3297 DOCUMENTO CONPES

Embed Size (px)

Citation preview

DDooccuummeennttoo33229977 CCoonnppeess Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social Repblica de Colombia Departamento Nacional de Planeacin A AG GE EN ND DA A I IN NT TE ER RN NA A P PA AR RA A L LA A P PR RO OD DU UC CT TI IV VI ID DA AD D Y Y L LA A C CO OM MP PE ET TI IT TI IV VI ID DA AD D: : M ME ET TO OD DO OL LO OG G A A. . Ministerio de Comercio, Industria y Turismo DNP: DDE -DDTS Versin Aprobada Bogot, D.C., 26 de julio de 2004 2 I JUSTIFICACION Elact ual Plan NacionaldeDesarrollo HaciaunEst adoComunit ario est ablecedentrode susest rat egiasparalograrelcrecimientoeconmico,labsquedadeaccesopermanent ealos mercados internacionales mediant e la suscripcin de acuerdos de libre comercio. En desarrollo de lo ant erior,elGobiernoNacionalseencuentraapunt odesuscribirunAcuerdoComercialconel MercadoComndelSurMERCOSUR,yvieneadelant andonegociacionesdelafirmadeun acuerdo de libre comercio con Est ados Unidos. Igualmenteyconelobjetodemejorarlaproduct ividadycompet it ividaddelpas,est e gobierno hamant enidola Polt icade Product ividadyCompet it ividad1999-2009 ylosprogramas queseadelant anenel marcodelamismacomosonlos encuentros nacionalesde product ividady compet it ividad,elimpulsoala redColombiaCompiteensusdiferent esfrent es yeldesarrollode los programas de product ividad e innovacin. Elobjet ivodelpresentedocumentoespresent arlamet odologaparaladefinicin,preparacinyejecucindelaagendaint ernacuyoobjet ivocent ralserdefinirlasmedidas necesarias para aprovechar eficient ement e las oport unidades que ofrecen los acuerdos comerciales, laadecuacininst it ucionalaloscompromisosadquiridosendichosacuerdosyacompaaralos sect ores product ivos y a las regiones en el proceso de implement acin del mismo. II.DEFINICION Paraaprovecharalmximolosresult adosdelosdiferentesprocesosdeint egracinque adelant a act ualment e Colombia, as como para mit igar los posibles riesgosque enfrentar el sector product ivocolombiano ylasregiones,sedebenest ablecer eimplement arunaseriede medidasy proyectos que mejoren su compet it ividad en los mercados int ernacionales. Est as medidas, pueden ir desdelaconstruccinymejoramient odelainfraest ruct urafsicaolacapacit acindelafuerza laboral,hastalareorganizacindelasinst it ucionesolaeliminacindeunt rmit e.Todosest os proyectos e iniciat ivas, que buscan eliminar los obst culos que enfrent a el sect or product ivo durant e su operacin y crear condiciones favorables para su desempeo,conforman la agenda interna. 3 Esint ersdelGobiernoNacionalquest aseadefinidadeformaconjunt aentreelsect or pblico nacional, regional y local, el sect or privado, las organizaciones solidarias, los t rabajadores y academia.Parasudefinicinsetendrnencuent acrit eriosyespecificidadesdecadaunodelos actoresysepart irdeundiagnst ico yevaluacindeloqueest enproceso,delainformacin exist ent e acerca de las necesidades y pot encialidades del pas y de sus diversas regiones. Mediant eelprocesodeconst ruccinyejecucin,seharnvisiblesademsdelas necesidades del sect or product ivo colombiano, los diferent es niveles de responsabilidad en trminos delasinversionesnacional;regional;local;privada-,ascomoloscompromisosquesedebern adquirirporpart edelosdiversosactores.Asmismo,seharunapermanent emedicindelos result ados e impactos para el logro de los objet ivos propuest os. Porsunat uralezat ransversal,ydadoqueenmuchoscasosinvolucrarecursosdel presupuest o de inversin de la nacin, corresponde al DNP la responsabilidad de su desarrollo.

Laagendaest ardefinidat eniendoencuent acuatrodimensiones:i)lasectorialque consideralasdiversasact ividadesproduct ivas,ii)lat ransversal,queinvolucraproyectoso iniciat ivas que afect an a toda la act ividad product iva comosera el desarrollo inst it ucional, ciencia yt ecnologa,formacindecapitalhumano,informacin,infraest ruct ura,medioambient e,ent re otros; iii) la regional, que involucra la opinin y las propuestas de desarrollo de las regiones, y iv) la t emporal que indica que st e es un procesodinmico en el cual se involucran acciones a ejecut ar en el cort o, mediano y largo plazo1. Igualment e, se considerarn diferent es et apas para la revisin de los compromisos y realizaciones con el fin de ajust ar y ret roalimentar el proceso Parasuconst ruccinelGobiernoNacionalat ravsdelDNP,conelapoyodetodoslos Minist eriosyent idadesdelsect orpubliconacional,elsect orpblicodescent ralizadoyel compromisodecididodelsect orproduct ivonacionalrepresent adoat ravsdelConsejoGremial Ampliado-CGA-,realizarunprocesodeconcertacinydilogoanivelnacional,regionaly sect orial,mediant ereunionesyforos,paraest ablecerenformaconjunt alasprioridadesfrent ea proyectosy las acciones a seguir. 1 Se considera Largo Plazo a proyectos que requieran deun tiempo superior o igual al tiempo que tardar la puesta en vigencia plena del Acuerdo con EEUU y otros tratados 4 III. INSTITUCIONALIDAD Seconvocaraungruporepresent at ivodelosdist intosactoresquepart iciparnenel procesodedefinicindelaAgendaInt erna,paraquehagalavalidacin,elseguimient oyla verificacindelcumplimient odeloscompromisosycronogramas.Est egrupoconformarel Comit Direct ivo de Agenda Int erna.Har part e de est e Comit Depart amento Nacional de PlaneacinPresidir y har la Secret ara Tcnica Represent ant es de Minist eriosRepresent ant e de las regiones Federacin de depart amentos y Municipios Represent ant e del sect or product ivo- Consejo Gremial AmpliadoRepresent ant e de los trabajadores Cent rales obrerasRepresent ant e AcademiaPresident e del Senado President e de la Cmara de represent ant es Grfi co 1 Esquema operati vo de l a defini ci n de la Agenda Interna C o n s e j oD ir e c t iv oS e c r et a r iaT c n ic aF o r o syAu d ie n c i asR e g io n a le s S ec to r i al e s T e m a ti c o s 5 Lasecret ara t cnicaest aracargodelsubdirect ordelDNPquet endrcomo funcinla elaboracin de los document os t cnicos base de lasdiscusiones sect oriales, regionales y t emt icas. Adicionalment edeberpresent aralComit parasuaprobacin,unavezrecogidaslaspropuest as priorizadas en los foros y elaborado el anlisis t cnico, financiero2 de cada propuest a, las acciones y proyectosa incorporar en la agenda int erna (Grfico 1). LasreunionessernconvocadasporDNP,ent idadqueseencargaradems,deprepararlos informes para la consideracin de est e consejo. IV. METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE LA AGENDA Tant oparaladefinicindelaagendaenelmbitosectorialcomoenelregionalyel t emt ico,seseguirelmismoprocesoymet odologaqueconsist eencuat roetapas:i)et apade preparacin, ii) et apa de preparacin y priorizacin, iii) et apa definicin y iv) et apa de seguimient o y ajust e. 1.Etapa de preparaci n Laet apadepreparacin t ienecomoobjet ivo recoger,analizar ysint et izalainformaciny diagnst icos exist ent es acerca del t ema en cuest in y, basado en lo ant erior, la secret ara tcnica del ComitDirect ivo haruna propuest adelasmedidas,nuevos proyectoseiniciat ivasident ificadas como priorit arias para el sector, la regin o el Depart amento en el marco de los TLC. Laelaboracindeestedocumentoparacadasect or,reginot ematransversalatrat ar, incluir una descripcin t eniendo en cuent a ant ecedent es econmicos, sociales y de compet it ividad, unadescripcindelasaccionesqueenprocurademejorarlacompet it ividadseest nllevandoa caboact ualment e,unarecopilacindelaspropuest asyarealizadasporagentesdiferent esal Gobierno Nacional en los diferent es espacios de concertacin y dilogo y, finalment e se presentar la propuesta de acciones priorizadas por part e de Gobierno Nacional. 2Paraelcasodelosproyectosdeinversinpblicanacional,sedebercomprobarquelasfuent esde financiacin estn aprobadas yen todo caso salvaguardar las cuentasfiscales enel marco de las restricciones fiscales existentes en el momento.6 Parasuelaboracinseut ilizarnlasfuent esdeinformacinyaexist ent es(Anexo 1)yla informacin que el sect or privado o las regiones hagan llegar a laSecret ara del Comit Direct ivo. Eldocumentoserenviadoalosdemsagent espart icipant esenelproceso,loscualest endrn t iempo suficient e para realizar sus coment arios. Luegoderealizadoelprocesodepreparacinsellevarnacabolosforosregionales, sect oriales y t emt icos.

2.Etapa de presentacin y priorizaci n de l as propuestas Lainformacincont enidaenlosdocumentostcnicos,serdiscut idaporlosdiferent es agent es part icipant es en el proceso en foros sect oriales, regionales y t emt icos. Estos sern espacios de discusin, concertacin y priorizacin de las iniciat ivas. Elobjet ivodelosforosesest ablecerunaagendadeaccionespriorit ariassector pblico-nacionalyregional-sectoresproduct ivos,trabajadoresqueconduzcanaladefinicindeuna est rat egia compart ida, en funcin del mejor aprovechamiento de los nuevos escenarios que plant an los trat ados de libre comercio (cuadro 1). Alfinaldecadareuninset endrunamat rizquecont engatodoslosproyectosdiscut idosy priorizadosent relospart icipant esdelareunin.Unavezfinalizadoelforo,laspropuestasse incorporarn a una base de dat os para su organizacin y discusin al int erior del Gobierno. Para est e propsit o,seconformarngrupost emt icos,integradosportcnicosdelDNP,representant esde otras inst ancias del Gobierno Nacional y represent ant es del CGA y debern emit ir viabilidad t cnica y financiera de los proyectos. 7 Cuadro 1 Foros de concertacin y di logo Foros sectorialesForos RegionalesForos Temticos ObjetivoEstablecerunaagendadeacciones paralograrlacompetitividad delos sectores productivosEstablecerunaagendade accionesprioritariassector pbliconacional,entidades territoriales,sectorprivado, trabajadores y academia, que conduzcana la definicinde unaestrategiacompartida Nacinregin3,que permitaconstituiruna plataformaqueatiendala diversidadregionalyposibiliteunavinculacin msfavorabledelas regionesalosnuevos escenarios internacionales. Establecerunaagendade accionessectorpblico sectoresproductivos, trabajadoresque conduzcanaladefinicin deunaestrategia compartida,enfuncindel mejoraprovechamientode losnuevosescenariosque plantan los TLC. ConvocatoriaSerealizarporagrupacinde cadenasproductivas,conveniode competitividad,yagrupamientosde Cluster4,vinculandoatodoslos tamaosdeempresas,conformese definaconelCGA5.La convocatorialarealizaran conjuntamenteelDirectordelDNP yel PresidentedelConsejo Gremial yseanexareldocumentotcnico elaboradoporlasecretaradel Comit Directivo. Seharatravsdeuna comunicacinconjuntaentre el Alcalde, el Gobernador, el PresidentedelaCmarade Comerciolocalyel Director delDNP6quienlafirmary quetendranexoun documento tcnico.Lainvitacinlaharel DirectordelDNPcon15 dasdeanticipacin, enviandoeldocumento tcnicoconanterioridad,el cualserelinsumopara abrireldebateeiniciarel proceso de concertacin. ParticipantesGruposdeempresariosygremios representativosdecadacadena productivaoCluster,ademsde gruposdetrabajadoresorganizados relacionadosconlascadenasolas actividadesproductivasyentidades delgobiernonacional(ministerios, Sena, entre otros). Empresarios7,losmiembros delCarce,delConsejo RegionaldelaMipyme,organizaciones departamentalesparael desarrolloeconmicoy representantesdelas universidadesycentrode investigacin quetrabajenel tema de competitividad.Seinvitaraamiembrosde laacademia,centrosde investigacin,ydelegados deentidades nacionalesque puedan aportar al tema.ResultadosMatriz priorizada de acciones ypolticas a realizar 3/ Se entiende en este caso la regin como el Departamento o el grupo de departamentos que comparten similitud en la estructura de su aparato productivo. 4/ Para la convocatoria de cadenas se considerar las cadenas productivas para las que el DNP ha realizado los documentos de Perfiles Sectoriales y los dems convenios de competitividad. Ver listado en ANEXOS. 5 Consej o Gremial Ampliado 6 / Por facilidad, la carta ser firmada por el director del DNP pero en el texto se debe mencionar que en la invitacin participan el alcalde y el Gobernador. Deber entonces llevar los logos de las tres entidades. Es importante que las autoridades locales estn presentes pues muchos de los proyectos propuestos se deben desarrollar en el mbito local. 7Listadoquesersuministradoporlascmarasdecomercio),comitsintergremialesregionales,gremiosrepresentativosdelostrabaj adores, los parlamentarios de la regin o departamento, los Alcaldes, el Gobernador, el presidente de la Asamblea Departamental, elpresidente del Concej o Municipal, las cabezas de las entidades pblicas(Sena Regional, Cmaras de Comercio) 8 Paralosforosregionales,esrecomendablequelasgrandesciudadesseint egrenconsus depart ament os para examinar art iculadament e las prioridades y acordar conjunt ament e un el plan de t rabajo.Igualment esepodrnagruparlosdepart amentosqueposeaniniciat ivasdeasociat ividad regional. Dinmicascomolaint egracindelosdepart amentosdelejecafet ero,losdepart ament osdel cent ro del pas, los del sur y ot ras similares, permit irn definir las agrupaciones ms adecuadas para adelant ar los foros, cont ribuyendo en el fort alecimient o de la escala regional como nivel clave para la compet it ividad. Endesarrollodelaagendapreparat oriasedefinirnlasreunionesporagrupacionesopor depart ament os, as como los cronogramas det allados para la realizacin de los foros regionales. Except uandolosdepartament osconunaalt aact ividadempresarial, paraloscualeslareunin podra durar ms de un da, cada reunin durar mximo 1 da. En el mbito t emt ico, los t emas a t ratar sern: Innovacin y Desarrollo Tecnolgico Formacin del Talento Humano Infraestruct ura Medio Ambient e Desarrollo Inst it ucional: Est ruct ura administ rat iva, Gest in jurdica de la Nacin, Est rat egia ant i-t rmit es, Cont rat acin pblica, Regulacin y control y Gobierno en lnea. PYMES Por su nat uraleza, est os t emas sern t rat ados en los anlisis y foros sectoriales y regionales. Por lo ant erior, el anlisis y concert acin de las acciones a seguir en las reas t emt icas, se har una vez se hayan realizado los foros sect oriales y regionales, e involucrar los resultados de esos ejercicios. 3.Etapa de definici n La Secret ara Tcnica del Comit Direct ivo junto con las ent idades correspondient es segn el caso, realizar un anlisis t cnico y financiero8 de las propuest as e informar al Comit Direct ivo sobre la fact ibilidadde los proyect os, la inst ancia o inst ancias (pblica; privada; mixt a) a la que le 8 Las propuestas que contengan recursos de inversin pblica debern adems ser evaluadas dentro de las polticas de restriccin del gasto pblico, buscando salvaguardar las cuentas del fisco nacional. 9 correspondedesarrollarlo,susposiblesfuent esdefinanciacin,yeldiseodeuncronograma preliminar de ejecucin. Dicho documento, ser remit ido a los part icipant es en el foro para recibir sus coment arios, informacinqueseesperarecibirenlasoficinasdelDNP, 15dascalendariocon post eridadala fecha de envo. Esos coment arios se podrn recibir en las oficinas del DNP- o a travs de la pgina WEB del DNP; www.dnp.gov.co.15 das calendario con post eridad a la fecha de publicacin. 4. Etapa de segui miento y ajuste La agenda va a cont ener proyectos y acciones que debern realizarse en el cort o, mediano y largo plazo9. Por t ant o, la evaluacin y seguimiento deber ser permanent e en el t iempo. Est a evaluacin se har de la siguient e forma: 1. Seguimient o y evaluacin de las propuest as y compromisos definidos para el cort o plazo: Acci ones inmedi atas. Est e se har un (1) ao despus de haber sido aprobada. Documento CONPES de seguimient o10. 2. Seguimient o y evaluacin de las propuest as y compromisos definidos para el mediano plazo: Acci ones para la Transi cin (Infraest ruct ura; desarrollo inst it ucional; mejoramiento en la product ividad, ent re ot ros). Se har dos (2) aos despus de haber sido aprobada la agenda mediant e document o CONPES de seguimient o. 3. Seguimient o y evaluacin de las propuest as y compromisos definidos para el largo plazo: Cambi os estructurales. Se har anualment e mediant e Documento CONPES de seguimient o. IV.CRONOGRAMADE DEFINICIN DE LA AGENDA INTERNA La diversidad y magnit ud de los temas que se desarrollarn en el marco de la agenda int erna ascomolaejecucindelosproyect osqueallseacuerdenimplicanaccionesqueest arn cont empladas dentro del corto, mediano y largo plazo. Sin embargo el proceso de definicin de las 9

10 La elaboracin de este documento de ajuste requerir un proceso de concertacin simplificado pero que garantice la participacin representativa de los mismos agentes que elaboraron el documento inicial 10 accionesquecont endrlaagendaint ernaseiniciaenel mesdejulio 2004yfinalizaenelmesde febrero 2005 de acuerdo con le siguient e cronograma: Cuadro 2 Cronograma de defini cin de la agenda interna Jul Agost Sept Oct Nov Dic Ene FebEtapa de preparacin: preparacin documentosEtapa de concertacin: reuniones sectorialesEtapa de Concertacin: reuniones regionalesEtapa de concertacin: reuniones temticasEtapa de definicipn: evaluacin tcnica y financieraPresentacin resultados del proceso de definicin de la agenda inter na V.RECOMENDACIONES ElDepart amentoNacionaldePlaneacinsolicit aalCONPESqueseacojalassiguient es recomendaciones: 1.Aprobar los lineamient os cont enidos en est e documento. 2. Const it uir un grupo de coordinacin interinst it ucional quien evaluar la viabilidad t cnica y financiera de los programasy proyectos priorizados en los foros. 3.El DNP conformar un equipo interdisciplinario para coordinar el proceso de facilit acin y concert acinconlasregiones,lossectoresproduct ivos,lostrabajadores,laacademiayel sect or pblico nacional, para la definicin y desarrollo de la Agenda Int erna de acuerdo a la met odologa est ablecida en el present e documento.

4.ElMinist eriodeComercio,Indust riay Turismo,apart irdelosavancesenlasdiferent es mesasdenegociacin,recogerlosproyect osqueseanecesariodesarrollarparael cumplimientodeloscompromisosadquiridosenlanegociacindelTLCconEstados Unidos. Est os debern ser remit idos a la Secret ara Tcnica 11 5.Instruir a las ent idades delGobierno Nacional para que se adhieran al proceso y propongan asuvez,losajustesinst it ucionales,normat ivosydemsproyect osqueconsideren necesarios para el desarrollo de la Agenda Int erna. 6.RealizarunConpesdeevaluacinyseguimientodeacuerdoalasfechasest ablecidas previament e. 12 ANEXO No. 1 FUENTES DE INFORMACIN 13 1. CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD AcuerdosSectorialesdeCompetitividadyConveniosdeCompetitividad Exportadora:MisteriodeComercio,IndustriayTurismoMCIT-yMinisteriode Agricultura y Desarrollo Rural MADR-. Objetivo Losconveniosdecompetitividadsonunprogramaestratgicodeconcertacinentreel sector privado,sector pblico ylaacademia,quebuscaelfomentodelacompetitividadde cadenasproductivasyaprovecharlasoport unidadesquesederivendelosprocesosde negociacin. LosMCITy MADR,establecieronloscomponentesdelosconveniosdecompetitividad, loscualeshansidoconcertadosconelsector privado ylaacademia,conelfindeasegurar suparticipacinactivaenlaejecucinyseguimiento.Elcriteriodelasdiferencias regionalesfuetenidoencuentaespecialmenteenelcomponentederegionalizacindela poltica.Eneste sentidocadaconveniocuentaconunarepresentacinempresarial,gremial y de la academia para su desarrollo. En el marco de los convenios se realizan las siguient es acciones: a.Realizacindeproyectosasociat ivosenlascadenasproduct ivasquepermit en const ruirunniveldeent endimiento,cooperacin,capit alsocial yconfianzaent re los empresarios.b.Promocindelest ablecimient odelasbasesylosprocesosnecesariospara configurar escenarios fut uros deseables en mat eria indust rial y t ecnolgica para las Cadenas product ivas del pas. c.Formacin de lderes en t emas de redes empresariales, asociat ividad y market ing de cadenas product ivas, con el int ers de que a t ravs de la ident ificacin y formacin delderesart iculadoresde proyectossegenereasociat ividadent relascadenas y/o sect ores product ivos. Porotrolado,siguiendoloslineamientosdelPlanNacionaldeDesarrollo:HaciaunEst ado Comunitario,seart it icularonlosConveniosdeCompet it ividadlideradosporelMinist eriode Comercio,Indust ria yTurismo,conlosAcuerdosdeCompet it ividadSect orial,quecoordinael Minist erio de Agricult ura. Los Convenios de Compet it ividad que son coordinados por el Minist erio de Agricult ura son: 1.Papa 2.Camarn de Cult ivo 3.At n 4.Camarn de Pesca 5.Piscicult ura 6.Crnicos 7.Lcteos y sus derivados 8.Banano 14 9.Algodn,fibras, t ext il, confecciones 10.Azcar, confit era y chocolat era 11.Caf12.Oleaginosas, aceit es y grasas.13.Flores 14.Product os Nat urales Los convenios de compet it ividad que cont inua liderando y coordinando el Minist erio de Comercio, Indust ria y Turismo son: 1.Art efact os Domst icos y Comerciales 2.Aut opart es - Automotor 3.Clst er de la Cult ura Vallenat a4.Cuero - Manufact uras de Cuero y Calzado 5.Equipos y Maquinaria Elct rica y Elect rnica Profesional6.Forestal - Muebles y Manufact uras de Madera 7.Forestal, Pulpa, Papel e Indust ria Grafica 8.Met almecnica 9.Pet roqumica 10.Product os de Aseo y Cosmt icos 11.Servicios de Ingeniera, Consult ora y Const ruccin12.Servicios de Salud 13.Soft ware Adicionalment e,sesuscribieronconveniosdecompet it ividad regionales,loscualescuent anconelcarct er deaut ogest in,ent re loscualesest n: 1.Cuero- calzadodeNario 2.RopaInt eriorfemenina -Ant ioquia 3.Construccin Ant ioquia 4.Hort ifrut cola -Ant ioquia5.Text il- Confecciones,Eje cafetero6.Electrnica-eje cafet ero7.Calzado- Nort e de Sant ander Finalmente, los convenios de t ransport e areo int ernacional de carga, t ransport e areo y convenio de servicios logst icas,se art iculan con la Red Especializada de Transport e y logst ica. Los compromisos tambin estn clasificados de acuerdo a su situacinactual; pueden haber sidocumplidoscompletamente,eliminados,estarengestin,onohabersidogestionados. Las cadenas para las que se han establecido compromisos son: 15 CADENA BANANO ELCTRICA ELECTRNICA PETROQUMICA METALMECNICA SOFTWARE COSMTICOS Y ASEO HORTIFRUTICOLA (ANT) CONFECCIONES (Z.CAFET) TEXTIL CONSTRUCCION (ANT) AUTOPARTES-AUTOMOTOR IND GRFICA SALUD CAF EMP TRANSP AEREO FLORES INGENIERA ARTEFACTOS DOMSTICOS ATN OLEAGINOSAS ELECTRONICA (Z.CAFET) CUERO CUERO NARIO AZUCAR CAMARN CULTIVO CRNICOS PAPA CULTURA VALLENATA PISCICULTURA ROPA INT FEMENINA (ANT) CAMARN PESCA TRANSPORTE AEREO LECHE MADERA ORGNICOS PRODUCTOS NATURALES SERVICIOS LOGSTICOS Total general Fuente:MCIT - MADR 16 2.FICHAS DEPARTAMENTALES DE LOS CONSEJOS COMUNALES COORDINADOS POR LA DIRECCIN DE DESARROLLOTERRITORIAL Y SOSTENIBLE DEL DNP Estosdocumentosestnorientadosahacerunacaracterizacindepartamentalentrminos geogrficos,econmicos,socialesyfinancieros.Losdocumentosestnestructuradosde manera uniforme y contiene la siguiente informacin: Caractersticasgenerales del departamento: ubicacingeogrfica,clima, demografa etc. Economa:all se detallan las principales actividades econmicas (desagregadosa 4 dgitosdelaclasificacinCIIU)quesedesarrollaneneldepartamentoutilizando como fuente deinformacinlascuentas departamentales de Colombia y las cuentas nacionalesdelDANE.Deigualmaneraseincluyenvariablesdeempleoyse muestranlosplanes,programayproyectosqueseestndesarrollandoactualmente orientados a generarcrecimiento econmico y empleo. Social:sepresentanindicadoresdedesarrollohumano,calidaddevida,NBI, pobreza, indigencia, educacin, cultura, salud y criminalidad. Infraestructura: se presentan variables de vivienda, infraestructura vial, agua potable ysaneamientobsico,telecomunicaciones,electricidadehidrocarburos.All tambin figuranlos proyectos que se estn desarrollando en stas materias. Sectoragropecuario:sedesagregalainformacinensectoragrcolaypecuario, mostrandolaimportanciaycomportamientodelosprincipalescultivosyespecies pecuarias.Allmismosepresentanlos programasy proyectosorientadosamejorar la productividad y competitividad del sector.Medioambiente:sehaceundiagnsticodelascondicionesambientalesque caracterizanaldepartamentoylassolucionesestratgicasoproyectospropuestos para afrontar las problemticas que se presentan en este aspecto. Situacin financiera einversin pblica: se hace un balance delos ingresos y gastos deldepartamento,suniveldedeuda, elajustefiscal, losresultadosfinancierosen trminos de la evaluacin del desempeo fiscal en 2000 y 2001, y las transferencias del nivel nacional (1994-2002). Finalmente,algunosdocumentoscontieneninformacinsobreproyectosy propuestasprioritariasdeplaneacineconmicaysocialparaeldepartamentoo sobre la percepcin de los habitantes acerca de sus problemticas ms relevantes. Fuente:DocumentosparaelDesarrolloTerritorialNo.62InformacinBsica Departamental Enero 2004.DNP- Direccin de Desarrollo Territorial 17 3.INFORME DE COYUNTURAECONMICA Y REGIONAL ElBancodelaRepblicayelDanecelebraronunconveniodecooperacintcnicaenel marcodelSistemaNacionaldeInformacinEstadsticaSNIE-,conelfindeapoyarla produccindeinformacineconmicacoyuntural,enformaadecuada,normalizada,oportunayconfiable,ypropiciarsudifusinyconsultaatravsdelosbancosdedatos existentes y de los diferentes medios de comunicacin. La informacin se produce semestralmente y est actualizada a Diciembre de 2003. Esundocumentodeanlisisdelosprincipalesindicadoressocioeconmicosdelas regionescolombianas.Presentaparatodoslosdepartamentosdelpaslasiguiente informacin: I.Indicadores Econmicos Nacionales II.Indicadores Econmicos Regionales 1. Indicadoresgenerales: precios, empleo, movimiento de sociedades,2.Comercioexterior: exportaciones, importaciones, balanza comercial 3.Monetarios y financieros: colocaciones, captaciones. 4.Fiscales: deuda pblica, recaudo deimpuestos nacionales 5.Sector real: PIB, agricultura,ganadera,construccin,transporte, industria, comercio interno. 6.indicadores sociales: calidad de vida,educacin III.Escenario de lainvestigacin regional 1.Evolucin de las finanzas pblicas territoriales Fuente:Banco de la Repblica - DANE 18 4.PLANESESTRATGICOS EXPORTADOS REGIONALES PEER El Comit Asesor Regional de ComercioExterior CARCE-es un comit de naturaleza departamental que articulalos sectores privado, pblico y acadmico y sirve de interlocutor entre la regin y elgobierno nacional, para promover lacultura empresarial y exportadora y el crecimiento productivo y exportador regional.A travs del CARCE, cada regin defini un Plan EstratgicoExportador Regional PEER a 10aos, con una visin, unos objetivos y la identificacin y formulacin de los proyectos requeridos para incrementar el desarrollo empresarial y exportador de la regin. Disear y poner en operacin un plan estratgico exportador para la regin. GestionarlainclusindelosplanesdelCARCEenlosplanesdedesarrollo departamental y municipal y los planes de ordenamiento territorial. ServirdeapoyoalagestindelMinisterioenelprocesodecreacindeCultura Exportadora. Ser parteintegral delSistema de Informacin y Promocin de Proyectos del Sector ComercioExterior. Formar parte activa de la Red Colombia Compite. Los Comits Asesores Regionales de Comercio Exterior CARCEs, comoarticuladores de lossectorespblico,privadoyacadmico, hancontinuadoimpulsandoelcambioenelmodelo degestin del proyecto de regin bajo los principios de asociatividad,cooperacin,trabajoenred,lideraz goempresarial;enmarcadosnosolamenteenelimpulsodela actividadexportadora,sinotambinpromoviendoeldesarrolloempresarialparalograrel crecimientodelasexportacionesenlasdiferentesregiones.ElaportedelasCmarasde ComerciodelPasenestoscomitshasidodesumaimportanciayaquesupresencia garantizauntrabajocoordinadoeneldesarrollodelosPlanesEstratgicosExportadores Regionales PEER. EstaestrategiaderegionalizacinadelantadaporelMinisteriodeComercio,Industriay Turismo, genera informacina partir de:

Creacine instalacin de 32 CARCE, por resolucin del Ministerio. FormulacindeunPlanEstratgicoExportadorRegionalparacadaCARCE,(teniendo como baselametodologa utilizadaen la elaboracin del Plan Estratgico ExportadorNacional);Resultadodelaconcertacindetodoslasentidades representativasdeldepartamento,enmarcandolosaspectosquerequierenmayor atencin para consolidar una oferta exportable y sostenible en cada sector. 19 ConformacindemesasdetrabajotransversalesqueapoyeneldesarrollodelPlan Estratgico Exportador Regional.Elaboracinyanlisisdeperfilesdecomercioexteriorquepresentaninformacin bsica,indicadoressocialesydeinfraestructuradecadadepartamento.Adems,describe el comportamiento del comercio exterior decada departamento. BsquedayprocesamientodecifrasempresarialesydeComercioExteriorpor departamento. Obteniendo los siguientes resultados: LosCARCEsoncomitsdenaturalezadepartamentalquearticulanlosrepresentantesdel sector privado, pblico y acadmico.Atravs deestoscomits cada regin ha definido un PlanEstratgicoExportadorRegionalPEER-a10aosconunavisin,objetivose identificacinyformulacindelosproyectosrequeridosparaincrementareldesarrollo empresarial y exportador de la regin. ObjetivosdelPEER:Regionalizarlaactividadexportadoraydesarrollarcultura exportadora reas: 1.Inversin 2.Cultura exportadora 3.Infraestructura de servicios 4.Alianza entre instituciones pblicas y privadas 5.Investigacin y desarrollo tecnolgico 6.Fuentes de financiamiento para proyectos de inversin. Sehanelaborado19PlanesEstratgicosExportadoresRegionalesenlossiguientes departamentos: Antioquia,Arauca,Atlntico,Amazonas,Bolvar,Boyac,Caldas,Cauca,Choco,Guajira,Huila, Magdalena, Meta,Nario, Norte de Santander, Risaralda,Santander, Sucre y Valle. Fuente: Comit asesores regionales de comercio exterior CARCEMCIT 20 5.RED COLOMBIA COMPITE Esta red se ha diseado con el fin de fortalecer elentorno en el cual compiten las empresas. Laredseocupadeproblemastransversalescomo:investigacin,cienciaytecnologa,infraestructurafsica,regulacin,institucioneseconmicas,educacinyentorno macroeconmico. LaRCCproponeunanuevaformadeinteraccinentretodoslosactoresdela competitividad(empresarios,gobiernolocalynacional,trabajadoresacademia)para trabajararticuladamenteenbuscadelacompetitividadregionalynacional,medianteun sistemaquecanalicelosflujosdeinformacin,genereunaculturahacialacompetitividad, sostenibleenellargoplazoypermitalaparticipacinactivadesusmiembrosenla identificacin de obstculos y formulacin de soluciones. Redes Especializadas: De Informacin Internacionalizacin,capital humano,infraestructura,ciencia y tecnologa Para los factores de competitividad:Instituciones y Gobierno,gerencia,finanzas,trabajo. Fuente: MCIT- Entidades participantes de la Red 21 6.DOCUMENTOS PERFILES DE CADENAS Los perfiles sectoriales son documentos elaborados para que los negociadores colombianos,yengeneralelpblicointeresado,cuentenconherramientasqueles permitandimensionar el impacto que, sobre el empleo y la produccin, entre otras variables, tienenlas decisiones arancelarias adoptadas en la mesa de negociacin de acceso a mercados.

Estosperfilesseconcentranenaspectosbsicosdelaestructuradelosprocesos productivos,yenaspectoscomercialestalescomo:gradodeinternacionalizacin alcanzado,niveldeexposicinalacompetencia,vocacinexportadora yoportunidadesde accesoalmercadoestadounidense. NoincluyenlaposicinnegociadoraqueelDNP consideraptima,yaqueestaseelaboraenconjuntoconelsectorprivadoybajoel lideraz go del Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Turismo. O rd e ns e g na p a ri c i n e n e l C I I UC a d e n a1 M o lin e r a2 A z c a r3 O le a g in o s a s4 T a b a c o5 C a f 6 H o r t o f r u t c o la7 C r n i co s8 P e sc a9 C u e r o s1 0 L c t e o s1 1 C o n c e n t r a d o s1 2 C e r ve za1 3 T e x t il1 4 M a d e ra1 5 P a p e lI m p r e n t a - I n d . G r f ic a1 6 A g ro q u m i co s1 7 P e t ro -p l st i co1 8 P e t ro -P in t u r a s1 9 P e t ro -C a u c h o2 0 C o s m t i co s2 1 F a r m a c e t i ca2 2 C e r m ic a2 3 V id r io2 4 C e m e n t o2 5 S id e r u r g ia2 6 M e t a lm e c n i ca2 7 E le c t ro d o m s t ic o s2 8 E le c t r n ic a2 9 A u t o m o t o r3 0 M a q u in a r ia yEq u i p o El ct r ic oT o t a l Fuente: Documentos DNP- Direccin de Desarrollo Empresarial -2004- 22 7.INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL DNP-CEPAL ElestudiodelaCEPAL(2002)elaborindicadoresdecompetitividadregionalpara establecerunacomparacinyordenamientosdelosdepartamentosdeacuerdoalas principalesmetodologasinternacionalesynacionalesparalamedicindela competitividad: ElreporteglobaldecompetitividaddelForoEconmicoMundialenlosaosde 1998, 1999 y 2000 ElinformemundialdecompetitividaddelIMD(IinstituteofManagement Development) de los aos 1999 y 2000. InformedecompetitividaddepartamentalenColombiadelCentroRegionalde Estudios Econmicos (CRECE) del ao 1996 EstudiodecompetitividadregionalcomisinandinadefomentoCAF(Fabio Snchez 2000) Informedecompetitividadregionaldelinstitutotecnolgicodemonterrey, Mxico del ao 1997InformedecompetitividadregionaldelaunineuropeadelaUniversidadde Cambridge 1996 reas de anlisis: Pararevisardeformaadecuadalosdiferentesmodelosdeanlisis;sehomologaronlas metodologas,adaptandolostemquecomponencadametodologaalosfactoresde anlisis del IMD, adicionando como parte del anlisis el factor de medio ambiente. Fortaleza econmica Internacionalizacin Gobierno e instituciones Finanzas Infraestructura Gerencia Ciencia y tecnologa Recurso humano Medio ambiente Fuentesdeinformacin:DANE:CUENTASREGIONALES.DNP:DDT-SISD,CONFECAMARAS,CEPAL,DIAN,DIJIN,CONTRALORIAGENERALDELA REPUBLICA,SUPERBANCARIA,ATH-SERVINBNCA,FASECOLDA,SUPERVALORES, AEROCIVIL,23 MINTRANSPORTE,MINEDUCACION,IDEAM,COLCIENCIAS, MINCOMUNICACIONES,ICFES, SENA,ENTRO OTROS. 8.DOCUMENTO DENECESIDADES Y PROBLEMASDE LAS REGIONES Documento elaborado parala 40 Asamblea Nacional de Confecmaras con las necesidades y problemas identificados como crticospor las distintas regiones del pas. Lainformacinserecogimedianteunaencuestaadelantadaenlas57cmarasdel comercio en el ao 2004. Fuente: CONFECMARAS 9.PLANES REGIONALES DE DESARROLLO Documentos de planes de desarrollo delos departamentos 2004-2006 Fuente: DNP- Direccin de Desarrollo Territorial