334
5/26/2018 161776318PatologiaClinicaVeterinaria-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/161776318-patologia-clinica-veterinaria 1/334 Patología clínica veterinaria • Luis Núñez Ochoa MVZ DMV MSc. Dr. C CSPCV • Jan Bouda • MVDr. DSc. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

161776318 Patologia Clinica Veterinaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • Patologa clnicav e t e r i n a r i a

    Luis Nez OchoaMVZ DMV MSc. Dr. C CSPCV

    Jan Bouda MVDr. DrSc.

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

  • Directorio

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    Dr. Juan Ramn de la FuenteRector

    Lic. Enrique del Val BlancoSecretario General

    Mtro. Daniel Barrera PrezSecretario Administrativo

    Dra. Rosaura Ruiz GutirrezSecretaria de Desarrollo Institucional

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    Dr. Francisco Trigo TaveraDirector

    Dra. Silvia Elena Buntinx DiosSecretaria General

    L.C. Alfonso Ayala RicoSecretario Administrativo

    MVZ Vernica Fernndez SaavedraSecretaria de Comunicacin

    Segunda edicin, 2007

    DR Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

    Ciudad Universitaria.

    Mxico 04510, DF.

    Hecho en Mxico

    ISBN:

    El Comit Editorial de la FMVZ agradece al Dr. Guillermo Valdivia Anda su valiosaparticipacin como revisor tcnico de esta obra.

    Diseo de portada: LSCA Edgar Emmnauel Herrera Lpez

    Diseo editorial y formacin electrnica: DG Alma Anglica Chvez Rodrguez

    Correccin de estilo: Lic. Marcela Chapou Videgaray

    Queda rigurosamente prohibida, sin autorizacin escrita de los titulares delcopyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproduccin totalo parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos lareprografa y el tratamiento informtico.

  • 3Patologa clnica veterinaria

    ndice

    Presentacin...................................................................................................... 5

    GENERALIDADES

    La Patologa Clnica y su estado actual Luis Nez Ochoa ............................................................................................................................. 7

    Obtencin y manejo de muestras para anlisis en el laboratorio Gerardo Quiroz Rocha, Jan Bouda ................................................................................................................................................................................................................................................................................... 10

    Sistema Internacional de Unidades en patologa clnica. Conversinde los resultados de laboratorio Luis Nez Ochoa ................................. 20

    HEMATOLOGA

    Hematopoyesis Genaro Jardn Herrera........................................................... 25

    Eritrocitos Rosa Luz Mondragn Vargas, Patricia Robles de la Torre ................. 33

    Relacin del hematocrito y las protenas totales Luis Nez Ochoa ........... 40

    Eritrocitosis M Luisa Ordez Badillo ............................................................ 43

    Anemia Guadalupe Ramrez Daz ................................................................... 47

    Leucocitos Luis Nez Ochoa ......................................................................... 53

    Leucemias Guadalupe Ramrez Daz ............................................................. 62

    Hemostasia Rosa Mara Garca Escamilla ....................................................... 66

    Transfusin sangunea Rosa Mara Garca Escamilla ..................................... 74

    BIOQUMICA CLNICA

    Disproteinemias Rosa Luz Mondragn Vargas ................................................ 87

    Lpidos Araceli Lima Melo ................................................................................ 92

    Enzimas M Luisa Ordez Badillo .................................................................. 94

    Patologa clnica del aparato urinario Jan Bouda, Jaroslav Doubek,Gerardo Quiroz Rocha .................................................................................... 99

    Patologa clnica de hgado Gerardo Quiroz Rocha, Jan Bouda ..................... 120

    Evaluacin de equilibrio cido-base Luis Nez Ochoa, Jan Bouda............ 136

  • 4Anlisis de lquido ruminal y diagnstico de trastornos ruminales JanBouda, Jaroslav Doubek ................................................................................ 149

    Alteraciones del calcio, fsforo y magnesio Jan Bouda, Luis NezOchoa, Jaroslav Doubek ................................................................................ 160

    ENDOCRINOLOGA

    Hipotiroidismo Luis Nez Ochoa ............................................................... 169

    Hipertiroidismo Luis Nez Ochoa .............................................................. 173

    Diabetes mellitus Genaro Jardn Herrera ...................................................... 176

    Hiperadrenocorticismo Luis Nez Ochoa .................................................. 182

    Hipoadrenocorticismo Luis Nez Ochoa ................................................... 188

    PRINCIPIOS GENERALES DE LA CITOLOGA

    Principios generales de la citologa Luis Nez Ochoa ............................... 193

    Gua de presentacin de casos clnicos Luis Nez Ochoa y otros .............. 209

    Agradecimientos ........................................................................................... 214

    Caso 1-35 .................................................................................................... 215

    GLOSARIO .................................................................................................. 322

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................ 325

    ANEXO

    Valores de referencia Luis Nez Ochoa, Gerardo Quiroz Rocha .................. 331

    NDICE ANALTICO ................................................................................... 335

  • 5PRESENTACIN

    El libro de Patologa Clnica Veterinaria es el resultado de la experiencia acadmica dediversos profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UniversidadNacional Autnoma de Mxico, especialistas en esta rea de la medicina veterinaria, plas-mada en los captulos que lo conforman, los cuales fueron compilados y editados en unvolumen coherente por los doctores Luis Nez Ochoa y Jan Bouda.

    La obra est concebida como el libro de texto de la asignatura del mismo nombre,que se imparte en el 6 semestre del plan de estudios vigente de la Licenciatura en Medi-cina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, cuyo objetivo general es el siguiente:

    El alumno ser capaz de seleccionar, obtener, preservar y enviar adecuadamente lasmuestras para su anlisis en el laboratorio; de realizar las pruebas de campo bsicas, deexplicar la eleccin de pruebas, de relacionar la anamnesia, el examen fsico y los resulta-dos de laboratorio, de interpretarlos e integrarlos para establecer un diagnstico y unpronstico para tomar una decisin teraputica apropiada.1

    Este libro, adems, constituye un valioso material de consulta, independiente de laasignatura, para todo estudiante o profesional interesado en el tema.

    1 Plan de estudios aprobado el 8 de agosto del 2005 por el H. Consejo Tcnico.

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    7

    Patologa clnica veterinaria

    generalidades

    LA PATOLOGA CLNICA Y SU ESTADO ACTUAL

    Luis Nez Ochoa

    La Patologa Clnica es una disciplina mdico-clnica, su aplicacinest directamente dirigida a la verificacin del estado de salud y a lasolucin de casos clnicos de las diferentes especies animales de com-paa, de produccin, de laboratorio, fauna silvestre y aquellas empleadasen competencias deportivas.

    La formacin que el alumno de licenciatura requiere en esta rea debeser siempre complementaria de las asignaturas mdicas, es por ello que elprograma de esta materia aborda las reas de hematologa clnica,bioqumica clnica y citologa clnica, que permiten obtener la informacinnecesaria para llegar a un diagnstico.

    Hoy en da estamos sumergidos en una efervescencia de avances tec-nolgicos en todos los mbitos, incluido el de la medicina, que ha evolu-cionado de manera extraordinaria; la patologa clnica o medicina delaboratorio no se ha quedado atrs.

    Como cualquier actividad, la prctica cotidiana de la clnica en las dife-rentes especies requiere de conocimientos y experiencia, y cuando ambosse aplican hay un trabajo de alta calidad, porque el mdico podr decidiracertadamente cundo emplear el laboratorio, qu tipo de muestras enviar,qu pruebas seleccionar y, por ltimo, cmo interpretar los resultados (quecontienen una importante cantidad de cifras) a la luz de los hallazgos clni-cos. As, las muestras de laboratorio deben tomarse, manejarse y enviarsede acuerdo con los mtodos establecidos; el laboratorio, entonces, cierrael ciclo al regresar un reporte de las diversas pruebas

    Actualmente, el uso del laboratorio no se ha integrado como rutina a laprctica mdica, las razones son innumerables; entre las ms frecuentespodemos mencionar:

  • Luis Nuez Ochoa

    8

    En muchos casos no es necesario efectuar pruebas de laboratorio, ya que clnicamentese puede llegar al diagnstico o solucionar el problema.

    La inexperiencia, que se traduce en un empleo mnimo o nulo del laboratorio.

    Cuando la terapia se debe iniciar lo ms pronto posible para estabilizar al animal,como en las urgencias de campo, aunque esta limitacin no se justifica del todo, pueslos 10 segundos que requiere, por lo general, la toma de muestras no hacen la diferen-cia entre la vida y la muerte, pero s pueden ser muy importantes para obtener undiagnstico del animal o, cuando menos, el conocimiento de su estado de salud ycon ello determinar si necesita ciruga, tratamiento o cules son los medicamentosadecuados.

    Negligencia mdica.

    El propietario no dispone de recursos econmicos.

    El mdico veterinario abandona los laboratorios cuando repetidamente los resultadosson errneos, sobre todo por el enorme conflicto que ocasionan en el conocimiento.Los laboratorios son poco confiables si no cuentan con un patlogo clnico que man-tenga un control de calidad aceptable y una interaccin con los mdicos.

    La entrega tarda de resultados. Esta es una muy importante causa de abandono dellaboratorio. En general, para que los resultados sean tiles para la solucin de casos,deben obtenerse en poco tiempo, en ocasiones en no ms de 24 horas.

    La disociacin entre la clnica y el laboratorio debida al empleo de distintos valores dereferencia*, tomados muchas veces de libros o de Internet, que slo son apropiadospara un lugar geogrfico definido, con un equipo analizador especfico, con una tc-nica particular, a una temperatura de incubacin variable, con reactivos de una marcadefinida, con animales en condiciones particulares y tcnicos de laboratorio con unerror personal. El uso de esos valores con frecuencia induce al mdico a cometererrores.

    No se tiene acceso a laboratorios cercanos. Esto hace muy difcil la prctica de lamedicina veterinaria. Aunque se desarrollan ms habilidades clnicas, la falta de ins-trumentos para el diagnstico ser frecuentemente la barrera entre lo preciso y lointuitivo.

    Tambin hay que considerar que el laboratorio no tiene que ser una panacea, se debeemplear cuando se requiera, cuando est indicado, no cuando lo pida el propietario.

    Todo caso clnico se inicia con una llamada por telfono o con una visita a la clnica,donde se expone el problema (anamnesis), en este momento hay que obtener toda lainformacin posible, hacer la resea del animal y, con el fin de situarse en el tiempo, encada signo que mencione el propietario siempre preguntar desde cundo comenz a ad-vertirlo. Con estos datos en escasas ocasiones se llega a un diagnstico final. Cuando nose tiene un diagnstico final y se procede a efectuar una terapia universal, son ms altaslas probabilidades de fracasar y perder la confianza del cliente y, finalmente, al clientemismo.

    * El trmino normal no es aplicable a los valores, lo correcto es llamarlos de referencia, porque se refierena la poblacin a la que se ofrecen los servicios.

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    9

    La secuencia idnea en la prctica mdica es:

    1. Anamnesis.

    2. Examen fsico completo.

    3. Diagnstico diferencial (dos, tres o ms posibles diagnsticos).

    4. Empleo de resultados de gabinete y de laboratorio para el diagnstico, con el fin dedistinguir el diagnstico final del resto de posibilidades.

    5. Obtencin del diagnstico final.

    6. Establecimiento de la terapia.

    Cuando se proceda profesionalmente y de manera ordenada, se obtendr xito en lamayor parte de los casos y una mejor imagen frente a los propietarios que requieren delos servicios mdicos veterinarios.

  • Gerardo Quiroz Rocha Jan Bouda

    10

    OBTENCIN Y MANEJO DE MUESTRAS PARA ANLISISEN EL LABORATORIO

    Gerardo Quiroz RochaJan Bouda

    La prctica clnica del mdico veterinario incluye la obtencin de muestras de sangrey su adecuado manejo y envo al laboratorio. El mdico veterinario debe ser capazde aplicar tcnicas muy precisas para que el material que remita al laboratorio esten perfectas condiciones para ser procesado y, a partir de ello, obtenga resultados confiablesque sirvan como herramienta mdica.

    Hay ciertas condiciones que deben cuidarse al decidir tomar una muestra para enviar-la al laboratorio, tales como: especie, fin zootcnico, tipo de pruebas a realizar, volme-nes a colectar, tiempo transcurrido entre toma y anlisis, etc. El alumno se debe familiarizarcon la mayor cantidad posible de condiciones para hacer una buena toma y envo demuestras.

    Es muy importante hacer siempre una adecuada identificacin de las muestras que seenven a cualquier laboratorio de diagnstico. Para ello debe utilizarse material que resistael manejo, como: tintas permanentes que no desaparezcan con el agua, cintas engomadaso etiquetas que se adhieran apropiadamente y que no corran el riesgo de que durante eltransporte se desprendan. Es necesario acompaar las muestras con un protocolo con losdatos de identificacin, tanto del propietario, el MVZ o el responsable de dichas muestras,que incluya un nmero de telfono o direccin donde se les pueda localizar con prontituden caso necesario; como del animal al que corresponden. Para que se establezca un verda-dero vnculo profesional clnico-laboratorio, se requiere que el MVZ enve una anamnesisdel paciente, segn sea el caso; asimismo, debe indicar si se sospecha de enfermedadescontagiosas, especialmente si son zoonticas.

    Debido a que este material sufre cambios fisicoqumicos con el paso del tiempo, esde suma relevancia mencionar la hora de la toma de muestra, as como emplear empa-ques que mantengan las condiciones homogneas, principalmente de temperatura; esdecir, que si aquella se enva congelada, es recomendable que permanezca as hasta quellegue al laboratorio.

    En la prctica profesional con grandes especies, es frecuente que los laboratorios dediagnstico se encuentren a una distancia/tiempo considerable; si las muestras son proce-sadas despus de mucho tiempo de la toma, presentarn alteraciones significativas; parasuperar esta limitante, en el presente trabajo se harn algunas sugerencias.

    Caractersticas generales de obtencin y envo de muestras al laboratorio:

    1. Resea y anamnesis completas

    2. Obtencin de muestras antes de la administracin de medicamentos o lquidos

    3. Coleccin y cantidad de muestra adecuada

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    11

    4. Identificacin de la muestra

    5. Correcta conservacin y envo de la muestra al laboratorio

    Toma de muestras sanguneas

    Los mtodos que pueden utilizarse para extraer una muestra de sangre a partir de un vaso son:

    JeringaJeringaJeringaJeringaJeringa. Se debe cuidar que no se haga un vaco muy violento, tambin es convenienteutilizar un calibre de aguja adecuado a la especie y la talla del animal, as como al vaso apuncionar. Se sugiere recurrir al ejemplo que se da en el cuadro 1.

    CCCCCuadruadruadruadruadro 1.o 1.o 1.o 1.o 1. Calibres de aguja recomendados para toma de muestras sanguneas en diferentesespecies animales

    CALIBRE COLOR MANEJODE AGUJA

    25 Azul Animales de laboratorio (puncin cardiaca),27 (insulina) Naranja gatitos, aves, til para gasometra en

    29 Blanco todas las especies.22 Negro Gatos o cachorros, bovinos (vena caudal), aves21 Verde Perros, borregos, cabras20 Amarillo Perros, borregos, cabras, bovinos18 Rosa Bovinos, caballos16 Blanco Bovinos, caballos, cerdos14 Azul Bovinos, caballos, cerdos

    En caso de que se utilicen jeringas con anticoagulante, se recomienda que ste seencuentre en forma lquida, con el objetivo de que mezcle adecuadamente. Si se va atransferir la sangre a otro recipiente, debe quitarse la aguja de la jeringa para evitar hemlisisen la muestra.

    Sistema de tubos con vaco Sistema de tubos con vaco Sistema de tubos con vaco Sistema de tubos con vaco Sistema de tubos con vaco (Vacutainer). Es conveniente seguir las instrucciones quemarcan los fabricantes. Se requiere de cierta prctica para hacer un manejo eficiente. Si eneste sistema, se utiliza algn tipo de anticoagulante, es importante que el tubo se llene alvolumen indicado; es decir, hasta que el vaco se termine, ya que de no hacerlo, las pro-porciones sangre/anticoagulante se veran alteradas y, con ello, los resultados. Esto puedesuceder cuando se sangran animales muy deshidratados o que se mueven mucho, por locual no es posible llenar el tubo apropiadamente; en estos casos, se recomienda utilizarotro sistema de extraccin de la muestra. Adems, es conveniente evitar que la sangregolpee contra el fondo del tubo, ya que esto causa hemlisis. Se debe dirigir el chorro desangre hacia las paredes.

    Sistema de vaco con tubos de plsticoSistema de vaco con tubos de plsticoSistema de vaco con tubos de plsticoSistema de vaco con tubos de plsticoSistema de vaco con tubos de plstico. Este sistema es de reciente introduccin a Mxico,su ventaja principal es que el vaco es regulable, ya que ste se produce al enrollar el tubo,por lo que, si se pierde, es posible repetirlo varias veces; otras ventajas son que es demenor costo que el de vidrio y es irrompible. Su empleo est ms enfocado hacia deter-minaciones serolgicas, como la deteccin de anticuerpos para diferentes patologas. Estetubo es ms usado en bovinos y cerdos.

  • Gerardo Quiroz Rocha Jan Bouda

    12

    Sistema de jeringa-tuboSistema de jeringa-tuboSistema de jeringa-tuboSistema de jeringa-tuboSistema de jeringa-tubo (Sarstedt). Este sistema de materiales plsticos desechablescombina ventajas de la jeringa, como la capacidad para diferentes volmenes, vaco regu-lable y material irrompible; con ventajas sobre el sistema de tubos de vidrio, como laincorporacin de anticoagulante y procesamiento de la muestra directo en el recipientesin requerir traspaso para enviarlo.

    Aguja directaAguja directaAguja directaAguja directaAguja directa. Es un mtodo de uso comn en grandes especies, es muy til y rpidocuando se quiere obtener grandes volmenes, deben utilizarse agujas de los calibres 14,16 y 18, ya que las agujas ms delgadas se tapan fcilmente. De esta forma es posiblerecolectar las muestras directamente en tubos de ensayo o recipientes ms grandes, deacuerdo con las distintas necesidades.

    La hemlisis y la lipemia son las principales causas de alteracin de los resultados.

    Causas de hemlisis

    Provocar un vaco violento al extraer la muestra con calibres de aguja muy delgados.

    Impacto del chorro de sangre en el fondo del recipiente.

    Emplear material hmedo con agua o alcohol.

    Material sucio o contaminado.

    Material de mala calidad, que presente bordes o paredes rugosas.

    Agitacin brusca de la muestra al incorporar con el anticoagulante sangre.

    Choques trmicos tanto calientes como fros.

    Temperaturas extremosas.

    Manipulacin brusca de muestras para obtencin de suero antes de que el cogulo sehaya formado.

    La hemlisis causa falsos incrementos en los valores sricos de bilirrubina, potasio(especialmente en los caballos y rumiantes), fsforo, actividades enzimticas (ALT, AST,CK, FA, amilasa) y protenas totales. En los lipmicos se observan tambin incrementos enanalitos bioqumicos, determinados mediante mtodos espectrofotomtricos.

    En el caso de la lipemia, sta se puede evitar, en trminos generales, si se respeta elhorario de la toma de la muestra; se recomienda que se lleve a cabo en estado de ayuno (8-12 horas despus de la alimentacin), lo cual resulta especialmente relevante en el caso delos carnvoros con hiperlipemia posprandial. Es pertinente recordar que existen cuadrospatolgicos donde la lipemia est presente en cualquier momento, como por ejemplo, endiabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, hipotiroidismo, pancreatitis aguda, sndromenefrtico, colestasis y lipidosis heptica. En estos casos es necesario hacer una interpreta-cin de resultados ms cuidadosa, tomando en consideracin los antecedentes del caso.

    Obtencin de muestra para hematologa

    1. Hemograma

    Para este anlisis se utiliza sangre perifrica, no importa el vaso que se puncione pararealizar la obtencin de la muestra, ya que no existen diferencias significativas en las

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    13

    concentraciones de los componentes sanguneos que se miden en el hemograma. Elanticoagulante para este estudio es el EDTA (tubo con tapn morado), ya que es el quepreserva en mejor estado las clulas sanguneas, adems de que no interfiere con lastinciones hematolgicas. El EDTA debe utilizarse en la proporcin 10-20 mg o tres gotas al10% / 10 mL de sangre, ya que un exceso puede alterar los resultados. Debe recordarseque si se utiliza sistema vaco (Vacutainer), es importante llenar el tubo a la capacidadque marca el fabricante, ya que el anticoagulante est dosificado para el volumen mximode cada tubo. Una vez extrada la muestra, es necesario agitar el tubo con suavidad almenos 10 veces para permitir la mezcla de la sangre y el anticoagulante. Inmediatamente,o dentro de la primera hora de tomada la muestra, deben hacerse por lo menos tres frotissanguneos en portaobjetos que se fijan al aire.

    La muestra puede ser conservada durante dos horas a temperatura ambiente (15-25C). Si la muestra tardar en llegar al laboratorio ms de dos horas, es recomendableconservarla en refrigeracin, nunca congelarla. Para ser procesada dentro de las 24 horasposteriores a la toma, tambin es posible refrigerar la muestra, pero antes hay que dejarlaa temperatura ambiente, por lo menos 15 minutos, a partir de que fue tomada, para evitarque exista hemlisis de la misma. Es suficiente enviar de 2 a 3 mL de sangre para todo elanlisis. Los frotis se realizan en laminilla portaobjeto y se fijan al aire mediante movi-mientos rpidos de la laminilla. Se sugiere enviar tres frotis, stos se pueden apilar direc-tamente uno sobre otro sin ningn material intermedio, ya que el vidrio no afectar laconfeccin del frotis, mientras que el contacto de la sangre con algn material diferentecomo papel o cartn s puede daarlo. Los frotis se conservan en un lugar seco y fresco,nunca en refrigeracin. Despus de 24 horas empieza a haber cambios significativos en lamuestra.

    Si se quiere realizar slo la tcnica del hematocrito o medicin de protenas yfibringeno, y va a ser procesado durante la primera hora despus de tomada la muestra,puede tambin emplearse heparina, citratos u oxalatos como anticoagulantes.

    Cuando se tiene inters en observar hemoparsitos (Babesia spp., Anaplasma spp.,Haemobartonella spp., etc.) se recomienda preparar el frotis en un portaobjetos, inmediata-mente despus de tomada la muestra; de no ser posible, es necesario prepararlo en lassiguientes 6 horas despus de la extraccin de la muestra, como mximo, ya que de nohacerlo es posible que se obtengan resultados falsos negativos, pues los parsitos no seobservarn en las clulas. La muestra ideal se obtiene de vasos perifricos debido a que enciertas ocasiones ayudan a la diferenciacin de la especie, como en el caso de Babesiabigemina y Babesia bovis.

    2. Pruebas de coagulacin

    Las pruebas de coagulacin son ms empleadas en animales de alta estima (perros, caba-llos, sementales de especies productivas), aunque existen patologas en rumiantes y cer-dos en que es conveniente recurrir a stas. Para la preservacin de estas muestras se empleanlos citratos, como anticoagulantes, principalmente la sal de sodio, aunque tambin sepuede usar la sal de potasio. La proporcin adecuada es de nueve partes de sangre por unaparte de citrato de sodio al 3.8%. La muestra se debe mezclar con suavidad al menos 10veces. Si la muestra se trabajar despus de una hora, es recomendable que se centrifuguea 3 000 rpm durante 10 minutos, se colecte el plasma en tubos de plstico y se mantengaen congelacin. Las muestras debern ser procesadas en un tiempo mximo cuatro horas.

  • Gerardo Quiroz Rocha Jan Bouda

    14

    Se puede enviar la muestra de sangre entera al laboratorio o enviar slo el plasma,previa centrifugacin a 1 500 G (3 000 rpm) durante 10 minutos.

    La muestra debe ser centrifugada dentro de las primeras dos horas de tomada y nodebe exceder a cuatro horas el tiempo de procesamiento.

    Obtencin de muestra sangunea para bioqumica clnica

    La sangre puede ser tomada de los distintos sitios de coleccin segn la especie, sin queesto implique variaciones significativas, pero cuando se tiene la intencin de llevar a caboun perfil metablico de un paciente o hacer una investigacin, es conveniente revisar lasvariaciones que presenta cada uno de los componentes al medirlos en diferentes vasos.Por ejemplo, los minerales como el fsforo y el potasio tienen concentraciones diferentesen vena yugular y vena coccgea del bovino.

    En forma rutinaria, los laboratorios clnicos pueden utilizar suero o plasma para lasdeterminaciones bioqumicas. El uso del suero es el ms difundido para este tipo de deter-minaciones, aqul se obtiene a partir de una muestra de sangre extrada sin anticoagulante,esperando el tiempo necesario para la formacin del cogulo y retraccin. El promediodel tiempo de formacin del cogulo es de entre 15 y 30 minutos, para la mayora de lasespecies; en el caso de los rumiantes, el tiempo que se requiere es de entre 1 y 2 horas, poresta razn se pueden enviar al laboratorio muestras de plasma empleando la heparina delitio o heparina de sodio como anticoagulante.

    Si se va a obtener suero, es necesario dejar la sangre en reposo a temperatura ambien-te, es decir de 15 a 25 C, para la adecuada formacin del cogulo. Una vez formado, debeser separado de las paredes del tubo o jeringa donde se obtuvo la muestra, esto se puedehacer utilizando un palillo de madera o una pipeta Pasteur; posteriormente, centrifugar a1 500 G (3 000 rpm) durante 10 minutos, transferir dicho suero a otro recipiente y taparlo.No se debe tratar de centrifugar ni colocar la muestra en refrigeracin antes de que estbien formado el cogulo, ya que estos manejos provocarn que se prolongue el tiempo decoagulacin y exista predisposicin a hemlisis en la muestra, con lo cual ser inadecua-da su evaluacin.

    Para llevar a cabo anlisis bioqumicos (glucosa, Na, K, Cl, P, bicarbonato, actividadde enzimas), es necesario separar el suero del cogulo o el plasma de las clulas dentro deun periodo de una hora despus de tomada la muestra, debido a que si el tiempo esmayor, los parmetros a medir variarn como consecuencia de un intercambio entre lasfases celular y lquida de la sangre. Esto no es importante en el caso de muestras sricaspara exmenes inmunolgicos.

    Una vez separado el suero o plasma, es conveniente analizarlo de inmediato (espe-cialmente en el caso de la glucosa), de no ser as, es preferible conservarlo a temperaturade refrigeracin (0-4 C). Cuando no sea urgente la obtencin de los resultados, como enel caso de que se quiera hacer una investigacin o conocer el estado fisiolgico de unanimal o poblacin en particular, se pueden enviar las muestras congeladas, entre -8 y-20 C, ya que, en trminos generales, a estas temperaturas la mayora de los parmetrosson estables al menos durante una semana. Cuando se quiera recurrir a este procedimien-to, es recomendable que se consulte antes a un bioqumico clnico, ya que, aunque pocas,s existen algunas determinaciones inestables como la sorbitol deshidrogenasa (SDH).

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    15

    Para obtener el plasma de las muestras de sangre se emplea heparina de litio o heparinade sodio como anticoagulante, la proporcin requerida es 3 gotas de heparina al 1% (0.2mg o 200 UI) por cada 10 mL de sangre. Es muy importante recordar que cuando setoman estas muestras, la sangre debe mezclarse con el anticoagulante varias veces, enforma suave para incorporarlos perfectamente, y as conservar la muestra en buen estado.Esta muestra heparinizada debe centrifugarse a 1 500 G durante 10 minutos, y despustransferir slo el plasma (libre de clulas) a otro tubo, esto puede hacerse con pipetaPasteur o jeringa, despus se tapar y enviar al laboratorio clnico, aunque, si la muestrava a llegar dentro de la primera hora despus de tomada, se puede enviar sin centrifugar;la centrifugacin se har inmediatamente despus de ser recibida. Para los anlisis debioqumica clnica completa (8-10 analitos) es suficiente extraer entre 3 y 5 mL de plasma,ste se obtiene a partir de 7-10 mL de sangre aproximadamente. En los laboratorios queemplean microtcnicas, incluso es suficiente 1.5 mL de plasma.

    Cuando se desee hacer determinaciones de microelementos, especialmente Zn, serecomienda poner Parafilm en el tapn antes de cerrar el tubo, debido a que el materialde esos tapones puede interferir el resultado.

    Las muestras de plasma, suero u orina deben protegerse de la luz cuando se necesitehacer mediciones de bilirrubina total y bilirrubina directa. La exposicin de las muestras ala luz fluorescente o la luz solar disminuye la concentracin de bilirrubina hasta 50% porhora. Si existe el inters de medir los valores del perfil lipmico (cidos grasos libres,colesterol, triglicridos, lpidos totales), su determinacin se har con base en suero, noen plasma.

    Para la determinacin de glucosa y bicarbonato se debe centrifugar la muestra desangre dentro de 30 a 60 min y transferir inmediatamente el suero o el plasma al tubolimpio y tapar. El contacto prolongado de los leucocitos y eritrocitos con el suero o plas-ma disminuye significativamente las concentraciones de bicarbonato y gucosa (hasta un10% por hora). Tambin se puede emplear fluoruro de sodio como anticoagulante, peroes importante saber que este compuesto no debe usarse cuando el mtodo de determina-cin es enzimtico; se sugiere preguntar al laboratorio de diagnstico, cul es la tcnica dedeterminacin que utiliza para medir glucosa sangunea.

    Obtencin de muestra sangunea para la determinacindel equilibrio cido-base

    La gasometra es una tcnica de gran utilidad diagnstica y teraputica. La aplicacinprctica de esta prueba est en funcin del equilibrio cido-base, por lo cual se empleacomo estudio prequirrgico, sobre todo cuando se usa anestesia inhalada, en las patolo-gas que afectan la ventilacin pulmonar o la funcin renal, las situaciones de deshidrata-cin y la deteccin de problemas subclnicos de tipo metablico.

    Para evaluar el equilibrio cido-base se pueden emplear los sitios de coleccin descri-tos anteriormente. Normalmente, para el diagnstico del equilibrio cido-base es sufi-ciente enviar sangre venosa, pero si se quiere evaluar el intercambio gaseoso a nivelpulmonar se debe enviar sangre arterial; por ejemplo, cuando se emplea anestesia inhalada.

    La determinacin debe hacerse en sangre con anticoagulante (heparina de litio o desodio) dentro de las primeras tres horas posteriores a la toma de la muestra. En el Depar-

  • Gerardo Quiroz Rocha Jan Bouda

    16

    tamento de Patologa de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universi-dad Nacional Autnoma de Mxico, es posible analizar la sangre de bovinos durante las24 horas siguientes, ya que se cuenta con tablas de correccin, pero es importante indicarla hora a la que fue tomada la muestra, para que el patlogo clnico o el tcnico puedahacer dicha correccin del anlisis.

    En el envo de muestras para gasometra, es de suma importancia que el sistema deidentificacin que se emplee sea resistente al agua, ya que ser el medio de transportepara estas muestras.

    Este tipo de anlisis requiere un manejo muy preciso de las muestras, los pasos parahacer una adecuada toma se describen a continuacin:

    1. Cargar en una jeringa limpia de 1-3 mL de capacidad con heparina de litio o de sodioal 1% (1 000 UI por mL), permitiendo que se mojen las paredes.

    2. Regresar la heparina de manera suave a su recipiente. La cantidad de heparina adheri-da a las paredes es suficiente para la conservacin de la muestra.

    3. Cambiar la aguja por una limpia y seca.

    4. Hacer presin sobre el vaso por no ms de 20 segundos, para no alterar los resulta-dos.

    5. Extraer la sangre sin hacer vaco violento, evitar la formacin de burbujas y/o espumaen la muestra, es suficiente con 1 mL de sangre.

    6. Rpidamente se procede a eliminar las burbujas de la jeringa y a observar que salgauna gota de sangre por la punta de la aguja.

    7. Poner un tapn de goma en la punta de la aguja (no es suficiente doblar la aguja).

    8. Depositar inmediatamente despus la jeringa en un recipiente que contenga agua conhielo (0-4 C), para bloquear el proceso de gluclisis.

    9. Enviar al laboratorio.

    La determinacin debe hacerse entre las primeras tres horas posteriores a la toma de lamuestra. Se puede analizar la sangre de bovinos durante las 24 horas siguientes, si se cuentacon tablas de correccin; en este caso, es importante indicar la hora de toma de la muestra,para hacer dicha correccin.

    Se recomienda que cuando un mdico veterinario tenga dudas sobre el envo demuestras a un laboratorio, entre en contacto directo, ya sea en forma personal o telefni-ca, con el patlogo clnico veterinario responsable, esto permitir a ambos tener un mejorintercambio de informacin y as el clnico har un uso ms eficiente del laboratorio clni-co como una herramienta que lo va a ayudar en sus diagnsticos.

    Obtencin de muestra de orina

    La importancia del anlisis de la orina es observar las alteraciones orgnicas mucho antesde que se manifiesten en la sangre, ya que cuenta con sistemas amortiguadores yhomeostticos eficientes; con el examen general de orina se pueden detectar problemassubclnicos.

    La obtencin de orina puede hacerse por medio de tres tcnicas bsicas:

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    17

    1. Recoleccin en forma directa durante la miccin espontnea o por estimulacinsobre la pared abdominal. En estos casos es conveniente que la muestra no se tomede la primera fraccin del chorro, ya que sta puede contener restos de materialcontaminante presente en la uretra.

    2. Cateterizacin directa de vejiga, por razones anatmicas obvias es ms sencilla lacateterizacin en hembras que en machos.

    3. Cistocentesis. Esta tcnica requiere de prctica y un manejo muy preciso para evitaruna lesin en la vejiga o derramar orina en la cavidad abdominal, slo es prctica enanimales de talla pequea.

    El recipiente de recoleccin debe estar limpio y permitir un cierre hermtico paraevitar derrames durante en transporte; si se desea determinar pigmentos hemticos, esimportante proteger la muestra del contacto con la luz, por lo que se recomienda usarfrascos mbar.

    Examen general de orina

    El examen general de orina se divide en fsico, qumico y microscpico o anlisis desedimento; las caractersticas de cada uno de ellos son las siguientes:

    Examen fsicoExamen fsicoExamen fsicoExamen fsicoExamen fsico. En este se evala color, olor, aspecto, densidad, puede ser realizado direc-tamente en el campo por el clnico.

    Examen qumico.Examen qumico.Examen qumico.Examen qumico.Examen qumico. Este es un anlisis semicuantitativo. En forma rutinaria se emplean losparmetros que contienen las tiras reactivas comerciales, que evalan: pH, glucosa, pro-tenas, cuerpos cetnicos, bilirrubina, urobilingeno, sangre/hemoglobina; en el caso delas pequeas especies, estos son los parmetros ms tiles. En grandes especies se debeemplear con mucha reserva el valor de las protenas, ya que el pH urinario es normalmen-te alcalino y, por ello, puede presentar falsos positivos; se recomienda usar la prueba concido sulfosaliclico. Tambin pueden hacerse mediciones de minerales o urea cuandoalgn caso especfico lo requiera, o se desee realizar una investigacin.

    Examen microscpico o anlisis de sedimento.Examen microscpico o anlisis de sedimento.Examen microscpico o anlisis de sedimento.Examen microscpico o anlisis de sedimento.Examen microscpico o anlisis de sedimento. ste resulta de mayor valor diagnsticopara las pequeas especies que para las grandes. La muestra puede ser procesada comomximo a las cuatro horas despus de haber sido tomada, sin que presente alteracionessignificativas, pero lo ms conveniente es hacer el anlisis enseguida de la obtencin. Deser necesario, puede conservarse en refrigeracin por un periodo de hasta 24 horas. Laconservacin de la orina para el examen microscpico se hace agregando una gota deformolina (40%) por cada 30 mL de orina. Para hacer mediciones de minerales, la refrige-racin e incluso la congelacin son buenos mtodos de conservacin.

    Obtencin de efusiones y lquidos corporales

    Lquido abdominal (peritoneal)

    Para obtener lquido de la cavidad abdominal pueden emplearse diferentes sistemas:

    1. Agujas de calibres 18 a 22, dependiendo de la especie y talla del paciente.

    2. Catteres de tefln.

    3. Catteres para dilisis peritoneal.

  • Gerardo Quiroz Rocha Jan Bouda

    18

    En todos los casos debe desinfectarse perfectamente el rea donde se har la punciny, de ser posible, rasurar antes la zona.

    Cuando la acumulacin de lquido es evidente, puede hacerse la puncin en el sitioms accesible para quien va a tomar la muestra. Si no se observa abultamiento abdomi-nal, debe hacerse en el sitio ms bajo del abdomen. El sitio recomendado en general paratodas las especies es ligeramente detrs de la cicatriz umbilical y en posicin paramedial.La coleccin puede realizarse directamente a travs de la aguja poniendo un tubo receptoren la salida de sta, o empleando una jeringa para efectuar un vaco, que debe ser muygentil. Existe el riesgo de puncionar algn vaso, lo cual contaminara la muestra; por ellose recomienda que si se observa un hilo de sangre o una tonalidad rojiza al colectarla, sedeseche esa fraccin y se colecte posteriormente; si contina saliendo con la misma colo-racin, entonces es posible que se trate de hemoabdomen.

    Tambin se sugiere que si no logra colectarse lquido, y el inters principal est en loshallazgos citolgicos, puede hacerse un lavado. En el caso de las grandes especies seperfunden directamente a la cavidad abdominal 200 mL de solucin salina fisiolgica(SSF) a travs de la fosa del ijar, esperar 10 minutos y colectar en forma normal. En peque-as especies aplicar 50 mL de SSF, dar un pequeo masaje en la regin abdominal y colec-tar en forma normal.

    La cantidad mnima para anlisis es de 3 mL y debe ser procesado dentro de una horadespus de la toma de la muestra. Una vez colectado el lquido, se sugiere dividirlo enalicuotas, una se conservar en refrigeracin nicamente y ser utilizada para hacer deter-minaciones bioqumicas, a otra fraccin se le aadir EDTA en la misma proporcin quepara sangre, con el fin de realizar conteos celulares.

    Lquido cefalorraqudeo

    La extraccin de lquido cefalorraqudeo puede hacerse a partir de la cisterna magna.

    El sistema de coleccin son agujas para raquia calibre 16 o 17. Se considera que elmanejo del rea a puncionar debe ser como para una ciruga menor. La toma debe llevarsea cabo bajo anestesia general del paciente. El paciente, una vez anestesiado, se coloca enposicin decbito lateral, se sugiere poner algn elevador, como toallas o cojines, en lapunta del hocico del animal para que el eje longitudinal de la cabeza quede perfectamentehorizontal, se flexiona el cuello hasta que la punta de la nariz apunte lo ms ventral posi-ble, tomando como referencias los extremos laterales de las alas del atlas y la punta de lacresta occipital, se traza un tringulo, el sitio de entrada de la aguja es el centro de esa rea.

    Una vez introducida la aguja en el sitio de coleccin, se retira el estilete y por simplegoteo se colecta el lquido, no debe hacerse una extraccin aplicando presin negativa, yaque esto implica un grave riesgo para el sistema nervioso central. Si hubiera posibilidadde contaminacin con sangre de la muestra, se sugiere eliminar la primera fraccin, ycolectar a partir de las siguientes gotas. En el caso de que el flujo sea muy lento, puedehacerse una ligera presin sobre las venas yugulares, y esto incrementar la velocidad desalida del lquido.

    Se sugiere conservar la muestra en refrigeracin. El material en que se colecte debeestar qumicamente limpio, y adems estril si se desea hacer cultivo microbiolgico, eneste caso se sugiere separar la muestra en alicuotas, para enviar cada fraccin al laborato-

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    19

    rio correspondiente. La muestra de lquido cefalorraqudeo se tiene que analizar dentrode una hora despus de la toma.

    Lquido sinovial

    La coleccin de muestras a partir de una articulacin puede hacerse con el animal enplena conciencia; sin embargo, si el caso lo amerita, se sugiere recurrir a la tranquilizacine incluso a la anestesia general, para facilitar la toma de la muestra y evitar causar unalesin al animal, o que ste lastime al muestreador.

    Una vez localizada la articulacin a puncionar, se debe hacer una desinfeccin de lazona, y de preferencia rasurar. La coleccin se realiza con agujas hipodrmicas de calibre18 a 22 y longitud de 1 a 2, dependiendo de la talla del paciente. Debe tenerse cuidado deno lesionar las superficies articulares.

    La toma de la muestra puede hacerse por goteo o realizando presin negativa con unajeringa, en este caso se debe evitar generar un vaco brusco. Los recipientes para el envode la muestra han de estar qumicamente limpios, y estriles si se desea hacer cultivomicrobiolgico. La muestra debe ser procesada dentro de una hora despus de la toma.

  • Luis Nuez Ochoa

    20

    SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES EN PATOLOGA CLNICA.CONVERSIN DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO

    Luis Nez Ochoa

    A partir de 1990 existe la intencin de unificar la informacin de las mediciones cientficascon el Sistema Internacional de Unidades (SI). Paulatinamente, en muchos pases a travsde los medios de difusin (libros, revistas gacetas, boletines, etc.), se ha adoptado el SI; sinembargo, no ha sido adoptado todava por todos los pases del mundo. Para poder enten-der y hablar de las propiedades mensurables, y as establecer una interpretacin adecua-da, se requiere una tabla de conversin.

    Esta tabla de conversin se emplea de la siguiente manera:

    Se escoge el analito a convertir, de la lista que se encuentra a la izquierda; se verifica eltipo de unidades empleadas por el laboratorio o el artculo cientfico, y el valor que sequiera convertir se multiplica por el factor de conversin. Por ejemplo, si tenemos unresultado de 5.6 g/dL de albmina, entonces lo multiplicamos por el factor 10 para obte-ner 56 g/L en unidades SI. Si por alguna causa se reciben resultados en unidades SI y lasqueremos convertir en unidades antiguas, simplemente se divide entre el mismo factor.Por ejemplo, 56 g/L de albmina se divide entre 10, que es el factor de conversin, y seobtendr 5.6 g/dL.

    CCCCCuadruadruadruadruadro 2.o 2.o 2.o 2.o 2. Conversin de los resultados de laboratorio

    ANALITO U. ANTIGUAS X FACTOR= UNIDADES SIVALOR SI

    Acetaldehido mg/dL 22.7 mol/LAcetilcolinesterasa U/g Hb (SD) 0.0645 MU/mol HbAcetilcolinesterasa U/1012 GR 0.001 MU/mol HbAcetoacetato mg/dL 0.098 mmol/LAcetona mg/dL 0.172 mmol/Lcido Aminolevulnico g/dL 0.076 mol/Lcido deoxicoclico g/mL 2.547 mol/Lcido clico g/mL 2.448 mol/Lcido Quenodeoxicoclico g/mL 2.547 mol/Lcido flico ng/mL 2.265 nmol/Lcido flico % 0.01 Frac. de dosiscido pirvico mg/dL 114 mol/Lcido rico mg/dL 59.48 mol/Lcidos biliares totales g/mL 2.547 mol/Lcidos grasos no ester. mg/dL 0.0354 mmol/LACTH pg/mL 1 ng/LADH (H. Antidiurtica) pg/mL 1 ng/L

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    21

    ANALITO U. ANTIGUAS X FACTOR= UNIDADES SIVALOR SI

    Alanina mg/dL 112.2 mol/LALT U/L 1 U/LAlbmina g/dL 10 g/LAldolasa U/L 1 U/LALDOSTERONA ng/dL 0.0277 nmol/L1-Glucoprotena cida mg/dL 0.2439 mol/L1-Antiquimotripsina mg/dL 10 mg/L1-Antitripsina mg/dL 0.01 g/L1-Fetoprotena ng/mL 1 g/LAluminio g/dL 0.0371 mol/LAmilasa U/L 1 U/LAmilasa/creatinina % 0.01 Frac. depuradaAmiloide mg/dL 10 mg/LAmoniaco g/dL 0.5872 mol/LAmp cclico ng/mL 3.04 nmol/LAndrostenediona ng/dL 0.0349 nmol/LAngiotensina I pg/mL 1 ng/LAngiotensina II pg/mL 1 ng/LAntimonio g/dL 82.1 nmol/LAntitrombina III Plasma n. 1 Plasma n.Arsnico g/dL 0.133 mol/LAST U/L 1 U/LBase (exceso/dficit) mEq/L 1 mmol/LB-Hidroxibutirato mg/dL 0.096 mmol/LBicarbonato mEq/L 1 mmol/LBilirrubina mg/dL 17.1 mol/LBismuto g/dL 47.85 nmol/LCadmio g/dL 8.897 nmol/LCalcio y Ca ionizado mg/dL 0.2495 mmol/LCalcio y Ca ionizado mEq/L 0.5 mmol/LCalcitonina pg/mL 1 ng/LCarotenos g/dL 0.01863 mol/LCeruloplasmina mg/dL 10 mol/LCGMH . 10 g/LCianuro mg/L 38.4 mol/LCistina mg/dL 83.3 mol/LCistena mg/dL 83.3 mol/LCK U/L 1 U/LCloro mEq/L 1 mmol/LCobalto g/dL 16.97 nmol/LCobre g/dL 0.1574 mol/LColesterol mg/dL 0.02586 mmol/LColinesterasa II U/mL 1 kU/LComplemento U/mL 10 kU/LCoproporfirina g/dL 15 nmol/LCortisol g/dL 27.59 nmol/LCreatinina mg/dL 88.4 mol/LCreatinina depuracin mL/min/1.73 m2 0.00963 mL/s/m2

    Cromo g/L 19.23 nmol/L

  • Luis Nuez Ochoa

    22

    ANALITO U. ANTIGUAS X FACTOR= UNIDADES SIVALOR SI

    Cuerpos cetnicos mg/dL 10 mg/L11- Deoxicorticosterona ng/L 30.3 nmol/L11-Deoxicortisol g/L 0.029 mol/LDihidrotestosterona ng/dL 0.0344 nmol/LEpinefrina pg/mL 5.46 pmol/LEritrocitos X 106/mm3 1 X 1012/LEstradiol (E2) pg/mL 3.67 pmol/LEstriol (E3) ng/mL 3.47 nmol/LEstrgeno (receptores) fmol/mg 1 nmol/kgProtena ProtenaEstrgenos totales pg/mL 1 ng/LEstrona ng/mL 37 pmol/LEtanol mg/dL 60.5 mol/LEtilenglicol mg/L 16.1 mol/LFactor reumatoide U/mL 1 kU/LFenilalanina mg/dL 0.217 mmol/LFenol mg/L 10.6 mol/LFerritina ng/mL 1 g/LFibringeno mg/dL 0.01 g/LFlor g/mL 52.6 mol/LFosfatasa alcalina U/L 1 U/LFofsfofructocinasa (PFK) U/g Hb 0.0645 MU/mol HbFosfolpidos mg/dL 0.01 g/LFsforo inorgnico mg/dL 0.3229 mmol/LFructosa mg/dL 55.5 mol/LFructosamina mol/L 1 mol/LFSH mIU/mL 1 IU/LGalactosa mg/dL 0.05551 mmol/LGastrina pg/mL 1 ng/LGGT U/L 1 U/LGlicerol libre mg/dL 0.1086 mmol/LGlucagon pg/mL 1 ng/LGlucosa mg/dL 0.05551 mmol/LG-6-DP en GR U/g Hb 0.0645 MU/mol HbGlobulinas g/dL 10 g/LGlutamina mg/dL 68.5 mol/LGlutatin reducido (GSH) mol/g Hb 0.0645 Mol/mol HbHaptoglobina mg/dL 0.01 g/LHematocrito % 0.01 L/LHemoglobina g/dL 10 g/LHb Glicosilada % 0.01 Fraccin de Hb17- Hidrocorticosteroides mg/d 2.76 mol/dHidrgeno nEq/L 1 nmol/L17-Hidroprogesterona ng/dL 0.03 nmol/LHidroxiprolina libre mg/d 76.3 mol/LHierro g/dL 0.1791 mol/LHierro capacidad fijacin g/dL 0.1791 mol/LInmunoglobulinas mg/dL 0.01 g/LInsulina U/mL 7.175 pmol/L

  • Patologa Clnica Veterinaria Generalidades

    23

    ANALITO U. ANTIGUAS X FACTOR= UNIDADES SIVALOR SI

    Isoleucina mg/dL 76.3 mol/LLactosa mg/dL 29.21 mol/LLactato mg/dL 0.111 mmol/LLDH U/L 1 U/LLeucina mg/dL 76.3 mol/LLeucocitos L-mm3 0.001 X 109/LLeucin aminopeptidasa LAP U/L 1 U/LLH mU/mL 1 U/LLipasa U/L 1 U/LLisosima mg/dL 10 mgl/LMagnesio mg/dL 0.4114 mmol/LMagnesio mEq/L 0.5 mmol/LManganeso g/dL 0.182 mol/LMercurio g/L 4.985 nmol/LMetahemoglobina g/dL 10 g/LMetionina mg/dL 67.1 mol/LMioglobina mg/dL 0.5848 mol/LMolibdeno g/dL 104.2 nmol/LNquel g/L 17 nmol/LNitrgeno no proteico mg/dL 0.714 mmol/LOro g/dL 0.0508 mol/LOsmolalidad mOsmol/kg 1 MOsmol/kgOsmolalidad orina/suero unidades 1 UnidadesOxalatos g/mL 11.4 mol/LOxitocina IU/mL 1 mIU/LpCO2 mm Hg 0.133 kPapO2 mm Hg 0.133 kPaPepsingeno ng/mL 1 g/LPptido C ng/mL 0.33 nmol/LPlaquetas l-mm3 0.001 X 109/LPlasmingeno mg/dL 0.01 g/LPlomo g/dL 0.04826 mol/LPorfobilingeno mg/dL 44.2 mol/LPotasio mEq/L 1 mmol/LProgesterona (P4) ng/dL 0.0318 nmol/LProlactina ng/mL 1 g/LProperdina mg/dL 10 mg/LProstaglandinas pg/mL 2.82 pmol/LProtena C reactiva g/dL 10 g/LProtenas g/dL 10 g/LProtoporfirinas g/dL 0.0178 mol/LProtrombina (tiempo) S 1 SPTH (Parathormona) ng/mL 100 pmol/LQuimotripsina g/L 1 g/LRenina (ng/h)/mL 1 ( g/h)/LSDH (iditol o sorbitol DESH) U/L 1 U/LSecretina pg/mL 1 ng/LSelenio g/dL 0.1266 mol/LSerotonina ng/mL 0.00568 mol/L

  • Luis Nuez Ochoa

    24

    ANALITO U. ANTIGUAS X FACTOR= UNIDADES SIVALOR SI

    Sodio mEq/L 1 mmol/LSomatomedina C IU/mL 1000 IU/LSomatotropina (GH) ng/mL 1 g/LSucrosa mg/dL 29.21 mol/LTalio g/L 48.9 nmol/LTBG mg/dL 10 mg/LTCO2 mmol/L 1 mmol/LTestosterona total ng/dL 0.0347 nmol/LTestosterona libre pg/mL 3.47 pmol/LTiroglobulina ng/mL 1 g/LTirosina mg/dL 55.2 mmol/LTiroxina g/dL 12.87 nmol/LTiroxina libre (T4L) ng/dL 12.87 pmol/LTranscortina mg/L 17.18 nmol/LTransferrina mg/dL 0.01 g/LTranstiretina (Prealbmina) mg/dL 0.01 g/LTRH (Tiroliberina) U/mL 1 mU/LTriglicridos mg/dL 0.0113 mmol/LTSH (Tirotropina) U/L 1 mIU/LT3 Total (Triyodotironina) ng/dL 0.0154 nmol/LT3 Libre (Triyodotironina L.) pg/dL 0.0154 pmol/LT3 Reversa (rT3) ng/dL 0.0154 nmol/LUrea mg/dL (BUN) 0.166 mmol/LUrea/Creatinina Unidades 4.04 U/Cr molUrobilingeno mg/dL 16.9 mol/LUroporfirina g/dL 12 nmol/LValina mg/dL 85.5 mol/LVGM fL 1 fLVitamina A g/dL 0.03491 mol/LVitamina B2 (Riboflavina) g/dL 26.6 mol/LVitamina B3 (c. pantotnico) g/mL 4.56 mol/LVitamina B6 ng/mL 4.046 nmol/LVitamina B12 pg/mL 0.738 pmol/LVitamina C mg/dL 56.78 mol/LVitamina D3 pg/mL 2.4 pmol/LVitamina E g/mL 2.32 mol/LVitamina K ng/mL 222 nmol/LXilosa mg/dL 0.0666 mmol/LYodo g/dL 78.8 nmol/LZinc g/dL 0.153 mol/L

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    25

    Patologa clnica veterinaria

    hematologa

    HEMATOPOYESIS

    Genaro Jardn Herrera

    Hematopoyesis es la produccin de las clulas sanguneas, en lasque se incluyen eritrocitos, leucocitos y plaquetas, en la mdulasea.

    Etapas de la hematopoyesis

    La hematopoyesis durante la vida intrauterina se inicia en el saco vitelino,en el hgado, en el bazo y en la mdula sea; en esta ltima se vaincrementando gradualmente su actividad, y al nacimiento es el principalrgano hematopoytico.

    Durante la vida posnatal, en la mayo-ra de los mamferos, la hematopoyesis serestringe a la mdula sea, mientras que elhgado y el bazo son usualmente inactivos,pero mantienen su potencial hematopoytico,mismo que se activa al incrementarse lasnecesidades de las clulas sanguneas. Lamdula sea roja activa es reemplazada por

    Figura 1. Hematopoyesis enun hueso largo.

    Figura 2. Aparato axial del perro.

  • Genaro Jardn Herrera

    26

    Figura 3. Leucocitos en los caballos comosistema de defensa del organismo.

    la mdula amarilla en animales adultos, pero la hematopoyesis activa contina a lo largode la vida en los huesos planos y en las epfisis de los huesos largos.

    Leucopoyesis

    Leucopoyesis proviene de las races griegas: leucos, que significa blanco y poyesis que sig-nifica produccin, leucopoyesis, por tanto, es la produccin de las clulas blancas.

    Los leucocitos constituyen una poblacin celular compuesta por diversos tipos, as,se les clasifica en polimorfonucleares, en los que se encuentran los neutrfilos, eosinfilosy basfilos; y en mononucleares, constituidos por monocitos y linfocitos. La granulopoyesisinvolucra la produccin de neutrfilos, eosinfilos y basfilos, en un proceso ordenado.

    Neutrfilo

    Los neutrfilos son producidos en la mdula sea y ya maduros son liberados a la sangre;normalmente este proceso se completa en pocos das; despus de una breve estanciadentro de la circulacin, entran en los tejidos y cavidades corporales para realizar susfunciones fisiolgicas.

    En la mdula sea, con un estmulo adecuado, la clula progenitora pluripotencial(CPP) puede transformarse en clula progenitora comprometida para producir granulocitos.La clula encargada de la produccin de neutrfilos y monocitos es conocida como uni-dad formadora de colonias granulocito-monocito (UFC-gm); esta etapa temprana esbipotencial, por tanto, requiere de estimulacin para que se diferencie en clulasunipotenciales UFC-g y UFC-m comprometidas con la produccin de clulas precursorasde neutrfilos o de monocitos, respectivamente.

    La identidad morfolgica de las clulas progenitoras tempranas previas al mieloblastopermanece incierta; el mieloblasto es la fase celular ms inmadura reconocible de la serie;esta etapa posee ncleo redondo o ligeramente oval relativamente grande con cromatinapunteada sin condensaciones, con dos o ms nuclolos o anillos nucleolares. Lospromielocitos son a menudo ms grandes que los mieloblastos, pero sus caractersticasnucleares son muy similares; el nuclolo est presente, sin embargo, conforme la clulamadura, ste va desapareciendo. El citoplasma es ms abundante, se tie ligeramente deazul y tpicamente contiene muchos grnulos azurfilos color rojo prpura.

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    27

    El mielocito vara en tamao debido a que en ocasiones se divide dos veces antes demadurar y pasar a la siguiente etapa, su ncleo es redondo y usualmente excntrico,ligeramente indentado, le falta el nuclolo o ste no es visible y presenta algunos agrega-dos de cromatina, el citoplasma es dbilmente azul, sobre todo en la periferia, y contienegrnulos especficos o secundarios, los cuales pueden ser neutrfilos, eosinfilos, o bien,basfilos. Los grnulos azurfilos o primarios normalmente no son vistos en esta etapa,ni en fases posteriores.

    Los metamielocitos pueden variar en tamao, el ncleo es indentado, similar a la formade un rin, no presenta nuclolo y la cromatina nuclear es moderadamente condensada, elcitoplasma est ocupado por grnulos secundarios.

    Las formas juveniles o bandas se caracterizan por pre-sentar condensacin de la cromatina nuclear y por la trans-formacin de la forma del ncleo al de una banda.

    Las clulas maduras: neutrfilos, eosinfilos o basfilosse distinguen por su ncleo segmentado, cromatina conden-sada y lbulos nucleares unidos por filamentos delgados decromatina; presenta grnulos especficos en el citoplasma.

    Eosinfilo

    Son leucocitos que contienen grnulos rosados brillantes en su citoplasma. Sus funcionesen estado de salud y enfermedad empiezan a ser dilucidadas; la investigacin realizada enlas ltimas dcadas ha permitido conocer el mecanismo de la eosinofilia, comnmenteasociada con los parsitos y con las enfermedades alrgicas. La forma de los eosinfilosvara de acuerdo con la morfologa de los grnulos presentes en su citoplasma y con sucomposicin en las diferentes especies animales.

    La secuencia de maduracin es igual a la descrita para los neutrfilos. Las caractersti-cas distintivas de los eosinfilos son la presencia de grnulos citoplasmticos brillantes,rosados, rojizos y ncleo menos segmentado que el de los neutrfilos maduros (es raroencontrar ms de dos lbulos). Los grnulos presentes en el citoplasma varan en tamaoy forma con las diferentes especies y algunas veces incluso dentro de una misma especie.

    Figura 6. Eosinfilo de gato.Figura 5. Eosinfilo de caballo.

    Figura 4. Neutrfilo de perro.

    Basfilo

    Los basfilos no han sido investigados tan extensivamente como otras clulas debido aque son escasos en la sangre perifrica y en la mdula sea; consecuentemente, poco seconoce de su produccin, funcin y respuesta en las enfermedades. Su secuencia de ma-

  • Genaro Jardn Herrera

    28

    duracin es similar a la descrita para los neutrfilos. Su produccin es antgeno-especficay est regulada por sustancias producidas por los linfocitos T activados.

    En preparaciones teidas con el mtodo de Wright, los basfilos tpicos presentangrnulos de color rojo violeta intenso que ocupan el citoplasma casi por completo y ocul-tan el ncleo; el nmero, tamao y tincin de los grnulos vara entre las diferentes espe-cies; por ejemplo, los basfilos de los perros presentan pocosgrnulos, pero estos son grandes en comparacin con las clu-las de los bovinos, caballos y gatos, donde son pequeos peromuy numerosos.

    La caracterstica metacromacia de los basfilos y de las c-lulas cebadas es atribuida al contenido de sus grnulos deglicosaminoglicano sulfatado (mucopolisacrido), heparina,cido condroitn sulfato y dermatn sulfato.

    Monocito

    Los monocitos derivan de la clula progenitora pluripotencial en la mdula sea, permanecenpoco tiempo en la circulacin y emigran al azar a varios tejidos y cavidades corporales, trans-formndose posteriormente en macrfagos.

    Los monocitos descienden de la clula progenitora bipotencial, la unidad formadorade colonias granulocito-monocito (UFC-gm) comprometida en la constitucin de ambaslneas celulares; esta clula progenitora a su vez se origina de la clula progenitorapluripotencial (CPP). La UFC-gm da origen a la UFC-m, para posteriormente formar losprecursores de los monocitos: monoblasto y promonocito.

    Los monoblastos miden alrededor de 14 m de dimetro, se caracterizan por presen-tar citoplasma basfilo, o grisceo, su ncleo es grande con una pequea indentacin, lacromatina es fina y tiene uno o dos nuclolos. El promonocito mide ms de 20 m dedimetro y su ncleo es grande, el nuclolo puede estar presente, pero por lo general pasadesapercibido. El citoplasma muestra considerable basofilia, no se detectan en esta etapagrnulos azurfilos.

    La fase madura es el monocito, que por lo general tiene de16 a 20 m de dimetro, posee un ncleo grande amorfo, lacromatina nuclear est distribuida en forma de listones y ban-das, presenta uno o dos pequeos nuclolos, su citoplasma esabundante, de color azul grisceo, contiene numerosas vacuolas,especialmente en un extremo de la clula; es muy frecuentedetectar pseudpodos en la membrana celular, lo cual reflejasu actividad motriz.

    Macrfago

    Los macrfagos de los tejidos tienen su origen en los monocitos, pero son ms numero-sos; los valores altos, de 50:1, encontrados en los seres humanos, se deben a su largoperiodo de vida, que va de algunas semanas a varios aos.

    Figura 8. Basfilo de perro.

    Figura 8. Monocito de perro.

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    29

    Los macrfagos son grandes, miden de 15 a 20 m de dimetro, su forma es irregulary presentan pseudpodos, el citoplasma es abundante y con numerosos cuerpos de colorrojo neutro. El ncleo tiene forma parecida a un huevo; la cromatina es de aspecto espon-joso, el citoplasma es azul cielo, y en l se detectan grnulos azurfilos y vacuolas.

    Linfocito

    Los linfocitos representan un grupo heterogneo de clulas encargadas de iniciar y ejecu-tar la respuesta inmune; las clulas plasmticas que tienen su origen en los linfocitos Bproducen anticuerpos.

    Pueden ser clasificados con diferentes criterios: con base en el tamao celular, sedividen en pequeos (6 a 9 m) y grandes (9 a 15 m); considerando su periodo de vida,se clasifican en los de corta y larga vida; sobre la base de las diferencias funcionales en larespuesta inmune, se les clasifica como B y T, y en clulas nulas que ni son B ni son T.

    Los linfocitos son producidos en la mdula sea y en los rganos linfoides, en los quese incluyen el timo, los ndulos linfoides, el bazo y el tejido linfoide asociado al intestino,en el que se encuentran las placas de Peyer, las tonsilas y el apndice.

    Los estudios cuantitativos han mostrado que la mdula sea es el tejido linfopoyticoms grande del organismo, aporta precursores linfoides que alimentan a los rganoslinfoides perifricos.

    Durante la vida intrauterina, las clulas progenitoras indiferenciadas pluripotenciales(CPIP) se originan primero en el saco vitelino y ms tarde en el hgado fetal, el bazo y lamdula sea; durante la vida adulta estas clulas continan desarrollndose en la m-dula sea. Las clulas progenitoras indiferenciadas pluripotenciales se diferencian enclulas progenitoras linfoides comprometidas; estos progenitores linfoides de la mdu-la sea continuamente alimentan a los rganos linfoides primarios o centrales, que sonla bolsa de Fabricio en las aves, o su equivalente en los mamferos (quiz la mdulasea), y el timo; en estos lugares se desarrollan al menos dos poblaciones diferentes deprecursores de linfocitos T y B en respuesta a un estmulo antignico apropiado.

    El desarrollo de los linfocitos maduros acontece de una forma particular; el recono-cimiento de las diferentes etapas secuenciales se basa primariamente en las propiedadesde la superficie celular y en un criterio funcional. Los linfoblastos, prolinfocitos ylinfocitos pueden ser identificados morfolgicamente, pero sus lneas celulares B y T nopueden serlo.

    El ncleo en los linfocitos contiene cromatina compacta;su forma es redonda, aunque puede ser oval o ligeramenteindentada, el nuclolo no es visto por lo general. La cantidadde citoplasma es escasa en los linfocitos pequeos pero pue-de ser ms abundante en los linfocitos grandes; el color queadquieren con la tincin de Wright es azul, y una pequeacantidad de grnulos azurfilos pueden ser vistos en su cito-plasma.

    Figura 9. Linfocito de perro.

  • Genaro Jardn Herrera

    30

    Figura 10. Clula plasmticade perro.

    Marcadores de superficie y subpoblaciones

    Las subpoblaciones de clulas B y T pueden diferenciarse por la deteccin de varios antgenosen la membrana celular; muchas agrupaciones de antgenos de diferenciacin o unidadesCD han sido identificadas sobre los linfocitos al usar anticuerpos monoclonales contraleucocitos. En los linfocitos B y en sus precursores, son detectados algunos antgenos co-munes, tales como: CD9, CD10, CD19, CD20, CD21, CD22, CD24, CD37, CD38, y CD39; ysobre los linfocitos T estn presentes: CD2, CD3, CD4, CD7 y CD8. Las clulas T coope-radoras expresan CD4, mientras las clulas T supresoras expresan CD8. El antgeno CD4tambin sirve como receptor para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

    Clulas plasmticas

    Las clulas plasmticas derivan de los linfocitos B en respuesta a una estimulacinantignica; sus diferentes etapas de maduracin incluyen a los plasmoblastos, las clulasplasmticas transicionales y, finalmente, las clulas plasmticas maduras. El proceso com-pleto dura de cuatro a cinco das y comprende la participacin de interleucina 4 (IL-4),interleucina 5 (IL-5) e interleucina 6 (IL-6) liberadas por loslinfocitos T cooperadores.

    Las clulas plasmticas son reconocidas por sus caracters-ticas morfolgicas; presentan ncleo pequeo generalmenteexcntrico con cromatina agrupada a menudo en forma de unarueda de carreta, citoplasma abundante intensamente basfiloy una pequea rea ms clara cercana al ncleo. El nuclolopuede ser visto en los plasmoblastos.

    Eritropoyesis

    Se ha postulado que la clula indiferenciada pluripotencial en la mdula sea produceclulas unipotenciales, que posteriormente darn origen a los eritrocitos, granulocitos,monocitos, o a los megacariocitos.

    Los eritrocitos son producidos por divisin mittica y maduracin de los rubriblastosen una secuencia definida: rubriblasto, prorubricito, rubricito basfilo, rubricitopolicromtico, rubricito normocrmico, metarubricito, reticulocito y eritrocito maduro.Cada rubriblasto puede dividirse en tres o cuatro mitosis y dar origen con ello a 8 o hasta16 clulas maduras. Conforme van madurando, las clulas se hacen ms pequeas, suncleo se condensa y su citoplasma cambia de azul oscuro a rojo naranja.

    A continuacin se enlistan las diferentes etapas de laeritropoyesis y las caractersticas morfolgicas de cada una deellas.

    Rubriblasto

    Se considera la fase ms inmadura de la serie, su ncleo esredondo con bordes, el modelo de cromatina es granular fino y

    Figura 11. Rubriblasto.

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    31

    caractersticamente presenta de uno a dos nuclolos. El citoplasma es intensamente basfiloy forma un ligero anillo alrededor del ncleo. Esta etapa tiene la relacin ncleo-citoplas-ma ms grande de la serie eritroide.

    Prorrubricito

    Presenta ncleo redondo, con irregularidades en los bordes nu-cleares, el patrn de la cromatina es ligeramente ms compactaque en el rubriblasto. El nuclolo por lo general no es percibido.El citoplasma es ligeramente menos intenso y forma un anillodelgado alrededor del ncleo. La relacin ncleo-citoplasma esmenor que en la etapa anterior, pero mayor que el rubricito.

    Rubricito

    Esta etapa se puede dividir, a su vez, en tres: basfilica,policromatoflica y ortocromtica. El ncleo es pequeo, elmodelo de cromatina es muy burdo, se suele parecer a los ra-yos de una rueda. El citoplasma es azul (basfilico) o azul rojonaranja (policromatfilo), o rojo naranja (ortocromtico). La re-lacin ncleo-citoplasma es menor que en la etapa deprorrubricito, pero mayor que el metarrubricito. La mitosisacontece en las etapas tempranas del rubricito, pero cesa en lasetapas posteriores.

    Metarrubricito

    Su ncleo es extremadamente picntico y muy oscuro, sin po-derse distinguir el patrn de la cromatina. El citoplasma puedeser policromatfilo, o bien, ortocromtico.

    Eritrocito policromatfilo

    La siguiente etapa de la serie son los eritrocitos policromatfilos. En frotis de sangre tei-dos con tcnicas Romanowsky, se caracteriza por no presentar ncleo, son tan grandescomo los eritrocitos maduros (ortocromticos) y de color rosa azuloso (policromatfilo).Para identificar esta etapa se debe usar tincin supravital como la de nuevo azul de metileno.

    Reticulocito

    Son eritrocitos no nucleados que presentan uno o ms grnu-los o redes de grnulos cuando las preparaciones son teidascon tinciones supravitales.

    Figura 12. Prorrubricito.

    Figura 13. Rubricito.

    Figura 14. Metarrubricitos.

    Figura 15. Reticulocitos.

  • Genaro Jardn Herrera

    32

    Eritrocito maduro

    La ltima etapa del desarrollo de los eritrocitos la constituyen los eritrocitos maduros.Ellos se tien de color rojo-naranja (ortocromticos) con tinciones tipo Romanowsky.

    Los eritrocitos de los mamferos son anucleados, mientras que en el resto de losvertebrados son clulas rojas nucleadas. En las especies domsticas (perro, gato, vaca,caballo, oveja y cabra) han sido encontrados eritrocitosbicncavos, pero el grado de concavidad vara; los tpicos es-tn presentes en los perros, vacas y ovejas, mientras que en loscaballos y los gatos los eritrocitos presentan una concavidadmenor, y en la cabra la mayora de los eritrocitos tiene unaligera depresin en la superficie. Las clulas rojas de las vacas yovejas muestran protuberancias (equinocitos). En los camlidos(camello, alpaca y llama) los eritrocitos tienen forma elptica,en los equinos se agrupan formando hileras que semejan pilasde monedas (rouleaux), en las aves son nucleados.

    Megacariocito

    La megacariopoyesis es nica, comparada con el desarrollo de otras clulas sanguneas.Los megacarioblastos son la primera etapa morfolgicamente identificable en la mdulasea, pero puede ser imposible diferenciarla de otros blastos. Son clulas grandes con unncleo redondo y nuclolo prominente. En esta etapa se distinguen el promegacariocito,el cual es grande, presenta ncleo multilobulado con citoplasma basfilo agranular; y elmegacariocito, fcilmente reconocible en la mdula sea debido a su gran tamao (100 a200 m). Esta gran clula presenta ncleo multilobulado y abundante citoplasma granular.

    Las plaquetas se constituyen a partir del citoplasma de los megacariocitos mediantela formacin de una estructura conocida como proplaqueta, esta estructura se fragmentaen mltiples plaquetas. Las plaquetas resultantes son clulas pequeas de forma discoideque no tienen ncleo y poseen citoplasma rosado con presencia ocasional de grnulosprpura.

    Figura 16. Eritrocitos madurosde perro.

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    33

    ERITROCITOS

    Rosa Luz Mondragn VargasPatricia Robles de la Torre

    La principal funcin de los eritrocitos o glbulos rojos es la de transportar oxgeno ydixido de carbono, esta funcin est relacionada con la hemoglobina. Los eritrocitosllevan el oxgeno de los pulmones a los tejidos y el dixido de carbono en sentidoinverso.

    Los eritrocitos maduros en los mamferos no contienen DAN ni RNA. Se componen de65% de agua, 33% de hemoglobina y de enzimas, coenzimas, carbohidratos y diversosminerales como son: P, S, ZN, Cu, K, Mn, Al, Na, Ca, Mg; adems de ADP y ATP. Elestroma es un complejo de lipoprotenas que mantiene la forma de disco bicncavo en lamayora de los casos.

    El dimetro en micrmetros del eritrocito en las diferentes especies vara: en el pe-rro y el cerdo es de 7, en el felino, de 5.8; en el equino 5.7; en el bovino, de 5.5 y en lacabra, de 4.

    Morfologa, color y arreglos celulares normales y anormales

    El concepto de normalidad en la morfologa de los eritrocitos depender de la especieinvolucrada; as, podemos decir que en la mayora de los mamferos son discos bicncavos.Los eritrocitos de reptiles, aves, anfibios y peces tienen ncleo, mientras que en las dife-rentes especies de mamferos (figura 17) no lo tienen. En los miembros de la familiaCamelidae los eritrocitos son elpticos (eliptocitos) y en los ciervos, falciformes. Las ca-bras presentan diferentes formas de eritrocitos (poiquilocitosis). En sangre de felinos sa-nos es posible detectar normalmente cuerpos de Heinz. El color rojo, rosa o anaranjadodel eritrocito se considera normal en la mayora de las especies. Los policromatfilos,eritrocitos que aparecen de un color gris-azulado en frotis teidos con Wright, pueden servistos de forma ocasional en los frotis de perros y gatos, pero no en los de equino. Ade-ms, el Rouleaux, arreglo celular eritrocitario en forma de pilasde monedas, es tpico del caballo y el cerdo, y ocasional en elperro y el gato.

    Diversos cambios en la forma del eritrocito, color y arre-glos celulares pueden ser provocados por agentes endgenos yexgenos y las anormalidades, relacionarse, por tanto, con si-tuaciones clnicas, o bien, manejos inadecuados de la muestra.Algunas alteraciones que se presentan con ms frecuencia ysus causas se muestran y se mencionan a continuacin.

    AcantocitoAcantocitoAcantocitoAcantocitoAcantocito. Es un eritrocito con prolongaciones de la membrana que le dan aspecto deestrella. Las prolongaciones son irregulares en cuanto al tamao, y la punta se caracterizapor ser roma; se forman cuando las membranas de los eritrocitos contienen excesivo

    Figura 17. Eritrocitos.

  • Rosa Luz Mondragn Vargas Patricia Robles de la Torre

    34

    Figura 18. Codocitos.

    Figura 19. Cuerposde Howell-Jolly.

    Figura 20. Eliptocito.

    colesterol en relacin con la cantidad de fosfolpidos. En elperro se atribuye a hemangioma o hemangiosarcoma esplnico,enfermedad heptica difusa, comunicaciones portosistmicasy dietas altas en colesterol.

    Codocitos.Codocitos.Codocitos.Codocitos.Codocitos. Son eritrocitos que al ser observados en el frotisdan la imagen de tiro al blanco, es decir, la periferia tiene uncolor rojo intenso, la parte media, un color plido y el centro,un rojo intenso. Se presenta por anemia debida a deficienciade hierro, en enfermedad heptica con colestasis, despus deesplenectomna y en hipotiroidismo.

    Cuerpos de Howell-JollyCuerpos de Howell-JollyCuerpos de Howell-JollyCuerpos de Howell-JollyCuerpos de Howell-Jolly..... Son remanentes nucleares de for-ma redonda, que se tien de color prpura o morado intenso,de tamao pequeo, de localizacin excntrica. Comnmentelos eritrocitos con Howell-Jolly son retenidos por el bazo, peroen casos de contraccin esplnica (por estrs) pueden salir a lacirculacin. Es comn observarlos en frotis de sangre perifricade gatos sanos; sin embargo, con frecuencia se asocian a ane-mia regenerativa, cuando acompaan a la policromasia y laanisocitosis.

    Cuerpos de Heinz.Cuerpos de Heinz.Cuerpos de Heinz.Cuerpos de Heinz.Cuerpos de Heinz. Son masas intraeritrocticas de hemoglobina desnaturalizada (poraccin de agentes oxidantes) que empujan hacia adelante la membrana del eritrocito. Suforma es irregular y tienen el aspecto de grnulos refringentes cuando se encuentran lige-ramente fuera de foco, por lo que tambin se conocen como cuerpos refringentes. Ensangre de felinos sanos es posible detectar normalmente cuerpos de Heinz. Algunosagentes oxidantes y su mecanismo de accin se discuten ms adelante, en el punto Des-truccin de los eritrocitos. En los eritrocitos caninos, los cuerpos de Heinz son mltiplespero pequeos, lo que hace difcil su reconocimiento en frotis sanguneos teidos conWright. La formacin de excentrocitos frecuentemente acompaa la formacin de cuer-pos de Heinz en los perros.

    Dao oxidativo. Dao oxidativo. Dao oxidativo. Dao oxidativo. Dao oxidativo. Puede afectar a los eritrocitos al menos de tres formas: la oxidacin delhierro del grupo hem (ver vas metablicas y metahemoglobinemias), la desnaturalizacinde la parte proteica (globina) de la hemoglobina (cuerpos deHeinz) y la oxidacin de las protenas que atraviesan o estnunidas a la membrana (ms sutil y frecuentemente sin cambiosmorfolgicos detectables en los eritrocitos).

    Eliptocitos u ovalocitosEliptocitos u ovalocitosEliptocitos u ovalocitosEliptocitos u ovalocitosEliptocitos u ovalocitos. Son eritrocitos en forma ovalada. Seconsideran normales en alpaca, llama, camellos y vicuas. Loseritrocitos de las aves y los reptiles son ovalados tambin, pero,a diferencia de los anteriores, presentan ncleo. En el ser hu-mano se observan en casos de anemia macroctica, especial-mente en el padecimiento denominado eliptocitosis.

    EquinocitosEquinocitosEquinocitosEquinocitosEquinocitos. Tambin conocidos como crenocitos, son eritrocitos con prolongacionescitoplsmicas que terminan en punta y que, a diferencia del acantocito, suelen ser regula-res en cuanto a tamao y distribucin. Son el resultado de tcnicas defectuosas al realizarel frotis. El exceso de EDTA puede causar este artefacto. Es comn observarlos en frotis de

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    35

    sangre de cerdos sanos. Pueden llegar a presentarse, aunquecon menor frecuencia, en perros con linfoma, glomerulonefritisy toxicosis crnica con doxorrubicina.

    EsferocitosEsferocitosEsferocitosEsferocitosEsferocitos. Eritrocitos que han perdido su forma bicncava yhan adquirido forma de esfera, por lo tanto, en un frotis seobservan de menor tamao que el normal y carecen de la zonacentral plida tpica. Esta alteracin indica anemia hemolticainmunomediada.

    Excentrocitos. Excentrocitos. Excentrocitos. Excentrocitos. Excentrocitos. Son clulas rojas con la hemoglobina conden-sada en un extremo como resultado de dao oxidativo. La for-macin de los excentrocitos puede representar una fusin demembrana.

    Macrocito.Macrocito.Macrocito.Macrocito.Macrocito. Eritrocitos de mayor tamao, que se presentan enel caso de deficiencia en la ingestin o absorcin inadecuadade cobalto, B12 y cido flico. Las clulas salen de tamao ma-yor que el normal porque se suspenden las divisiones en lamdula sea. Se observa esta alteracin del tamao en ane-mias clasificadas morfolgicamente como macrocticasnormocrmicas, ya que las clulas no tienen problemas parasintetizar la cantidad normal de hemoglobina.

    Tambin en casos de anemias regenerativas por eritropoyesis reactiva se liberan, de lamdula sea al torrente circulatorio, clulas eritroides inmaduras (reticulocitos), algunasde las cuales son adems de un color basfilo o tienen tintes mezclados de rosa y azul,por lo que la anemia se clasifica como macroctica hipocrmica.

    Microcito.Microcito.Microcito.Microcito.Microcito. Los eritrocitos son ms pequeos de lo normal. Este fenmeno est relaciona-do con la deficiencia de cobre, hierro, piridoxina y riboflavina. Su tamao se debe a que seproduce una divisin mittica adicional en la etapa de rubricito. Se ven en anemias pordeficiencia de los elementos mencionados (anemias microcticas hipocrmicas).

    Normocito.Normocito.Normocito.Normocito.Normocito. Se da este nombre a los eritrocitos que tienen un dimetro normal. Este tipode clulas rojas se ve en frotis de sangre de animales sanos, sin embargo, la deficiencia deprotenas crnica puede conducir a anemia normoctica normocrmica, es decir, que eltamao eritrocitario y la cantidad de hemoglobina (detectada por el color rojo del eritro-cito en el frotis de sangre perifrica) son normales; sin embargo, el nmero total deeritrocitos est disminuido.

    Arreglos celulares

    Aglutinacin. Aglutinacin. Aglutinacin. Aglutinacin. Aglutinacin. Los eritrocitos se presentan en grupos, dando la imagen de racimos. Estefenmeno se debe a que el potencial Z de la membrana del eritrocito se encuentra abati-do. Lo anterior se atribuye a la presencia de anticuerpos en contra de la membranaeritroctica. Se considera un signo indicativo de anemia inmunomediada (figura 23).

    Rouleaux.Rouleaux.Rouleaux.Rouleaux.Rouleaux. Los eritrocitos se acomodan en forma de pilas de monedas. Los frotis desangre de caballos y gatos pueden presentar esta caracterstica sin que se considereanormal. En otras especies, este tipo de arreglo celular se debe a una elevacin de

    Figura 21. Equinocitos.

    Figura 22. Excentrocito.

  • Rosa Luz Mondragn Vargas Patricia Robles de la Torre

    36

    protenas inflamatorias, por lo que esta caracterstica puede atribuirse a inflamacin(figura 24).

    Destruccin de los eritrocitos

    Debido a la carencia de organelos, los eritrocitos pierden la capacidad para sintetizar nue-vos componentes de membrana. Cuando pasan por la circulacin, en especial por el bazo,suelen perder parte del plasmalema, se gastan sus reservas enzimticas y adoptan, con eltiempo, la forma esfrica. En consecuencia, no toleran la gran deformacin necesaria pararealizar su funcin y se hacen ms frgiles, por lo que despus de una vida media (quevara de acuerdo con la especie), los eritrocitos modificados por la edad se eliminan deltorrente circulatorio y son degradados por los macrfagos, principalmente los del bazo,pero los macrfagos del hgado y la mdula sea participan tambin. El hierro liberado dela hemoglobina se utiliza nuevamente y, junto con el hierro de la dieta, ingresa a la pro-duccin de nueva hemoglobina para los nuevos eritrocitos. La parte no frrica del hem estransformada en el pigmento biliar denominado bilirrubina. La porcin globina de la he-moglobina se degrada a aminocidos libres, que pasan a formar parte de la reserva deanimocidos del organismo.

    Las vas bioqumicas de los eritrocitos maduros se mencionan a continuacin, con lasfunciones y anormalidades asociadas a ellas.

    Va de Embden-Meyerhof: Por sta va la utilizacin de la glucosa genera adenosin-trifosfato (ATP), el cual es esencial para la funcionalidad e integridad de la membrana.Las deficiencias enzimticas en esta va pueden conducir a anemia; ejemplo: anemiapor deficiencia de piruvato-cinasa en perros.

    Va de monofosfato de hexosa. El glutatin reducido neutraliza los agentes oxidantesque pueden desnaturalizar la Hb. Las deficiencias enzimticas en esta va o el excesode oxidantes causan la formacin de cuerpos de Heinz y anemia. Ejemplos de agen-tes causantes de esta alteracin son: fenotiazina, azul de metileno, col y cebolla.

    Va de metahemoglobina-reductasa. La hemoglobina es mantenida en el estado redu-cido necesario para el transporte de oxgeno por esta va. La deficiencia enzimticacausa la formacin de metahemoglobina que no puede transportar oxgeno y resultaen cianosis.

    Va de Luebering-Rapaport. Permite la formacin de 2,3 difosfoglicerato (2,3 DPG)que tiene un papel regulatorio en el transporte de oxgeno. Niveles elevados de 2,3DPG favorecen la liberacin de oxgeno a los tejidos mediante la disminucin de laafinidad por el oxgeno de la hemoglobina. Los animales anmicos usualmente tie-

    Figura 23. Aglutinacin. Figura 24. Rouleaux.

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    37

    nen concentraciones altas de 2,3 DPG y liberan ms oxgeno a los tejidos con unamenor cantidad de Hb (mecanismo compensatorio).

    La hemoglobina es el pigmento rojo del eritrocito. La concentracin normal aproxi-mada es de 80 a 150 g/L en el gato y la vaca, de 120 a 180 g/L en el perro y de 111 a 190g/L en el caballo, por mencionar algunas especies.

    Sus funciones incluyen:

    1) Transporte de oxgeno de los pulmones a los tejidos y bixido de carbono en direccinopuesta.

    2) Participa en la regulacin del equilibrio cido-base por la eliminacin del bixido decarbono de los pulmones y por accin amortiguadora de los grupos imidazol e histidinade la globina.

    El hierro es un componente esencial de la Hb. Del total de hierro en el cuerpo, 65%est combinado en este pigmento, 4% en la mioglobina y 1% en las enzimas oxidativas;15% se halla en forma de ferritina y hemosiderina, substancias de reserva del hierro, y0.1% es encontrada en la transferrina, un compuesto de transporte. El restante 15% eshierro libre y otras formas.

    Tipos de Hb

    La primera evidencia de que existe ms de un tipo de Hb se remonta a la mitad del sigloXIX, cuando fue comunicado que los sujetos humanos recin nacidos posean un tipo dehemoglobina denominada fetal (Hb-F), que era ms resistente a la desnaturalizacin delos lcalis que la hemoglobina presente en el adulto (Hb-A). Posteriores investigacionesen medicina veterinaria nos permiten afirmar que en los animales hay, adems de la Hb-F y Hb-A, una hemoglobina embrionaria (Hb-E). Por otro lado, es importante sealar quela Hb-A presenta diferentes subtipos, segn la especie de la que se hable.

    Sntesis de hemoglobina

    La sntesis del grupo hem se lleva a cabo en las mitocondrias, por lo que solamente ocurreen eritrocitos inmaduros, previos al estadio de reticulocitos. Adems, es un procesounidireccional, irreversible y controlado en las primeras etapas a travs de la va cidoaminolevulnico sintetasa, cuya formacin es inducida por una disminucin en la concen-tracin de hem. Ciertos excesos o deficiencias enzimticas de esta va pueden conducir aporfiria (produccin excesiva de porfirinas y sus precursores). El plomo inhibe varios pa-sos enzimticos, entre otros, al cido aminolevulnico dehidratasa. Por otro lado, elcloranfenicol interfiere la ferroquelatasa.

    La sntesis de la globina ocurre en los ribosomas citoplsmicos de los eritrocitosnucleados. Cada molcula de Hb est compuesta de cuatro cadenas de globina, unidas aun grupo hem. Los tipos de Hb dependen del tipo de cadena de globina, la cual es deter-minada por la secuencia de aminocidos. Dentro de las hemoglobinas de adulto haydiversidad, ejemplo de esto es el ciervo, especie en la que se han detectado seis tipos deHb-A y una de ellas (Hb con cadenas b) est estrechamente relacionada con una mayorpropensin a la caracterstica falciforme del eritrocito.

  • Rosa Luz Mondragn Vargas Patricia Robles de la Torre

    38

    La sntesis de hem y globina est balanceada (ya que el aumento de uno produce unaumento en el otro). Las anormalidades en la sntesis de Hb se conocen comohemoglobinopatas.

    Dishemoglobinemias

    MetahemoglobinaMetahemoglobinaMetahemoglobinaMetahemoglobinaMetahemoglobina. Cuando se trata la sangre con ozono, permanganato de potasio,ferricianuro de potasio, cloratos, nitritos, nitrobenceno, cido piroglico, acetanilida yalgunas otras sustancias oxidantes, se forma metahemoglobina; el proceso es reversible.En este compuesto, el hierro que se encuentra en estado ferroso (Fe 2+) en la hemoglobinaes oxidado al estado frrico (Fe 3+). La metahemoglobina no funciona en el transporte deoxgeno o bixido de carbono. En condiciones naturales, diversos agentes del medio en elque estn los animales pueden provocar dao oxidativo. En los perros, lametahemoglobinemia se desarrolla en las dos primeras horas posteriores a la exposicin,mientras que en los bovinos esto ocurre de las cuatro a las seis horas posteriores a laexposicin. La sangre se observa de color chocolate o caf oscuro y las membranas mucosasde los pacientes, de color azul oscuro. En los animales que presentan el cambio de colorde las mucosas mencionado, se debe investigar, entre otras cosas, el uso de medicamen-tos o posibles sustancias oxidantes como:

    Ketamina (que es un agente oxidante de leve a moderado en algunos gatos). Productos tpicos que contienen benzocana y que se aplican a lesiones cutneas

    ulceradas en perros y gatos, producen metahemoglobinemia hasta en 51% de loscasos.

    Paracetamol. Nitritos en vacas y cerdos. Acetaminofn en gatos y perros (adems de la metahemoglobinemia) produce necrosis

    de los hepatocitos).

    El anticoagulante idneo en la recoleccin de muestras para determinarmetahemoglobinemia es la heparina.

    CarboxihemoglobinaCarboxihemoglobinaCarboxihemoglobinaCarboxihemoglobinaCarboxihemoglobina. Se forma cuando la hemoglobina se combina con el monxido decarbono. La afinidad de la molcula de hemoglobina a dicho compuesto es 210 vecesmayor que la afinidad al oxgeno, por lo que al formarse carboxihemoglobina no haytransporte de oxgeno. La sangre es de un color rojo intenso tpico. Para la determinacinde carboxihemoglobina se sugiere tomar muestras con citrato de sodio o heparina.

    Eritrn.Eritrn.Eritrn.Eritrn.Eritrn. La produccin, la masa circulante y la destruccin de las clulas seniles eritroides,es un proceso equilibrado y controlado por diversos mecanismos y rganos. En conjunto,a este equilibrio se le conoce como eritrn.

    La evaluacin del eritrn se logra en el hemograma mediante la determinacin delhematocrito (Hto), hemoglobina (Hb), y cuenta de eritrocitos (glbulos rojos, GR). El vo-lumen globular medio (VGM) y la concentracin media de hemoglobina globular (CMHG)son valores calculados a partir de los tres primeros parmetros mencionados. De todas lasdeterminaciones, la ms rpida, fcil y econmica de realizar es el Hto. Para entendermejor qu es el Hto, es importante recordar que los eritrocitos tienen una densidad espe-

  • Patologa Clnica Veterinaria Hematologa

    39

    cfica ms elevada que otros componentes de la sangre, por lo que se separan de los otroselementos por medio de centrifugacin a gran velocidad. De la separacin se obtienentres capas, desde la parte superior hasta el fondo, en el siguiente orden:

    Plasma, es una capa lquida; forma parte del lquido extracelular, en ella se puedenevaluar las protenas plasmticas y determinar fibringeno.

    Capa leucoplaquetaria, es una capa blanca o gris delgada, que contiene normalmentetrombocitos y leucocitos. En ciertos casos pueden encontrarse en ella eritrocitosnucleados, por lo que la capa adquiere un tinte rojizo, ya que los eritrocitos inmadurostienen una densidad especfica menor que la de los maduros. En casos de leucocitosisseveras puede verse ms gruesa de lo normal.

    Capa de eritrocitos, es de color rojo oscuro, cotidianamente se conoce comohematocrito (Hto) o volumen del paquete celular (VCP).

    Existen diversos mtodos para determinar el Hto, pero el ms usado actualmente esel del microhematocrito, el cual requiere de capilares lisos de 75 mm de longitud por 1.0mm de luz, y una centrfuga para microhematocrito. El proceso de centrifugado es rpido(5 min) ya que el equipo est estandarizado para alcanzar de 10 000 a 15 000 rpm.

    Las alteraciones ms frecuentes del eritrn son: anemia y eritrocitosis (policitemia).

    Indices eritrocticos.Indices eritrocticos.Indices eritrocticos.Indices eritrocticos.Indices eritrocticos. Definen el tamao (VGM) y contenido de hemoglobina del eritroci-to (cmhg). Ayudan en el diagnstico diferencial de la anemia. Son valores calculados apartir del Hto, Hb y glbulos rojos (GR).

    Es sencillo calcular el VGM y CMHG mediante las siguientes frmulas:

    VGM (fL) = Hto (L/L) X 1000 y CMHG = Hb (g/L)

    GR(X1012/L) Hto (L/L)

    El VGM (volumen globular medio) indica el tamao promedio de los eritrocitos. Exis-ten 3 posibilidades con respecto al VGM, que son:

    Mayor al de referencia, lo que indica que los eritrocitos son ms grandes de lo nor-mal, es decir hay macrocitos.

    Normal o limtrofes, en este caso los eritrocitos del paciente son de tamao normal(normocitos).

    Menor al valor de referencia, eritrocitos ms pequeos d