Click here to load reader
View
2.209
Download
5
Embed Size (px)
Logstica y Cadena de Suministros
Ingeniera Industrial
Misin:
Formar profesionales de la carrera de ingeniera industrial, que sean
agentes de cambios, comprometidos e integrados al desarrollo de su pas,
emprendedores, analticos y creativos, que mejoren la productividad de los
sistemas generadores de bienes y servicios, mediante el uso eficiente de los
recursos disponibles y la incorporacin de la alta tecnologa.
Visin:
Ser un departamento que integre la docencia, la vinculacin, y la
investigacin, para formacin de ingenieros que respondan a los retos en
la generacin de bienes y servicios de clase mundial.
Planeacin de requerimiento de materiales o recursos (MRP)
Alumna:
Montes de Oca y Corts de Asturiana
No. de control:
06210923
Prof.
Ing. Alejandro Castillo Sols
Introduccin:
Con frecuencia, los precios sufren variaciones en cada compra de mercancas que se
hace durante el ciclo contable. Esto dificulta al contador el fcil clculo del costo de las
mercancas vendidas y el costo de las mercancas disponibles.
Existen varios mtodos que ayudan al contador a determinar el costo del inventario final.
Se recomienda seleccionar el que brinde a la empresa la mejor forma de medir la utilidad
neta del perodo econmico y el que sea ms conveniente a los efectos fiscales.
Existen dos buenos sistemas para calcular los inventarios, el sistema peridico y el sistema
permanente.
En el sistema peridico, cada vez que se hace una venta slo se registra el ingreso
devengado; es decir, no se hace ningn asiento para acreditar la cuenta de inventario o
la de compra por el monto de la mercanca que ha sido vendida.
Por lo tanto, el inventario slo puede determinarse a travs de un conteo o verificacin
fsica de la mercanca existente al cierre del perodo econmico.
Cuando los inventarios de mercancas se determinan slo mediante el chequeo fsico a
intervalos especficos, se dice que es un inventario peridico.
Este sistema de inventario es el ms apropiado para las empresas que venden gran
variedad de artculos con alto volumen de ventas, y un costo unitario relativamente bajo;
tales como supermercados, ferreteras, zapateras, perfumeras, etc.
El sistema de inventario permanente o continuo, a diferencia del peridico, utiliza registros
para reflejar continuamente el valor de los inventarios.
Los negocios que venden un nmero relativamente pequeo de productos que tienen un
elevado costo unitario, tales como equipos de computacin, vehculos, equipos de
oficina y del hogar, etc., son los ms inclinados a utilizar un sistema de inventario
permanente o continuo.
Definicin del MRP - Plan de requerimiento de materiales.
La tcnica mrp (material requirement planning) es una solucin relativamente nueva a u
problema clsico en la produccin: controlar y coordinar los materiales para que se
encuentren disponibles cuando sea necesario, y al mismo tiempo sin tener la necesidad
de tener un inventario excesivo.
Para llevar a cabo esta tcnica necesitamos los siguientes datos:
La estructura de cada producto, calculando los componentes, materiales y
cantidades necesarios de cada uno. Esa estructura da lugar a una lista de materiales
conocida con el nombre de BOM (bill of materials).
Stocks iniciales del producto final y de cada uno de los materiales o componentes
que lo conforman.
Lead time o tiempo que se necesita desde que se solicita un componente o material
hasta que se obtiene.
Tamao del lote mnimo que se puede adquirir para cada uno de los componentes o
materiales.
Conceptos del mrp
El MRP I o Planificacin de necesidades de Materiales, es un sistema de planificacin de la
produccin y de gestin de stocks que responde a las preguntas:
QU?
CUNTO?
CUNDO?
Se debe fabricar y/o aprovisionar.
Tcnicas Clsicas M.R.P
- Tipo de demanda Independiente
(aleatoria).
Dependencia
(predeterminada).
- Determinacin de la
demanda.
Previsin estadstica en
base a la demanda
histrica.
Explosin de las necesidades
en base al Plan Maestro de
Produccin.
- Tipo de artculos Finales y piezas de
repuesto.
Partes y componentes.
- Base de los pedidos Reposicin Necesidades
- Stocks de seguridad Necesario para paliar la
aleatoriedad de la
demanda.
Tiende a desaparecer salvo
en los productos finales.
- Objetivos directos Satisfaccin del cliente. Satisfaccin de las
necesidades de produccin.
El procedimiento del MRP est basado en dos ideas esenciales:
1. La demanda de la mayora de los artculos no es independiente, nicamente lo es
la de los productos terminados.
2. Las necesidades de cada artculo y el momento en que deben ser satisfechas
estas necesidades, se pueden calcular a partir de unos datos bastantes sencillos:
Las demandas independientes
La estructura del producto
As pues, MRP I consiste esencialmente en un clculo de necesidades netas de los
artculos (productos terminados, subconjuntos, componentes, materia prima, etc.)
introduciendo un factor nuevo, no considerado en los mtodos tradicionales de gestin
de stocks, que es el plazo de fabricacin o compra de cada uno de los artculos, lo que
en definitiva conduce a modular a lo largo del tiempo las necesidades, ya que indica la
oportunidad de fabricar ( o aprovisionar) los componentes con la debida planificacin
respecto a su utilizacin en la fase siguiente de fabricacin.
En la base del nacimiento de los sistemas MRP est la distincin entre demanda
independiente y demanda dependiente.
Esquema general de un sistema MRP I
En la figura se muestran los tres ficheros bsicos de un sistema MRP I (MPS, BOM y stocks),
con indicacin de las informaciones que en cada uno de ellos se recibe, almacena y
transmite. El MPS recibe los pedidos (procedentes de marketing) y, en base a la demanda
de los clientes fijos y los pronsticos de la demanda de clientes aleatorios se determina el
plan maestro, que responde esencialmente a las preguntas de qu se debe fabricar y
cundo, dentro de una poltica de un plan agregado de produccin. Este plan maestro
se combina con la estructura del producto, y con los archivos de la lista de inventarios
procesndose en el fichero MRP que a su vez emite los programas de produccin y/o
aprovisionamiento. Este ciclo se modifica de acuerdo a la factibilidad de los programas
emitidos por el MRP
Demanda Independiente
Se entiende por demanda independiente aquella que se genera a partir de decisiones
ajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos terminados acostumbra a ser
externa a la empresa en el sentido en que las decisiones de los clientes no son
controlables por la empresa (aunque s pueden ser influidas).
Tambin se clasificara como demanda independiente la correspondiente a piezas de
recambio.
Demanda Dependiente
Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa, por ejemplo
an si se pronostica una demanda de 100 coches para el mes prximo (demanda
independiente) la Direccin puede determinar fabricar 120 este mes,
para lo que se precisaran 120 carburadores , 120 volantes, 600 ruedas,.... ,etc. La
demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la
decisin tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches.
Es importante esta distincin, porque los mtodos a usar en la gestin de stocks de un
producto variarn completamente segn ste se halle sujeto a demanda dependiente o
independiente. Cuando la demanda es independiente se aplican mtodos estadsticos
de previsin de esta demanda, generalmente basados en modelos que suponen una
demanda continua, pero cuando la demanda es dependiente se utiliza un sistema MRP
generado por una demanda discreta. El aplicar las tcnicas clsicas de control de
inventarios a productos con demanda dependiente (como se hacia antes del MRP)
genera ciertos inconvenientes.
El Concepto de MRP I, por tanto, es bien sencillo: como se dijo, se trata de saber qu se
debe aprovisionar y/o fabricar, en qu cantidad, y en qu momento para cumplir con los
compromisos adquiridos.
EL SISTEMA MRP
El sistema MRP comprende la informacin obtenida de al menos tres fuentes o ficheros de
Informacin principales que a su vez suelen ser generados por otros subsistemas
especficos, pudiendo concebirse como un proceso cuyas entradas son:
El plan maestro de produccin, el cual contiene las cantidades y fechas en que han de
estar disponibles los productos de la planta que estn sometidos a demanda externa
(productos finales fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto).
El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las referencias de la
planta que estn disponibles o en curso de fabricacin. En este ltimo caso ha de
conocerse la fecha de recepcin de las mismas.
La lista de materiales, que representa la estructura de fabricacin en la empresa. En
concreto, ha de conocerse el rbol de fabricacin de cada una de las referencias que
aparecen en el Plan Maestro de Produccin.
A partir de estos datos la explosin de las necesid