05130004 OUABBOU - De Madame Bovary a la orgía perpetua.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Filologa y Lingstica XXX (1): 127-142, 2004

    RESUMEN

    En este artculo se estudia, desde la perspectiva de la literatura comparada, tomada en el sentido deun mtodo de anlisis literario, la novela de Flaubert, Madame Bovary, y el ensayo de Vargas Llosa,La orga perpetua. La meta es destacar la teora flaubertiana de la novela, gracias al examen de suestilo, que ha llegado a ser un modelo. Se concluye con una reflexin sobre el enigma de Emma, per-sonaje central de la novela.

    ABSTRACT

    This is a comparative study of Madame Bovary, one of the most famous novel of nineteenth centurythat has exerted by far the greatest influence on the history of literature, and Vargas Llosas La orgaperpetua; from the perspective of comparative literature as a method. Its purpose is to emphasizeFlauberts theory of novel, by analyzing his style which become a model. To conclude, the authorgives his thought about the enigma of Emma, the novels central character.

    Telle est lvolution accomplie par lauteur deMadame Bovary. Aprs lpanouissement littraire,

    la fconde production de 1830, il a trouv moyen dinventer un genre et de jeter

    les prceptes dune cole.

    Emile Zola, Le roman naturaliste.

    0. Introduccin

    El propsito de este estudio es intentar un anlisis comparativo entre Madame Bo-vary de Gustave Flaubert y La orga perpetua de Mario Vargas Llosa. El primero crea; elsegundo contempla la obra de arte, describe la impresin que deja en l. Desde estas pri-meras lneas se ve que el mtodo comparativo se impone. Qu es lo que hay que compa-rar? En este caso, las tcnicas del arte novelstico, iniciadas por Madame Bovary, una delas grandes novelas del siglo XIX, y su recepcin; tal como se observa en La orga perpe-tua, un destacado estudio.

    Madame Bovary es una ficcin. Cabe decir algo sobre su creador, su contexto y susorgenes. Es decir, se trata de elucidar la gentica textual de la novela, la cual ser examinadaen la seccin: Gnesis de Madame Bovary.

    DE MADAME BOVARYA LA ORGA PERPETUA

    Nacer Ouabbou

    REVISTA DE FILOLOGA Y LINGSTICA128

    La orga perpetua pertenece al gnero llamado ensayo; es literatura crtica y su obje-to es Madame Bovary. El escritor peruano utiliza tres mtodos de la crtica: el impresionista,el analtico-cientfico y el histrico literario. Los tres mtodos interesan a la presente investi-gacin, adems del mtodo comparativo. Cabe mencionar que la literatura comparada, dicenalgunos, no es un objeto, ni una teora, sino un mtodo de estudio (Vega 1998: 39).

    La novela de Flaubert ha inspirado miles de estudios. Dadas las limitaciones de La or-ga perpetua, es necesario recurrir a otros textos crticos para examinar la teora flaubertianade la novela, el mtodo de trabajo del escritor y su obsesin por el estilo.

    En cuanto a la recepcin de la novela, se hace nfasis tanto en la polmica de Mada-me Bovary, la crtica y el recelo de los contemporneos de Flaubert, como en el xito de laobra en el siglo XX. El autor es elogiado por grandes crticos y novelistas. Por ejemplo, G-rard Genette considera que Flaubert es le premier des crivains modernes (1966: 458), elprimero de los escritores modernos (Traduccin nuestra. En adelante se indicar T.N.).

    Finalmente, hay que subrayar que casi todo en La orga perpetua es por excelenciamateria de la literatura comparada. Y varios aspectos de Madame Bovary requieren del enfo-que comparativo. He aqu una seleccin de algunos elementos de juicio en ambas obras quejustifican la preferencia del mtodo comparativo:

    1. Vargas Llosa seala que el paralelo en el que han insistido todos los comentaristas,de Thibaudet a Lukcs, es el de Emma Bovary y el Quijote (Vargas Llosa 1989: 140).En la correspondencia de Flaubert, existen varias alusiones a Cervantes. No es unaexageracin decir que Emma Bovary es la versin femenina de El Quijote. Es de la-mentar que Vargas Llosa no profundice el asunto.

    2. La relacin amorosa entre Vargas Llosa y Emma Bovary, tal como se presenta en laprimera parte de La orga perpetua. Esto ser analizado en la seccin: Mario VargasLlosa y Emma Bovary.

    3. La ruptura con el romanticismo y el inicio del realismo constituye en s un excelenteestudio sobre dos corrientes literarias, dos pocas, dos concepciones del arte en gene-ral y de la novela en particular.

    4. Cmo no sealar el paralelo entre las historias reales de Ludovica y Alice-Delphine (delas que los peridicos de los aos 1830 hablaban) y que Flaubert convirti en una subli-me ficcin? Los detalles sern examinados en la seccin: Gnesis de Madame Bovary.

    5. Algunos detalles de la vida familiar y amorosa de Flaubert se proyectan en su ficcin.A modo de ejemplo, l tuvo dos amantes al igual que Emma Bovary. No fue un puroazar que Charles sea un mdico-cirujano... (ver el cuadro sinptico).

    6. Las descripciones detalladas de Flaubert dan lugar al estudio de los objetos en La or-ga perpetua. El primero pinta; el segundo comenta, busca significados, interpreta.

    7. Al leer La orga perpetua, el discurso crtico evoca necesariamente el discurso nove-lstico.

    1/8

    AdministradorCuadro de texto05/130/004 - 8 cop.(Sem. Romero)

  • OUABBOU: De Madame Bovarya La orga perpetua129

    8. Flaubert narra una historia, muestra sin comentar; Vargas Llosa contempla, su tarea esjustamente comentar.

    9. Cabe destacar un ltimo punto, de importancia menor, pero que llama la atencin:Vargas Llosa presenta su relato en dos lenguas, sin traducir las mltiples citas del fran-cs. Pereza del escritor peruano? Enamoramiento del estilo flaubertiano? O quizs,La orga perpetuaest destinada a bilinges, a cosmopolitas, es decir, al estudio com-parativo; ya que Manfred Schmeling insiste en que la literatura comparada presupo-ne determinados conocimientos de lenguas, al menos pasivo (dos o ms lenguas ex-tranjeras) (1984: 5).

    Existen varios criterios acerca de la literatura comparada. Para los propsitos de esteestudio es suficiente recordar la definicin de Gayley:

    La literatura comparada es, en primer lugar, un campo de investigacin, el de las relaciones literarias en-tre las distintas nacionalidades, y el estudio de los prstamos, imitaciones y adaptaciones internacionales.Reconocer la incidencia de tales relaciones en el desarrollo nacional es de vital importancia, tanto socialcomo literaria (Vega 1998: 37).

    1.Gnesis de Madame Bovary

    Rouen es conocida como la ciudad del arte. Su catedral Notre-Dame, construida en-tre los siglos XIII y XIV, es considerada como uno de los ms bellos monumentos gticos ysu museo de Bellas Artes, uno de los ms importantes de Francia. Si geogrficamente Rouenforma parte de la Normanda, sus habitantes tienen rasgos de las costumbres de Bretaa. Aligual que Pars, el Sena cruza Rouen. En esta ciudad pintoresca, naci Gustave Flaubert el 13de diciembre de 1821, de padre cirujano, laico y volteriano, y de madre desta.

    Desde muy joven mostraba inters por la filosofa, por las lenguas antiguas, por losclsicos. Instalado en Pars para estudiar Derecho, como su padre hubiese querido, frecuen-taba los medios artsticos. He aqu su primer acto de rebelda contra el padre autoritario,contra el Derecho. Esto se proyectar ms tarde en Madame Bovary, ya que la protagonistaes una mujer rebelde contra las leyes, las costumbres aldeanas de provincia, las convencio-nes sociales.

    Ala edad de 24 aos, termin la primera versin de la Tentation de Saint Antoine, nov-ela inspirada en el cuadro de Breughel, que Flaubert contempl durante su viaje a Gena. En1849, ley la ltima versin de su novela a sus dos amigos Maxime du Camp y LouisBouilhet. Tomaron el acuerdo de no interrumpir la lectura hasta el final del manuscrito. Al ter-minarlo, tres das despus, el juicio de los dos amigos fue unnime y severo: siendo el lirismoy el imaginario de la obra exuberantes, ms vala botarla a la basura. Sin embargo, LouisBouilhet sugiere a Flaubert explotar un suceso real: la historia de la pareja Delamare y Alice-Delphine (Mitterand 1986: 430).

    Fcil es imaginar la decepcin de Flaubert, que trabaj unos dos aos para escuchardos opiniones tan negativas. Aos despus, esta experiencia ser el punto de partida deMadame Bovary. Vargas Llosa resume as la reaccin de los dos amigos: Nuestra opinin esque debes echarlo al fuego y no volver a hablar jams de eso (1989: 69).

    REVISTADE FILOLOGAYLINGSTICA 130

    En 1849, Flaubert viaj al Oriente: Egipto, Siria, Beirut. En el Cairo, tuvo relacionescon Kuchuk-Hanem, una clebre prostituta, recin salida de un harn principesco (Flaubert1952: xvii). Es all donde naci la idea de escribir la historia Delamare y Alice-Delphine,bajo el ttulo novelesco provisional Bovary.

    Al regresar del viaje, en 1851, empez Madame Bovary, obra que le pidi un traba-jo encarnizado durante cuatro aos y siete meses. Vargas Llosa aade con precisin: y on-ce das (1989: 80). Madame Bovaryse public en 1857. El mismo ao que Les Fleurs dumal, de Charles Baudelaire. Ambas fueron consideradas de carcter escandaloso y contra-rias a la moral y la religin, y fueron condenadas por la justicia. Flaubert gan el pleito. Lapolmica fue en cierto modo una buena publicidad. Provoc la gran difusin de la novela(Flaubert 1952: cronologa).

    Flaubert es conocido por Madame Bovary. Ysin embargo, no es un autor de una solaobra. Existen crticos como Lukcs que consideran que su obra cumbre es Salammb,una no-vela histrica que se desarrolla en el norte de frica, en Cartago (Thibadeau 1972: 216). En-tre las obras destacadas de Flaubert, se pueden mencionar: Lducation sentimentale,en 1863;Tres cuentos, 1877; Bouvard et Pcuchet, en 1881, obra pstuma; sin omitir la Correspondan-ce que constituye el volumen III de sus obras completas. Varias cartas son de gran inters: per-miten, en efecto, conocer la teora flaubertiana de la novela.

    Para completar sobre la gnesis de Madame Bovary, es preciso plantearse estas pre-guntas: cul es el propsito de Flaubert al pintar un carcter tan ambiguo como la figura deEmma y cules son sus fuentes de inspiracin?

    En primer lugar, a Flaubert le gusta escribir. En sus palabras: Cest une dlicieusechose que dcrire (Gothot-Mersche 1994: 881), escribir es una dulce cosa (T.N.). Hacerlas cosas por gusto es, sin duda, agradable, pero no explica el porqu de la accin. En su co-rrespondencia existen varios textos que elucidan su voluntad, o quizs, el deseo de hacer unestudio de la sociedad.

    Ma pauvre Bovary, sans doute, souffre et pleure dans vingt villages de France la fois, cette heuremme (Mitterand 1986: 437). Mi pobre Bovary, sin duda, sufre y llora en veinte aldeas de Francia a la vez, en esta misma hora (T.N.).

    Es decir, existen muchas mujeres en bsqueda del amor como Emma, en toda Fran-cia, y ms an, en diferentes rincones del mundo. En otra carta dice:

    Madame Bovary na rien de vrai. Cest une histoire totalement invente, je ny ai rien mis ni de messentiments ni de mon existance (Bruneau 1977:230).Madame Bovary no tiene nada de verdad. Es una historia totalmente inventada. No he puesto en ella ni missentimientos ni mi existencia (T.N.).

    Sin embargo, en otra carta dice lo contrario de las afirmaciones anteriores. Confie-sa con su famosa frase: Madame Bovary, cest moi (1977: 231), Madame Bovary, soyyo (T.N.).

    El anlisis de estas citas contradictorias permite concluir que la forma de la historianarrada es un invento de Flaubert. Sin embargo, no se pueden negar las similitudes con loshechos reales conocidos por el autor. Existen varias historias, pero las ms destacadas sonlas siguientes:

    2/8

  • OUABBOU: De Madame Bovary a La orga perpetua 131

    1. Historia de la pareja Delamare (Mitterand 1986: 430). En breve, Eugene Delamare,mdico, se casa con Alice-Delphine. sta tuvo dos amantes. Arruinada por las deudas,muere a los 27 aos. Suicidio? Nunca se sabr. Eugene muere dos aos despus desu esposa. La pareja Delamare y Alice-Delphine dejan una hija hurfana. Estos sucesos reales son conocidos por los contemporneos de Flaubert. Y se encuen-tran transcritos a la letra en su novela: en efecto, Charles Bovary es mdico como Eu-gene Delamare. Emma tuvo dos amantes como Alice. Igualmente se arruina por lasdeudas. Charles muere poco despus del suicidio de Emma. La pareja Bovary dejauna hija hurfana. De esta manera, se puede decir que el argumento de Madame Bo-vary fue inspirado por estos hechos reales.

    2. Otra fuente de inspiracin es Mmoires de Madame Ludovica. Un manuscrito de 40pginas descubierto en 1949. Como autora se indica la letra: P. Se trata de Pradier?No se sabe. En resumen, James Pradier, escultor, se casa con Louise dArcet. sta tu-vo un sinnmero de amantes. Las deudas arruinan a la pareja, que se separ en 1845.Segn Vargas Llosa: La historia de Ludovica es utilizada de manera casi literal en eldrama financiero de Emma (1989: 115). Flaubert es uno de los escritores ms lci-dos respecto de este proceso de conversin de lo real en ficcin (1989: 102).

    3. El tercer hecho real que no se puede ignorar: el propio Gustave Flaubert tuvo dosamantes, Louise Colet y Louise dArcet (Vargas Llosa 1989: 90). Indudablemente lascartas de Louise Colet y su experiencia le sirvieron de recursos que utiliz con maes-tra en Madame Bovary.

    2. Cuadro sinptico de Madame Bovary

    Barthes distingue tres niveles de descripcin narrativa: la funcin, la accin y la na-rracin (1981: 12, 15). En este apartado, se trata de analizar la funcin social de los protago-nistas principales, considerando sus funciones y sus acciones; es decir, se intenta identificarlos personajes como actants, actuantes. En trminos ms sencillos: quines son y qu ha-cen? Para contestar la pregunta, hay que buscar los indices caractriels concernants les per-sonnages, informations relatives leurs identits (Barthes 1981:14-5) indicios que caracte-ricen a los personajes, informaciones relativas a sus identidades (T.N.).

    A la luz de estas observaciones de Barthes, uno puede pintar cuadros en forma de di-seos sinpticos que resumen las escenas principales de la novela y, a la vez, indican las ca-ractersticas relativas a las identidades de los personajes principales.

    1. Emma Roualt es hija de un rico finquero de Tostes. La joven Emma es soadora, deuna sensibilidad novelesca; absorbida por la lectura de novelas romnticas, confundelos sueos con la realidad, busca alcanzar la satisfaccin perfecta de sus deseos insa-ciables. Parece ser una persona cuya esencia es todo deseo y la bsqueda de saciar.Una mujer que busca un no s qu, no importa cmo. No hay duda, Emma es un enig-ma. (Este retrato est inacabado, se intentar completar a lo largo de la investigaciny en la parte de la conclusin subtitulada: Quin es ella?).

    REVISTA DE FILOLOGA Y LINGSTICA132

    2. Charles Bovary es un mdico-cirujano, de una naturaleza quieta; no duda de nada,parece confundir la certeza cientfica con las cosas de la vida. Se queda viudo duran-te un tiempo. Luego, la joven, Emma Roualt, lasciva y romntica, pensando encon-trar la felicidad en el matrimonio, deviene Madame Bovary. Se equivoca, para unamujer tan libre y soadora, el matrimonio lejos de satisfacerla se asemeja a unajaula.

    3. Pronto la rutina hogarea se transforma en infierno. La pareja se traslada de Tostes aYonville, ciudad un poco ms grande, menos sofocante que la primera aldea. All inter-vienen el farmacutico Homais y el cura Bournisien, dos personalidades destacadas.

    4. Yonville no fue lo que buscaba Emma. All tambin encuentra la rutina, el aburrimien-to, el cansancio de la existencia. Los temas de conversacin con su esposo no le lla-man la atencin. El nico con quien puede evadirse en conversaciones romnticas esel joven Lon Dupuis, su primer amante. Pero, de pronto, se va a Pars para estudiar,dejando a Emma en una terrible soledad.

    5. Deprimida, solitaria, sin el amor que tanto deseaba, Emma acompaa a su esposoa una feria agrcola. Desde el primer contacto entre Emma y Rodolphe Boulangernace una pasin ardiente. Rodolphe es un rico agricultor, libre y seductor. ComoEmma, parece un ser nacido para el amor. Charles no duda de nada como siem-pre, al contrario, se siente feliz al ver a su amada como renacida y le facilita lospaseos a caballo con Rodolphe. Enloquecida de amor, Emma pide a Rodolphe lle-varla lejos, muy lejos de Yonville donde todo el mundo se conoce. Emma sueacon una fuga a Pars o Roma, para caminar libremente con su amante, annimos,desconocidos en medio de la muchedumbre. Asustado, Rodolphe rompe sbita-mente con Emma.

    6. Sola con su esposo, incapaz de amar a su hija, triste, sin nadie que la entendiera,hace compras que inquietan a Charles. Por casualidad encuentra a Lon en un con-cierto en el teatro de Rouen e inventa el deseo sbito de ir a Rouen cada jueves pa-ra recibir lecciones de piano. All se vuelve ebria de amor en los brazos de Lon,y construye un mundo de sueos hechos realidad en la intimidad de la habitacinde un hotel.

    7. Arruinada por las deudas, ni Lon ni Rodolphe estaban dispuestos a ayudarla. Bella yentregada, la amaron; una vez que les pidi ayuda, la dejaron sola, la abandonaron. Elnotario, aprovechando la desesperacin de Emma, le pide sus favores. Ella se niegadignamente. Se envenena con el arsnico y muere tras terribles sufrimientos, que elautor describe en catorce pginas (1972: 400-13).

    8. Charles descubre la verdad, las cartas de Emma en el granero. Solitario, arruinado, in-capaz de aguantar la vida sin Emma, muere de tristeza en el jardn.

    9. Berthe, la hija de los Bovary, crece donde su ta.

    3/8

  • OUABBOU: De Madame Bovarya La orga perpetua133

    De estos cuadritos cabe destacar que existen dos espacios en la vida de Emma. Espaciofsico real: Tostes Yonville Rouen, es decir, los lugares donde se desarrolla sucesivamentela historia narrada. Espacios imaginarios: Pars y Roma, lugares soados por Emma.

    Como se puede ver, no hay nada excepcional en la historia. Todo lo narrado parecemundano. La grandeza de la novela no consiste en el argumento, sino en una serie de peque-os detalles casi insignificantes. La historia de Emma Bovary es como la historia de la vida.Son los pequeos detalles cotidianos que hacen la felicidad o la tristeza del ser humano.

    3.Mario Vargas Llosa y Emma Bovary: historia amorosa entre un serde carne y hueso y un ente de ficcin

    Hablar de una relacin amorosa entre un ser de carne y hueso y un ente de ficcin po-dra parecer ilusorio, algo contrario a las cosas humanas, a la razn y al espritu cientfico. Sinembargo, al analizar minuciosamente la primera parte de La orga perpetua,no cabe la menorduda de que existe una profunda relacin sentimental entre el escritor peruano y Emma Bovary.

    Vargas Llosa narra que el primer contacto con el ente de ficcin fue cinematogrfico,en Lima, en 1952. Se qued como enloquecido por Jennifer Jones, en el papel de Emma. Elsegundo contacto fue acadmico, en 1957, en ocasin del centenario de la publicacin de lanovela (1989: 16).

    Qu puede significar para un joven peruano la imagen de una francesa tan bella, tanlasciva, tan atractiva? En qu puede identificarse con ella? Algunos sueos comunes? Aligual que Emma, Mario soaba con Pars, capital de un pas desarrollado, ciudad de gran tra-dicin universitaria, ciudad de la cultura, de las artes, conocida como ciudad luz. Ycomo pa-ra Emma, Pars representa para el joven Mario la ciudad del anonimato, de la evasin, del li-bertinaje, de las aventuras galantes. De modo que, tanto para Mario como para Emma, Parsrepresenta la ciudad de los sueos.

    Apenas instalado en Pars para realizar sus sueos de juventud, para estudiar, VargasLlosa decide hacer su tercer encuentro con Madame Bovary, con el texto esta vez. Desde lasprimeras lneas el poder de persuasin del libro oper sobre m de manera fulminante, comoun hechizo poderossimo (1989: 17).

    Luego el autor se resigna a vivir enamorado de Emma Bovary (1989: 18). Ycomose trata de una unin imposible, no queda ms remedio que releer la novela seis veces, y al-gunas escenas repetidamente, un sinnmero de veces.

    El autor habla de un secreto entre Emma y yo (1989: 24). Yse vuelve intratablecuando se refiere a Flaubert. De igual modo reacciona cuando se refiere a Cuba, cosa que lereprocha un amigo boliviano (1989: 46). Es cierto. En La orga perpetuase observan algunasfrases tpicas de la ceguera amorosa: Ningn novelista vio tan claro como l (Flaubert)(1989: 106). Lo cual no es acertado. YBalzac? Stendhal? Basta con leer Le Rouge et le noiry algunas novelas de la Comdie humainede Balzac, para darse cuenta de que Mario est en-loquecido por Emma. Ciego, como todo enamorado, no hay mejor que su amada.

    Zola es mucho ms acertado al considerar a Flaubert uno de los cuatro grandes maes-tros de la novela decimonnica: Balzac, Stendhal, Flaubert y los hermanos Goncourt (1999:35 ss.). Ysera hacer justicia agregar un quinto maestro, es decir, el propio Zola. De este mo-do se tiene casi completa la lista de las grandes figuras del realismo. Pero, Vargas Llosa lo di-ce con toda claridad:

    REVISTADE FILOLOGAYLINGSTICA 134

    Un enamorado de verdad no se limita a gozar de su amada, sino, como queran en la Edad Media, ordenasu vida en funcin de ese amor y libra todos los combates por la seora que ama (1989: 46).

    Queda mucho por decir sobre esa increble relacin. Hay que recordar esta frase: Eselibro que amamos (1989: 277), concluye Vargas Llosa, volviendo a la realidad. Al fin decuentas, Emma no es ms que un ser de papel;Madame Bovary no es ms que una novela.Cierto que es una obra de arte excepcional, fascinante, nica. Es legtimo que Vargas Llosa,siendo novelista, busque modelos y fuentes de inspiracin, hasta lograr la perfeccin flauber-tiana y suee con crear una obra tan bella como Madame Bovary.

    4.Algunas caractersticas de Emma

    Vargas Llosa conoce bien a la protagonista: Emma es un personaje fundamental-mente ambiguo, en el que coexisten sentimientos y apetitos contrarios (1989: 160). Emmaes una amante, y la vida de una amante es necesariamente doble. Con ella,la mentira se con-vierte en virtud.

    Es de noche que Emma se entrega a Rodolphe, mientras que su esposo duerme pro-fundamente, sin sospechar nada. Inventa pretextos para hacer paseos amorosos a caballo y loscursos de piano en Rouen para encontrarse con Lon. Sin la mentira, Emma no podra saciarsus deseos amorosos. En ella la mentira no es un defecto, es una virtud, en el sentido platni-co de la palabra, es decir, una cualidad.

    El sexo y el dinero tienen un significado muy especial para la vida de esa mujer. Supadre, Charles y sus dos amantes son burgueses. No es ningn escndalo poseer mucho dine-ro y querer tener an ms. El sexo, en cambio, est regulado por todas las religiones, las con-venciones y las leyes. Sin embargo, es una pasin ardiente, terrible, difcil de controlar y queninguna ley puede frenar.

    Al ser lasciva, sensual, romntica, con la voluntad de vivir sus sueos, su condicinde mujer le complica el asunto. En el siglo XIX, un hombre puede viajar, salir solo de noche,sin tener que dar cuentas a nadie. Una mujer no. Yan hoy da, queda mucho por hacer: a unamujer que sale con varios hombres la tildan de puta; a un hombre lo llaman mujeriego sicuenta con voluptuosidad sus aventuras, en otros trminos, habla de las putas que caen ensus brazos.

    Convencida de la justicia de sus sentimientos, pues, no quiere nada ms que vivir susdeseos. Emma invierte el orden de las cosas. Es El Quijote en femenino, o mejor dicho, doaEmma Quijote, paralelo establecido por varios crticos (Adam 1976: 128). Emma crea en losfantasmas de las novelas romnticas como Don Quijote en los libros de caballera. Los dosconfunden la ilusin con la realidad. Desde 1850, Flaubert tena la idea de escribir Une nuitde Don Juan (Vargas Llosa 1989: 76), Una noche de Don Juan (T.N.). Esa figura, muy co-nocida en la cultura hispnica, lleg a Francia en la segunda mitad del siglo XVII. Molire in-terpret su famoso Dom Juan. Stendhal tena presente en la mente esa figura al inventar Ju-lien Sorel, el protagonista central de Le Rouge et le noir. En el siglo XIX, la figura de DonJuan no era ajena a la cultura francesa. La originalidad de Flaubert consiste en pintar su ver-sin femenina, es decir, a Emma.

    Emma es autoritaria en el hogar, pues el pobre Charles no toma ninguna decisin. ConRodolphe, es ella quien decide las horas y los lugares de los encuentros. En cuanto al joven

    4/8

  • OUABBOU: De Madame Bovary a La orga perpetua 135

    Lon, lejos de ser un amante macho, vive a las rdenes de Emma, piensa como ella, hace loque ella quiere, como quiere ella anda. Esta frase resume ese poder mgico que tiene Emma:Il (Lon) ne discutait pas ses ides; il acceptait tous ses gots, il devenait sa matresse pluttque la sienne (Flaubert 1972: 356). l no discuta sus ideas; aceptaba todos sus gustos, lle-gaba a ser l la amante en vez de serlo ella (T.N.).

    Ahora bien, Flaubert no pinta las escenas erticas, las sugiere; cada lector puede imaginar-las a su manera. Lo que queda bien claro es que Emma es una mujer hermosa, fina y elegante.

    Con las caractersticas mencionadas hasta aqu, Emma es admirable, un ser que se de-ja amar. Pero el anlisis sera incompleto si se olvidara el lado oscuro de su corazn.

    Emma es muy egosta. No tiene ningn gesto humano hacia Berthe, su hija. Es unamujer sin sentimiento maternal. Piensa en ella misma, y solo en ella. Es muy autoritaria consus criadas. Es una mujer inmoral que, al contrario de Vargas Llosa, ms de un lector odia. Larecepcin de un personaje vara de un lector a otro. La cultura, el medio social y otros facto-res influyen sobre el lector. Uno no juzga las cosas con sus ojos, sino con las lentes de la cul-tura, de la religin, de las convenciones sociales.

    Rebelde? No hay duda de que Emma es una mujer rebelde. Ms all de su modo deser, vergonzoso para algunos que ven una mujer adltera, lasciva, corrupta, individualista, sen-timental, todo en ella es sentimiento, sueo, deseo y voluntad de vivir el amor prohibido. Seve una mujer insatisfecha en bsqueda de la libertad, que rompe las cadenas, transgrede lasconvenciones sociales, los principios de la religin, de la moral. En cambio, obedece a unafuerza fugaz, carnal, individual, sincera. Es la fuerza de la pasin, del amor carnal y punto. Yhasta sus contradicciones, sus virtudes y sus vicios, no son ms que cosas mundanas. No hayduda: Emma es un enigma.

    5. Teora flaubertiana de la novela: la obsesin por el estilo

    Con Flaubert, la preocupacin por el estilo comienza desde el ttulo, y la escogenciade los nombres de sus personajes, la bsqueda de la palabra justa, se convierte en obsesin.Nadie puede explicar los mltiples cambios y cmo el autor finalmente elige tal nombre o talttulo. Ello intriga a los crticos. Dice Burgelin: On sait avec quelle froce volupt, Flaubertchoisissait et peaufinait les noms de ses personnages (1984:159) Sabemos con qu feroz vo-luptuosidad, Flaubert escoga y afinaba los nombres de sus personajes (T.N.). El mejor ejem-plo es Madame Bovary. Existen varias teoras sobre el origen del ttulo.

    En el primer captulo de Madame Bovary, el autor hace un juego de palabras con elnombre Charles Bovary, escribiendo: Charbovari (1972: 25). Lo que parece a charivari yque significa cencerrada. Jean-Michel Adam seala:

    Lanalogie du signifiant /boeuf/ avec le nom de Bovary (= bo(v)arius, de bos, bovis) nous met sur la voiedun sens second construire (1976: 123). [La analoga del significante /buey/ con el nombre Bovary (= bo(v)arius, de bos, bovis) nos pone en la vade un segundo significado por construir] (T.N.).

    Vargas Llosa dedica dos pginas sobre ese asunto y seala cinco teoras (1989: 121-2):

    l. La teora genealogista: el ttulo se debe al nombre de un antepasado del autor, Annede Boveri.

    REVISTA DE FILOLOGA Y LINGSTICA136

    2. La teora regionalista: se cuenta que hubo un director del teatro de Rouen llamadoBoveri.

    3. La teora del hbrido: Flaubert conoci de nio a una Madame Bouvard; a este nom-bre aadi el pueblo de Delphine Delamare, Rey. El resultado es Bouva + Ry.

    4. La Teora de Flaubert: en una carta de 1870, explica que Bovary es la deformacin delnombre Bouvaret, dueo del hotel donde se hosped en el Cairo.

    5. La teora lingstica: el nombre Bovary se ha inventado a partir de las palabras latinasbovarium, boarium, relativas al buey. De all el anlisis analgico de Jean-MichelAdam arriba mencionado. Hay que decir que es la teora ms arbitraria y la ms fea.

    Valdra la pena intentar la invencin de una nueva teora, la de la musicalidad de lapalabra Bovary, que suena igual que Beau-Vari, que significa: lo Bello Vara.

    Si descifrar el ttulo genera tanta curiosidad, es evidente que un anlisis del estilo flau-bertiano y de su concepcin de la novela requiere de una investigacin aparte. Ello muestratambin lo profundo que significa elegir como actividad primaria la escritura. No es una exa-geracin considerar que la figura de Flaubert representa una revolucin en el arte novelstico.Varios crticos desde Zola hasta Vargas Llosa coinciden con este criterio.

    Flaubert es una de las figuras claves de la ruptura con el romanticismo e inicio del rea-lismo. En palabras de Zola:

    Gustave Flaubert a pouss en plein romantisme (...) Quand il lana Madame Bovary, ctait comme un d-fi jet au ralisme dalors (1999: 17).Gustave Flaubert creci en medio del romanticismo (...) Cuando lanz Madame Bovary, era como un de-safo lanzado al realismo del entonces (T.N.).

    Por su lado, Vargas Llosa dice que Madame Bovary cancel el romanticismo e inaugu-r la corriente realista (1989: 171). Flaubert empez a escribir bajo la influencia del romanti-cismo. Su obra de juventud, La Tentation de Saint Antoine, es un claro ejemplo de la influenciaromntica. Si bien los consejos de sus dos amigos, Maxime du Camp y Louis Bouilhet, eran frus-trantes, ms tarde Flaubert los tomar en cuenta y abandonar la corriente romntica.

    La forma romntica se destaca por los cuentos filosficos fantsticos y la intriga lgi-ca. Las intervenciones y los comentarios del autor dan un aspecto moralista a la novela. Loimaginario se confunde con lo real: algunos hechos narrados parecen muy lejos de las cosashumanas. A veces se exageran las aptitudes de los personajes. Jean Valjean, de Victor Hugo,es un claro ejemplo de ello. De Musset es otra gran figura de esta corriente. Decir esto no des-minuye los aportes de Hugo y Musset a la literatura universal. Se trata solamente de mostrarla transicin del romanticismo al realismo. Denoeu resume bien la forma de escribir del ro-manticismo. Aunque no es el propsito de este estudio, conviene recordar algunas caracters-ticas: subjetividad, lirismo, vehemencia, exageracin, sensibilidad enfermiza; el gusto por elmisterio, la meditacin y el ensueo..., etc. (Denoeu 1967: 241-2).

    Con el realismo, el autor es, en palabras de Zola, un narrateur cach narrador es-condido (1999: 55). El autor no se confunde con el narrador, se niega todo tipo de inter-vencin; se limita a pintar, sin comentar y se sirve de lo real como campo de exploracin.

    5/8

  • OUABBOU: De Madame Bovarya La orga perpetua137

    Flaubert resume el arte novelstico de la corriente realista en estos trminos: Il fautfaire des tableaux, montrer la nature telle quelle est (Mitterand 1986: 427) Hay que hacercuadros, mostrar la naturaleza tal como es (T.N.). Por la naturaleza, se entiende tanto la ma-teria como los sentimientos. Es decir, el estudio de la naturaleza humana.

    Adiferencia de la corriente romntica, Flaubert propone: Je ne crois mme pas quele romancier doive exprimer son opinion sur les choses de ce monde (citado por Vargas Llo-sa 1989: 221). No creo ni siquiera que el novelista deba expresar su opinin sobre las cosasde este mundo (T.N.). Con Madame Bovary, Flaubert orienta la novela hacia la descripcinde la condicin humana, es decir, la sociedad tal como es, como un conjunto de hechos con-cretos, con su complejidad, con sus sufrimientos. Vale recordar la carta ya citada de Flaubert:

    Ma pauvre Bovary, sans doute, souffre et pleure dans vingt villages de France la fois, cette heuremme (Mitterand 1986: 437). [Mi pobre Bovary, sin duda, sufre y llora en veinte aldeas de Francia a la vez, en esta misma hora (T.N.)]

    La novela segn Flaubert tiene, pues, como objeto entender la sociedad;su propsitoes mostrar las cosas tal como son. O, en trminos de Zola, la novela se transforma en un es-tudio cientfico del documento humano (1999: 43 y 55).

    Es necesario abordar el mtodo de trabajo de Flaubert y recordar cmo orient lanovela hacia el estudio cientfico de la naturaleza humana. Tanto Vargas Llosa como otroscrticos sealan que Flaubert trabaja metdicamente, haciendo un plan, una sinopsis, antesde empezar la escritura propiamente dicha. Al estudio de los documentos para enriquecer elargumento novelstico, cabe aadir la investigacin de campo. Para escribir las escenas delsuicidio de Emma Bovary, visit el hospital para observar los efectos del arsnico sobre lossuicidas o los que haban intentado quitarse la vida (Vargas Llosa 1989: 88). Durante el entie-rro de un amigo, Flaubert se fue al cementerio con el propsito de aprovechar la ocasin y me-jorar su relato. Dice: Je trouverai l peut-tre des choses pour ma Bovary (1989: 104) En-contrar all tal vez cosas para mi Bovary (T.N.). Se pueden mencionar otros ejemplos, pero,en resumen, el mtodo flaubertiano consiste en los puntos siguientes:

    A. La impersonalidad.B. La documentacin.C. La investigacin de campo.

    Se trata,pues,de la aplicacin del mtodo cientfico en la novela. Por la impersona-lidad, el autor pretende narrar los hechos objetivamente con la frialdad de un cientfico, limi-tndose al anlisis de los documentos sobre el tema y la observacin de los hechos concre-tos tanto en los lugares especficos, como los hospitales y los burdeles, como en la sociedaden general. Luego el autor hace la sntesis y comienza la descripcin. Cuando ya tiene listoel texto, comienza el arduo trabajo del estilo.

    Roland Barthes hace un estudio interesante del estilo flaubertiano. En sus palabras:Flaubert retire, rature, revient sans cesse zero, recommence (1972:136) Flaubert retira,raya o tacha, vuelve sin cesar a cero, recomienza (T.N.). Eso explica por qu Flaubert sequeja del sufrimiento que le causa el afinamiento del estilo (Barthes 1972: 135). Por otro la-do, para l, escribir, pasar das y noches jugando con palabras le produce un placer inefable.Flaubert somete su relato a varias correcciones. Segn el mismo Barthes, hay tres tipos decorrecciones del estilo: Sustitutiva, Diminutiva y Aumentativa (1972: 138). Cuando el autor

    REVISTADE FILOLOGAYLINGSTICA 138

    constata alguna repeticin, busca otra palabra para Sustituir la anterior. Cuando ve descrip-ciones cargadas de adjetivos innecesarios, quita algunos para aliviar el texto; en este caso, setrata de una correccin Diminutiva. Al contrario, cuando ve que al cuadro le hace falta algndetalle, Aumenta. Todos estos toques, como pinceladas de un pintor, evidencian el deseo delautor de buscar la forma ms perfecta de presentar el texto final.

    El estilo flaubertiano se caracteriza por las frases cortas que dicen mucho: Lhiver futrude. La convalescence de Madame fut longue (Flaubert 1972: 278) El invierno fue spero.La convalecencia de Madame fue larga (T.N.). Con solo evocar la dureza del invierno y lalentitud de la convalecencia de Emma, causada por la ruptura sbita con su amante, uno pue-de imaginar su sufrimiento, su angustia, su soledad. De modo que el lector se encuentra anteun estilo rico, variado, atractivo; un estilo sutil que sugiere.

    En las escenas de los paseos de Emma con su amante a caballo, el autor describe unpaisaje romntico, las hojas que caen y un sinnmero de detalles:

    On tait aux premiers jours doctobre. Il y avait du brouillard sur la montagne. Des vapeurs sallongeaient lhorizon, entre le contour des colines; et dautres, se dchirant, montaient, se perdaient (...) Rodolphe etEmma suivirent ainsi la lisire du bois (...) Le ciel tait devenu bleu. Les feuilles ne remuaient pas (...) Ilssassirent sur un tronc darbre renvers, et Rodolphe se mit lui parler de son amour... (1972: 214-6).

    [Estbamos en los primeros das de octubre. Haba nieblas en la montaa. Vapores se alargaban en el ho-rizonte, entre el contorno de las colinas; mientras que otros, se deshacan, suban, disipaban (...) Rodolphey Emma siguieron as el lindero del bosque (...) El cielo haba llegado a ser azul. Las hojas no se movan(...) Se sentaron encima del tronco de un rbol cado, y Rodolphe se puso a hablarle de su amor (T.N.)].

    Las descripciones del paseo a caballo ocupan ocho pginas. Son quizs unas de lasmejores escenas de la novela;todo se encuentra pintado con un lenguaje de una rara belleza.Emma y Rodolphe parecen un poco olvidados. Pero mientras que el autor describe las mara-villas de la naturaleza, el lector puede imaginar el efecto que produce cada detalle en los dosseres vivos, que se deseaban... Uno se pregunta por qu tantos detalles. Segn Vargas Llosa:

    Este frenes descriptivo no es un fin en s mismo, sino un procedimiento del que se vale el narrador paradeshacer la realidad y rehacerla distinta (1989: 148-9).

    En una carta, Flaubert explica el porqu de tanto esmero en la descripcin: Ce soucide la beaut extrieur... est pour moi une mthode (Gothot-Mersch 1994: 879) Este cuido dela belleza externa... es para m un mtodo (T.N.). En otra carta aclara: Vous me dites que jefais trop attention la forme. Helas! cest comme le corps et lme (Bruneau 1977: 233)Uds. me dicen que pongo mucha atencin a la forma. Por desgracia! es como el cuerpo y elalma (T.N.). Para lograr esa belleza exterior, o mejor dicho, lo que se puede llamar la belle-za casi perfecta del lenguaje, Maupassant narra que su maestro Flaubert acostumbra a organi-zar sesiones de lectura en voz alta:

    Flaubert coutait le rythme de sa prose, sarrtant pour saisir une sonorit fuyante, combinant les tons,loignant les assonances, disposant les virgules avec conscience, comme les haltes dun long chemin(Mitterand 1986: 434).[Escuchaba el ritmo de su prosa, parando para captar una sonoridad que huye, combinaba los tonos, aleja-ba las asonancias, dispona las comas con conciencia, como los altos de un largo camino] (T.N.).

    En efecto, la musicalidad y la armona del texto se notan no solo en Madame Bovary,sino en toda la obra de Flaubert.

    6/8

  • OUABBOU: De Madame Bovary a La orga perpetua 139

    Ahora bien, el trabajo del estilo no consiste solamente en la bsqueda frentica de lapalabra, sino en el orden del relato, la articulacin del discurso, la organizacin de los cuadros,la sucesin de los acontecimientos. La armona del conjunto hace que el estilo flaubertiano seade una gran belleza. Y su obra ha llegado a ser un modelo del arte novelstico.

    6. A modo de conclusin: reflexin sobre el enigma Emma

    El tema de Madame Bovary es inagotable, mas hay que cerrar esta investigacin. Elobjetivo planteado al inicio se logr: se ha realizado un estudio comparativo entre la novelade Flaubert y el ensayo de Vargas Llosa. El estudio del autor peruano se puede comparar acualquier buen estudio de la novela de Flaubert hecho por un europeo o un africano. VargasLlosa utiliza mtodos de anlisis literario mundialmente conocidos. Sera un error partir de suestudio para fundamentar la recepcin de Madame Bovary en Amrica Latina. La orga per-petua es sin duda un estudio bien documentado y rigurosamente hecho. Pero hay que decir queVargas Llosa desdea mencionar a los autores latinoamericanos.

    En Madame Bovary, se plantean cuestiones universales, como el amor, el adulterio, labsqueda de la felicidad. En este sentido, se ha insistido en la universalidad de algunos perso-najes literarios. El Quijote es conocido en Francia y otros pases al igual que en Hispanoam-rica. Por su lado, Emma Bovary atraviesa el Atlntico y vuelve loco a un joven peruano, queser ms tarde un gran novelista.

    De esta manera, se pone de manifiesto que la literatura no conoce fronteras; su patriaes el texto y su ciudadano se llama lector. De all la importancia del mtodo comparativo. Val-ga recordar que la literatura comparada es el estudio de la literatura ms all de las fronterasnacionales (Vega 1998: 89). Es un absurdo hablar de la literatura nacional sin tener en cuen-ta el intercambio de los discursos literarios y el enriquecimiento que produce ese dilogo en-tre culturas diferentes. En esos momentos en que la globalizacin est de moda, sobre todoeconmica y militarmente -lo que est amenazando con desaparicin progresiva de las identi-dades nacionales- la literatura ofrece la posibilidad de otra visin del mundo, una concepcinpacfica y cosmopolita: intercambio cultural, s, desaparicin de lo particular, no. Lo nuestrocobra sentido en la medida en que el otro existe.

    A lo largo de la novela de Flaubert, uno se pregunta: de dnde viene ese poder depersuasin que opera el texto sobre el lector? Al cerrar el libro, uno queda inquieto, con mu-chas preguntas. Qu es lo que hace que no solo Vargas Llosa, sino millones de lectores veana Emma con admiracin y se identifiquen con ella? Y hasta los que la desdean, en el fondosaben que no es un juego de nios. No se trata de juzgarla, sino de entender el enigma Emma.Por esto, es preciso retomar en forma sinttica algunos rasgos caractersticos de Emma y plan-tearse esta pregunta:

    Qui est-elle?Quin es ella?

    Es una mujer de origen burgus. A pesar de que haba recibido una slida educacinen un convento, permanece impermeable a la moral religiosa. Es bella, elegante y culta, conlos gustos primorosos de la gente de su clase. Es tan encantadora, tan seductora, que podra

    REVISTA DE FILOLOGA Y LINGSTICA140

    ser el modelo deseado por tantos hombres. Adems, es muy lasciva y lo hace saber, por suslabios carnosos, por gestos finos de la puntilla de su lengua, por todos los medios.

    Soadora, busca una felicidad sin lmites. Posee una imaginacin tenaz, poblada porel deseo de un amor platnico. Idealista, sentimental, suea en su vida en vez de vivirla. Quie-re que todo sea gracioso, agradable, perfecto. Crea poder encontrar la felicidad en el matri-monio, con un hombre que ejerce un oficio honorable. Error! Pronto se ve agobiada por lamonotona de la vida, la nada de todos los das. Se siente triste e infeliz. Descubre que a ve-ces el matrimonio es la jaula del amor.

    Rebelde. Ella es rebelde. Esto se ve en el fondo de su ser y en sus acciones. No acep-ta algunas prcticas consideradas exclusivas del sexo dbil: debe la mujer ser reducida a lamaternidad y las cargas domsticas? Hubiese preferido un nio en vez de una nia. No quie-re crear una persona sin libertad. No es que detesta a su hija, no, no; pero resiente la condi-cin femenina: esa cultura que hizo que el segundo sexo sea reducido al papel de suplente, ala marginalidad, al ahogo.

    Atrevida, decidida, su rebelin es tal que enfrenta todos los prohibidos: el adulterio,la mentira, el robo, todo. Busca un amor que le saciara cuerpo, corazn y alma. Con ella, elvicio se convierte en virtud.

    Triste, infeliz, nada satisface su anhelo, sus deseos, lo ms humanos: la satisfaccin,el xtasis, los placeres del cuerpo. Se refugia entonces en los gastos sin medida, como si bus-cara tramar su ruina.

    Ella es una mujer difcil, ambigua, egosta, hipcrita. Madre indigna, esposa infiel. Vc-tima de los dems, de sus lecturas, de ella misma. Y, sin embargo, tantos hombres la codician.

    Dominante, a veces se pone histrica; la angustia la lleva hasta la exasperacin neu-rtica: cuando las cosas no andan de su agrado, es capaz de todo. Pero es dulce, fresca y ama-ble cuando la vida le sonre.

    Contradictoria, compleja; su sicologa es todo un universo oscuro.Trgica, habitada por el fracaso, solitaria, asfixiada por la angustia, incomprendida,

    suicida. No hay duda, ella es un enigma. Y es tan compleja, tan difcil de descifrar como la vi-da misma.

    Con todo eso, ella no tiene nada de sobrenatural, nada ajeno a la naturaleza huma-na. El deseo profundo de la felicidad, los vicios y las virtudes, no son ms que cosas mun-danas. Aunque ella sea amable para algunos, repulsiva para otros, ella est quizs en cadauno de nosotros.

    Bibliografa

    Adam Jean-Michel y Jean-Pierre Goldenstein. 1976. La production du sens: Les objets dansMadame Bovary. Linquistique et discours littraire, thorie et pratique des texts. Pa-ris: Ed. Librairie Larousse.

    Barthes Roland. 1953-1972. Flaubert et la phrase. En: Le degr zro de lcriture, suivi de nouveaux essais critigues. Paris: Ed. du Seuil/Points.

    1981. Lanalyse structurale du rcit. Paris: Ed. du Seuil/Points.

    7/8

  • OUABBOU: De Madame Bovarya La orga perpetua141

    Biasi Pierre-Marc de. 1995. La Planete Flaubert. Magazine littraire. No 335. Septiembre:pp. 89-90.

    Bruneau, J. 1977. Les batailles du rel: Flaubert, lEmerite de Croisset. En: Histoire litt-raire de la France, T. V. 1848- 1913. Paris: Ed. Messidor, pp. 213-234.

    Burgelin, Claude. 1984. Perec lecteur de Flaubert. En: Flaubert, et aprs. Textos recopila-dos por Bernard Masson. Pars: Ed. Lettres Modernes, pp.135-171.

    Claudon, Francis y Karen Haddad-Wotling. 1995. Prcis de literature comparre, Thories et mthodes de lapproche comparatiste.Paris: Ed. Nathan.

    Denoeu, Franois. 1967. Sommets Littraires franais. Boston: Ed. D. C. Heaeth and Company.

    Flaubert, Gustave. 1952. Oeuvres compltes, vol. I. Chronologie de Flaubert de Albert Thi-baudet. Ed. Gallimard/Pliade.

    1972. Madame Bovary. Moeurs de province. Paris: Ed. Gallimard/folio.

    Genette, Grard. 1966. Silence de Flaubert. En: Fiqures I. Paris: Ed. du Seuil.

    Gengembre, Grard. 1988. Flaubert, Madame Bovary. Paris: Ed. Magnard.

    Gothot-Mersch, C. 1994. Flaubert. En: Dictionnaire des littratures de lanques franaise,dirigido por Jean-Pierre Beaumarchais. Paris: Ed. Bordas, pp. 878-86.

    Madelenat, D. 1994. Littrature compare. En: Dictionnaire des oeuvres littraires de laFrance.Paris: Ed. Bordas, vol. K-P, pp. 1411-14.

    Mitterand Henri. 1984. Smioloqie Flaubertienne: Le Clube de lintelligence. En: Flaubert, etaprs. Textos recopilados por Bernard Masson. Paris: Ed. Lettres modernes,pp. 61-77.

    1986 Flaubert ou le ralisme surment. En: Littrature textes et documents, XIXe. Sicle, coleccin dirigida por Henri Mitterand. Paris: Ed. Nathan, pp. 425-58.

    Moussaron, Jean-Pierre. 1984. Sur le rcit flaubertien. En: Flaubert et aprs. Textos recuperados por Bernad Masson. Paris: Ed. Minard, pp. 173-192.

    Neefs Jacques. 1972. Madame Bovary de Flaubert. Paris: Ed. Classiques Hachette.

    1995. Lire Flaubert. En: Maqazine Littraire, No 335.

    Schmeling, Manfred. 1984. Introduccin: Literatura general y comparada. Aspectos deuna metodologia comparatista.Traduccin de Ignacio Torres Corredor. Barcelo-na:Ed. Alfa.

    REVISTADE FILOLOGAYLINGSTICA 142

    Schweiger, A. 1994. Madame Bovary. Moeurs de province. En: Dictionnaire des oeuvres lit-traires de la France,dirigido por Jean-Pierre Beaumarchais. Paris: Ed. Bordas, pp.1160-2.

    Thibadeau, Jean. 1972. Lukacs, la novela histrica y Flaubert. En: Comunicacin. N18.Traduccin de Socorro Thomas: pp. 207-244.

    Todorov, Tzvetan y Oswald Ducrot. 1972. Dictionnaire encyclogdigue des sciences du lan-gage.Paris: Ed. du Seuil/points.

    Vargas Llosa, Mario. 1989. La orga perpetua, Flaubert y Madame Bovary. Barcelona: Ed.Seix Barral.

    Vega, Mara Jos y Neus Carbonel. 1998. La literatura comparada: Principios y mtodos.Madrid: Ed. Gredos. (Incluye una recopilacin de varios artculos y estudios de graninters sobre la literatura comparada desde sus fundadores).

    Zola, Emile. 1999. Le roman naturaliste. Anthologie. Paris: Ed. Librairie Gnrale Franaise.(Sobre Flaubert, pp. 52-57).

    8/8