32
“Año del centenario de Machu Picchu para el Mundo” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SEMESTRE: I MG. VIERA PERALTA, DEYBY ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO COMPENDIO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio. Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen , un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983 :18). Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente

vierita.files.wordpress.com · Web viewKEDROV M.B y SPIRKIN, A. La ciencia , p.16 Citado por: Raúl Rojas Soriano, guía para realizar investigaciones sociales, p.58 “ `…la ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

“Año del centenario de Machu Picchu para el Mundo”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SEMESTRE: I MG. VIERA PERALTA, DEYBYASIGNATURA: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

COMPENDIO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEn el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983 :18). Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.A manera de ejemplo en física, si los conceptos de sistema, trabajo, presión, temperatura y conservación de energía ya existen en la estructura cognitiva del alumno, estos servirán de subsunsores para nuevos conocimientos referidos a termodinámica, tales como máquinas térmicas, ya sea turbinas de vapor, reactores de fusión o simplemente la teoría básica de los refrigeradores; el proceso de interacción de la nueva información con la ya existente, produce una nueva modificación de los conceptos subsunsores (trabajo, conservación de energía, etc.), esto implica que los subsunsores pueden ser conceptos

amplios, claros, estables o inestables. Todo ello de pende de la manera y la frecuencia con que son expuestos a interacción con nuevas informaciones.

La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.

Requisitos Para El Aprendizaje SignificativoAl respecto AUSUBEL dice: El alumno debe manifestar […] una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria (AUSUBEL;1983: 48).

Tipos de aprendizaje significativo.Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la "simple conexión" de la información nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones conceptos y de proposiciones.

Aprendizaje De RepresentacionesEs el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos, al respecto AUSUBEL dice:Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan (AUSUBEL;1983:46).

Aprendizaje De ConceptosLos conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos" (AUSUBEL 1983:61), partiendo de ello podemos afirmar que en cierta forma también es un aprendizaje de representaciones.

Aprendizaje de proposiciones.Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activo de la información y la enseñanza implica ayudar a los aprendices a desarrollar

sus habilidades de procesamiento de la información y aplicarlas de manera sistemática cuando dominan un currículum. Los teóricos del procesamiento de la información tienden a ser constructivistas que enfatizan las estructuras cognoscitivas construidas por los aprendices mismos.

Modelos de Procesamiento de la InformaciónLa memoria semántica es el conocimiento almacenado codificado en forma de proposiciones verbales (información basada en el lenguaje).La memoria episódica está formada por las impresiones almacenadas de experiencias personales (episodios) de la vida de uno. La memoria episódica es rica en detalles concretos y es almacenada en forma de secuencias de eventos que ocurrieron en lugares y momentos particulares, mientras que la memoria semántica era más abstracta y era almacenada en términos de conceptos y principios relacionados de manera lógica.El Modelo de Procesamiento de la Información de las Tres EtapasEl modelo propone que la entrada pasa primero por un registrador sensorial, luego es procesada en la memoria a corto plazo y después es transferida a la memoria a largo plazo para su almacenamiento y recuperación potencial.

Memoria Sensorial recibe entrada de los receptores sensoriales, sobre todo los ojos y los oídos. Desaparece por medio del debilitamiento o es reemplazada por una entrada nueva.

Memoria a corto plazo es la parte del sistema de memoria que permite almacenar una cantidad limitada de información durante 15 a 20 segundos, mientras se decide si se procesa mas o se cambia la atención a alguna otra cosa.

La memoria a largo plazo es la parte del sistema de memoria que se usa para el almacenamiento potencialmente permanente de material transferido de la memoria a corto plazo. La forma más eficiente para almacenar material de manera intencional en la memoria a largo plazo es procesar la información en niveles más profundos, lo que implica, identificar o generar vínculos entre el material nuevo y otro material que este retenido de manera organizada.

CONDICIONES BASICAS PARA EL ESTUDIO

FACTORES INTRAPERSONALES.En primer lugar, podemos considerar los cambios evolutivos que tienen lugar durante el aprendizaje. Estos cambios pueden ser cognitivos (producidos por maduración biológica y por entrenamiento intelectual como la capacidad de formulación de hipótesis, deducir, sacar conclusiones, etc), emocionales, (alteraciones del equilibrio afectivo determinadas por modificaciones hormonales y por los conflictos y tensiones que producen las relaciones sociales), y corporales (modificaciones fisiológicas como el tamaño, la forma corporal, la voz, etc).Otro factor es la competencia instrumental pertinente (para un ciclo, curso o área), entendida como el conjunto de conocimientos que el sujeto posee que son “llave” para afrontar nuevas tareas (comprensión y expresión suficiente de la lengua oral y escrita, dominio de otros lenguajes: gráfico, icónico, simbólico... cálculo matemático, etc.). Así

mismo, son necesarios conocimientos previos específicos, es decir, que la persona que aprende pueda partir de explicaciones adecuadas de determinados fenómenos y relacionar estas explicaciones con los nuevos contenidos.Son relevantes también como factores de aprendizaje intrapersonal las estrategias de aprendizaje y memoria (las distintas secuencias de técnicas de trabajo intelectual, como estudio o investigación, que el sujeto utiliza en función de la finalidad del aprendizaje, y el estilo de aprendizaje (como puede ser, un distinto rendimiento ante las tareas y los refuerzos o diferente atribución de éxitos y fracasos). Así mismo, la motivación para aprender es necesaria para que se puedan producir nuevos aprendizajes.Se debe incluir un factor de aprendizaje más relacionado con el mundo afectivo, que es el autoconcepto (un concepto amplio de representaciones mentales que la persona tiene de sí misma y que engloban sus distintos aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales.

FACTORES SOCIO-AMBIENTALESLos factores ambientales que rodean a cada persona: familia, bario, situación socio-económica, etc., y sobre todo, la situación concreta de aprendizaje, tienen una especial relevancia para la consecución de aprendizajes en conexión con los factores intrapersonales.Entre los factores de “situación”, y refiriéndonos a un contexto educativo formal, se podrían destacar: el centro escolar, el grupo de clase, el reglamento del régimen interno, las programaciones de las materias, el proceso de enseñanaza de cada docente..., etc.Los factores ambientales pueden incidir en la eficacia de estudio. Generalmente son fáciles de corregir. Sigue estos consejos:

El sitio donde estudias normalmente debe reunir las mejores condiciones:

Buena iluminación. Una temperatura entre los 15,5º y 21º C. Poder tener los materiales ordenados y a mano. Aislado, sin interrupciones, ni ruidos de familiares y amigos. Un mobiliario: mesa, silla y lámpara adecuadas. Ver El mejor sitio para estudiar.

El ejercicio físico. Trata de hacer diariamente ejercicio físico o bien practica algún deporte con regularidad. La vida sedentaria obliga a mantenerse en forma.

Sueño. Trata de dormir al menos 8 horas diarias. Es importante establecer hábitos regulares y cuidar la calidad del sueño (tipo de cama. etc.). Si padeces frecuentemente de insomnio o duermes mal trata de averiguar las causas y corregir los problemas. Ver Horas de sueño y estudio.

Alimentación. En general trata de comer sano, a horas regulares, evitando las comidas pesadas o largas horas con el estómago vacío. Procura ingerir diariamente, leche o sus derivados, frutas y verduras en abundancia.

Evita ingerir frecuentemente comida rápida y rica en grasas (bocadillos, fiambres, hamburguesas, pizzas, repostería, bebidas carbónicas....) que te provoquen sobrepeso y pesadas digestiones.

Come frutas y verduras en abundancia. Comer cantidades necesarias diariamente de frutas y verduras, leche y queso, pescado, huevos y carnes (de estas últimas no abusar de carnes rojas).

No tomes bebidas azucaradas en exceso. Ver los riesgos de las bebidas azucaradas.

Algunos consejos adicionales en Estudio y alimentación. Familia. Pide a tu familia que colabore contigo y que lean: El estudio y

los hábitos de la casa y la familia.LA CONCEPTUALIZACION

La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos “del mundo real” (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas), y también con relaciones jerárquicas (la categorización, o asignación del objeto a una o más categorías) múltiples (el objeto pertenece a diversas jerarquías contemporáneamente, lo que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la conceptualización).Conceptualizar, por lo tanto, puede ser considerado como “el desarrollo o construcción de ideas abstractas a partir de la experiencia: nuestra comprensión consciente (no necesariamente verdadera) del mundo”.Un mapa conceptual (o red semántica) o una base de conocimiento, o una ontología (todas asociaciones lógicas y cognitivas de datos), son expresiones concretas, explícitas (gestionables también con la computadora) de la conceptualización. Ejemplo elemental de conceptualización relativa al concepto "gato":

 El gato:Es un felino {categoría}

Es (normalmente) un> animal doméstico {categoría}

 

El tipo de relación, elemento fundamental en la representación del conocimiento (aparece en este ejemplo entre ‘<’ y ‘>’) define cómo es la relación entre los conceptos (o los objetos de ejemplo): indica su función, sea de categorización o de otro tipo. Observar que “el gato”, como todas las cosas, pertenece a varias categorías conocidas, en este ejemplo hemos indicado sólo 3, pero pudieran ser muchas más.

EL ANÁLISIS Y LA SÍNTESIS

Todos los fenómenos que se presentan a la consideración del hombre son demasiados complejos si se les examina con detenimiento. Son simples sólo a primera vista. Si se quiere indagar las causas, se hace necesario separar en partes el fenómeno para estudiarlo de mejor manera. Pero como en esta separación pudiera cometerse errores, es imprescindible juntar de nuevo las partes del todo separado con el objeto de ver si se puede volver a integrar de igual forma. Si se nos encarga decidir sobre la calidad de un libro, primero tendremos que separarlo en partes para poder estudiarlo; podríamos considerar por separado el estilo literario, los aspectos temáticos y la facilidad para ser entendido. Esto facilitaría adentrarnos más a la obra. Una vez terminado este estudio, se reunirá en un todo lo que observamos por separado, el cual será nuestro veredicto con respecto a la calidad del libro. Este procedimiento, utilizado en cuanto al libro, se repite cotidianamente en todos los asuntos de la vida. La investigación científica no es ajena a estos procedimientos. El método científico emplea esta descomposición y recomposición. A la descomposición se le llama Análisis, y la recomposición se denomina Síntesis. El análisis es la operación intelectual que considera por separado las partes de un todo; la síntesis reúne las partes de un todo separado y las considera como unidad. Los conceptos de "todo" y " parte" se interrelacionan. El todo presupone las partes y las partes presuponen el todo. Los todos, como composición de partes, son diversos. Existen "todos" que sólo suman partes, como un montón de naranjas; y todos unitarios, que como unidades dependen de diversos principios organizadores. Pueden estar organizados por relaciones físicas, como es el caso del átomo. Puede, en otro caso, considerarse como unidad por relaciones humanas o espirituales; tal es el caso de una pintura o un edificio, donde los elementos físicos cobran sentidlo sólo en función del hombre que es a la vez una de sus partes y su principio organizador. Los "todos" pueden incorporarse en "todos" más amplios. Las células forman tejidos y éstos integran órganos. Los órganos componen aparatos y éstos compones sistemas; sistemas que son partes del "todo" llamado humano. Queda por decir algo con respecto a la "parte". Las partes se pueden considerar como: "partes-todos" cuando los "todos" forman "partes" de "todos" mayores; la palabra es "parte-todo" de la frase. "Partes-elementos" que son partes que no integran "todos" por carecer a la vez de "todos"; tal sería el caso de las letras con respecto a las palabras. "Partes-pedazos" son partes arbitrarias que no resultan de su estructura interna, sino del capricho de nuestra voluntad. Es lógico que un cuarto se divida en piso, paredes y techo. Es arbitrario que se divida en tabiques, cemento y varillas, que resultarían de su demolición; estos serian "partes-pedazos". Al análisis que consideramos, obviamente no le interesan las "partes pedazos"; "partes separables" son las que se pueden considerar aisladamente, como el motor y la carrocería de un automóvil. "Partes inseparables" no se pueden tratar por separado de otro objeto; tal sería el caso del color que es inseparable de la extensión. "Partes genéticas" consideran el tiempo y el cambio; pasan de un objeto a otro diferente. El oxigeno y el hidrogeno no son "partes" presentes en el agua, en el sentido de las otras partes examinadas. Ambos son gases y corno tales no están presentes en el agua. 

LA REFLEXION Y LA DUDA RACIONAL

Una duda es una indeterminación entre dos decisiones o dos juicios. Se trata de una vacilación que puede experimentarse ante un hecho, una noticia o una creencia. Por ejemplo: “La versión oficial de esta historia me genera una gran duda”, “Profesora, tengo una duda respecto al tema que acaba de explicar”, “No hay duda: se trata de un gran jugador que beneficiará al equipo”.La duda supone un estado de incertidumbre: donde hay dudas no hay certezas. Si una persona duda sobre algo, no está seguro de la validez de esa cuestión. La duda es un límite a la confianza ya que, donde hay dudas, no existe la creencia en la verdad de un conocimiento. La duda puede afectar a una creencia o pensamiento o proyectarse hacia la acción. Un hombre puede dudar sobre la fidelidad de su esposa y seguir actuando sin cambios, o puede transformar esa duda en una decisión y plantearle el problema a la mujer. En otros casos, la duda puede implicar una suspensión de la decisión: “Tenía pensado invertir mis ahorros en un campo pero ahora tengo una duda: ¿será una buena decisión ante este contexto económico?”Los filósofos destacan que, cuando una duda es aceptada como ignorancia (el sujeto duda porque no sabe o, al menos, carece de certezas), puede convertirse en una fuente de conocimiento ya que impulsa a la reflexión, el estudio y la investigación.René Descartes solía ser llamado como el filósofo de la duda ya que rechazaba aceptar todo aquello de lo que pudiera dudarse desde un punto de vista racional.

EL MÉTODO DE LA DUDA RACIONALQuizás está cayendo en desuso.Este método aplicado al proceso de aprendizaje, más allá de la filosofía y otros puntos de vistas, es que la necesitamos aplicar a toda nuestra experiencia, es que debemos dudar de todo, pero dudar inlectualmente con la finalidad de desarrollar nuestro pensamiento, para romper la rutina.

LA REFLEXION.- Mirarse hacia uno mismo.Nuestra parte intelectual debe centrarse en la reflexión permanente sobre nuestros hechos cotidianos de nuestras vidas, y llegar a esa conclusión griega, pensar antes de hablar, tiene que ver con la reflexión

ORGANIZADORES VISUALES

Un organizador gráfico es una forma visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido.Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, entre las múltiples posibilidades de representación gráfica, destacan de forma especial mapas conceptuales los y desarrollados por J. Novak.Teorías cognitivas que los sustentanVentajas de su utilizaciónLa utilización de los organizadores visuales nos permite:

Clarificar el pensamiento. Los estudiantes pueden observar cómo se relacionan las ideas unas con otras y decidir cómo organizar o agrupar información. Los OG ayudan a: recoger información, hacer

interpretaciones, resolver problemas, diseñar planes y a tomar conciencia de su proceso de pensamiento (metacognición).

Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han aprendido. Esto les ayuda a asimilar e interiorizar nueva información, permitiéndoles apropiarse de sus ideas.

Integrar nuevo conocimiento. Los OG facilitan la comprensión profunda de nuevos conocimientos mediante la realización de diagramas que se van actualizando durante una lección. Este tipo de construcciones visuales les ayudan a ver cómo las ideas principales de un tema nuevo se relacionan con el conocimiento previo que tienen sobre este y a identificar e integrar los conceptos clave de la nueva información al cuerpo de conocimientos que poseen.

Retener y recordar nueva información. La memoria juega un papel muy importante en los procesos de enseñanza/aprendizaje y en estos, con frecuencia, se la asocia con poder recordar fechas o acontecimientos específicos y/o conjuntos de instrucciones. Sin embargo, la memoria va más allá de esta única dimensión (recordar), también participa en: fijar la atención, relacionar y utilizar piezas de conocimiento y de habilidades, aparentemente inconexas, para construir nuevo conocimiento. Por todo lo anterior, los OG son un método efectivo, como técnica de aprendizaje activo, para ayudar a mejorar la memoria.

Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un OG pone en evidencia lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos aún no han comprendido.

Evaluar. Mediante la revisión de diagramas generados con anterioridad a un proceso de instrucción sobre un tema dado, los estudiantes pueden apreciar cómo evoluciona su comprensión, comparándolos con las nuevas construcciones que hagan sobre este.

LOS MAPAS CONCEPTUALES:Son Organizadores Gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento. Serán de gran utilidad para los estudiantes como método de estudio para posteriores evaluaciones y podremos usarlos en clase como medio para explicar. Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores.Los mapas conceptuales constituyen no sólo una forma de sintetizar información sino una herramienta para comunicar conocimientos. Es por eso que debemos hablar un lenguaje común en cuanto a su estructura, pues existen muchas variaciones de estos. Los mapas conceptuales, formalmente se componen de:

Conceptos Palabras enlaces Proposiciones Líneas y flechas de enlace Conexiones cruzadas Representaciones por elipses u óvalos

Se representan de manera tal que se evidencien relaciones jerárquicas, gracias a la ubicación espacial y mediante el uso de colores, que le ayuden a quien ve el mapa, a abstraer clases y subclases.A continuación presentamos tres ejemplos:

“A medida que los estudiantes crean mapas conceptuales, reiteran sus ideas utilizando sus propias palabras. Los enlaces mal dirigidos o conexiones incorrectas alertan a los educadores sobre lo que los estudiantes no han comprendido proporcionando una manera exacta y objetiva de evaluar áreas en las cuales los estudiantes no han tomado completamente los conceptos”. ENLACES CONSULTADOSEsquemas Conceptuales

Los esquemas conceptuales son Organizadores Gráficos que caracterizan, jerarquizan y relacionan información, recurriendo a descripciones detalladas y breves explicaciones.Cuatro razones fundamentales diferencian un esquema y un mapa conceptual:Los esquemas incluyen breves descripciones de las clases o características enunciadas en el mapa conceptual, por lo cual son más detallados.Los esquemas favorecen la comprensión en personas con dominancia hemisférica izquierda.Los esquemas carecen de palabras de enlace.En los esquemas las ideas se relacionan mediante líneas, las flechas sólo se utilizan para indicar etapas o relaciones causales.

Para realizar un esquema conceptual se parte del mapa conceptual y se van incluyendo descripciones, precisiones y caracterizaciones.Veamos ejemplos de estos:

Mapas Temáticos

Como estrategia metacognitiva, un mapa temático es una variación de un mapa conceptual, que se desarrolla a partir de una temática particular y en él se enuncian sólo sus componentes. Son de gran utilidad para introducir al estudiante en un tema determinado, por lo cual podemos usarlos al inicio de una unidad o capitulo, de esta forma, el estudiante antes de conocer los contenidos tendrá un acercamiento general a los temas que se tratarán durante dicha unidad. Sin embargo, es importante reconocer que se limitarán a la descripción gráfica de los temas generales y no establecerán relaciones tan dinámicas como las sugeridas en los mapas conceptúales gracias a los sistemas de proposiciones mediante conectores.  Pueden representarse con un concepto o temática central del cual se desprenden otros en cualquier dirección sin guardar un orden jerárquico.Los siguientes son ejemplos de ellos:

Mapas Mentales

Los mapas mentales son representaciones gráficas de una idea o tema y sus asociaciones con palabras clave, de manera organizada, sistemática, estructurada y representada en forma radial. Los mapas mentales como herramienta permiten “la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al  Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales”.

Para Tony Buzán, el mapa mental “es una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado en una hoja de papel, empleando dibujos sencillos; escribiendo palabras clave propias, utilizando colores, códigos, flechas, de tal manera que la idea principal quede al centro del diagrama y las ideas secundarias fluyan desde el centro como las ramas de un árbol”.Almea Guevara [3] propone 4 características esenciales de los mapas mentales:El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imágen central. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma ramificada. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior. Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Los mapas conceptuales se desarrollan a partir de conceptos, los mapas mentales a partir de ideas o imágenes, aprovechan la lluvia de ideas y las palabras clave como recurso.De esta manera, "...un mapa mental consiste en una palabra o idea principal; alrededor de esta palabra se asocian 5 - 10 ideas principales relacionadas con este término. De nuevo se toma cada una de estas palabras y a esa se asocian 5 - 10 palabras principales relacionadas con cada uno de estos términos. A cada una de estas ideas descendientes se pueden asociar tantas otras".

Cuadros SinópticosLos cuadros sinópticos presentan una caracterización de temas y subtemas, organizando jerárquicamente la información en un diagrama mediante el sistema de llaves o por medio de tablas. Claramente, los cuadros sinópticos son Organizadores Gráficos, que han sido “ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como

representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. (Ambruster, 1994; Trowbride y Wandersee, 1998; West, Farmery Wolf, 1991)”.Los cuadros sinópticos, brindan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. “Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase magistral como en los textos. Esta herramienta indica cómo se ordena un texto y sus elementos principales, permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión y facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas”Principalmente existen dos formas de realizarlos. La más conocida es por medio de llaves, donde se presenta la información de lo general a lo particular, respetando una jerarquía, de izquierda a derecha. También pueden presentarse mediante tablas, sin embargo,   “el esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria  visual” [3].

Para organizar la información con el sistema de llaves, podemos hacerlo eligiendo alguna de las formas que se muestran a continuación:

FORMA A (Ideas):

FORMA B (Temas)

Ahora, veamos algunos ejemplos:Cuadro sinóptico en tabla [4]:

Cuadro sinóptico con llaves: 

Diagramas Causa - EfectoTambién se conocen como Diagramas Espina de Pescado, pues su forma es similar al

esqueleto de un pez o Diagramas Ishicawa considerando que su creador fue Kaoru Ishikawa. Quien elabora el diagrama descubrirá los factores que pueden causar un evento, por tanto sirve no sólo para representar relaciones causales sino para organizar la información mediante categorías. Los diagramas causa – efecto cuentan con 4 elementos [1]:Cabeza. Representa el “Efecto”, es decir el hecho que se explicará. Columna Vertebral. Es la línea horizontal sobre las que se ubicarán las espinas. Espinas Principales. Son líneas que se trazan a unos 70º sobre la columna vertebral donde se ubican los factores o categorías. Espinas Menores. Son 2 o 3 líneas horizontales que se trazan sobre cada espina principal y sirven para describir los factores causales. 

Flujo gramasLos Diagramas de Flujo o Flujo gramas son Organizadores Gráficos que sirven para representar situaciones, hechos o relaciones que se presentan como un proceso.“El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. Son la representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para entender mejor al mismo” [1].Chiavenato [2] plantea que los flujo gramas  representan  gráficamente una secuencia  de rutinas simples.  En la gráfica se  indican 3 elementos que son, el  proceso,   las unidades que lo componen y quienes ejecutan el proceso.

Son muy usados en las empresas pues permiten presentar de manera breve los procesos, agilizan la inducción para empleados nuevos, facilitan verificar si se han cumplido todos los pasos de un proceso y permiten identificar si hay pasos innecesarios para realizar modificaciones en los procedimientos.OrganigramasEstos Organizadores Gráficos usualmente son utilizados para representar la

relación jerárquica entre los diversos cargos en una empresa.Pueden definirse como una representación de la estructura organizativa de una institución. “El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización” [1].Los organigramas cumplen 2 funciones principalmente, sirven para informar sobre la estructura organizacional y sus relaciones y, para realizar análisis sobre la misma.En los organigramas la forma de la línea puede albergar diferentes significados. Para indicar autoridad formal, relación de mando, comunicación y orden jerárquico su emplean líneas continuas y gruesas. Cuando quiere representarse correlación o especialización se logra con líneas horizontales. Las líneas verticales indican que el cargo de arriba tiene autoridad sobre el de abajo. Para indicar mando, la línea se dirige al centro superior del recuadro y, para representar una relación de apoyo la línea se conecta lateralmente. A continuación se presenta un ejemplo de cada tipo de organigrama según su forma:a. Vertical:

b. Horizontal:

c. Escalar:

d. Concéntrico:

Cuadros ComparativosSu utilidad es muy similar a la de los diagramas de Venn, permiten caracterizar y establecer relaciones de similitud y diferencia entre temáticas. Usualmente se representan por medio de tablas, se eligen categorías y luego se describen. Deben ubicarse las clases descriptivas a un mismo nivel para cada categoría. “El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas” [1].Veamos un cuadro comparativo sobre las diferencias entre el hemisferio izquierdo y el derecho, considerando 3 categorías comparativas; cualidades, modo de conciencia y habilidades.HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO Cualidades del cerebro Procesa una cosa cada vez. Procesa todo al mismo tiempo. Secuencia A, después B y después C. Simultáneamente A, B y C. Atiende al detalle. Mira la totalidad. Analiza el mundo a pedazos. Junta las partes en un todo. Lógico. Analógico, compara. Le gustan los datos verificables en el mundo.

Abierto a los aspectos cualitativos del mundo sin limitación.

Piensa en términos de información. Piensa en términos de aspectos emotivos, siente los problemas y las necesidades.

Piensa linealmente. Piensa en términos de imágenes y globalidades.

Pensamiento orientado por reglas y basado en conocimientos previos.

Pensamiento abierto y basado posibilidades de imágenes.

Piensa convergentemente. Piensa divergentemente. Orientado para el lenguaje, gramatical y sintaxis. Habilidad limitada con el lenguaje.

Divide y ve diferencias en los datos. Junta los datos en totalidades. Sabe cómo hacer algo. Descubre que puede ser hecho. Dispuesto a esperar que las cosas planeadas se desenvuelvan. Exige finalización inmediata de tareas. Ansioso.

 Modo de conciencia Lógico Intuitivo Secuencial Casual Lineal Holístico Simbólico Concreto Basado en la realidad Orientado a la fantasía Verbal NO verbal Temporal Atemporal Abstracto Analógico  Habilidades asociadas con la especialización hemisférica caligrafía Conciencia aptica Hablar, recitar Expresiones de arte Siguiendo direcciones Creatividad escuchar Visualizar Asociación auditiva Sentimientos Símbolos Relaciones espaciales lenguaje Formas y códigos Lectura Matemáticas/ computación fonética Sensibilidad del color En los cuadros comparativos se organizan “los datos en tantas columnas como elementos se quieran comparar, quedando de esta manera claramente expresadas las diferencias y las coincidencias. Cada columna se encabeza con el nombre del elemento y debajo de él se colocan sus características. Las ventajas de este tipo de cuadros es que ofrecen una visión conjunta de todo el tema” [3].El siguiente es un cuadro comparativo sobre las Tarjetas de crédito ofrecidas por diferentes bancos, donde pueden compararse las tasas de interés que cada uno ofrece.

FICHAJEEl fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión, le da unidad y valor propio.Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en las librerías a un precio muy accesible. Sin embargo, hoy es muy común recolectar la información en una base de datos. Llegado el caso, se puede imprimir la información así acumulada con el formato de la ficha tradicional y con la prolijidad propia de las impresoras.Hay distintos tipos de fichas:

De resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.

De síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.

De citas: contienen una afirmación textual (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).

Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.

Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir del libro y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso deben incluir todos los datos del libro que sean necesarios para poder citarlo.Un posible esquema para la elaboración de fichas es el siguiente:

Tipo de ficha: con una letra mayúscula se indica si se trata de una ficha de resumen (R), de síntesis (S), de cita (C) o personal (P). En las fichas de resumen y de citas se sobreentiende que el contenido es textual, por lo que no se colocan las comillas. Título: se aconseja darle un nombre a cada ficha que sintetice su contenido y permita ubicarla con mayor facilidad. Datos bibliográficos: la única que no los lleva es la personal. Allí deben constar los datos del libro que se está citando, resumiendo o sintetizando: apellido del autor; inicial se su primer nombre seguida de punto; año de edición del libro; título del libro en letra itálica seguido de punto; nombre de la ciudad en la que se editó seguido de dos puntos y nombre de la editorial. Con estos datos se puede citar el libro sin necesidad de volver a él. Relación con otras fichas: si la ficha en cuestión se relaciona por afinidad u oposición con el contenido de otra, esto puede ser indicado para que en un futuro, al reflexionar sobre cualquiera de ellas no se deje de tener en cuenta a la otra.

Número de página: como las citas se realizan indicando el número de página, además de los datos del libro arriba indicados, es importante que quede claro en qué página dice el autor lo que estamos copiando. Para ello se anota el número de página en el margen izquierdo y se indica con una doble barra oblicua (//), en el texto, el cambio de página. Contenido: aquí se coloca el resumen, la síntesis, la cita o la idea que se nos ha ocurrido, según sea el tipo de ficha del que se trate. Si bien esta es la parte más importante de la ficha, pierde casi todo su valor si no se ha completado la información bibliográfica. Fichas bibliográficas

La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o articulo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catalogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.1) Ficha bibliográfica de un solo autorSirve  para anotar las referencias bibliográficas de una libro de una solo autor, para evitar confusiones los datos anotados deben ser precisos. Ejemplo:

GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II. Buenos Aires, Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969, 603 págs.

2) Ficha bibliográfica de dos autores:Tiene el mismo fin y los datos de la ficha de un solo autor, sin embargo se diferencia de esta por llevar la letra (Y) interpuesta entre el nombre y apellidos de los autores

GOODE J, William y HATT Paul K. métodos de investigación social, México Editorial F. Trilla, 2da. Edición, 1970. 460

3) Ficha bibliográfica de tres o más autoresSi fuesen más de dos se anota los apellidos y nombre del primero y después se agrega la locución latina et al. Si el autor fuese una institución se escribe el nombre completo de la institución seguida de la sigla si es que tuviese. Ejemplo:

BOURDIEU, Pierre et al. El oficio del sociólogo, México, Siglo Veintiuno Editores. 2da.Edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372 págs.

Ficha HemerográficaEsta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico los datos de esta ficha son:

titulo de la publicación (subrayado) Nombre del Director o Editor Periodicidad Lugar de edición.

Ficha Hemerográfica de revista

En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas:Por tema y por artículo. La clasificación por temas es muy general y se refiere principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la sociología, la economía, la antropología, etc. A la clasificación que con mayor frecuencia se recurre en relación con las revistas, es a la clasificación por títulos, ya que es la manera más práctica de hacerlo. Si se registra una revista:

Apellido Nombre Año Título: subtítulo (si existe) Traductor, ilustrador, etc. Número de edición. Lugar de publicación editor Número de páginas, ejemplo:

Revista: Cuadernos políticos Director: Fernando CastroLugar de edición: D.F, MéxicoPeriodicidad: Trimestral

Ficha Hemerográfica de artículo de revistaLos datos que debemos integrar en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de una revista son los siguientes:

Autor del articulo titulo del articulo título original (si fuera traducción) titulo de la publicación periódica lugar de la publicación numero del volumen (o año) numero del fascículo paginas inicial y final del articulo fecha del volumen o fascículo, etc.

O'DONNELL, Guillermo. “reflexiones sobre las tendencias del estado burocrático autoritario”. En: Revista Mexicana de sociología, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo, Num.1, pp. 9-59

Ficha Hemerográfica de periódicoLos periódicos también son fuente de información, por lo tanto también sirven para enriquecer el marco teórico y conceptual de referencia y sustentar nuestros puntos de vista sobre el problema de investigación. Ejemplo:

Diario : La Republica Director: Alejandro Sakuda M.Lugar de edición : Lima, Perú

Ficha Hemerográfica de un artículo periodísticoLos datos que debemos integrar en orden de una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes:

autor del artículo titulo del articulo título original (si es traducción) titulo del periódico lugar de publicación fecha, numero o titulo de la sección pagina QUIROGA LEON, Aníbal. “Ordenamiento jurídico, interferencias e indiferencias”. En: La Republica, martes 20 de julio de 1999, p. 22, Lima.

Ficha de investigaciónSon aquellas que sirven para anexar los aspectos más importantes del contenido de un libro, de una revista o de un artículo periodístico tales como: conceptos, definiciones, comentarios estas fichas deben tener los siguientes datos:

Un encabezado que señale el tema al que se refiere el contenido de la tarjeta

Nombre del autor(los apellidos en mayúsculas y los nombres en minúsculas)

El titulo abreviado del libro o articulo y la pagina El contenido del tema del que se ficha Lugar donde se halla el documento y numero de catalogo (solo

cuando el libro no es nuestro) Tipo de ficha (se coloca en el ángulo superior derecho de la ficha) Las fichas de investigación se clasifican en: ficha textual con elipsis, F.textual indirecta, F. textual con cita combinada, F. de síntesis, F. de crítica, F. de resumen, F. de campo, F. de paráfrasisFicha textual con elipsisSe denomina así porque consiste en omitir en la oración una o más palabras, que no son necesarias para una construcción de la frase o párrafo a reproducir, la elipsis se lleva al comienzo, al centro y al final del contenido de la ficha. Ejemplo

Orígenes de la ideología del subdesarrollo: Educación y Religión. SILVA, Marcos. Teoría y práctica de la p…. 162“… En Latinoamérica, la religión católica, minuciosamente difundida en los tiempos de la conquista entre todas las capas del pueblo…”

Ficha textual indirectaSe le conoce también como “cita de citas” porque no extraemos el dato directamente del texto original sino a través de otro libro, se elabora de la siguiente maneraTema Luego se pone el autor de la cita original seguido del libro donde se encuentra la cita textual. Colocamos la palabra Citado por: seguido del autor y el libro de donde hemos tomado los datos El texto se inicia con comillas dobles (“…”) para nuestra ficha y comillas simples (`…') para la cita textual. Ejemplo

Función en la hipótesis en la teoría y en la investigación social KEDROV M.B y SPIRKIN, A. La ciencia , p.16 Citado por: Raúl Rojas Soriano, guía para realizar investigaciones sociales, p.58“ `…la ciencia no se reduce a registrar o acumular simplemente hechos' ”

 Ficha textual con cita indirecta combinadaConsiste en extraer citas textuales de un autor que ha citado a otro adicionando sus palabras al párrafo o fragmento del libro utilizado. Ejemplo:

Definición de conceptosLa definición de conceptos permitirá evaluar correctamente los resultados de la investigación.Un concepto es una representación abreviada de una diversidad de hechos.ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales, p.69, cita a Mc Clelland, citado por Selltiz, Jahoda, et al. Métodos de investigación en las relaciones sociales, p. 58.

Ficha de resumenContiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de un tema estudiado, o el resumen de una lectura .Es de gran utilidad, ya que además de su fin primordial de facilitar el aprendizaje de la materia, esta puede adiestrar en la relación y jerarquización de conceptos. Se encabezan con el título de la signatura q que se refieren, el tema específico y un número que permita organizarlas en un fichero.

Tratamiento y análisis de datos GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de la… 557 p.Estudia el tratamiento y análisis de datos.Los temas considerados en el texto son: distribuciones, pautas, hipótesis, análisis, teorías y algunos apéndices sobre los tópicos mencionados.

Ficha de síntesisEs la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto consultado. Se debe tener cuidado de no omitir o tergiversar el contenido No es necesario utilizar una tarjeta especial para los comentarios personales acerca de la fuente, puesto que es conveniente incluirlos en la misma ficha que la registra. Se escriben entre corchetes documento de formato, o menor de 250 palabras ni mayor de 500 palabras (aproximadamente de una a dos páginas tamaño carta, a doble espacio), cumpliendo con las normas básicas de técnicas de investigación documental, conteniendo: En el encabezado: nombre de la unidad, nombre del autor o autores de la ficha, titulo de la ficha. En el cuerpo de la ficha: objetivos del escrito, exposición de análisis del tema o de las respuestas de las preguntas formuladas en el programa de trabajo, o por tutores. La ficha síntesis implica un objetivo especifico de análisis en torno a la cual se desarrolla una argumentación breve.

Las reglas del método sociológico explican lo siguiente: Que hechos sociales deben ser considerados Investigaciones de los hechos sociales Que los hechos normales y patológicos de una sociedad son consustánciales DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico, pp. 40-155.

Ficha de críticaSirven para recoger las opiniones contrarias a las que se sostienen en el en tema del que se está tratando, también sintetiza y critica los textos o párrafos de las fuentes bibliográficas que se utilizan en el proceso de investigación. (Debe colocarse en el ángulo superior derecho la palabra crítica para no confundirla con otras fichas)

Ciencia formal y ciencia factual“Aunque muy sugerente, esta clasificación carece de eficacia porque sus conceptos ordenadores no son unívocos ni excluyentes”En: Miguel a. Rodríguez Sosa y Miguel A. Rodríguez Rivas. Teoría y diseño de la investigación científica, p.21Critica:La observación que se hace a la clasificación de la ciencia realizada por Kedrov y Spirikin es inconsistente. Solo son eficaces los conocimientos científicos aplicados.

Ficha de campoSirven para recolectar información sobre la población a investigar anotando los hechos significativos. Debe ir lo siguiente:

Tema de investigación Nombre del investigador Institución Lugar, Fecha, Hora Datos de la fuente (edad, sexo, ocupación)

Ficha de Paráfrasis:Sirve para explicar conceptos, expresiones, hipótesis, categorías científicas, etc. De difícil compresión con los términos más adecuados con el objeto de que el lector entienda de lo que se trata. (Esta ficha no lleva comillas). Ejemplo:

Texto: Método de la economía política“Lo concreto es concreto porque es la síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto unidad de lo diverso”.En: Karl Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Vol., I, p. 21.Método de la economía política (paráfrasis)El conocimiento científico no se inicia por lo real y lo concreto, sino por la abstracción, por medio del trabajo teórico, elevándose de la Generalidad I a la Generalidad II.MARX, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Vol., I, p. 21.

 

BIBLIOGRAFÍA

AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983), Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed. TRILLAS México

AHUAMADA GUERRA Waldo (1983) Mapas Conceptuales Como Instrumento para Investigar a Estructura Cognitiva en Física. Disertación de Maestría Inédita. Instituto de Física Universidad federal de Río Grande Do Sul Sao Paulo

AYMA GIRALDO, Víctor. (1996)Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un enfoque Constructivista. Febrero UNSAAC.

AYMA GIRALDO, Víctor. (1996ª)Aulas de Laboratorio Usando Material Experimental Conceptual.

GIL – PESSOA (1992) Tendencias y Experiencias Innovadoras en la Formación del Profesorado de Ciencias. Taller Sub regional Sobre formación y capacitación docente. Caracas

NOVAK, J - GOWIN, B. (1988) Aprendiendo a Aprender. Martínez Roca.Barcelona.