin con la m a y o r facilidad y segur idad posibles .

    L o s principales son: el mtodo intuitivo, el acromtico expl icat ivo , el catequstico, el in-terrogativo, el analtico y el sinttico.

    E l mtodo intuitivo consiste en presentar la v ista los ob je tos , p a r a q u e los nios, exa-minando su forma, color, p e s o y otras cuali-dades exter iores , se formen una idea exac ta de ellos. E s t e mtodo d e b e usarse con pars imonia , pues concentrando toda la atencin del nio la percepcin de sus sentidos, desarrol la p o c o su inteligencia.

    E l mtodo acromtico expl icat ivo consiste en instruir p o r medio de sencillas expl icaciones, a c o m o d a d a s las inteligencias de los discpulos. E s mtodo p r o v e c h o s o , si s a b e el M a e s t r o en su l engua je ponerse al nivel de la capac idad de los nios, y ameniza sus expl icaciones con comparac iones y e jemplos ; pero deben interca-larse frecuentes preguntas los discpulos, p a r a conocer si entienden lo que se expl ica , y p a r a rectificar sus errores .

    E l mtodo catequstico consiste en preguntar lo que se ha expl icado de antemano , y es un

  • 3 9 mtodo m u y racional y p r o v e c h o s o , del cual se servan los ob i spos y sacerdotes en los pr imeros t iempos del crist ianismo p a r a ensear los ca-tecmenos ; de d o n d e conserva an el nombre .

    E l m t o d o puramente interrogativo, l lamado tambin socrtico, de Scra tes que lo u s a b a en su escuela , consiste en d a r conocer las cosas p o r un s is tema segu ido de preguntas : es medio q u e e x i g e mucha atencin, y por tanto no apli-cable s iempre los nios.

    M t o d o analtico es aqul en que p a r a dar conocer una cosa , la v a m o s descomponiendo en sus partes , y al mismo t iempo estudindolas c a d a una de por s: si d a d a s las par tes sepa-radas , las v a m o s estudiando y reuniendo hasta c o m p o n e r el conjunto, entonces p r o c e d e m o s por mtodo sinttico.

    C u a n d o el Maes t ro en sus expl icaciones hace una prudente combinacin de los m t o d o s ex-pl icados , e m p l e a el m t o d o mixto, que es el q u e da m e j o r e s resultados en m a n o s de un buen Maes t ro .

    Qti ctialidades debe tener ten buen mtodo de enseanza?El mtodo q u e se emplee , p a r a ser p r o v e c h o s o , d e b e conformarse la naturaleza de la c o s a q u e se expl ica y la capac idad del que aprende ; ha de ser sencil lo, fcil, c laro y o rdenado ; h a de p r o c e d e r de lo m s fcil lo difcil; h a de ilustrar la inteligencia y a p o y a r s e s iempre que se p u e d a en formas sensibles , que son el principio de nuestros conocimientos.

  • 4 o

    LECCIN V I I I .

    Importancia de la Instruccin religiosa y moral.Me-dios de comunicarla.Enseanza del Catecismo y de la Historia sagrada.Las prcticas del culto divino como medio de instruccin religiosa.Enseanza de la Moral.

    Para qu sirve la Instruccin religiosa y moral?No h a y enseanza ni m s del icada ni m s importante que la de la Rel ig in y Mora l : es la q u e ms directamente conduce nuestra felicidad eterna y la nica que a s e g u r a los efectos sa ludables de la educacin, comprimiendo las pas iones y hac iendo concurrir todas las facul-tades humanas al desarrol lo moral del hombre .

    Cmo compete al Maestro esta enseanza? L a misin de ensear al nio los d o g m a s de la fe y las reg las de la moral evang l i ca per-tenece pr incipalmente los ministros de la re-ligin; no obstante el M a e s t r o , c o m o depositar io de la autoridad paterna , tiene una parte bas-tante act iva en este punto, q u e debe desem-pear con el m a y o r celo pos ib le .

    Cules son los medios de instruccin reli-giosa?Los medios de q u e s e ha de v a l e r el Maes t ro p a r a la instruccin re l ig iosa son: la enseanza del C a t e c i s m o y de la Histor ia sa-g r a d a , con la buena direccin y v igi lancia en las prct icas rel igiosas dentro y fuera de la escuela.

    Cundo y cmo debe ensearse el Catecismo? E l Catecismo de la Doct r ina cristiana p u e d e

  • 4 i y debe ensearse desde los pr imeros aos , aun antes q u e el nio s e p a leer, l imitndose lo m s sencillo y r e s e r v a n d o p a r a ms adelante el aprender lo con toda extensin. E n uno y otro caso d e b e encomendarse la memor ia al p ie de la letra, p a r a evitar no se infundan errores de g r a v s i m a trascendencia . A l M a e s t r o slo incumbe en esta parte expl icar el sentido g r a -matical de las pa labras y las frases, cuando no se comprendan , reservando los R R . Ins-pectores locales la enseanza doctrinal , que les marca el R e g l a m e n t o de escuelas (art. 5 ) .

    Cmo se har el estudio de la Historia sagrada?El estudio de la Historia sagrada es el que m e j o r se a c o m o d a la capac idad de la niez. L o s admirables r a s g o s del ant iguo T e s t a m e n t o , c o m o la v i d a de nuestro adorab le R e d e n t o r , hablan al corazn, la inteligencia, la imaginacin, y a g r a d a n interesan en sumo g r a d o los nios.

    D e b e principiar esta enseanza p o r narra-ciones cortas , sencillas y de las m s fciles de ser comprendidas p o r los nios, tomndolas de los l ibros a p r o b a d o s y c o n s e r v a n d o en lo pos ib le las mismas frases del texto s a g r a d o . C u a n d o el nio s a b e leer , empieza el estudio de memor ia en el compendio a p r o b a d o al efecto; p e r o aun entonces d e b e preceder la narracin de los hechos , fijndose en lo esencial y des-cendiendo luego las part icular idades y deta-lles, q u e m s conducen al conocimiento de la r e g l a de conducta q u e del texto se desprende .

  • 4 2 P a r a el estudio de esta as ignatura p o d r

    emplearse con fruto el mtodo intuitivo, si el M a e s t r o tuviere su disposicin una buena co-leccin de lminas que contengan los perso-na jes y hechos m s notables del ant iguo y nuevo T e s t a m e n t o .

    Las prcticas del culto divino cmo pueden contribuir la instruccin religiosa?\J3& prc-ticas religiosas que se usan dentro y fuera de la escuela , as c o m o sirven p a r a la educa-cin re l ig iosa , son tambin un gran medio de instruccin, si un vigi lante M a e s t r o las hace cumplir , no por rutina de cada da, sino con espritu de fervor y atencin, dando t iempo a lgunas expl icaciones de las fiestas y ceremonias de la Ig les ia , de la santa Misa , del uso del a g u a bendita y otras prct icas semejantes . C o n este fin procurar que las oraciones que se rezan al entrar y salir de clase y los e jercic ios , que seala el R e g l a m e n t o interior de las E s c u e l a s (art. 1 0 ) p a r a la tarde del s b a d o , se observen con toda puntual idad, atencin y respeto . T a m b i n cui-dar de q u e los nios, cuando concurran al santo templo cualquier acto del culto di-vino, g u a r d e n la debida modest ia y compostura . E s tambin un p o d e r o s o auxil iar p a r a la ins-truccin rel ig iosa el p r e p a r a r debidamente los nios p a r a la recepcin de los santos S a c r a -mentos , la cual , segn el mismo artculo del R e g l a m e n t o , d e b e tener lugar cada tres me-ses , pon indose p a r a ello el M a e s t r o de acuerdo con el R. C u r a p r r o c o .

  • 4 3 Cul debe ser la enseanza de la Moral

    para los nios?La enseanza de la Moral c o m p r e n d e la explicacin de los deberes q u e t iene el h o m b r e q u e cumplir p a r a con D i o s , p a r a cons igo mismo y p a r a con sus seme-j a n t e s . L o q u e s o b r e todo d e b e tener pre-sente el Maes t ro en esta enseanza es , que el fundamento de los deberes mora les es la vo-luntad d e D i o s , no slo p o r q u e s te es real-mente el mot ivo super ior , sino tambin por-q u e los nios lo comprenden me jor que los mo-t ivos que resultan d e las nociones abstractas d e lo j u s t o y de lo injusto, de lo v e r d a d e r o y de lo falso. C o n v i e n e p o r lo tanto q u e el nio entienda bien que todos los p r e c e p t o s d imanan del L e g i s l a d o r S u p r e m o , q u e es D i o s , tanto por haber los el mismo impreso en el corazn del h o m b r e , lo cual se l lama ley natural, c o m o por haber los reve lado sus t iempos, de d o n d e ha re-sultado la ley positiva escrita. E x p l q u e s e l o s , pues , el M a e s t r o con claridad y sencillez, incli-nando su voluntad cumplirlos y hac indoselos cumplir al presentarse la ocasin: todo ello con ar reg lo las instrucciones recibidas del R. Ins-pector local , quien est tambin e n c o m e n d a d a esta enseanza.

  • 4 4

    LECCIN IX. Importancia de la enseanza de la lectura.Mtodos li-teral, silbico y verbal.Procedimientos para facilitar

    esta enseanza.Reglas para obtener su perfeccin.

    Es importante la lectura?La Lectura es el r a m o m s principal de enseanza, despus de la R e l i g i n y Moral ; pues es el de m s uso en la v ida y el m s necesar io p a r a la adquisicin de los dems , y p o r consiguiente el que m s in-fluye en el cultivo de todas las facultades del a l m a .

    Cuntos son los mtodos empleados en esta enseanza?Muchsimos son los m t o d o s que han ideado los Maes t ros p a r a facilitar es ta ense-anza tan importante , p e r o p u d e n s e reducir tres principales : literal, silbico y verbal.

    En qti consiste el mtodo literal?El mtodo literal, que es el que prop iamente se l lama deletreo, es el m s ant iguo de los usados p a r a la enseanza de la lectura, al p a r que el m s na-tural y el m s comnmente segu ido en todas partes aun en la actual idad, a p e s a r de las mu-chas innovaciones q u e se han hecho en este r a m o d e enseanza.

    F u n d a d o en el m t o d o sinttico, q u e es el m s props i to p a r a la enseanza de los nios, empieza por dar conocer los pr imeros ele-mentos del l engua je escrito, q u e son las letras , y v a desarro l lndose por medio de cinco g r a d o s .

    E l primer grado es t reducido al conoc

  • 4 5 miento de las letras minsculas sea la en-seanza del alfabeto. P a r a esto el M a e s t r o en-sea c a d a letra de por s, nombrndola al mismo t iempo y ex ig iendo su repeticin los nios, y a j u n t o s y a uno uno, s igu iendo pri-m e r o el orden del alfabeto y luego sa l tendolas y la inversa , hasta tanto que los nios las dist ingan p o r su forma, y recuerden su nombre .

    E l segundo grado c o m p r e n d e el v e r d a d e r o deletreo, es decir la reunin de letras para for-m a r s labas . C o n o c i d o el Abecedario, se ensean las s labas s imples , n o m b r a n d o c a d a una de las letras s e p a r a d a m e n t e y reunindolas ense-g u i d a b a j o una sola emisin de voz , c o m o han de leerse despus , por e j emplo : ele, a,- la: le, i; ti. L o mismo se pract ica con las s labas inversas y compuestas .

    E l tercer grado c o m p r e n d e la enseanza de las letras maysculas, y se s igue en ella el mismo orden que en la de las minsculas.

    E l cuarto grado consiste en la lectura de pa-labras . Principiase por deletrear las s labas q u e componen las pa labras , unindolas suces ivamente hasta formar la pa labra entera; v . g r . pe, a; pa: ele, a la; pala: be, ere, a; bra: palabra.

    E l quinto grado se reduce leer sin deletreo las pa labras y de este m o d o las frases y pe-r odos.

    En qu consiste el mtodo silbico?Como su mismo nombre lo indica, es el que ensea leer t o m a n d o por b a s e la s laba, pronuncin-dolas s e p a r a d a m e n t e y sin distinguir los ele-

  • 4 6 -mentos de que se componen , que son las le-tras. T o m a p o r consiguiente p o r b a s e el pr imer e lemento del l engua je hab lado , pues c a d a s-laba se pronuncia efect ivamente con una sola emisin de voz; p e r o d e j a los e lementos del l engua je escrito, que son las letras , p o r donde empieza el m t o d o literal, q u e es por consi-guiente m s lgico y completo p a r a la ense-anza del l engua je escrito, cual es la lectura.

    M e n o s props i to p a r a este fin es el mtodo verbal. S e g n l, p a r a ensear leer bas ta poner en las manos d e los nios un libro cualquiera: empieza el M a e s t r o p o r pronunciar despac io la pr imera de sus frases, hacindola luego repetir p o r los discpulos una y m s ve-ces hasta que la aprendan de memoria . O b -tenido esto , se pronuncia una pa labra cual-quiera de aquel la frase, hacindola buscar y reconocer en el l ibro cartel , y as con otras pa labras . L u e g o , asi c o m o al principio se dividi la frase en p a l a b r a s , las p a l a b r a s se dividen en s labas , pract icando con ellas los mismos e jercic ios que con las pa labras . P o r fin las s-labas s e dividen en letras, haciendo q u e los nios distingan las que hubiere iguales en distintas s labas .

    Hay otros medios de facilitar la lechira? H a y a d e m s otros procedimientos , l l amados im-prop iamente m t o d o s d e lectura. T a l es el icono-grfico s imblico, que consiste en ensear leer en l ibros carteles , donde las letras, s-labas pa labras v a n a c o m p a a d a s de ciertas

  • 4 7 figuras que remedan su pronunciacin y a por la letra s laba inicial, y a p o r otra circunstancia.

    E l mtodo geomtrico da conocer las le-tras tomando p o r b a s e el orden de su g e n e -racin, y a p o r la l nea recta, y a p o r la curva por a m b a s .

    E l mtodo mecnico emplea var ias letras s e p a r a d a s , de cartn, de m a d e r a de otras sustancias , cintas l istones mov idos p o r va-r iados mecanismos , p a r a presentar la v ista de los a lumnos las letras y combinar las , for-m a n d o s labas , pa labras y frases. P e r o estos y otros procedimientos son muy incompletos , pues s irven solo p a r a facilitar el conocimiento de las letras s labas.

    Qu debe tener presente el Maestro para ob-tener excelentes resziltados en la enseanza de la lectura?Para obtener felices resultados en la enseanza de la lectura, d e b e el M a e s t r o tener presentes las reg las s iguientes:

    i . a A n t e s de q u e a d o p t e un mtodo de lectura d e b e estudiarlo mucho y premeditar lo bien, pues sin sto le ser imposible hacer de l un uso acer tado .

    2 . a D e b e poner grands imo e m p e o en ob-tener que los nios pronuncien bien, dando c a d a letra su v e r d a d e r o va lor en la pronun-ciacin, haciendo q u e sta s e a muy clara y l impia, sin que se p ierda no slo ningn mono-s labo ni s laba inicial final, p e r o ni. s iquiera una letra, un acento ni s igno a lguno de pun-tuacin. P e r s u a d a bien los nios q u e en sto

  • - 4 8 -consiste principalmente el leer bien, y no en leer apr isa y corr iendo. C o n la misma lenti-tud, claridad y l impieza deben recitarse las lec-ciones de m e m o r i a y pract icarse todos los ejerci-cios orales de las diferentes as ignaturas .

    3 . a D e b e el Maes t ro esmerarse g r a n d e m e n t e en pronunciar bien; de otra suerte mal podrn los nios aprender la buena pronunciacin. E n lo mismo d e b e formar bien los instructores, p a r a que stos su vez puedan serv ir de e jem-plo los d e m s .

    4 . a C u a n d o el nio fuerza de ejercicio h a y a adquir ido la soltura prop ia de la lectura corriente, d e b e el M a e s t r o perfeccionar su en-seanza, procurando que la lectura sea , no y a mecnica , sino v i v a , a g r a d a b l e los que la escuchan y a c o m o d a d a al sentido de las cosas q u e se leen. P a r a esto lo principal es, que los nios entiendan lo que van leyendo: de aqu p r o c e d e r el cortar con sentido las frases, el emplear con acierto las p a u s a s m s m e n o s l a rgas , segn el sentido y nfasis del discurso; el var iar los tonos y modulac iones de la voz segn la bel leza y armonas del trozo escrito; de aqu nacer la expres in natural de los ras-g o s que indican los diferentes afectos del n i m o , la natural idad en fin, sencillez y gus to , prop ios de una buena lectura, que d e b e conservar la prop iedad y expres in del l engua je hablado.

  • 49

    LECCIN X. Importancia de la escritura.Perodos y ejercicios que abraza esta enseanza.Mtodos y auxiliares ms pro-

    vechosos.

    Cul es la importancia de la escritura?Es-cribir es pintar la pa labra hacer la permanente por medio de ciertos s ignos , p a r a comunicarnos con los ausentes y p a r a cons ignar nuestros pen-samientos de manera que p o d a m o s recordar los , cuando c o n v e n g a nuestros fines, espec ia lmente en los asuntos comunes de la v ida . D e aqu resulta la g r a n d e importancia de este r a m o de enseanza.

    Cul es el fin de esta enseanza y qu perodos abraza?El fin de la enseanza de la escritura es hacer que los nios l leguen escribir con soltura, correccin, claridad y la posible ele-ganc ia .

    P a r a esto se divide dicha enseanza en dos per odos , al pr imero de los cuales cor responde la Cal igraf a prop iamente dicha, y al s e g u n d o la apl icacin de las letras la representacin de las ideas .

    Cules son los ejercicios propios del primer pe-rodo?Considerado el p r i m e r per odo c o m o estudio de formas, abraza dos partes : la pr imera trata de las figuras fundamentales y de sus ele-mentos ; la s e g u n d a de la formacin cal igrfica de las letras.

    E n la pr imera parte , con el doble ob je to de

    4

  • 5 0 fijar la atencin de los nios y de adiestrar su v ista y su m a n o , suele darse principio esta enseanza con var ios e jercicios prel iminares, tra-zando puntos , uno j u n t o otro , uno encima de otro , tres cuatro en determinada posicin, etc. L u e g o se p a s a las l neas rectas , que se combinan gradua lmente de distintos m o d o s , hasta l legar las figuras geomtr icas m s sen-cillas. E s t o s e jercicios preparator ios suelen ha-cerse genera lmente en pizarritas, p e r o conviene que se repitan en el pape l , reducindolos trazos y r a s g o s que habitan al m a n e j o de la pluma.

    C o n esta preparac in se p a s a la s e g u n d a parte del pr imer per odo , s e a trazar las letras, cuidando bien de que el nio dist inga cada una de sus partes , sobre todo las rectas de las curvas , su direccin y distancia, s iguiendo un orden metdico p a r a g r a d u a r las dificultades. D e t e r m i n a d a la forma, las proporc iones , la in-clinacin de la letra y la manera de e jecutar la , los mtodos sealan la m a r c h a p a r a l legar la curs iva letra usual corriente.

    Cul es el objeto del segundo perodo y qu ejercicios comprende?El ob je to del s e g u n d o per odo de la escritura es perfeccionar los co-nocimientos caligrficos adquir idos , dar soltura y fijeza los caracteres , adquirir la prct ica de la ortograf a y apl icar los s ignos escritos la representacin de los pensamientos prop ios .

    L o s e jercicios que deben pract icarse en este per odo son: copiar trozos e scog idos y var iados

  • 5 i de los me jores autores , escribir frases y pe-r odos , que dicta el Maes t ro el instructor, y que contienen pa labras de dudosa y difcil orto-graf a ; e jerc i tarse , por fin, g radua lmente en la composicin al propio dictado sobre puntos de-terminados por el Maes t ro .

    Pueden simultanearse estos dos perodos? L o s ejercicios de estos dos per odos pueden s imultanearse con gran p r o v e c h o de los disc-pulos , empezando los de escritura al d ictado, desde que se aprende trazar las letras , y con-tinuando los de caligrafa, p rop iamente tal , du-rante el s e g u n d o per odo , en especia l con aque-llos discpulos que tienen particular disposicin y m e j o r m a n o p a r a escribir.

    Cmo proceder el Mvestro e?i la correccin de los ejercicios de escritura?Para la correccin d e las p lanas de los discpulos, d e b e el M a e s t r o , mientras stos escriben, recorrer constantemente las mesas , p a r a correg i r las faltas que advierta , intercalando a lgunas expl icac iones , y a en genera l , y a por secciones , sus t iempos . O b s e r v e si el nio est sentado en posicin natural , si l leva bien la p luma, haciendo sobre el part icular las advertenc ias oportunas : e jecutar en su presencia las letras defectuosas , hacindole notar los de-fectos comet idos respecto los trazos, forma y enlace de las letras, y por ltimo le har repetir b a j o su direccin las letras y pa labras mal e jecutadas .

    Qu mtodo emplear mejor para esta ense-anza?El mtodo mixto , esto es , el que rene

  • . 5 2 las venta jas de la imitacin p o r medio de las muestras y las de la expl icacin que intercala el Maes t ro , c o m o dicta la prudencia que d e b e hacerse en todas las artes humanas . N o bas ta la s imple intuicin y las solas muestras , c o m o pretenden a lgunos p e d a g o g o s ; pues stos mis-mos se ven ob l igados expl icar sus nios los diferentes trazos de que constan las letras , cmo se forman, el m o d o de tomar la p luma y otras reg las , sin las cuales no se adelantar a g r a n cosa . T a m p o c o son suficientes las expli-caciones reg las p o r s solas ; pues cuando el Maes t ro v e que el nio e jecuta una y otra vez mal alo-unos trazos letras, se ve ob l igado en-mendar le por su propia mano , con lo cual no hace m s que presentarle inculcarle una muestra .

    Qu instrumentos, auxiliares adoptar con Preferencia?Tambin hay divers idad de pro-cedimientos en los instrumentos auxil iares de escritura. U n o s prefieren la cuadrcula papel pautado , otros el pape l grf ico, en que se ha-llan las letras del ineadas dbi lmente de ante-mano; p e r o el pr imer procedimiento es el m s genera lmente segu ido . C o n v e n d r q u e los nios tengan sus planas dispuestas en cuadernos , me-j o r q u e sueltas , p a r a presentar m e j o r la v is ta el p r o g r e s o g radua l del discpulo. T a m b i n es m s til el uso del pape l q u e el de la pizarra, pues en sta adquieren los nios unos trazos demas iado fuertes, m s de q u e la l ibertad de borrar y enmendar lo mal hecho los suele hacer m s descuidados .

  • LECCIN X I .

    Importancia de la enseanza de la lengua y grados que abraza.Ejercicios del estudio del lenguaje y de la Gra-

    mtica.Prctica del anlisis.

    Importa mucho el estudio de la lengua pro-pia?El estudio de la prop ia l engua es una de las as ignaturas m s importantes , pues perte-nece al cultivo de uno de los dones m s principa-les que D i o s d i o al hombre , cual es el de la pa-labra , por medio de la cual p u e d e comunicar cuanto piensa y siente, con sus semejantes . A d e -ms , s iendo la pa labra expresin del pensamiento , es indecible cunto contr ibuye la educacin de las d e m s facultades del a lma el acostum-brarse buscar la significacin m s e x a c t a de las pa labras y el sentido m s propio de las frases.

    En qu consiste el estudio de la lengua y qu grados hay que distinguir en l? S a b e r hablar no consiste en s a b e r la g r a m t i c a , pues muchos hay que despus de h a b e r aprendido el ar te , no saben hablar correctamente ; y otros sin ha-ber hecho estudios detenidos de las reg las g ra -maticales , hablan y escriben bien. L a razn es p o r q u e en la enseanza de una lengua hay q u e distinguir entre el estudio del l e n g u a j e y el de la g ramt ica . E l pr imero desarrol la y cultiva la facultad de hablar y de comprender lo que oimos leemos ; el s e g u n d o nos ensea ex-presarnos con correccin, p o r medio de las re-g las que determinan la estructura del l engua je .

  • 5 4 E s t o s g r a d o s de enseanza de la l engua de-

    ben sobre todo segui rse en aquel los pa ses en que , como en Fi l ip inas , la l engua materna es genera lmente diferente de la l engua oficial, que se t rata de ensear .

    Qu ejercicios comprende el primer grado sea la enseanza del lenguaje?Los ejercicios del pr imer g r a d o se desarrollan favor del mtodo interrogat ivo , imitando el mtodo que s igue u n a m a d r e , inspirada p o r la naturaleza, metodi-zando los e jercicios prct icos de que se va le ella, para que su hijo a p r e n d a hablar y comprender lo que dicen los dems .

    E m p i e z a este mtodo p o r hacer aprender los nios los nombres castel lanos de los ob je tos m s usuales , c o m o son los miembros principales del cuerpo humano, las prendas de vestir con sus adherentes y partes de que se componen , los enseres de la escuela que estn la v i s ta y q u e pueden tocarse sealarse con el d e d o . P a r a des ignar los ob je tos que no estn pre-sentes , p u e d e va le r se el Maes t ro de cuadros carteles que los representen, si los tiene mano , y si no, nombrando los ob je tos en la l engua de los nios y dicindoles su correspondencia en castel lano.

    L u e g o que los nios saben y a el n o m b r e de una serie de ob jetos , se les ensea formar el plural p o r medio de los numerales cardinales ; despus se hacen preceder dichos nombres en s ingular y en plural del artculo determinado y del indeterminado, con lo cual empiezan y a

  • 5 5 distinguirse los dos g n e r o s , masculino y feme-nino. Hcese le s luego distinguir con ad je t ivos los ob je tos dobles mltiples, c o m o la m a n o dere-cha, de la izquierda, el labio superior , del infe-rior, los var ios dedos de la mano , . . . etc. .

    D e aqu pasan los nios aprender los ad-j e t i v o s m s usuales , c o m o son los que significan el color, las dimensiones , la forma y otras cua-l idades buenas malas de las cosas .

    E n este punto estn y a en disposicin de empezar formar orac iones af irmativas y nega-t ivas con el v e r b o ser en presente de indica-t ivo , aprendiendo s imultneamente los pro-nombres personales y su uso en nominat ivo, y af irmando n e g a n d o de las var ias personas del s ingular y del plural su naturaleza proce-dencia, la mater ia de que estn formadas las cosas , el dueo quien pertenecen, etc. T o d o s estos complementos del v e r b o ser se hacen servir tambin p a r a distinguir unos ob je tos de otros , haciendo de manera que las veces sean me-nester p a r a ello dos m s de los determina-t ivos indicados. D e l uso de los geni t ivos de poses in se p a s a naturalmente al de los pro-nombres p o s e s i v o s , los cuales pueden seguir , y aun preceder , los demostrat ivos y los indefi-nidos afirmativos negat ivos .

    L l e g a d o s este punto, pueden y a e jerc i tarse los nios en formar oraciones con el presente de indicativo del v e r b o estar, segu ido de uno de los var ios complementos q u e admite ; luego en usar estas mismas oraciones , precedidas del rea-

  • 5 6 -tivo que p a r a determinar ob je tos ; y p o r fin, en representar p o r medio del p r o n o m b r e neutro lo los complementos de entrambos verbos ser y estar.

    E m p r n d e s e en segu ida el estudio de los d e m s v e r b o s , su rg imen, el uso de sus t iempos y j u n t a m e n t e el de los p r o n o m b r e s personales en dat ivo y acusat ivo , con preposicin y sin ella, el de las conjunciones . . . etc . ; tarea l a r g a p o r d e m s y erizada de dificultades, que slo podrn vencerse fuerza de mucho ejercicio prct ico y s iguiendo un orden muy r iguroso , marcado en un libro que s i rva de texto .

    Qii debe sobre todo atender el Maestro fili-pino en la enseanza del lengitaje?Debe sobre todo fijarse el M a e s t r o en las diferencias m s marcadas que existen entre las l enguas m a l a y a s y la castel lana, pues en las tales diferencias es donde se halla m a y o r dificultad cuando se trata de aprender esta ltima, y conviene p o r lo mismo insistir p o r m s t iempo en los e jercic ios que tienden superar la . L o s accidentes g r a m a -ticales de g n e r o y nmero en los nombres y las concordancias que ex igen ; la distincin de nmeros y p e r s o n a s en las desinencias de los verbos , que no existen en los dialectos de este pas ; la manera tan distinta de e x p r e s a r los t iempos del v e r b o y significar las var iad s imas circunstancias que pueden a c o m p a a r su accin, y otras mil diferencias entre a m b a s lenguas , deben ser en lo pos ib le bien conocidas del que ha de ensear la castel lana. P a r a este cono-cimiento le serv i r no p o c o notar las faltas en

  • 5 7 que incurren frecuentemente los que la hablan mal , pues son casi todas ellas traducciones li-terales de su lengua materna , que pueden de-nominarse tagalismos, bisaismos, etc.

    Cmo se completar el estudio del% lenguaje con la escriturarTan pronto c o m o empiezan los nios construir oraciones sencillas, si han l l egado y a al s e g u n d o per odo de la escritura, conviene que se ejerciten en escribir composi -ciones castel lanas, y que las copien en cuader-nitos con la m a y o r correccin y l impieza. E s t o s e jercicios escritos versarn sobre lo mismo que los ora les , s iguiendo idntico orden, y debern var iarse de muchas maneras , p a r a hacer los lo m s interesantes posible . Y p a r a que den exce-lentes resultados , es menester que el M a e s t r o ex i ja en ellos m u c h a perfeccin, no so lo en la ortograf a y puntuacin, en la l impieza y cla-ridad de la escritura, m a s tambin en la buena distribucin del escrito en el pape l , sin consentir letras de adorno vietas ni cosa a lguna que d e s d i g a del buen g u s t o . P a r a todo lo cual es indispensable proceder en los principios con la debida lentitud, y aun ser necesar io las pri-meras v e c e s , que el Maes t ro mismo escr iba el e jercic io que se trata de poner en l impio, tan bien escrito y distribuido, que en todo s irva de mode lo los nios al copiar lo .

    Cmo se practica el segundo grado de esta enseanza, sea de la Gramtica?Cuando los nios han ade lantado va notablemente en el uso del l engua je castel lano, estn y a en disposicin

  • - 5 8 de comprender la G r a m t i c a y de empezar pol-lo tanto su estudio.

    E s t a debe ser , segn R e g l a m e n t o , la G r a m -tica publ icada por la R e a l A c a d e m i a , y para que su estudio s e a p r o v e c h o s o , e m p l e a r el Maes t ro genera lmente el mtodo interrogat ivo cate-qust ico, sealando los nios dos tres pre-guntas , p a r a que las confen fielmente la me-moria , y a sea p o r medio de ejercicios prct icos , y a de estudio particular. P e r o antes procurar el M a e s t r o que los nios entiendan bien lo que han de aprender , anal izando de antemano c a d a una de las frases y aun de las pa labras de que se componen, expl icndoles detenidamente su significado, y ac larando todas las dudas que tuvieren y cuantas preguntas se puedan deducir de las cons ignadas en el texto .

    Qu orden debe seguirse en el estudio y en la prctica, de la Gramtica?Aunque en los e jercicios de memoria conviene seguir el mtodo sea lado en el texto , no obstante en las expli-caciones del M a e s t r o y en los e jercicios prc-ticos de anlisis que h a g a n los discpulos, se r m e j o r alternar mezclar las reg las de las cuatro par tes de la G r a m t i c a , part icularmente la A n a -log a , Prosodia y Ortograf a , haciendo sobre una misma pa labra cuantas observac iones h a y a que hacer en cualquiera de sus accidentes g ra -maticales .

    Qu hay que advertir acerca del anlisis} L a prct ica del anlisis debe tambin alternarse con los e jercic ios del l engua je , que son los ms

  • 5 9 importantes , haciendo que los e jercic ios g r a m a -ticales lo sean tambin de lengua je .

    E l anlisis es de dos clases: lgico y grama-tical. P o r el pr imero d e s c o m p o n e m o s el pensa-miento p a r a encontrar las proposic iones que lo enuncian, y en c a d a una de el las, las par tes que lo constituyen. Part iendo del v e r b o , se busca el su je to , el artculo y los complementos del su jeto que lo determinan completan; agr-p a n s e del mismo m o d o las pa labras y orac iones q u e completan determinan el complemento del v e r b o de la oracin principal ; uniendo tam-bin con el v e r b o todas las pa labras y expre-siones que lo modifican dan conocer las circunstancias de la accin.

    P o r el anlisis g r a m a t i c a l se desc iende los e lementos de las partes g ramat ica les , determi-nando su naturaleza y exponiendo todos sus ac -cidentes, segn las reg las de la G r a m t i c a .

    E n los e jercicios prct icos deben estas dos c lases de anlisis usarse s imultneamente , c o m o dos operac iones que mutuamente se completan, principiando por propos ic iones sencillas y su-biendo gradu