Click here to load reader
View
33
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
dirección
Escuela de Direccin de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara
1 www.musicum.net
TERCER PLANO DIMENSIONAL
DIMENSIONES SONORAS
TCNICA FRASEOLGICA DIRECTORIAL
FRASEO MUSICAL
LA MANO IZQUIERDA
UTILIZACIN DE LA MANO IZQUIERDA EN EL PRIMERO,
SEGUNDO Y TERCER PLANOS DIMENSIONALES
Sguenos en
Escuela de Direccin de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara
2 www.musicum.net
TERCER PLANO DIMENSIONAL
Para declamar la prosa o el verso no slo es necesario saber leer
la escritura sino que adems es preciso dominar el arte del recitado
aplicando la entonacin, los ademanes y los gestos convenientes, etc.
De la misma forma, para frasear un pasaje o una obra musical
no slo es necesario leer correctamente los signos musicales sino que
adems se requiere un dominio absoluto del arte del fraseo musical.
El arte de recitar la prosa y el verso consiste en realizar una
lectura interpretativa mediante la aplicacin de diferentes entonaciones,
acentos, pausas, cambios de timbre de voz, velocidades de lectura,
aplicacin de energa a determinadas palabras, etc.
El arte del fraseo musical consiste en la ejecucin interpretativa
de los signos musicales mediante la aplicacin de variaciones de
velocidad (pulso), de entonacin (dinmica), de puntuacin
(articulaciones), de sonoridad (color), de carcter, de energa, etc. Estas
variaciones de la sustancia musical que posibilitan un adecuado fraseo
no suelen estar escritas con signos musicales sino que ha de ser el
intrprete el que las realice con buen gusto y conocimiento artstico.
Como decimos, la simple ejecucin de un pasaje musical no garantiza su
correcta interpretacin fraseolgica.
Una adecuada tcnica Directorial debe mostrar esas variaciones
de pulso, de dinmica, de articulacin, de color, de carcter, de energa,
etc. a las que nos estamos refiriendo (siempre dentro de su contexto
estilstico). Podemos afirmar que la interpretacin de toda la msica
desde el Gregoriano hasta la vanguardia est sujeta a la aplicacin de
estas variaciones, sin las cuales resulta slo un ejercicio de malabares.
De esta suerte no basta con marcar pulsos, compases, dinmicas
y articulaciones escritas, entradas, calderones, Auftakts, etc., sino que
debemos EXPRESAR con nuestro gesto el Contenido Interpretativo
Escuela de Direccin de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara
3 www.musicum.net
Sustancial de la Obra de Arte Musical. Los signos musicales son
simplemente sombras de una realidad que existe a un nivel superior que no estn escritas en la partitura, sino que el intrprete ha de
comprender y proyectar.
DIMENSIONES SONORAS
Una Obra de Arte Musical no existe fsicamente en ningn
espacio concreto sino que se va creando progresivamente en el tiempo:
comienza en un momento determinado y se va desarrollando poco a
poco hasta que finaliza.
Los acontecimientos sonoros que se van produciendo poseen un
significado musical presente (en el mismo momento en el que se oyen) y
a la vez estn proyectados hacia el futuro bien formando parte de
estructuras orientadas direccionalmente o bien determinando y
condicionando los eventos sonoros que aparecern ms adelante (clulas
generadoras de contenidos y estructuras musicales, repeticiones,
variaciones, etc.).
Desde esta perspectiva podemos afirmar que la msica se
desarrolla en dos Planos Fundamentales: Plano Vertical y Plano
Horizontal.
El Plano Vertical es en el que se produce propiamente el sonido
y las sonoridades de conjunto que suenan de forma simultnea; en este
plano podemos hablar de diferentes tipos de ataques, dinmica,
articulacin, color, profundidad, peso, etc. Es el Sonido en el Momento,
aqu y ahora.
El Plano Horizontal es en el que se desarrolla la Msica
Direccionalmente en el Tiempo relacionando entre s sus elementos; en
este plano podemos hablar de Fraseo Meldico, Fraseo Armnico,
Fraseo Rtmico, Fraseo Contrapuntstico, Fraseo Tmbrico, Fraseo
Estructural, etc. Es el Sonido en Movimiento.
Escuela de Direccin de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara
4 www.musicum.net
Los acontecimientos sonoros que se producen despus del inicio
tambin pueden estar relacionados con los hechos musicales pasados
que le dan sentido y organizacin dentro del espacio.
Por lo tanto, un hecho musical se puede desarrollar sobre la base
de Cuatro Dimensiones Sonoras: a) Origen, b) Presente, c) Potencial y
d) Profundidad.
a) Origen: Un hecho musical sonoro puede estar condicionado por hechos musicales pasados.
b) Presente: Un hecho musical sonoro posee un significado per s. c) Potencial: Un hecho musical sonoro puede condicionar hechos
musicales futuros.
d) Profundidad: Todo hecho musical sonoro ocupa un determinado espacio o capacidad de volumen.
En cuanto a su desarrollo Presente y de Profundidad un hecho
musical puede ser comunicado a la orquesta mediante las tcnicas
directoriales correspondientes al Primer y Segundo Plano Dimensional
(Gestos Motores y Gestos Sonoros). En cuanto a su Origen y Potencial
Escuela de Direccin de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara
5 www.musicum.net
un hecho musical puede ser comunicado a la orquesta mediante las
tcnicas directoriales correspondientes al Tercer y Cuarto Plano
Dimensional (Gestos Expresivos y Gestos Energticos).
Cada hecho sonoro supone una pieza de un enorme puzzle temporal
que ha de ser expuesto con todo su sentido presente pero al mismo
tiempo en sus valores de Origen y de Potencial que le dan sentido dentro
de la Estructura General de la Obra.
El Tercer Plano Dimensional (Gestos Expresivos) se desarrolla
dentro del sentido de direccionalidad temporal de la obra de Arte
Musical que est condicionada por su Presente, pero tambin por su
Origen y por su devenir Potencial.
Los Gestos Expresivos que nos posibilitan realizar el Fraseo
Musical tanto meldico, como rtmico y estructural de forma
conveniente, han de tener en cuenta estos factores temporales los cuales
permitirn al Director ofrecer el sentido musical apropiado, as como de
forma individual a cada elemento sonoro particular de la misma.
Por lo tanto cada hecho musical sonoro existe simultneamente
en estas tres dimensiones: Origen-Presente-Potencia.
TCNICA FRASEOLGICA DIRECTORIAL
En la Tcnica Fraseolgica Directorial las manos muestran el
contorno, la intensidad y los dems elementos expresivos de la msica
sin necesidad de mostrar el pulso rtmico; debemos esculpir la imagen
expresiva. En este orden de cosas, batir el comps no es lo ms
importante sino como decimos moldear la msica. En el siguiente
ejemplo del comienzo de la Sinfona n 2 de Brahms no hemos de
pensar en dirigir a uno o a tres sino en hacer el gesto que mejor de
adapte a la expresin musical, haciendo msica en cada momento:
Escuela de Direccin de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara
6 www.musicum.net
Escuela de Direccin de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara
7 www.musicum.net
Cuando hablamos del fraseo musical no slo nos estamos
refiriendo a la Frase Meldica, Armnica, Rtmica, Contrapuntista o
Tmbrica, etc., sino tambin al denominado Fraseo Estructural que
articula y organiza artsticamente los diferentes elementos
arquitectnicos de una obra de arte musical (movimientos, secciones,
Temas, Grupos de Compases, etc.).
Volvemos a recordar que tcnicamente un determinado Fraseo
se consigue mediante diferentes variaciones de velocidad, de dinmica,
de articulacin, de color, de peso sonoro,..., que nos posibilitan crear
centros de inters, expansiones y compresiones que generan la inercia y
el sentido lineal de movimiento direccional. Estas variaciones no
siempre (casi nunca) estn escritas en la partitura, por lo que el Director
ha de analizar y encontrar el sentido de cada fraseo y aplicar las tcnicas
adecuadas que posibiliten su correcto sentido.
La utilizacin del Eje Vertical, y los movimientos lineales,
rectos y perpendiculares estn totalmente desaconsejados para mostrar
un adecuado fraseo. El Plano Horizontal y la utilizacin de la Tcnica
Factum Firmus (Captulo 1) es la adecuada, y el tipo de Travel idneo es
el curvo y circular: No se puede Hacer Msica aporreando los sonidos.
Fraseo Estructural
Una obra de Arte Musical est escrita con arreglo a una
estructura bien organizada que le da unidad y coherencia. Cada
elemento tiene un sentido propio (Plano Vertical) y al mismo tiempo
forma parte y da sentido y continuidad al conjunto (Plano Horizontal).
Al relacionar Horizontalmente los diferentes elementos de una
obra musical podemos hablar de Fraseo Estructural referido a cmo se
artic