132
LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015 EXCELENCIA EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, TRABAJO EN LA ERA DIGITAL, SOCIAL MEDIA Y PROFESIONALIZACIÓN RESULTADOS DE UNA ENCUESTA EN 18 PAÍSES ORGANIZAN PATROCINA

Latin American Communication Monitor 2014/15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Latin American Communication Monitor 2014/15

LATIN  AMERICAN  COMMUNICATION  MONITOR    

2014-2015  

EXCELENCIA  EN  COMUNICACIÓN  ESTRATÉGICA,    TRABAJO  EN  LA  ERA  DIGITAL,  SOCIAL  MEDIA  Y  PROFESIONALIZACIÓN    RESULTADOS  DE  UNA  ENCUESTA  EN  18  PAÍSES  

ORGANIZAN PATROCINA

Page 2: Latin American Communication Monitor 2014/15
Page 3: Latin American Communication Monitor 2014/15

LATIN  AMERICAN    COMMUNICATION    MONITOR  2014-­‐2015  

EXCELENCIA  EN  COMUNICACIÓN  ESTRATÉGICA,  TRABAJO  EN  LA  ERA  DIGITAL,  SOCIAL  MEDIA  Y  PROFESIONALIZACIÓN.  RESULTADOS  DE  UNA  ENCUESTA  EN  18  PAÍSES.  

Ángeles  Moreno,  Juan  Carlos  Molleda,  Andréia  Athaydes  ,  Ana  María  Suárez     Un  estudio  organizado  por  la  European  Public  RelaTons  and  Research  AssociaTon  (EUPRERA)  con  la  colaboración  de  la  Asociación  de  DirecTvos  de  Comunicación  de  España  (Dircom)  

Page 4: Latin American Communication Monitor 2014/15

4

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Publicado  por:  EUPRERA  European  Public  RelaTons  and  Research  AssociaTon,  Brussels.  www.euprera.org  

Para  citar  esta  publicación  (APA):  Moreno,  A.,  Molleda,  J.C.,  Athaydes,  A.  &  Suárez,  A.M.  (2015).  LaTn  American  CommunicaTon  Monitor  2015.    Excelencia  en  comunicación  estratégica,  trabajo  en  la  era  digital,  social  media  y  profesionalización.  Resultados  de  una  encuesta  en  18  países.  Bruselas:  EUPRERA.  

Citas  breves  para  leyendas  de  tablas  y  gráficos:  Fuente:  LaLnamerican  CommunicaLon  Monitor  2014-­‐2015.  

Junio  2015.  Todos  los  derechos  reservados.    

©  EUPRERA,  Bd  du  Jubilé  71,  bte  3.  1080  Brussels  (Belgium).  

El  material  que  se  presenta  en  este  documento  representa  los  conocimientos  empíricos  y  la  interpretación  realizada  por  parte  del  equipo  de  invesTgación.  Es  propiedad  intelectual  sujeta  a  derechos  de  autor  internacionales.  El  permiso  para  citar  el  contenido  de  esta  encuesta  y  reproducir  cualquier  gráfico  está  condicionado  a  una  correcta  citación  de  la  fuente.  No  está  permiTdo  uTlizar  estos  datos  para  ilustrar  el  material  promocional  de  servicios  comerciales.  La  publicación  de  este  documento  PDF  en  siTos  web  operados  por  terceros  y  el  almacenamiento  de  este  documento  en  bases  de  datos  o  en  plataformas  que  solamente  abiertas  a  suscriptores  o  pagos  a  la  carta  está  prohibido.  Por  favor,  use  un  enlace  a  la  página  web  oficial  www.laTnamericancommunicaTon.com  

Este  informe  (versión  gráfica)  está  disponible  como  un  documento  de  PDF  en  www.laTnamericancommunicaTon.com  

Contacto:  Por  favor,  pónganse  en  contacto  con  invesTgadores  nacionales  en  universidades  de  su  país  que  figuran  en  la  página  130  si  están  interesados  en  presentaciones,  talleres,  entrevistas,  o  análisis  posteriores  de  las  ideas  presentadas  aquí.  

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Page 5: Latin American Communication Monitor 2014/15

5

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Contenidos  

Introducción  7  Diseño  de  invesTgación  8  Metodología  y  demográficos  10  Principales  tendencias  de  la  comunicación  estratégica  en  LaTnoamérica    16  Trabajando  en  la  era  digital:  sobrecarga  de  trabajo  29  Trabajando  en  la  era  digital:    networking  37  SaTsfacción  laboral  y  dinamizadores  del  trabajo  46  Estatus  de  la  comunicación  dentro  de  las  organizaciones  57  Salarios  68  PerspecTva  de  género  en  la    gesTón  de  la  comunicación    78  Comunicación  en  social  media  87  Departamentos  de  comunicacióne  excelentes  98  Estado  de  la  profesión  en  LaTnoamérica  112  

Referencias  120  Socios  y  Patrocinador  125    Consejo  Asesor  128    Autores  y  equipo  de  invesTgación  129  Contactos  nacionales  130  

Page 6: Latin American Communication Monitor 2014/15

6

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Estamos   ante   la   primera   edición   del   LaLn   American   CommunicaLon  Monitor,   el   mayor   estudio  sobre  la  situación  de  la  comunicación  estratégica  en  América  LaTna.  Esta  publicación  supone  una  radiograma  a   fondo  del  estado  de   las   relaciones  públicas  y   la  gesTón  de   la  comunicación  en  esta  región,  caracterizada  por  una  progresiva  evolución  del  sector  en  la  que  el  director  de  Comunicación  se   encuentra   a  medio   camino   entre   los  medios   y   la   estrategia.   Aquí,   los   desamos   digitales   están  implícitos   en   las   nuevas   formas  de   comunicar   y   las   industrias  más  dinámicas   en   el   ámbito  de   la  comunicación  corporaTva  son  las  infraestructuras  y  las  economías  extracTvas.  

No  podemos  olvidar,  también  en  esta  región  del  planeta,  que  la  tendencia  inevitable  hacia  donde  van  las  relaciones  públicas  hoy   en   día   es   la   generación   y   recuperación   de   la   confianza   entre   los   diferentes   públicos   que   influyen   y   afectan   a   las  organizaciones.   Es   por   este  moTvo   que,  más   que   nunca,   el   papel   de   la   comunicación   es   un   valor   en   alza   y   de  máxima  necesidad  dentro  de  las  compañías.  La  comunicación  Tene  que  seguir  siendo  el  elemento  capaz  de  transformar  los  recelos  y  desconfianzas  en  propuestas  de  valor  para   las  organizaciones  e   insTtuciones.  Estar  atentos  a   la  realidad,  tener  una  visión  amplia,  escucha  acTva  y  atenta,  sensibilidad  ante  la  necesidad,  autocríTca  y  capacidad  de  respuesta,  son  un  buen  arsenal  para  avanzar  en  el  camino  de  esta  recuperación  de  confianza  

Con   esta   decisión   de   Dircom   de   ser   partner   del   presente   informe,   manifestamos   el   deseo   de   la   Asociación   de   poder  comparTr  conocimiento  y  networking  con  los  profesionales  de  comunicación  de  América  LaTna,  convirTéndonos  en  socio  estratégico   de   este   importante   estudio   en   términos   de   promoción   y   difusión.   Esta   parTcipación   es   un   paso   más   en   la  consolidación  de  iniciaTvas  internacionales  de  relevancia  para  el  desarrollo  de  la  comunicación  corporaTva  a    nivel  global.  

Montserrat  Tarrés  

Presidenta  de  la  Asociación  de  DirecLvos  de  Comunicación  en  España  (Dircom)  

Prólogo  

Page 7: Latin American Communication Monitor 2014/15

7

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  sigue  siendo  el  principal  reto  para  la  profesión  de  gesTón   de   comunicación   y   relaciones   públicas   en   LaTnoamérica.   Los   profesionales   se   enfrentan   con   nuevas  demandas   generadas   e   intensificadas   por   la   era   digital   y   el   uso   masivo   de   las   nuevas   tecnologías.   Estas   nuevas  realidades   conllevan   importantes   efectos   para   los   profesionales   de   comunicación   estratégica   como   sobrecarga  de  trabajo,  novedosos  modelos  de  relación  entre  profesionales  y  una  revisión  del  rol  que  juegan  las  comunicadoras  en  sus  organizaciones.  El  nuevo  escenario  nos  enfrenta  asimismo  con  nuevos  equilibrios  en  el  uso  de  los  medios  online  frente  a  los  medios  tradicionales  y  muy  parTcularmente  en  la  búsqueda  por  entender  y  saTsfacer  las  demandas  de  los  stakeholders  en  los  social  media.  La  profesionalización  de  las  relaciones  públicas  y  la  gesTón  de  la  comunicación  en  LaTnoamérica  sigue  presentando  graves  barreras  para  los  jóvenes  profesionales,  pero  existen  departamentos  de  comunicación  excelentes,  que  poseen  caracterísTcas  singulares  en  su  posicionamiento  dentro  de  las  organizaciones  y  en  su  desempeño,  que  pueden  servir  de  agenda  en  este  entorno  de  cambios.  

El  LaLn  American  CommunicaLon  Monitor  (LCM)  se  ocupa  de  estos  y  otros  muchos  aspectos  de  la  actualidad  y  las  tendencias  de  la  profesión  de  comunicación  estratégica.  Con  una  parTcipación  de  1.774  profesionales  y  una  análisis  final  de  803  casos  de  profesionales  de  comunicación  y  relaciones  públicas  de  18  países  se  trata  de  la  primera  edición  de  un  ambicioso  y  extenso  estudio  sobre  la  profesión  en  la  región.  El  LCM  forma  parte  del  Global  CommunicaLon  

Monitor,   que   se   desarrolla   por   primera   vez   fuera   de   Europa   en   LaTnoamérica   y   la   región   Asia-­‐Pacífico   con   el   presTgioso   European  CommunicaLon  Monitor,  la  mayor  encuesta  anual  sobre  la  gesTón  de  comunicación  en  todo  el  mundo,  con  más  de  16.500  cuesTonarios  en  Europa  y  55.000  publicaciones  y  descargas  de  informes.    

Nuestro  más  profundo  agradecimiento  a   todos   los  profesionales   laTnoamericanos  que  han  parTcipado  en   la  encuesta.  Gracias  a  nuestro  partner  estratégico  en  este  proyecto,  la  Asociación  de  DirecTvos  de  Comunicación  (Dircom)  en  España,  y  nuestro  patrocinador  FCC  por  su  inesTmable   apoyo.   Los   resultados   de   este   estudio   no   serían   posibles   sin   los   sabios   aportes   del   Consejo   Asesor   y   los   representantes  nacionales  de  diversas  universidades   y   la   calidad  del   trabajo  de   la  Dra.  CrisTna  Navarro,   como  coautora  de   los   informes   y   coordinadora  desde  el  Grupo  de  Estudios  Avanzados  en  Comunicación.  Agradecemos  y  reconocemos  el  trabajo  de  todos.  

Introducción  

Page 8: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 9: Latin American Communication Monitor 2014/15

9

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

El   LaLn   American   CommunicaLon   Monitor   (LCM)   se   realiza   por   primera   vez   en   LaTnoamérica   como   parte   del   proyecto   Global  CommunicaLon  Monitor,   vinculado  al  European  CommunicaLon  Monitor   (ECM),   conocido  como  el  mayor  estudio   longitudinal   sobre   la  profesión   de   gesTón  de   comunicación   y   relaciones   públicas   en   todo   el  mundo.   Su   objeTvo   es  mejorar   el   conocimiento   de   la   prácTca  profesional  en  LaTnoamérica,  evaluando  las  tendencias  para  analizar  los  cambios  que  se  están  produciendo  en  el  sector.  Al  mismo  Tempo,  la   invesTgación  pretende  visibilizar   la  función  de   los  comunicadores  de  habla  hispana  y  portuguesa  en  el  mundo  y  empoderar  así  a   los  profesionales  dentro  de  sus  organizaciones,  al  igual  que  a  las  asociaciones  del  sector  dentro  de  su  entorno  social.    

El   estudio   está   organizado   por   la   European   Public   RelaLons   EducaLon   and   Research   AssociaLon   (EUPRERA),   con   la   Asociación   de  DirecTvos   de   Comunicación   de   España   (Dircom)   como   socio   estratégico   y   con   el   patrocinio   de   FCC,   empresa   internacional   líder   en  servicios   ciudadanos.   El   estudio   está   realizado,   supervisado   e   impulsado   por   un   conjunto   de   invesTgadores   de   once   presTgiosas  universidades,  bajo  la  dirección  de  la  Dra.  Ángeles  Moreno  de  la  Universidad  Rey  Juan  Carlos  (España)  y  el  Dr.  Juan  Carlos  Molleda,  de  la  Universidad   de   Florida   (EEUU).   Un   Consejo   Asesor   y   una   red   de   dinamizadores,   en   conexión   con   las   más   relevantes   asociaciones  profesionales  del  sector,  país  por  país,  aseguran  enfoques  plurales  que  puedan  mostrar  la  rica  diversidad  de  la  prácTca  en  LaTnoamérica.    

El  marco  de  invesTgación  se  configura  sobre  teorías  y  resultados  de  invesTgaciones  cienqficas  internacionales  en  gesTón  de  comunicación  y  relaciones  públicas.  Este  primer  estudio  en  LaTnoamérica  incluye  una  gran  variedad  de  variables  independientes  y  dependientes  sobre  cinco  factores  clave:  caracterísTcas  personales  de   los  comunicadores  (demográficos,  educación,  estatus,  experiencia);  caracterísTcas  de  las   organizaciones   (estructura,   país,   región);   atributos   de   los   departamentos   de   comunicación   (influencia,   desempeño   y   excelencia);  situación   actual   y   percepciones   sobre   temas   como   la   sobrecarga   laboral   en   la   era   digital,   networking,   saTsfacción   en   el   trabajo,  perspecTva   de   género   en   la   prácTca   profesional,   tendencias   en   canales,   áreas   y   asuntos   clave,   comunicación   en   social   media   y  profesionalización.  

El   enfoque   de   este   proyecto   permite   a   la   profesión   acercarse   de   manera   concisa   a   los   úlTmos   avances   académicos   en   temas   muy  específicos   y   adoptarlos   o   refutarlos   con   las   evidencias   empíricas   que   aporta   el   estudio.   El   estudio   ofrece   además   algunos   resultados  longitudinales  respecto  a  invesTgaciones  previas  en  países  contemplados  en  esta  encuesta  y  comparte  marco  de  invesTgación  y  la  mayor  parte  de  las  preguntas  de  invesTgación  con  el  ECM,  lo  que  permiTrá  la  comparación  de  datos  con  el  estudio  en  Europa  y  próximamente  en  otros  conTnentes   (Zerfass,  Van  Ruler,  Rogojinaru  &  Verčič,  2007;  Zerfass,  Moreno,  Tench,  Verčič    &  Verhoeven,  2008;  Zerfass,  Moreno,  Tench,  Verčič    &  Verhoeven,  2009;  Zerfass,  Tench,  Verhoeven,  Verčič  &  Moreno,  2010;  Zerfass,  Verhoeven,  Tench,  Moreno  &  Verčič,  2011;  Zerfass,  Verčič,  Verhoeven,  Moreno  &  Tench,  2012;  Zerfass,  Moreno,  Tench,  Verčič  &  Verhoeven,  2013;  Zerfass,  Tench,  Verčič  ,  Verhoeven  &  Moreno,  2014a;  Zerfass,  Verčič,  Verhoeven,  Moreno  &  Tench,  2015).  

Diseño  de  la  invesTgación  

Page 10: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 11: Latin American Communication Monitor 2014/15

11

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Metodología  y  demográficos  

Más  de  20.000  profesionales  de  comunicación  estratégica  y  relaciones  públicas  de  empresas,  organizaciones  gubernamentales  y  ONGs  en  LaTnoamérica  fueron  invitados  a  parTcipar  en  la  encuesta,  con  un  cuesTonario  de  10  secciones  y  33  preguntas,  a  través  de  bases  de  datos  de  asociaciones  profesionales  nacionales  y  regionales.  1.774  profesionales  comenzaron   la  encuesta.  El  análisis  de  datos  y   los  resultados,  excluyendo   los   parTcipantes   que   no   pudieron   idenTficarse   claramente   como   población   de   estudio,   están   basados   en   803   casos   de  profesionales  de  comunicación  y  relaciones  públicas  de  18  países:  ArgenTna,  Bolivia,  Brasil,  Chile,  Colombia,  Costa  Rica,  Cuba,  Ecuador,  El  Salvador,  Guatemala,  Honduras,  México,  Nicaragua,  Panamá,  Perú,  República  Dominicana,  Uruguay  y  Venezuela.  Los  datos  de  este  informe  proporcionan  resultados  más  detallados  de  nueve  de  los  principales  mercados  en  LaTnoamérica.  

El   análisis   estadísTco   de   datos   se   realizó   con   el   StaTsTcal   Package   for   the   Social   Sciences   (SPSS).   Los   resultados   se   han   testado  estadísTcamente,  dependiendo  de   las  variables  con  el  Chi  cuadrado  de  Pearson   (χ²),  el  coeficiente  de  correlación  de  Speraman  (rho),   la  correlación  de  Kendall  Kendall's  rank  correlaTon  (tau  b),  la  V  de  Cramér,  y  el  análisis  de  muestras  independientes  T-­‐tests.  En  este  informe,  los  resultados  se  clasifican  como  significaTvos  (p  ≤  0,05)*  o  altamente  significaTvos  (p  ≤  0,01)**en  los  gráficos  y  tablas  o  se  indica  en  las  notas  a  pie.  

El   conjunto   de   encuestados   refleja   un   perfil   profesional   urbano,   joven,   pero   formado   y   experimentado.   Alrededor   de   la   mitad   de   los  parTcipantes  son  líderes  de  comunicación:  el  29,8  por  ciento  detentan  la  máxima  posición  de  comunicación  o  son  CEO  de  una  consultora  y  el  28,4  por  ciento  son  directores  de  equipo  o  de  un  área  de  comunicación.  El  52,6  por  ciento  de  los  profesionales  encuestados  cuenta  con  más  de  diez  años  de  experiencia  en  el  ámbito  de  la  gesTón  de  comunicación  o  las  relaciones  públicas.  Las  mujeres  ocupan  dos  tercios  de  los   puestos.   Una   amplia   mayoría   acredita   educación   universitaria,   destacando   un   51,8   por   ciento   que   posee   un   qtulo   de   maestría.  Asimismo,  tres  cuartas  partes  desempeñan  su  acTvidad  principal  en  una  de  las  tres  primeras  ciudades  de  su  país.  El  grupo  mayoritario  de  los  encuestados  trabaja  en  empresas  privadas  (27,5  por  ciento,  de  las  cuales  8,1  por  ciento  son  empresas  que  coTzan  en  bolsa.  Un  22,9  por  ciento  trabaja  en  el  sector  público  u  organizaciones  políTcas;  20,5  por  ciento  en  consultorías  y  agencias;  12  por  ciento  en  organizaciones  sin  ánimo  de  lucro  y  un  7,6  por  ciento  por  cuenta  propia  o  freelancer.  La  mayor  parte  (39,6  por  ciento)  se  ubica  en  el  área  de  comunicación  en  general   y   el   segundo   grupo  más  mayoritario   son   los   que   se   dedican   a   la   consultoría,   asesoramiento,   coaching   y   gesTón  de   cuentas   de  clientes  clave  (19,4%).  Un  dato  destacable  en  el  entorno  global  en  el  que  se  desenvuelve  la  profesión  hoy  en  día,  es  que  solo  un  2,4  por  ciento   declara   tener   su   acTvidad   principal   en   el   área   de   comunicación   internacional   y   exclusivamente   un   7,2%   de   los   parTcipantes  pertenece  a  asociaciones  internacionales  de  comunicación.  

La  mayoría  de  los  encuestados  Tene  su  principal  base  de  operaciones  en  la  región  sudamericana  (67,7  por  ciento),  especialmente  en  países  como   Brasil,   ArgenTna,   Chile,   Colombia,   Venezuela   o   Perú.   Le   sigue   Centroamérica   y   Caribe,   con   países   como   Costa   Rica,   Panamá   y  República   Dominicana   (23,8%)   y   por   úlTmo  México,   con   un   8,5   por   ciento   del   total.   Se   ha   considerado   LaTnoamérica   y   Caribe   en   su  conjunto  como  la  región  descrita  como  tal  por  Unesco  (2014).  El  presente  estudio  se  ocupa  del  conjunto  de  países  con  lengua  española  y  portuguesa.   Los   datos   de   este   informe   proporcionan   resultados   más   detallados   de   nueve   de   los   principales   mercados   en   toda  LaTnoamérica,  aquellos  países  con  suficiente  representaTvidad  estadísTca  para  la  comparación.  

Page 12: Latin American Communication Monitor 2014/15

12

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Marco  de  invesTgación  y  preguntas  

Situación  

Sobrecarga  laboral,  Q  1  

SaTsfacción  en  el  trabajo,  Q  2  

Distribución  de  la  jornada,  Q  17  Q18  

PerspecTvas  de  género  en  la  prácTca,  Q  9  

Salario,  Q34  

Importancia  actual  de  los  canales  de  comunicación,  Q  5    

Profesional  de  comunicación  

Demográficos   Educación   Estatus  laboral   Experiencias  profesionales  

Edad,  Q  27  

Género,  Q  28  

Situación  familiar  Q29  

Pertenencia  a  una  asociación,  Q  32  

Formación  académica,    Q  31  

Posición  y  nivel  jerárquico,  Q  15  

Áreas  de  trabajo  dominantes,  Q  26  

Rol  profesional,  Q  24  Q25  

Años  de  experiencia  laboral,    Q  30  

Función  de  comunicación  

Excelencia  

Influencia   Comportamiento  

Influencia  asesora,  Q  20  

Influencia  ejecuTva,  Q  21  

Éxito  Q  22  

Calidad  y  capacidad,  Q  23  

Organización  

Estructura   País  

Tipo  de  organización,  Q  14  

Alineamiento  del  CCO  /  mayor  responsable  de  comunicación,    Q  19  

País  LaTnoamericano,  Q  33  

Región  LaTonamericana,  Q  33  

Población  en  la  que  trabaja  Q16  

Percepción  Canales  para  networking,  Q  6  Q  7  

Campos  profesionales  más  importanes  ahora  y  en  el  futuro,  Q  3  

Temas  estratégicos  más  importantes  de  cara  al  futuro  Q  4  

Importancia  futura  de  los  canales  de  comunicación,  Q  5    

Selección  de  género  en  la  profesión,  Q  8  

Comunicación  a  través  de  los  social  media,  Q  10  Q  11  

Estado  de  la  profesión,  Q  13    

Page 13: Latin American Communication Monitor 2014/15

13

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Perfil  demográfico  de  los  parTcipantes  

Moreno  et  al.  (2015)  /  n=803  profesionales  de  relaciones  públicas.  Q27:  ¿Dónde  trabaja?  Q15:  ¿Cuál  es  su  cargo?  Q30:  ¿Cuántos  años  lleva  desempeñando  esta  profesión?  Q31:  Por  favor,  especifique  cuál  es  su  nivel  académico/educaTvo  más  elevado.*  Sin  grado  académico=  1%.  

Cargo   Organización  

Director  de  comunicación,  CEO  de  agencia  

29,8%   Departamento  de  comunicación  

! Empresa  con  coTzación  en  bolsa                      8,1  %  

! Empresa  privada  19,4%  

! Empresa  estatal,  sector  público    

         u  organización  políTca  22,9%  

! Organización  sin  ánimo  de  lucro/asociación  12%      

Jefe  de  equipo   28,4%   62,4%  

Miembro  de  equipo,  Consultor   41,8  %  

Agencia,  asesoría  o  consultora  de  comunicación  y  relaciones  públicas  Consultor  freenlance  o  independiente  

20,5%  

7,6%  

Experiencia  laboral   Nivel  académico/educaUvo  más  alto*  

Más  de  10  años   52,6%   Doctorado  (Ph.D.,  Dr.)   7,5%  

De  6  a  10  años   23,9%   Máster  o  magíster  (M.A.,  M.Sc.,  Mag.,  M.B.A.,  etc)   51,8%  

Menos  de  5  años   23,5%   Graduado  (Licenciado,  Técnico  universitario) 39,7%  

Page 14: Latin American Communication Monitor 2014/15

14

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Género  /  Edad  

Miembro  de  una  organización  profesional  

Perfil  demográfico  de  los  parTcipantes  

Moreno  et  al.  (2015)  /  n=803  profesionales  de  relaciones  públicas.  Q  27:  ¿Cuál  es  su  edad?  Q  28:  ¿Cuál  es  su  sexo?  Q  32:  ¿Es  usted  miembro  de  una  asociación  profesional  en  el  ámbito  de  las    relaciones  públicas/GesTón  de  la  comunicación  corporaTva?    

Total   Director  de  comunicación  /  CEO  de  agencia  

Jefe  de  equipo   Miembro  de  equipo  /  Consultor  

Mujer  

Hombre  

61.7%  

38.3%  

37,2%  

26,1%  

25,9%  

29,6%  

36,8%  

44,3%  

!  Asociación  Internacional  de  Comunicación  

!  Asociación  Nacional  de  Comunicación  

!  No  soy  miembro  de  ninguna  asociación

13,6%  

11,8%  

50,2%  

Page 15: Latin American Communication Monitor 2014/15

15

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Metodología  y  demográficos  

Países  y  regiones  representados  en  el  estudio  

Las  respuestas  están  basadas  en  18  países  laLnoamericanos  y  tres  regiones  

MÉXICO  8,5%  (n=68)  

CENTROAMÉRICA  Y  EL  CARIBE  (23,8%  n=191)  

SUDAMÉRICA  (67,7%  n=544)  

México

R. Dominicana

Bolivia Argentina

Brasil

Ecuador

Chile

Perú

Uruguay

Colombia

Venezuela

Guatemala

Nicaragua

El Salvador Panamá

Cuba Honduras

Costa Rica

Page 16: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 17: Latin American Communication Monitor 2014/15

17

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  es  el  tema  que  ganará  más  importancia  de  cara  a  los  próximos  tres  años  (95,6  por  ciento).  La  relevancia  que  los  profesionales  laTnoamericanos  conceden  a  este  reto  está  relacionada  con  la  evolución  de  la  profesión  hacia  posiciones  estratégicas,  accediendo  a  los  consejos  de  dirección  o  los  puestos  de  mando  y  parTcipando  en  las  decisiones   gerenciales   (Cornelissen,   van   Bekkun  &   van   Ruler,   2013;   Grunig,   2006).   Los   encuestados   también   destacan   otros   dos  grandes   asuntos  directamente   relacionados   con   las   transformaciones   tecnológicas:   la   necesidad  de   enfrentarse   con   la   revolución  digital  y  la  web  social  (94,1  por  ciento)  y  de  construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización  (92,1  por  ciento).  En  cuesTón  de  género,  las  mujeres  valoran  más  que  los  hombres  el  apoyo  al  cambio  organizacional  y  la  importancia  de  lidiar  con  la  velocidad  y  el  volumen   del   flujo   de   la   información.   Las   diferencias   en   función   de   la   edad,   sin   embargo,   son   escasas.   Como   era   de   esperar,   los  profesionales   que   desempeñan   el   rol   de   facilitador   estratégico   valoran   más   la   necesidad   de   conectar   las   estrategias   de   la  comunicación  y  la  organización,  mientras  que  los  asesores  corporaTvos  se  decantan  por  el  reto  de  posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector  (véase  roles  profesionales  en  página  58).  

Respecto  a   los   canales  empleados  para   comunicarse,   los   cambios  que  ha  experimentado   la  profesión  en   los  úlTmos  años   se   ven  perfectamente  reflejados  en  la  preferencia  mayoritaria  de  los  encuestados  por  la  comunicación  online  (80,1  por  ciento)  a  la  hora  de  relacionarse  con  stakeholders,  gatekeepers  y  audiencias  en  la  actualidad.  Esta  tendencia,  descrita  en  numerosos  estudios  previos  (ej.  Macnamara,   2010;   2011  Wright  &  Hinson,   2013;   Barnes,   Lescault,  &  Andonian,   2012;   Robson  &   James,   2013;  Moreno,  Navarro,  Tench   &   Zerfass,   2015)   confirma   que   los   países   laTnoamericanos   están   en   línea   con   el   resto   del   mundo,   confirma   que   los  comunicadores   laTnoamericanos   están   en   línea   con   los   principales   mercados   internacionales.   La   encuesta   revela   además,   una  significaTva  pérdida  de   importancia  de   los  medios   tradicionales  de  cara  al   futuro   inmediato.  Solo  el  45,6  por   ciento  cree  que   los  medios  impresos  serán  relevantes  dentro  de  tres  años,  una  tendencia  que  también  afectará  a  la  televisión  y  la  radio.  Según  el  Tpo  de  organización,  las  empresas  que  coTzan  en  bolsa  son  las  más  favorables  a  los  medios  de  comunicación  tradicionales,  mientras  que  los  consultores  freelance  prefieren  la  comunicación  online.  La  comunicación  móvil,  por  el  contrario,  es  más  valorada  por  las  empresas  privadas   y   estatales.   El   estudio   encuentra   diferencias   significaTvas   entre   países.   Por   ejemplo,   los   profesionales   dominicanos  conceden  todavía  un  gran  peso  a  los  medios  escritos  tradicionales  (95,7  por  ciento)  y  bastante  menor  a  la  comunicación  online  (70,2  por  ciento).  Venezuela,  Brasil,  Costa  Rica  y  México  son  los  países  más  parTdarios  de  la  comunicación  online.  

Por  úlTmo,  las  áreas  de  trabajo  más  importantes  para  los  profesionales  también  señalan  importantes  dinámicas  para  el  futuro.  En  primer  lugar  se  sitúan  las  relaciones  con  la  prensa  (66  por  ciento),  la  comunicación  de  markeTng  (62,7  por  ciento)  y  la  comunicación  corporaTva  (56,1  por  ciento).  Sin  embargo,  de  cara  a   los  próximos  tres  años  (2017),  se  observa  un  aumento  de   la   importancia  en  todos   los   campos   excepto   en   dos:   comunicación   corporaTva   (-­‐15,5   por   ciento)     y   comunicación   de   crisis   (-­‐11   por   ciento).   Este  resultado  coincide  con  la  tendencia  en  Europa  (-­‐7,6  y  -­‐3,2  respecTvamente)  (Zerfass  et  al.,  2011),  aunque  sorprende  la  pronunciada  caída  en  LaTnoamérica.  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 18: Latin American Communication Monitor 2014/15

18

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

90,0%  

95,6%  

94,1%  

89,9%  

82,9%  

86,8%  

92,1%  

87,7%  

88,5%  

82,2%  

87,7%  

84,6%  

Apoyar  el  cambio  organizacional  

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  

Enfrentarse  con  la  evolución  digital  y  la  web  social  

Fortalecer  el  rol  de  la  función  de  comunicación  

Encargarse  del  desarrollo  sostenible  y  la  responsabilidad  social  

Adaptarse  a  la  necesidad  de  dirigirse  a  más  audiencias  y  canales  con  recursos  limitados  

Construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización    

Atender  la  demanda  de  audiencias  más  acTvas    

Lidiar  con  la  velocidad  y  volumen  del  flujo  de  información    

Posicionar  a  los  CEOs  y  altos  ejecuTvos  como  líderes    

Posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector    

Contribuir  a  la  conciencia  ciudadana  de  las  comunidades    

Page 19: Latin American Communication Monitor 2014/15

19

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

86,8%  

94,0%  

93,2%  

90,6%  

83,1%  

82,3%  

89,8%  

86,1%  

84,2%  

81,6%  

87,59%  

84,6%  

91,6%  

96,5%  

94,6%  

89,6%  

82,9%  

89,0%  

93,3%  

88,5%  

90,7%  

82,5%  

87,90%  

84,5%  

Apoyar  el  cambio  organizacional  

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  

Enfrentarse  con  la  evolución  digital  y  la  web  social  

Fortalecer  el  rol  de  la  función  de  comunicación  

Encargarse  del  desarrollo  sostenible  y  la  responsabilidad  social  

Adaptarse  a  la  necesidad  de  dirigirse  a  más  audiencias  y  canales  con  recursos  limitados  

Construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización    

Atender  la  demanda  de  audiencias  más  acTvas    

Lidiar  con  la  velocidad  y  volumen  del  flujo  de  información    

Posicionar  a  los  CEOs  y  altos  ejecuTvos  como  líderes    

Posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector    

Contribuir  a  la  conciencia  ciudadana  de  las  comunidades    

Mujer   Hombre  

Principales  temas  estratégicos  para  la  gesTón  de  comunicación    en  LaTnoamérica  hoy  y  en  2017  

Page 20: Latin American Communication Monitor 2014/15

20

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

92,7%  

97,4%  

96,3%  

94,2%  

92,1%  

91,1%  

95,3%  

91,6%  

94,2%  

90,1%  

97,4%  

93,2%  

89,5%  

95,2%  

93,6%  

89,0%  

81,3%  

85,3%  

91,2%  

86,0%  

86,6%  

80,1%  

84,38%  

82,5%  

86,8%  

94,1%  

92,6%  

85,3%  

70,6%  

86,8%  

91,2%  

89,7%  

88,2%  

76,5%  

88,2%  

76,5%  

Apoyar  el  cambio  organizacional  

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  

Enfrentarse  con  la  evolución  digital  y  la  web  social  

Fortalecer  el  rol  de  la  función  de  comunicación  

Encargarse  del  desarrollo  sostenible  y  la  responsabilidad  social  

Adaptarse  a  la  necesidad  de  dirigirse  a  más  audiencias  y  canales  con  recursos  limitados  

Construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización    

Atender  la  demanda  de  audiencias  más  acTvas    

Lidiar  con  la  velocidad  y  volumen  del  flujo  de  información    

Posicionar  a  los  CEOs  y  altos  ejecuTvos  como  líderes    

Posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector    

Contribuir  a  la  conciencia  ciudadana  de  las  comunidades    

México   Sudamérica   Centroamérica  y  el  Caribe  

Importancia  de  los  temas  estratégicos  en  las  diversas  regiones  

Page 21: Latin American Communication Monitor 2014/15

21

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

89,2%  

90,8%  

87,7%  

86,2%  

78,5%  

75,4%  

87,7%  

83,1%  

80,0%  

80,0%  

86,2%  

69,2%  

89,7%  

95,5%  

96,2%  

91,0%  

84,6%  

90,4%  

93,6%  

90,4%  

89,7%  

78,2%  

87,8%  

82,1%  

91,3%  

94,6%  

94,0%  

87,0%  

77,2%  

88,6%  

90,2%  

86,4%  

89,1%  

79,3%  

84,2%  

86,4%  

92,7%  

97,9%  

93,8%  

91,7%  

83,3%  

86,5%  

89,6%  

90,6%  

85,4%  

80,2%  

84,4%  

86,5%  

87,9%  

96,4%  

92,1%  

92,7%  

86,7%  

86,7%  

95,8%  

86,1%  

87,3%  

84,8%  

92,1%  

84,8%  

85,0%  

96,7%  

100,0%  

90,0%  

91,7%  

81,7%  

88,3%  

90,0%  

95,0%  

88,3%  

85,0%  

91,7%  

93,5%  

97,4%  

96,1%  

89,6%  

81,8%  

89,6%  

96,1%  

87,0%  

93,5%  

90,9%  

94,8%  

89,6%  

90,0%  

95,6%  

94,1%  

89,9%  

82,9%  

86,8%  

92,2%  

87,7%  

88,5%  

82,2%  

87,8%  

84,6%  

Apoyar  el  cambio  organizacional  

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  

Enfrentarse  con  la  evolución  digital  y  la  web  social  

Fortalecer  el  rol  de  la  función  de  comunicación  

Encargarse  del  desarrollo  sostenible  y  la  responsabilidad  social  

Adaptarse  a  la  necesidad  de  dirigirse  a  más  audiencias  y  canales  con  recursos  limitados  

Construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización    

Atender  la  demanda  de  audiencias  más  acTvas    

Lidiar  con  la  velocidad  y  volumen  del  flujo  de  información    

Posicionar  a  los  CEOs  y  altos  ejecuTvos  como  líderes    

Posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector    

Contribuir  a  la  conciencia  ciudadana  de  las  comunidades    

Empresa  con  coTzación  en  bolsa     Empresa  privada    Empresa  estatal   Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación  Agencia,  asesoría  o  consultora  de  comunicación  o  relaciones  públicas   Consultor  freelance  o  independiente  

Importancia  de  los  temas  estratégicos  en  los  disTntos  Tpos  de  organización  

Page 22: Latin American Communication Monitor 2014/15

22

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Relevancia  de  los  temas  estratégicos  país  a  país  

ArgenUna   Brasil   Chile   Colombia   Costa  Rica   México   Perú  República  Dominicana  

Venezuela  

Apoyar  el  cambio  organizacional   85,6%   89,6%   89,6%   92,8%   91,7%   86,8%   94,4%   87,2%   96,8%  

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  

96,6%   94,0%   94,0%   97,1%   100,0%   94,1%   97,2%   95,7%   96,8%  

Enfrentarse  con  la  evolución  digital  y  la  web  social   92,4%   91,0%   94,0%   97,1%   97,2%   92,6%   91,7%   93,6%   100,0%  

Fortalecer  el  rol  de  la  función  de  comunicación   86,4%   85,6%   92,5%   92,8%   100,0%   85,3%   91,7%   93,6%   96,8%  

Encargarse  del  desarrollo  sostenible  y  la  responsabilidad  social  

78,8%   78,6%   86,6%   84,2%   91,7%   70,6%   86,1%   93,6%   93,5%  

Adaptarse  a  la  necesidad  de  dirigirse  a  más  audiencias  y  canales  con  recursos  limitados  

78,0%   86,6%   94,0%   86,3%   94,4%   86,8%   83,3%   91,5%   96,8%  

Construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización     55,9%   61,7%   61,2%   68,3%   80,6%   63,2%   72,2%   68,1%   77,4%  

*  Atender  la  demanda  de  audiencias  más  acTvas     79,7%   84,6%   98,5%   86,3%   97,2%   89,7%   80,6%   93,6%   93,5%  

Lidiar  con  la  velocidad  y  volumen  del  flujo  de  información    

80,5%   90,0%   86,6%   86,3%   100,0%   88,2%   88,9%   93,6%   90,3%  

Posicionar  a  los  CEOs  y  altos  ejecuTvos  como  líderes     71,2%   79,6%   91,0%   82,7%   83,3%   76,5%   94,4%   89,4%   90,3%  

Posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector     80,5%   80,1%   92,5%   89,2%   100,0%   88,2%   91,7%   97,9%   96,8%  

Contribuir  a  la  conciencia  ciudadana  de  las  comunidades    

72,0%   84,1%   88,1%   84,9%   88,9%   76,5%   88,9%   95,7%   100,0%  

Page 23: Latin American Communication Monitor 2014/15

23

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

87,4%  

95,8%  

95,0%  

91,2%  

84,9%  

88,3%  

94,1%  

90,8%  

88,3%  

84,1%  

92,5%  

85,8%  

94,3%  

97,4%  

92,5%  

92,1%  

82,9%  

88,6%  

93,9%  

87,7%  

88,2%  

84,6%  

87,7%  

85,1%  

89,0%  

94,3%  

94,6%  

87,5%  

81,5%  

84,5%  

89,6%  

85,4%  

89,0%  

79,2%  

84,5%  

83,3%  

Apoyar  el  cambio  organizacional  

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  

Enfrentarse  con  la  evolución  digital  y  la  web  social  

Fortalecer  el  rol  de  la  función  de  comunicación  

Encargarse  del  desarrollo  sostenible  y  la  responsabilidad  social  

Adaptarse  a  la  necesidad  de  dirigirse  a  más  audiencias  y  canales  con  recursos  limitados  

Construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización    

Atender  la  demanda  de  audiencias  más  acTvas    

Lidiar  con  la  velocidad  y  volumen  del  flujo  de  información    

Posicionar  a  los  CEOs  y  altos  ejecuTvos  como  líderes    

Posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector    

Contribuir  a  la  conciencia  ciudadana  de  las  comunidades    

Miembro  de  equipo   Jefe  de  equipo   Director  de  comunicación  

Relevancia  de  los  temas  estratégicos  para  profesionales  con  disTntos  cargos  

Page 24: Latin American Communication Monitor 2014/15

24

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

80,1%  

71,5%  

76,8%  

66,3%  

70,7%  

68,1%  

73,2%  

60,5%  

58,5%  

56,3%  

94,1%  

82,7%  

91,9%  

45,6%  

64,6%  

90,5%  

77,8%  

91,0%  

78,5%  

68,7%  

Comunicación  on    line  

Comunicación  cara  a  cara  

Medios  escritos  on  line  

Medios  escritos  tradicionales  

TV/radio  

Social  media  

Eventos  

Comunicación  a  través  de  móviles  

Comunicación  no  verbal  

Publicaciones  organizacionales  

Hoy   En  2017  

Importancia  de  los  canales  e  instrumentos  hoy  y  en  2017  

Page 25: Latin American Communication Monitor 2014/15

25

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

78,5%  

76,9%  

78,4%  

69,3%  

76,9%  

58,5%  

47,7%  

73,8%  

78,5%  

58,4%  

61,6%  

75,0%  

64,1%  

54,5%  

76,9%  

69,9%  

66,0%  

66,0%  

73,7%  

57,0%  

66,9%  

77,2%  

77,7%  

51,1%  

81,0%  

69,0%  

62,5%  

75,6%  

66,8%  

58,7%  

59,3%  

79,2%  

57,3%  

58,3%  

75,0%  

61,5%  

53,1%  

75,1%  

62,5%  

55,2%  

63,3%  

76,7%  

70,0%  

53,3%  

85,0%  

71,7%  

53,3%  

70,0%  

66,6%  

53,4%  

67,6%  

83,2%  

74,1%  

62,4%  

81,9%  

71,5%  

68,9%  

80,6%  

76,7%  

61,1%  

Medios  escritos  tradicionales  

Medios  escritos  on  line  

TV/Radio  

Publicaciones  organizacionales  

Comunicación  on  line  

Social  media  

Comunicación  a  través  de  móvil  

Eventos  

Comunicación  cara  a  cara  

Comunicación  no  verbal  

Empresa  con  coTzación  en  bolsa     Empresa  privada     Empresa  estatal   Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación   Consultor  freelance  o  independiente   Otro  

Importancia  de  los  canales  e  instrumentos  en  los  disTntos  Tpos  de  organización  

Page 26: Latin American Communication Monitor 2014/15

26

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Importancia  de  los  canales  e  instrumentos  de  comunicación  país  a  país  

Importancia  hoy   ArgenUna   Brasil   Chile   Colombia   Costa  Rica   México   Perú  República  Dominicana  

Venezuela  

**  Medios  escritos  tradicionales  

68,6%   58,7%   70,1%   61,9%   69,4%   61,8%   80,6%   95,7%   67,7%  

Medios  escritos  on  line   72,0%   83,6%   74,6%   82,0%   75,0%   72,1%   66,7%   70,2%   83,9%  

*  TV/Radio   48,3%   55,2%   59,7%   42,4%   52,8%   57,4%   27,8%   57,4%   58,1%  

**  Publicaciones  organizacionales  

45,8%   56,7%   55,2%   61,9%   44,4%   52,9%   52,8%   72,3%   71,0%  

**  Comunicación  on  line   75,4%   86,1%   82,1%   82,7%   86,1%   85,3%   63,9%   70,2%   87,1%  

Social  media   60,2%   72,6%   68,7%   62,6%   80,6%   77,9%   50,0%   63,8%   83,9%  

Comunicación  a  través  de  móvil  

50,8%   61,2%   67,2%   64,7%   58,3%   64,7%   41,7%   63,8%   74,2%  

Eventos   59,3%   76,1%   73,1%   81,3%   75,0%   70,6%   80,6%   78,7%   71,0%  

Comunicación  cara  a  cara   71,2%   72,6%   79,1%   66,9%   75,0%   75,0%   66,7%   66,0%   74,2%  

Comunicación  no  verbal   44,1%   57,7%   67,2%   63,3%   61,1%   60,3%   47,2%   57,4%   77,4%  

Page 27: Latin American Communication Monitor 2014/15

27

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Hoy   2017  

Comunicación  CorporaTva     56,1%   40,6%  

Comunicación  de  MarkeTng     62,7%   82,3%  

Comunicación  Interna  y  GesTón  del  Cambio     48,1%   75,2%  

Asuntos  Públicos,  Lobby  o  Cabildeo     44,8%   65,7%  

Relaciones  con  los  Inversores,    Comunicación  Financiera    

39,8%   62,1%  

Responsabilidad  Social  CorporaTva  y  Sostenibilidad  

52,9%   78,9%  

Comunicación  Internacional   32,6%   61,0%  

Manejo  de  Asuntos  Clave  /  Issues  Management    

45,8%   71,2%  

Coaching  personal,  Entrenamiento    en  Habilidades  ComunicaTvas    

41,3%   69,7%  

Comunicación  de  Crisis   48,2%   37,2%  

Relaciones  con  la  Prensa     66,0%   78,2%  

Importancia  de  los  campos  profesionales  hoy  y  en  2017  

Page 28: Latin American Communication Monitor 2014/15

28

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Relevancia  de  los  campos  profesionales  país  a  país,  hoy  y  en  2017  

`   ArgenUna   Brasil   Chile   Colombia   Costa  Rica   México   Perú  República  Dominicana  

Venezuela  

Hoy   2017   Hoy   2017   Hoy   2017   Hoy   2017   Hoy   2017   Hoy   2017   Hoy   2017   Hoy   2017   Hoy   2017  

Comunicación  CorporaTva     43,6%   76,3%   54,7%   76,6%   71,6%   89,6%   53,2%   86,3%   58,3%   88,9%   55,9%   72,1%   63,9%   80,6%   59,6%   87,2%   60,0%   83,3%  

Comunicación  de  MarkeTng     61,5%   78,0%   60,7%   77,6%   71,6%   86,6%   69,1%   90,6%   63,9%   83,3%   54,4%   76,5%   63,9%   80,6%   51,1%   80,9%   56,7%   76,7%  

Comunicación  Interna  y  GesTón  del  Cambio     36,8%   65,3%   48,8%   72,6%   44,8%   79,1%   54,7%   79,9%   61,1%   80,6%   39,7%   66,2%   58,3%   80,6%   42,6%   74,5%   50,0%   90,0%  

Asuntos  Públicos,  Lobby  o  Cabildeo     36,8%   54,2%   40,8%   62,2%   43,3%   77,6%   46,0%   68,3%   30,6%   66,7%   48,5%   61,8%   36,1%   58,3%   57,4%   74,5%   63,3%   73,3%  

**  Relaciones  con  los  Inversores,  Comunicación  Financiera    

36,8%   51,7%   34,8%   58,2%   37,3%   65,7%   41,7%   67,6%   27,8%   61,1%   39,7%   54,4%   44,4%   72,2%   42,6%   70,2%   53,3%   66,7%  

Responsabilidad  Social  CorporaTva  y  Sostenibilidad  

38,5%   76,3%   53,2%   74,6%   50,7%   76,1%   55,4%   82,0%   63,9%   86,1%   44,1%   75,0%   69,4%   83,3%   55,3%   85,1%   70,0%   80,0%  

**  Comunicación  Internacional   23,1%   55,1%   28,9%   50,7%   25,4%   55,2%   33,1%   71,9%   25,0%   58,3%   36,8%   63,2%   44,4%   69,4%   46,8%   70,2%   43,3%   66,7%  

Manejo  de  asuntos  clave  /  issues  management     59,3%   60,2%   76,1%   66,2%   73,1%   76,1%   81,3%   74,1%   75,0%   75,0%   70,6%   69,1%   80,6%   80,6%   78,7%   80,9%   71,0%   90,0%  

Coaching  personal,  Entrenamiento  en  Habilidades  ComunicaTvas    

71,2%   61,0%   72,6%   61,7%   79,1%   80,6%   66,9%   74,8%   75,0%   80,6%   75,0%   67,6%   66,7%   69,4%   66,0%   80,9%  100,0%   76,7%  

**  Comunicación  de  Crisis   44,1%   63,6%   57,7%   68,2%   67,2%   86,6%   63,3%   76,3%   61,1%   80,6%   60,3%   66,2%   47,2%   77,8%   57,4%   89,4%  100,0%   86,7%  

**  Relaciones  con  la  prensa     52,1%   70,3%   65,7%   75,1%   77,6%   88,1%   59,0%   75,5%   77,8%   86,1%   64,7%   70,6%   69,4%   86,1%   80,9%   93,6%  100,0%   83,3%  

Page 29: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 30: Latin American Communication Monitor 2014/15

30

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Uno  de  los  principales  cambios  sociológicos  que  está  experimentando  el  mundo  laboral  en  todas  las  profesiones  es  la  fuerte  influencia  que  ejerce  la  tecnología  sobre  el  modo  de  desempeñar  el  trabajo.  Esto  es  aún  más  patente  en  el  campo  de  la  comunicación  estratégica,  donde  las  nuevas  tecnologías  se  consideran  uno  de  los  principales  motores  de  cambio  de  la  profesión  (DiStaso,  Stacks  &  Botan,  2009;  Taylor,  2011).  Al   igual  que  el  presente  estudio  realizado  en  LaTnoamérica,  el  Global  Study  of  Leadership  in  CommunicaLon  (Berger  &  Meng,  2014)  ha  idenTficado  que  uno  de  los  principales  retos  para  los  profesionales  de  la  comunicación  en  todo  el  mundo  es  el  de  lidiar  con  la  velocidad  y  el  volumen  del  flujo  de  información.  Se  trata  también  de  un  asunto  que  se  sitúa  entre  los  tres  primeros  temas  que  preocupan  a  los  profesionales  europeos  en  el  ECM  2014  (Zerfass  et  al.,  2014a)  y  que  confirman  otras  invesTgaciones,  como  el  estudio  Delphi  de  Linke  y  Zerfass  (2012)  y  los  resultados  más  recientes  sobre  la  diversidad  de  involucramiento  digital  (engagement)  en  diversos  grupos  demográficos  (Avidar,  Ariel,  Malka  &  Levy,  2013).  

En  muchas  ocasiones,  el  gran  flujo  de  información  con  el  que  se  Tene  que  lidiar  se  traduce  en  mayor  presión  y  sobrecarga  de  trabajo  para   los   comunicadores.   Al   analizar   este   asunto,   el   estudio  muestra   que   la  mayoría   de   los   comunicadores   y   relaciones   públicas   en  LaTnoamérica   trabaja  por  encima  de   las  horas  esTpuladas  en  su  contrato   (75,5  por  ciento).  De  hecho,  un  35,7  por  ciento  trabaja  al  menos  un  cuarto  más  de  Tempo  de  lo  esTpulado  y  un  11,8  por  ciento  incluso  dedica  hasta  más  del  50  por  ciento  del  Tempo  acordado  en  su  contrato.    

Profundizando  en  la  sobrecarga  laboral,  los  gráficos  muestran  que  no  existen  diferencias  significaTvas  según  el  Tpo  de  organización  o  agencia   en   la   que   trabajan   los   encuestados,   ni   por   edad,   ni   por   género.   Tampoco   existen   diferencias   importantes   entre   los  profesionales  que  trabajan  en  las  grandes  metrópolis  si  se  compara  con  los  colegas  que  viven  en  ciudades  medianas  y  pequeñas.  Donde  sí  se  aprecian  diferencias  significaTvas  es  en  relación  con  los  cargos  y   los  roles  profesionales.  El  mayor  número  de  profesionales  que  sobrepasan  sus  horas  en  un  50  por  ciento  o  más  (16,7  por  ciento)  son  los  directores  generales  de  comunicación  (CCO),  mientras  que  casi  una  tercera  parte  de  los  miembros  de  equipo  sin  responsabilidades  direcTvas  (29,5  por  ciento)  desempeña  sus  funciones  dentro  de  los  horarios  establecidos.  Igualmente,  atendiendo  a  los  diversos  roles  profesionales  (véase  roles  profesionales  en  la  página  58)  son  los  facilitadores   estratégicos   y   los   expertos   aislados   quienes   sobrepasan   los  mayores   niveles,  mientras   que   los   asesores   corporaTvos   y  soportes   operacionales   manTenen   mejor   sus   horarios.   Existen   también   diferencias   geográficas   altamente   significaTvas.   En   la  observación  por  regiones  y  países,  los  dos  extremos  se  sitúan  en  Centroamérica  y  Caribe.  Costa  Rica  es  el  país  con  un  mayor  porcentaje  de  profesionales  en  situación  de  control  de  su  Tempo  laboral  (36,1  por  ciento)  y,  por  el  contrario,  República  Dominicana  es  donde  un  mayor  porcentaje  de  comunicadores  dice  excederse  un  50  por  ciento  del  Tempo  acordado  en  su  contrato  (23,4  por  ciento).  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 31: Latin American Communication Monitor 2014/15

31

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Sobrecarga  de  trabajo  de  los  profesionales  de  comunicación  en  LaTnoamérica  

2,1%  

22,3%  

28,0%  

35,7%  

11,8%  

Menos  horas  

Aproximadamente  las  mismas  

Al  menos  un  10%  más  

Al  menos  un  25%  más  

Al  menos  un  50%  más  

Page 32: Latin American Communication Monitor 2014/15

32

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

23,3%  

28,7%  

35,9%  

12,1%  

26,7%  

26,7%  

35,3%  

11,3%  

Menos  horas  o  aproximadamente  las  mismas  

Al  menos  un  10%  más  

Al  menos  un  25%  más  

Al  menos  un  50%  más  

Hombre   Mujer  

Hombres  y  mujeres  Tenen  similar  sobrecarga  de  trabajo  

Page 33: Latin American Communication Monitor 2014/15

33

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

29  o  más  joven   30-­‐39   40-­‐49   50  o  más   Total  

Menos  horas   2,6%   1,8%   2,1%   2,3%   2,1%  

Aproximadamente  las  mismas   28,5%   23,1%   16%   22,6%   22,3%  

Al  menos  un  10%  más   31,8%   31,0%   26,8%   21,5%   28,0%  

Al  menos  un  25%  más   29,8%   33,8%   40,7%   38,4%   35,7%  

Al  menos  un  50%  más   7,3%   10,3%   14,4%   15,3%   11,8%  

Los  profesionales  sufren  la  sobrecarga  laboral  en  todas  las  franjas  de  edad  

Page 34: Latin American Communication Monitor 2014/15

34

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

3,6%  

25,9%  

30,4%  

30,4%  

9,8%  

0,9%  

19,7%  

31,1%  

38,6%  

9,6%  

1,3%  

19,7%  

21,8%  

40,6%  

16,7%  

Menos  horas  

Aproximadamente  las  mismas  

Al  menos  un  10%  más  

Al  menos  un  25%  más  

Al  menos  un  50%  más  

Director  de  comunicación   Jefe  de  equipo   Miembro  de  equipo/consultor  

Los  comunicadores  al  más  alto  nivel  direcTvo  trabajan  más  horas  extra  que  los  demás  

Page 35: Latin American Communication Monitor 2014/15

35

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Facilitadores  estratégicos   Apoyo  operacional  Asesores  corporaUvos  

 (no  comerciales)  Expertos  aislados  

Menos  horas  o  aproximadamente  las  mismas  

21,2%   32,4%   35,0%   25,0%  

Al  menos  un  10%  más   29,0%   27,6%   30,0%   23,0%  

Al  menos  un  25%  más   35,9%   34,5%   25,0%   41,0%  

Al  menos  un  50%  más   13,9%   5,5%   10,0%   11,0%  

Los  profesionales  que  desempeñan  el  rol  de  mayor  nivel  estratégico  (facilitador  estratégico)  reportan  mayor  sobrecarga  laboral  

Page 36: Latin American Communication Monitor 2014/15

36

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

México  Centroamérica    y  el  Caribe  

Sudamérica  

Menos  horas  o  aproximadamente  las  mismas   22,1%   18,8%   26,6%  

Al  menos  un  10%  más   36,8%   33,3%   28,7%  

Al  menos  un  25%  más   20,6%   0,0%   34,9%  

Al  menos  un  50%  más   20,6%   33,3%   9,7%  

Sobrecarga  laboral  por  regiones  

Page 37: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 38: Latin American Communication Monitor 2014/15

38

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

ConTnuando  con  los  cambios  generados  por  la  tecnología  digital  en  la  profesión  de  relaciones  públicas  y  comunicación  estratégica,  uno  de  los  principales   efectos   es   la   variedad   en   el   modo   de   establecer   relaciones   entre   profesionales.   El   networking   supone   construir   y   mantener  contactos  personales  para  obtener  recursos  que  impulsen  el  éxito  de  la  propia  carrera.  Esta  capacidad  de  establecer  una  red  de  relaciones  se  perfila  como  un  aspecto  muy  relevante  para  el  desarrollo  personal  y  profesional  (Francis-­‐Smythe,  Haase,  Thomas,  &  Steele,  2013;  Ghosh  &  Reio,   2013;  Hirschi,   2012).   En   el   sector   de   la   gesTón  de   comunicación,   las   redes  personales   son  un   acTvo  en   la   propia   carrera   (ValenTni,  2010),   pero   además,   también   contribuyen   a   alcanzar   los   objeTvos   corporaTvos   y   de   comunicación   de   las   organizaciones   (Zerfass   et   al.,  2014a).  

Sin   lugar   a   dudas,   una   de   las   mayores   ventajas   que   ofrecen   las   nuevas   tecnologías   es   la   mulTplicidad   de   canales   para   conectarse  profesionalmente.  Al  preguntar  a  los  profesionales  por  los  medios  que  más  usan  para  establecer  sus  relaciones  profesionales,  los  resultados  muestran  que  el   email   es   con  mucha  diferencia  el   canal  preferido  por   los   comunicadores  estratégicos   laTnoamericanos   (60,5  por   ciento),  seguido  de  la  comunicación  cara  a  cara  (20,2  por  ciento).  Los  social  media  Tenen,  sin  embargo,  una  baja  penetración:  solo  un  8,6  por  ciento  los  usa  como  medio  principal  en  sus  relaciones.    

Obviamente,   existen   patrones   muy   diferentes   en   los   diversos   países.   Las   diferencias   por   género   y   edad   son   notables   en   el   modo   de  relacionarse.  Las  mujeres  profesionales  valoran  muy  por  encima  de  sus  colegas  varones  la  comunicación  cara  a  cara,  pero  también  se  sitúan  por  delante  en   la  valoración  de   los  social  media.  Este  hallazgo  está  en  consonancia  con   invesTgaciones  que  ya  en   las  puertas  del  siglo  XXI  señalaban   que   la   brecha   de   género   que   dejaba   a   las   mujeres   relegadas   en   el   uso   de   las   tecnologías   se   estaba   revirTendo   (CurTn   &  Whiterspoon,  1999).  En  cuanto  a   la  edad  de   los  encuestados,  hasta   los  50  años   todas   las   franjas  de  edad  se  han   incorporado  a   los   social  media,  no  sólo  los  naTvos  digitales.  

¿Por  qué  prefieren  los  profesionales  unos  canales  frente  a  otros?  Cuando  se  trata  de  valorarlos,  apuntan  a   las  diferentes  caracterísTcas  de  cada   canal.   El  más  usado  por   excelencia,   el   email,   es   considerado  el  más  producTvo.   Sin   embargo,   hay  que  destacar   la   importancia   y   los  beneficios  de  la  comunicación  cara  a  cara,  como  se  argumenta  teóricamente  desde  la  sociología  (Guidens,  1991).  La  aplicación  de  mensajería  instantánea  Whatsapp  gana  protagonismo  por  ser  el  más  eficiente  con  Tempo  (37,9  por  ciento),  pero  sin  embargo,  también  se  considera  el  medio  menos  producTvo  (9,8  por  ciento).  En  estas  esTmaciones  encontramos  diferencias  significaTvas  por  género.  Aunque  no  difieren  en  sus  valoraciones   generales,   las   profesionales   van   por   delante   en   apuntar   la   eficiencia   temporal   del  Whatsapp   y   también   reportan   con  mayor  intensidad  que   la  comunicación  cara  a  cara   les  hace  senTr  más  profesionales.   Los  diversos  grupos  de  edad   también  muestran  diferencias,  destacando  que  el  Whatsapp  es  elegido  por  su  rapidez,  fundamentalmente  por  los  menores  de  cincuenta  años.    

Brasil  es  el  único  país  donde  el  email  se  considera  más  formal  que  la  comunicación  cara  a  cara  y,  junto  con  Costa  Rica,  también  es  considerado  más   profesional.   Este   dato   resulta   interesante,   en   la  medida   en   que   Brasil   es   el   mayor  mercado   de   internet  móvil   en   el   subconTnente,  mientras  que  Costa  Rica  se  perfila  como  el  de  mayor  crecimiento  (GSMA,  2014).  La  adaptación  de  los  comunicadores  a  las  aplicaciones  más  modernas  a  través  de  móviles  como  Whatsapp,  parece  estar  en  consonancia  con  la  alta  penetración  que  están  alcanzando  en  la  población  en  general  en  toda  LaTnoamérica  el  uso  de  redes  sociales  y  aplicaciones  a  través  de  disposiTvos  móviles.  De  hecho,  la  conexión  a  redes  sociales  de  la  población  LaTnoamericana  en  número  de  horas  está  por  encima  de  Europa  y  Estados  Unidos  (ComScore  Media,  2014).  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 39: Latin American Communication Monitor 2014/15

39

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Cara  a  cara  20,2%  

Teléfono  7,8%  

Social  Media  8,6%  

E-­‐mail  60,5%  

Otras  formas  2,9%  

Uso  de  canales  para  relacionarse  profesionalmente  

Page 40: Latin American Communication Monitor 2014/15

40

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

29  años  o  menos   30  -­‐  39   40  -­‐  49   50  o  más     Total  

Cara  a  cara   13,9%   18,5%   26,3%   21,5%   20,2%  

Teléfono   8,6%   9,3%   5,7%   7,3%   7,8%  

E-­‐mail   66,2%   60,1%   55,2%   62,1%   60,5%  

Social  Media   8,6%   10,3%   9,8%   4,5%   8,6%  

Otras  formas   2,6%   1,8%   3,1%   4,5%   2,9%  

E-­‐mail  es  el  medio  más  usado  para  relacionarse  profesionalmente  en  todas  las  franjas  de  edad  

Page 41: Latin American Communication Monitor 2014/15

41

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Uso  de  canales  para  las  relaciones  profesionales  país  por  país  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Cara  a  cara   Teléfono   E-­‐mail   Social  Media  

Page 42: Latin American Communication Monitor 2014/15

42

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Valoración  de  los  canales  para  relacionarse  profesionalmente  

57,9%  

8,5%  

26,0%  

56,3%  

42,3%  

54,9%  

7,3%  

17,3%  

16,2%  

8,1%  

7,8%  

5,4%  

2,1%  

19,3%  

20,0%  

1,9%  

8,0%  

8,3%  

32,0%  

17,1%  

27,9%  

32,0%  

40,7%  

29,8%  

0,60%  

37,9%  

9,8%  

1,7%  

1,1%  

1,6%  

Más  formal  

Más  eficiente  con  el  Tempo  

Más  producTvo  

Más  confiable  

Más  profesional  

Le  hace  senTr  más  profesional  

Cara  a  cara   Teléfono   Social  Media   E-­‐mail   WhatsApp  

Page 43: Latin American Communication Monitor 2014/15

43

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Mujer   Hombre  

Más  formal   Cara  a  cara  (55,1%)   Cara  a  cara  (63,5%)  

*  Más  eficiente  con  el  Tempo     WhatsApp  (40,2%)   WhatsApp  (33,1%)  

Más  producTvo   Cara  a  cara  (25,7%)   E-­‐mail  (33,1%)  

Más  confiable   Cara  a  cara  (56,8%)   Cara  a  cara  (55,3%)  

Más  profesional   E-­‐mail  (42,6%)   Cara  a  cara  (42,1%)  

**  Le  hace  senTr  más  profesional   Cara  a  cara  (56,8%)   Cara  a  cara  (51,1%)  

Las  mujeres  profesionales  valoran  más  la  comunicación  cara  a  cara    

Page 44: Latin American Communication Monitor 2014/15

44

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

29  o  menos   30-­‐39   40-­‐49   50  o  más   Total  

**  Más  formal   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara  

Más  eficiente  con  el  Tempo  

WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   E-­‐mail   WhatsApp  

Más  producTvo   Cara  a  cara   E-­‐mail   E-­‐mail   E-­‐mail   E-­‐mail  

Más  confiable   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   E-­‐mail   Cara  a  cara  

**  Más  profesional   E-­‐mail   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara  

Le  hace  senTr  más  profesional  

Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara  

Los  profesionales  mayores  de  50  años  son  los  únicos  que  no  valoran  la  rapidez  del  WhatsApp  

Page 45: Latin American Communication Monitor 2014/15

45

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

ArgenUna   Brasil   Chile   Colombia   Costa  Rica   México   Perú  República  Dominicana  

Venezuela   Total  

**  Más  formal   Cara  a  cara   E-­‐mail   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara  

*  Más  eficiente  con  el  Tempo  

WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   Social  Media   Teléfono   WhatsApp   WhatsApp  

*  Más  producTvo   WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   WhatsApp   Social  Media   Teléfono   WhatsApp   E-­‐mail  

Más  confiable   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara  

**  Más  profesional   Cara  a  cara   E-­‐mail   Cara  a  cara   Cara  a  cara   E-­‐mail   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara  

*  Le  hace  senTr  más  profesional  

Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara   Cara  a  cara  

Valoración  de  los  canales  para  relacionarse  profesionalmente  país  por  país  

Page 46: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 47: Latin American Communication Monitor 2014/15

47

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

En  general,  los  profesionales  de  gesTón  de  la  comunicación  laTnoamericanos  disfrutan  de  su  trabajo.  El  79,9  por  ciento  aprecia  la  variedad  de  sus  tareas  y  un  68,7  por  ciento  se  muestra  saTsfecho  con  la  labor  que  desempeña.  Además,  los  encuestados  se  sienten  valorados  por  sus  superiores  (58,7  por  ciento)  y  creen  que  su  trabajo  es  seguro  (59,6  por  ciento).  Sin  embargo,  tan  solo  el  36  por  ciento  considera  que  su  salario  es  adecuado  y  menos  de  la  mitad  (46  por  ciento)  afirma  tener  grandes  oportunidades  de  progresar  en  su  carrera.  

Costa  Rica  destaca  como  el  país  que  presenta  una  mayor  saTsfacción  laboral  (86,1  por  ciento),  a  cierta  distancia  de  México  y  Perú  (75  por  ciento),  República  Dominicana  (74,5  por  ciento),  Venezuela  (74,2  por  ciento)  y  Chile  (71,7  por  ciento).  Por  el  contrario,  los  encuestados  de  Brasil   (61,2   por   ciento),   ArgenTna   (65,2   por   ciento)   y   Colombia   (66,2   por   ciento)   son   los  menos   saTsfechos   profesionalmente.   Los   tres  países  más  descontentos  también  son  en  los  que  se  valoran  en  menor  medida  el  estatus  de  su  trabajo  y  en  los  que  menos  sienten  el  apoyo  de  sus  superiores.    

Respecto  al  salario,   los  comunicadores  venezolanos  muestran  una  profunda  disconformidad  con  la  remuneración  recibida.  De  hecho,  tan  solo  el  16,1  por  ciento  de   los  encuestados  asegura  senTrse  bien   retribuido.   Les   siguen  en  descontento   los  argenTnos   (26,3  por  ciento),  dominicanos   (29,8   por   ciento)   y   peruanos   (30,6   por   ciento).   La  mayor   saTsfacción   corresponde   a   los   costarricenses   (58,3   por   ciento),  seguidos  por  chilenos  (53,7  por  ciento)  y  mexicanos  (42,6  por  ciento).  La  encuesta  revela  diferencias  significaTvas  entre  países  cuando  se  pregunta   a   los   profesionales   si   la   profesión   Tene   un   alto   estatus.   En  México,   el   70,6   por   ciento   cree   que   su   trabajo   posee   un   estatus  elevado,  por  el  37,3  por  ciento  de  ArgenTna.  

El  Tpo  de  organización  es  un  factor  determinante  a  la  hora  de  percibir  la  seguridad  laboral,  el  salario,  la  saTsfacción  y  las  oportunidades  de  carrera.  De  hecho,   las  empresas  coTzadas  en  bolsa  presentan   los  valores  más  posiTvos  en   la  mayoría  de   los  aspectos  analizados.  Por  el  contrario,  los  empleados  en  empresas  estatales  concilian  mejor  su  vida  laboral  y  personal  y  consideran  en  mayor  medida  que  su  salario  es  adecuado.  El  estudio  ofrece  también  diferencias  significaTvas  en  cuanto  al  género.  La  brecha  salarial  o  el  mayor  acceso  a  cargos  direcTvos,  favorable   a   los   hombres,   puede   estar   relacionada   con   una   mayor   percepción   de   estatus   y   oportunidades   de   carrera   en   los   varones.  Respecto   a   las   diferencias   en   función   de   la   edad,   en   general   los   resultados   obtenidos   muestran   una   mayor   saTsfacción   en   el   tramo  comprendido  entre  los  40  y  los  49  años.    

La   saTsfacción   laboral   también   está   relacionada   con   la   jerarquía   que   se   ocupa   dentro   de   la   organización   Como   podría   esperarse,   los  directores  de  comunicación  son  los  que  más  puntúan  en  todos  los  aspectos,  excepto  en  la  percepción  de  seguridad.  También  influyen  las  responsabilidades  funcionales:  los  que  se  encargan  de  tareas  estratégicas  y  de  coordinación  son  los  más  saTsfechos,  en  contra  de  lo  que  les  ocurre   a   los   que   se   ocupan   de   la   comunicación   online.   Este   hallazgo   apunta   a   la   falta   de   enfoque   estratégico   que   aún   presenta   la  comunicación  online  dentro  de   las  organizaciones.  Esta   situación  ha  sido  críTcamente  subrayada  en  diversas   invesTgaciones  previas   (ej.  DiStaso  &  MacCorkindale,  2012;  Li  &  Bernoff,  2011;  Paine,  2011).    

Conclusiones  del  capítulo  

Page 48: Latin American Communication Monitor 2014/15

48

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

La  mayoría  de  los  profesionales  laTnoamericanos  encuentran  su  trabajo  interesante,  con  un  alto  estatus  y  bien  conciliado  con  su  vida  personal  

79,9%  

54,8%  

52,4%  

36,0%  

46,6%  

57,8%  

59,6%  

58,7%  

68,7%  

Mis  tareas  son  interesantes  

El  trabajo  Tene  un  alto  estatus  

La  conciliación  de  mi  vida  laboral  y  personal  es  adecuada  

El  salario  es  adecuado  

Tengo  grandes  oportunidades  de  progresar  en  mi  carrera  

Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  todas  las  oportunidades  para  seguir  creciendo  en  mi  carrera  

Mi  trabajo  es  seguro  

Los  superiores  valoran  mi  trabajo  

En  general,estoy  saTsfecho  con  mi  trabajo  

Page 49: Latin American Communication Monitor 2014/15

49

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Principales  motores  de  la  saTsfacción  laboral  

r=  0,390   r=  0,393   r=  0,447  r=0,452   r=0,556   r=0,607  

r=  0,645  

r=  0,659  

Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  

todas  las  oportunidades  para  seguir  creciendo  en  

mi  carrera  

Conciliación  vida  laboral-­‐personal  

Mi  trabajo  es  seguro   El  salario  es  adecuado  

El  trabajo  Tene  un  alto  estatus  

Tengo  grandes  oportunidades  de  progresar  en  mi  

carrera  

Los  superiores  valoran  mi  trabajo  

Mis  tareas  son  interesantes  

Motores  fuertes  de  saLsfacción  laboral  Motores  débiles  de  saLsfacción  laboral  

Page 50: Latin American Communication Monitor 2014/15

50

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Empresa  con  coUzación  en  

bolsa    Empresa  privada    Empresa  estatal  

Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  

asociación  

Agencia,  asesoría  o  consultora    

de  comunicación  o  relaciones  públicas  

Consultor  freelance    o  independiente  

Otro  

Mis  tareas  son  interesantes   87,7%   77,6%   75,5%   77,1%   83,6%   83,3%   81,8%  

El  trabajo  Tene  un  alto  estatus  

60%   51,9%   52,2%   57,3%   55,2%   51,7%   61,1%  

La  conciliación  de  mi  vida  laboral  y  personal  es  

adecuada  46,1%   48,8%   54,3%   49,0%   55,1%   53,3%   58,5%  

*  El  salario  es  adecuado   40,0%   34,0%   46,2%   22,9%   33,3%   30,0%   39%  

*  Tengo  grandes  oportunidades  de  progresar  

en  mi  carrera  58,5%   39,8%   40,2%   34,4%   55,8%   48,3%   59,8%  

Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  todas  las  oportunidades  para  seguir  creciendo  en  mi  carrera  

70,8%   56,4%   54,3%   53,1%   60%   51,6%   63,7%  

**  Mi  trabajo  es  seguro   73,8%   55,1%   67,4%   61,5%   55,1%   30,0%   68,9%  

Los  superiores  valoran  mi  trabajo  

75,4%   53,9%   53,2%   59,4%   61,8%   55,0%   62,4%  

*  En  general,  estoy  saTsfecho  con  mi  trabajo  

78,5%   66,7%   67,4%   61,5%   68,5%   75,0%   71,5%  

Los  comunicadores  empleados  en  empresas  que  coTzan  en  bolsa  se  sienten  más  saTsfechos  con  su  trabajo  

Page 51: Latin American Communication Monitor 2014/15

51

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Mujer   Hombre  

Mis  tareas  son  interesantes   77,7%   84,6%  

**  El  trabajo  Tene  un  alto  estatus   52%   60,5%  

La  conciliación  de  mi  vida  laboral  y  personal  es  adecuada   50,8%   55,6%  

El  salario  es  adecuado   32,8%   42,5%  

**  Tengo  grandes  oportunidades  de  progresar  en  mi  carrera   42,6%   54,5%  

Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  todas  las  oportunidades  para  seguir  creciendo  en  mi  carrera  

58,3%   56,8%  

Mi  trabajo  es  seguro   58,7%   61,6%  

Los  superiores  valoran  mi  trabajo   56,8%   62,4%  

*  En  general,  estoy  saTsfecho  con  mi  trabajo   65,4%   75,2%  

Las  profesionales  mujeres  siguen  encontrando  barreras  para  su  saTsfacción  laboral  

Page 52: Latin American Communication Monitor 2014/15

52

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

29  o  menos   30-­‐39   40-­‐49   50-­‐59   Total  

**  Mis  tareas  son  interesantes   69,5%   77,2%   83,5%   89,3%   80,0%  

**  El  trabajo  Tene  un  alto  estatus   41,1%   50,9%   57,2%   70,1%   54,8%  

La  conciliación  de  mi  vida  laboral  y  personal  es  adecuada  

51,0%   51,2%   47,9%   60,5%   52,4%  

El  salario  es  adecuado   25,8%   37,4%   38,1%   40,1%   36,0%  

Tengo  grandes  oportunidades  de  progresar  en  mi  carrera  

45,0%   46,3%   46,4%   48,6%   46,6%  

Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  todas  las  oportunidades  para  seguir  creciendo  en  mi  carrera  

60,3%   57,7%   57,2%   56,5%   57,8%  

Mi  trabajo  es  seguro   58,9%   61,2%   59,8%   57,6%   59,7%  

Los  superiores  valoran  mi  trabajo   57,6%   56,6%   57,2%   64,4%   58,7%  

**  En  general,  estoy  saTsfecho  con  mi  trabajo   58,3%   67,3%   69,6%   78,5%   68,6%  

A  mayor  edad,  más  saTsfacción  laboral  

Page 53: Latin American Communication Monitor 2014/15

53

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Facilitadores  estratégicos   Apoyo  operacional  Asesores  corporaUvos    

(no  comerciales)  Expertos  aislados  

**  Mis  tareas  son  interesantes   86,9%   70,3%   75%   60%  

**  El  trabajo  Tene  un  alto  estatus   50,3%   60,8%   76%   69,3%  

La  conciliación  de  mi  vida  laboral  y  personal  es  adecuada  

56,1%   51,7%   40%   39%  

El  salario  es  adecuado   37,6%   35,2%   27,5%   32%  

**  Tengo  grandes  oportunidades  de  progresar  en  mi  carrera  

55,1%   37,2%   32,5%   22%  

**  Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  todas  las  oportunidades  para  seguir  creciendo  en  mi  carrera  

63,1%   55,8%   50%   36%  

Mi  trabajo  es  seguro   62,4%   60,7%   47,5%   49%  

**  Los  superiores  valoran  mi  trabajo   65,2%   51,0%   55%   37%  

**  En  general,  estoy  saTsfecho  con  mi  trabajo   75,8%   63,5%   55%   44%  

Los  comunicadores  que  desempeñan  el  rol  de  experto  aislado  son  los  menos  saTsfechos  

Page 54: Latin American Communication Monitor 2014/15

54

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Director  de  comunicación  

Jefe  de  equipo  Miembro  de  

equipo  Total  

**  Mis  tareas  son  interesantes   88,3%   84,6%   70,8%   80,0%  

**  El  trabajo  Tene  un  alto  estatus   69,5%   58,3%   42,0%   54,8%  

La  conciliación  de  mi  vida  laboral  y  personal  es  adecuada   56,1%   48,7%   52,4%   52,4%  

**  El  salario  es  adecuado   40,6%   36,0%   32,7%   36,0%  

**  Tengo  grandes  oportunidades  de  progresar  en  mi  carrera   54,8%   50,4%   38,1%   46,6%  

*  Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  todas  las  oportunidades  para  seguir  creciendo  en  mi  carrera  

64,9%   57,5%   53,0%   57,8%  

*  Mi  trabajo  es  seguro   59,8%   65,8%   55,4%   59,7%  

**  Los  superiores  valoran  mi  trabajo   67,8%   63,2%   49,1%   58,7%  

**  En  general,  estoy  saTsfecho  con  mi  trabajo   79,1%   70,6%   59,8%   68,6%  

Los  direcTvos  altos  y  medios  están  más  saTsfechos  con  su  trabajo  

Page 55: Latin American Communication Monitor 2014/15

55

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Comunicación  en  general

Relaciones  con  los  medios

Estrategia  y  coordinación  de  

función  de  comunicación

Consultoría,  asesoramiento,  

coaching

MarkeTng,  marca,  comunicación  consumidor

Comunicación  on  line-­‐social  media

Comunicación  internacional

Relación    gobierno,  asuntos  públicos,  lobbyng

Mis  tareas  son  interesantes

79,4% *  73,4% *  75,3% **  75,9% *  91,4% *  83,4% 69,5% 78,4%

El  trabajo  Tene  un  alto  estatus

56,1% 58,0% **  62,1% 57,4% 56,5% **  51,1% 56,3% 52,5%

La  conciliación  de  mi  vida  laboral  y  personal  es  

adecuada 54,7% 57,3% 45,0% 55,1% 53,9% 55,4% 56,6% 53,1%

El  salario  es  adecuado 38,0% 42,6% 38,8% 36,3% 34,8% **  34,3% 32,4% 33,5%

Tengo  grandes  oportunidades  de  

progresar  en  mi  carrera 47,7% 50,5% 51,6% 51,1% 41,5% **  36,4% 57,1% 44,4%

Mi  situación  personal  me  permite  aceptar  todas  las  

oportunidades  para  seguir  creciendo  en  mi  

carrera

57,8% 62,1% 54,2% 56,8% 60,8% 49,7% 47,8% 60,0%

Mi  trabajo  es  seguro 61,7% 57,1% 62,6% 52,1% 64,3% *  56,6% 71,1% 51,2%

Los  superiores  valoran  mi  trabajo

58,2% 62,9% *  56,2% **  59,7% 62,9% **  51,7% 73,8% 56,0%

En  general,  estoy  saTsfecho  con  mi  trabajo

69,1% 66,3% 66,9% 69,3% 69,2% ***  68,2% 83,6% 57,2%

Los  comunicadores  que  se  ocupan  de  la  comunicación  online  son  los  menos  saTsfechos  laboralmente  

Page 56: Latin American Communication Monitor 2014/15

56

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

3,7  

3,6  

4,0  

3,8  

4,2  4,1  

4,0  

4,0  

4,0  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

SaTsfacción  laboral  país  a  país  

Page 57: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 58: Latin American Communication Monitor 2014/15

58

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Una  conocida  aproximación  a  los  patrones  de  comportamiento  de  los  profesionales  de  relaciones  públicas  dentro  de  las  organizaciones  ha  sido  la  conceptualización  de  roles  profesionales  (ej.  Broom  &  Dozier,  1986;  Culbertson,  1991;  Dozier,  2013;  Dozier  &  Broom,  1995;  2006;  Lauzen,  1992;  Leichty  &  Springston,  1996;  Moss,  Warnaby  &  Newman,  2000).  Así  mismo,  la  invesTgación  sobre  gesTón  de  comunicación  y  relaciones  públicas  se  ha  preocupado  desde  hace  décadas  del  acceso  a  la  dirección  y  a  la  mesa  de  decisiones  (ej.  Berger,  2007;  Lauren  &  Dozier,   1992;   Plowman,   1998).   El   LaLn   American   CommunicaLon  Monitor   pone   de  manifiesto   que   los   profesionales   de   comunicación  están  accediendo  cada  vez  más  a   la  alta  dirección  de   las  organizaciones.  El  27,9  por  ciento  de   los   responsables   sénior  o  directores  de  comunicación  encuestados  forma  parte  del  comité  ejecuTvo  de  su  organización  y  el  56,9  por  ciento  reporta  directamente  al  CEO.    

En  los  estudios  del  European  CommunicaLon  Monitor,  Zerfass  et  al.  (2009)  encuentran  evidencias  de  correlación  posiTva  entre  posición  e  influencia,  conceptualizando  la  influencia  en  dos  dimensiones:  influencia  consulTva  o  asesora,  que  indica  que  las  recomendaciones  de  los  profesionales  de  comunicación  son  tomadas  en  cuenta  por  los  direcTvos  sénior,  e  influencia  ejecuTva,  que  indica  que  los  comunicadores  parTcipan  en  la  mesa  de  decisiones  cuando  se  realiza  la  planificación  estratégica  de  la  organización.  En  LaTnoamérica,  un  60,6  por  ciento  de  los  encuestados  presenta  una  influencia  asesora  y  un  68,5  por  ciento,  influencia  ejecuTva.  Este  resultado  supone  un  drásTco  cambio  respecto  a  la  brecha  descrita  en  Estados  Unidos  y  Europa  (Swerling,  Thorson  &  Tenderich  ,  2013;  Zerfass  et  al.,  2014a),  donde  la  influencia  consulTva  es  superior  a  la  ejecuTva.  La  influencia  en  sus  dos  dimensiones  es,  no  obstante,  un  aspecto  que  hay  que  mejorar,  ya  que  resulta  alarmante  que  más  de  un  30  por  ciento  de  los  profesionales  afirma  no  haber  alcanzado  algún  Tpo  de  influencia.  

Zerfass  et  al.  (2009,  2010)  constatan  también  la  relación  entre  la  influencia  y  el  rol  desempeñado.  Basándose  en  la  teoría  de  comunicación  corporaTva   (LuraT  &  Eppler,   2006;   Zerfass,   2008)   se  disTnguen  dos  modos  de   relacionar   la   estrategia   corporaTva   con   la  estrategia  de  comunicación,  y  de  fomentar  los  objeTvos  de  negocio:  a)  ‘comunicadores’  que  apoyan  los  objeTvos  corporaTvos,  resolviendo  problemas  derivados  de   las  estrategias  funcionales  o  de  negocio  y  que  probablemente  pueden  solucionarse  con  acTvidades  de  comunicación  y  b)  ‘facilitadores’,   que   ayudan   a   definir   los   objeTvos   corporaTvos,   añadiendo   las   dimensiones   comunicaTvas   a   la   formulación   de   las  estrategias.  Relacionados  con   la  orientación  hacia   las  estrategias  corporaTvas  se  han   idenTficado  cuatro  roles:  consejeros  corporaTvos,  facilitadores   estratégicos,   expertos   aislados   y   apoyos   operaTvos.   Según   la   encuesta,   el   64,5   por   ciento   de   los   profesionales  laTnoamericanos   ocupa   la   función   de   facilitador   estratégico,   lo   que   resulta  muy   posiTvo   para   la   profesión,   debido   a   su   capacidad   de  intervenir  en  la  estrategia  de  la  organización  y  de  apoyarla  con  la  comunicación,  pero  también  hay  que  destacar  que  todavía  un  12,5  por  ciento   opera   prácTcamente   al   margen   de   los   objeTvos   corporaTvos,   lo   que   se   subraya   como   el   principal   reto   para   la   profesión   en  LaTnoamérica.  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 59: Latin American Communication Monitor 2014/15

59

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Menos  de  una  tercera  parte  de  comunicadores  estratégicos  en  LaTnoamérica  se  sientan  en  el  comité  de  dirección  de  su  organización  

24,6%  

49,2%  

26,2%  

28,2%  

55,8%  

16,0%  

20,7%  

67,9%  

11,4%  

29,2%  

56,3%  

14,6%  

Es  un  miembro  del  comité  ejecuTvo  

Reporta  directamente  al  CEO  o  a  la  persona  con  mayor  poder  de  decisión  en  el  comité  ejecuTvo  

No  reporta  directamente  al  CEO  ni  a  la  persona  con  mayor  poder  de  decisión  en  el  comité  ejecuTvo  

Empresa  con  coTzación  en  bolsa     Empresa  privada     Empresa  estatal   Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación  

Page 60: Latin American Communication Monitor 2014/15

60

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Posicionamiento  de  los  comunicadores  en  sus  organizaciones  país  a  país  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Es  un  miembro  del  comité  ejecuTvo  

Reporta  directamente  al  CEO  o  a  la  persona  con  mayor  poder  de  decisión  en  el  comité  ejecuTvo  

No  reporta  directamente  al  CEO  ni  a  la  persona  con  mayor  poder  de  decisión  en  el  comité  ejecuTvo  

Page 61: Latin American Communication Monitor 2014/15

61

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

LaTnoamérica  destaca  en  influencia  ejecuTva  

Page 62: Latin American Communication Monitor 2014/15

62

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Los  profesionales  de  comunicación  laTnoamericanos  que  trabajan  en  empresas  estatales  Tenen  mayor  influencia  ejecuTva  

66,2%  

70,5%  

71,7%  

74,0%  

60,0%  

33,8%  

29,5%  

28,3%  

26,0%  

40,0%  

Empresa  con  coTzación  en  bolsa    

Empresa  privada    

Empresa  estatal  

Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación  

Consultor  freelance  o  independiente  

Influencia  asesora   Influencia  ejecuTva  

Page 63: Latin American Communication Monitor 2014/15

63

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Influencia  asesora  y  ejecuTva  por  países  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Influencia  asesora   Influencia  ejecuTva  

Page 64: Latin American Communication Monitor 2014/15

64

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Roles  estratégicos  desempeñados  por  los  profesionales  laTnoamericanos  en  la  gesTón  de  comunicación  

Moreno  et   al.   (2015)   /   n=803  profesionales  de   relaciones  públicas.  Q24:   En   su   trabajo  diario,   ¿en  qué  medida   se   centra   en   apoyar   los  objeTvos  organizacionales  mediante   la   planificación   y  ejecución  de  comunicación?  Escala  1  (Nada)  –  7  (Mucho).  Q25:  En  su  trabajo  diario,  ¿en  qué  medida  se  siente  responsable  de  ayudar  a  definir  las  estrategias  organizacionales?  Escala  1  (Nada)  –  5  (Mucho).  Porcentajes:  Profesionales  incluidos  en  los  grupos  definidos  en  el  rango  de  escala  1-­‐4  ó  5-­‐7.  

Page 65: Latin American Communication Monitor 2014/15

65

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

La  mayoría  de  los  comunicadores  laTnoamericanos  en  diversos  cargos  se  consideran  facilitadores  estratégicos  

60,7%  

18,4%  

7,1%  

13,8%  

69,3%  

16,7%  

3,1%  

11,0%  

64,0%  

18,8%  

4,8%  

12,5%  

Facilitadores  estratégicos  

Apoyos  operaTvos  

Asesores  corporaTvos  

Expertos  aislados  

Miembro  de  equipo  /  Consultor   Jefe  de  equipo  /  Jefe  de  unidad   Director  del  departamento  de  comunicación  corporaTva  u  organizacional  /  CEO  de  agencia.  

Page 66: Latin American Communication Monitor 2014/15

66

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Los  facilitadores  estratégicos  se  sitúan  fundamentalmente  en  las  empresas  privadas  (con  coTzación  y  sin  coTzación  en  bolsa)    

61,5%  

23,1%  

1,5%  

13,8%  

65,4%  

20,5%  

5,1%  

9,0%  

63,0%  

16,8%  

6,0%  

14,1%  

72,9%  

13,5%  

5,2%  

8,3%  

64,2%  

13,9%  

5,5%  

16,4%  

58,3%  

25,0%  

5,0%  

11,7%  

Facilitadores  estratégicos  

Apoyos  operaTvos  

Asesores  corporaTvos  

Expertos  aislados  

Empresa  con  coTzación  en  bolsa     Empresa  privada    Empresa  estatal   Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación  Agencia,  asesoría  o  consultora  de  comunicación  o  relaciones  públicas   Consultor  freelance  o  independiente  

Page 67: Latin American Communication Monitor 2014/15

67

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Distribución  de  roles  país  a  país  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Facilitadores  estratégicos   Apoyos  operaTvos   Asesores  corporaTvos   Expertos  aislados  

Page 68: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 69: Latin American Communication Monitor 2014/15

69

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Casi  la  mitad  de  los  profesionales  laTnoamericanos  (47,9  por  ciento)  percibe  un  salario  anual  inferior  a  los  10.000  dólares  americanos  y  siete  de  cada  diez  se  sitúa  en  un  rango  por  debajo  de  los  20.000.  Estos  datos  ponen  de  manifiesto  una  concentración  muy  clara  de  los  encuestados  en  las  zonas  más  bajas  de  las  escalas  salariales.  El  30  por  ciento  restante  se  reparte  de  forma  bastante  uniforme  a  lo  largo   de   los   niveles   propuestos,   aunque   sobresale   el   8,3   por   ciento   de   los   que   asegura   ganar   entre   30.000   y   40.000   dólares.   Por  encima  de  125.000  dólares  encontramos  tan  solo  a  un  4  por  ciento  de  los  encuestados.  

Por  países,  destaca  la  situación  de  Venezuela,  donde  el  90  por  ciento  de  los  profesionales  recibe  una  remuneración  inferior  a  20.000  dólares  americanos,  cifra  alejada  del  resto  de  países  analizados.  Le  sigue  Colombia  (84,3  por  ciento),  ArgenTna  (77  por  ciento),  Brasil  (69,7  por  ciento),  Perú  (68,8  por  ciento)  y  República  Dominicana  (66,7  por  ciento).  En  el  extremo  más  favorecido  se  encuentran  Chile  (45,6  por  ciento),  México  (52,3  por  ciento)  y  Costa  Rica  (56,2  por  ciento).  

Los  resultados  no  presentan  diferencias  significaTvas  según  el  Tpo  de  organización,  aunque  en  términos  generales  los  profesionales  en   empresas   que   coTzan   en   bolsa   son   los  mejor   pagados   -­‐47,1   por   ciento   por   encima  de   los   30.000   dólares-­‐   ,   junto   con   los   que  trabajan  el  agencias,  asesorías  o  consultorías  de  comunicación  (36,3  por  ciento).  Los  menos  beneficiados  son  los  trabajadores  ligados  a  organizaciones  sin  ánimo  de  lucro  y  empresas  estatales.    

La  encuesta  también  detecta  diferencias  salariales  en  función  del  género.  Los  hombres  están  mejor  pagados  que  sus  compañeras  de  profesión.   El   74,3   por   ciento   de   las   mujeres   cobra   menos   de   20.000   dólares   americanos   anuales,   por   el   61,7   por   ciento   de   los  hombres.   Este   dato   es   coherente   con   el   hecho   de   que,   tal   y   como   se   ha   puesto   de   manifiesto   en   la   pregunta   relacionada   con  saTsfacción  laboral,  las  mujeres  se  muestran  más  descontentas  con  el  salario  recibido  que  los  hombres.  

Los    aspectos  que  más  se  relacionan  con  un  mejor  sueldo  son  el  cargo,  en  primer  lugar,  seguido  de  la  experiencia,  el  nivel  educaTvo,  el  género   y   la   edad.   Los  profesionales  de   comunicación   laTnoamericanos  mejor  pagados   trabajan  en  empresas  que   coTzan  en  bolsa  (47,1  por  ciento  por  encima  de  los  30.000  dólares  anuales),  son  direcTvos  de  comunicación,  con  más  de  10  años  de  experiencia,  con  un  máster  o  doctorado  y  varones.  Chile  es  el  país  donde  un  mayor  porcentaje  de  profesionales  (45,6  por  ciento)  alcanzan  los  mejores  salarios.  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 70: Latin American Communication Monitor 2014/15

70

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Salario  básico  anual  de  los  profesionales  laTnoamericanos  

Menos  de  10.000  dólares  americanos    

 48%  

 10.001  –  20.000  $    22%  

20.001  –  40.000  $    8%  

40.001  –  60.0000  $    7%  

60.001  –  80.000  $      3%  

80.001  –  100.000  $  5%  

100.001  –  125.000  $  3%  

Más  de  125.001  $  4%  

Page 71: Latin American Communication Monitor 2014/15

71

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Los  profesionales  masculinos  perciben  mayores  salarios  que  sus  colegas  femeninos  

37,8%  

23,9%  

9,1%   9,1%  

2,6%  

6,5%   6,1%  4,8%  

52,9%  

21,4%  

7,8%  5,9%  

2,5%  3,8%  

2,1%  3,6%  

Menos  de  10.000  dólares  

americanos    

 10.001  –  20.000     20.001  –  40.000     40.001  –  60.0000     60.001  –  80.000     80.001  –  100.000   100.001  –  125.000   Más  de  125.001    

Hombre   Mujer  

Page 72: Latin American Communication Monitor 2014/15

72

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Los  comunicadores  más  jóvenes  reciben  salarios  menores  

62,2%  

45,1%  

46,6%  

41,5%  

31,9%  

25,5%  

15,5%  

16,4%  

8,5%  

12,6%  

10,1%  

0,7%  

9,8%  

9,2%  

5,7%  

4,6%  

3,8%  

0,7%  

3,8%  

5,7%  

8,2%  

2,2%  

3,0%  

2,3%  

6,3%  

2,2%  

2,6%  

3,4%  

8,2%  

29  o  menos  

30-­‐39  

40-­‐49  

50  o  más  

Menos  de  10.000  dólares  americanos     10.001  –  20.000  $   20.001  –  40.000  $  40.001  –  60.0000  $     60.001  –  80.000  $     80.001  –  100.000  $  100.001  –  125.000  $   Más  de  125.001  $  

Page 73: Latin American Communication Monitor 2014/15

73

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

La  mayor  experiencia  de  los  comunicadores  se  refleja  en  sus  salarios  

59,6%  

46,3%  

43,2%  

30,4%  

32,1%  

14,1%  

2,9%  

8,6%  

10,5%  

6,8%  

9,7%   4,6%  

1,8%  

1,2%  

7,6%   4,6%   5,7%  

Menos  de  5  años  

6-­‐10  años  

Más  de  10  años  

Menos  de  10.000  dólares  americanos     10.001  –  20.000  $   20.001  –  40.000  $  40.001  –  60.0000  $     60.001  –  80.000  $     80.001  –  100.000  $  100.001  –  125.000  $   Más  de  125.001  $  

Page 74: Latin American Communication Monitor 2014/15

74

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Las  posiciones  direcTvas  están  mejor  remuneradas  

34,9%  

43,7%  

59,9%  

12,9%  

27,4%  

25,3%  

8,6%  

11,2%  

6,1%  

10,5%  

9,1%  

3,0%  

5,3%   12,4%   7,2%   8,1%  Director  de  comunicación  

Jefe  de  equipo  

Miembro  de  equipo/consultor  

Menos  de  10.000  dólares  americanos     10.001  –  20.000  $   20.001  –  40.000  $   40.001  –  60.0000  $    

60.001  –  80.000  $     80.001  –  100.000  $   100.001  –  125.000  $   Más  de  125.001  $  

Page 75: Latin American Communication Monitor 2014/15

75

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

El  asociacionismo  profesional  internacional  es  poco  frecuente  en  LaTnoamérica  pero  se  relaciona  con  mayores  ingresos    

25,0%  

48,1%  

45,0%  

49,7%  

19,2%  

15,9%  

22,0%  

25,7%  

13,5%  

9,6%  

7,0%  

7,3%  

17,3%  

9,1%  

5,0%  

5,8%  

5,8%  

5,3%  

6,0%  

4,2%  

11,5%  

5,3%  

4,0%  

2,1%  

3,8%  

3,8%  

8,0%  

3,1%  

Asociación  internacional  de  comunicación    

Asociación  nacional  de  comunicación    

Otra  

No  soy  miembro  de  ninguna  asociación    

Menos  de  10.000  dólares  americanos     10.001  –  20.000  $   20.001  –  40.000  $  

40.001  –  60.0000  $     60.001  –  80.000  $     80.001  –  100.000  $  

100.001  –  125.000  $   Más  de  125.001  $  

Page 76: Latin American Communication Monitor 2014/15

76

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Tipo  de  organización  

Menos  de  10.000  dólares  

americanos          

10.001  –  20.000  

20.001  –  40.000  

40.001  –  60.000  

60.001  –  80.000  

80.001  –  100.000  

100.001  –  125.000  

Más  de  125.000  

Empresa  con  coTzación  en  bolsa     29,4%   23,5%   9,8%   5,9%   7,8%   7,8%   7,8%   7,8%  

Empresa  privada     49,6%   21,6%   6,5%   7,9%   0,7%   6,5%   3,6%   3,6%  

Empresa  estatal   52,1%   22,2%   9%   7,8%   3%   1,8%   3%   1,2%  

Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación  

58,3%   17,9%   8,3%   6%   1,2%   4,8%   1,2%   2,4%  

Agencia,  asesoría  o  consultora  de  comunicación  o  relaciones  públicas  

34,9%   28,8%   8,2%   6,2%   4,8%   6,2%   4,8%   6,2%  

Consultor  freelance  o  independiente   54,7%   17%   11,3%   5,7%   0%   5,7%   1,9%   3,8%  

Los  profesionales  laTnoamericanos  en  empresas  privadas  que  coTzan  en  bolsa  perciben  los  salarios  más  altos  

Page 77: Latin American Communication Monitor 2014/15

77

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Distribución  de  salarios  de  los  profesionales  de  gesTón  de  comunicación  por  países  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  

México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Menos  de  10.000  dólares  americanos      10.001  –  20.000     20.001  –  40.000    40.001  –  60.000     60.001  –  80.000     80.001  –  100.000  100.001  –  125.000   Más  de  125.001    

Page 78: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 79: Latin American Communication Monitor 2014/15

79

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

La  masiva   incorporación   de   las  mujeres   al   sector   de   las   relaciones   públicas   es   una   realidad   que   está   impactando   en   la   prácTca   de   la  profesión  en  el  mundo,  si  bien  en  algunas  regiones  la  mayoría  femenina  ha  caracterizado  a  la  profesión  desde  sus  comienzos.  Autores  como  Grunig,   Toth   &   Hon   (2000)   han   asegurado   que   esta   ‘feminización’   contribuirá   a   una   mayor   profesionalización   y   un   avance   hacia   la  comunicación  simétrica.  Sin  embargo,  tan  solo  un  tercio  de  los  encuestados  laTnoamericanos  comparte  estas  afirmaciones.  Los  resultados  del  LCM  también  revelan  una  completa  oposición  a  estereoTpos  de  género  como  la  idea  de  que  la  incorporación  de  las  mujeres  retrasará  la  evolución   tecnológica   (86,8   por   ciento),   perpetuará   una   imagen   débil   de   la   profesión   (76,7   por   ciento)   o   incrementará   el   intrusismo   o  desempeño  de  la  acTvidad  por  idóneos  ajenos  a  la  profesión  (71,6  por  ciento).  Estos  estereoTpos  son  rechazados  tanto  por  los  hombres  como  por   las  mujeres,   pero   la   creencia  de  que   la   feminización  perpetuará   la   imagen  débil   de   la  profesión  o  que   retrasará   la   evolución  tecnológica  es  más  pronunciada  entre  los  profesionales  de  mayor  edad  .  

La  literatura  académica  ha  sostenido  que  las  profesionales  de  relaciones  públicas  están  desempoderadas  (Aldoory,  2005;  Aldoory  &  Toth,  2002)  y  sienten  más  presión  para  demostrar  sus  cualidades  profesionales  y  su  siTo  dentro  de  la  organización  (Tsetsura,  2011).  Sin  embargo,  tan  solo  uno  de  los  aspectos  idenTficados  hace  dos  décadas  por  Toth  y  Cline  (1991)  fue  aprobado  en  mayor  medida  que  rechazado:  el  49,5  por  ciento  afirmó  que  las  mujeres  necesitan  más  Tempo  para  obligaciones  privadas  (cuidar  de  los  hijos,  de  otros  familiares,  etc.).  Este  es  además  el  único  aspecto  en  el  que  coinciden  casi  por  igual  hombres  y  mujeres.  El  resto  de  las  asunciones  propuestas  no  fueron  apoyadas  por  la  mayoría,  pero  en  todas  encontramos  diferencias  significaTvas  por  género.  Es  decir,  que  las  barreras  que  enfrentan  las  profesionales  en  sus  carreras  son  menos  reconocidas  por  sus  colegas  masculinos.    

Las  afirmaciones  de  Choi  y  Hon  (2002)  respecto  a  que  las  profesionales  femeninas  Tenen  que  demostrar  más  en  el  trabajo  para  lograr  el  mismo  éxito  que  sus  compañeros  masculinos,  trabajar  más  duro  para  mantener  relaciones  estables  con  sus  superiores  O'Neil  (2003),  o  afrontar  barreras  invisibles  en  su  desarrollo  de  carrera  (Wright,  Grunig,  Springston  &  Toth,  1991)  están  apoyadas  por  un  40%  de  los  encuestados.  En  general,  la  mayoría  de  los  profesionales  laTnoamericanos  no  manTene  los  estereoTpos  y  no  percibe  las  desigualdades  de  género  como  gravemente  apremiantes  en  el  desarrollo  de  sus  carreras  o  el  ejercicio  de  su  trabajo.  Esto  no  corresponde  con  otros  datos  objeTvos  como  la  diferencia  salarial  y  el  acceso  a  las  posiciones  direcTvas  (Berger  &  Meng,  2014:  128-­‐129),  por  lo  que  habría  que  explorar  la  llamada  “falacia  feminista  o  negación  de  las  desigualdades  de  género”  (Grunig,  Hon  &  Toth,  2013:  52).  Se  observa,  además,  que  los  países  con  mayores  niveles  de  igualdad  de  género,  según  el  Global  Gender  Gap  Index  2013  del  Foro  Económico  Mundial  (Bekhouch,  Hausmann,  Tyson  &  Zahidi,  2013)  –ArgenTna,  Perú  y  Costa  Rica–  son  los  que  apoyan  en  mayor  medida  las  afirmaciones  de  que  las  mujeres  están  bastante  más  excluidas  de  las  redes  informales  de  poder,  que  Tenen  menos  oportunidades  para  avanzar  o  que  necesitan  más  Tempo  para  cuidar  de  las  personas  a  su  cargo.  Es  decir,  a  mayor  índice  de  igualdad,  mayor  capacidad  críTca  con  las  diferencias  de  género  o  más  altas  expectaTvas  respecto  al  desempeño  igualitario  de  las  organizaciones.  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 80: Latin American Communication Monitor 2014/15

80

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Efectos  de  la  selección  de  género  sobre  la  profesión  de  comunicación  estratégica  en  LaTnoamérica  

21,4%  

76,7%  

46,3%  

86,8%  

26,7%  

58,8%  

71,6%  

40,6%  

14,7%  

33,9%  

8,6%  

35,7%  

25,2%  

16,6%  

38,0%  

8,6%  

19,8%  

4,6%  

37,6%  

16,1%  

11,8%  

Un  dominio  femenino  fomentará  el  profesionalismo    

La  feminización  perpetuará  la  imagen  débil  de  la  profesión    

Una  mayoría  femenina  conducirá  a  un  aumento  de  los  salarios  medios  para  los  profesionales  de  comunicación    

La  feminización  retardará  la  evolución  tecnológica  de  la  profesión  

Las  mayorías  femeninas  moverán  la  profesión  hacia  la  comunicación  simétrica    

Una  mayoría  femenina  conducirá  a  un  descenso  de  los  salarios  medios  para  los  profesionales  de  comunicación    

La  feminización  incrementará  el  intrusismo  

Desacuerdo  (escala  1-­‐2)   Neutral  (escala  3)   De  acuerdo  (escala  4-­‐5)  

Page 81: Latin American Communication Monitor 2014/15

81

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

La  mayoría  de  los  profesionales  de  comunicación  no  sosTenen  los  estereoTpos  

35,2%  

11,3%  

20,8%  

5,7%  

32,7%  

17,0%  

11,9%  

38,7%  

7,9%  

19,6%  

4,3%  

38,8%  

15,8%  

11,8%  

Un  dominio  femenino  fomentará  el  profesionalismo    

La  feminización  perpetuará  la  imagen  débil  de  la  profesión    

Una  mayoría  femenina  conducirá  a  un  aumento  de  los  salarios  medios  para  los  profesionales  de  comunicación    

La  feminización  retardará  la  evolución  tecnológica  de  la  profesión  

Las  mayorías  femeninas  moverán  la  profesión  hacia  la  comunicación  simétrica    

Una  mayoría  femenina  conducirá  a  un  descenso  de  los  salarios  medios  para  los  profesionales  de  comunicación    

La  feminización  incrementará  el  intrusismo  

Hombre   Mujer  

Page 82: Latin American Communication Monitor 2014/15

82

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Valoración  de  los  efectos  del  género  en  gesTón  de  comunicación  país  a  país  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Un  dominio  femenino  fomentará  el  profesionalismo    

La  feminización  perpetuará  la  imagen  débil  de  la  profesión    

Una  mayoría  femenina  conducirá  a  un  aumento  de  los  salarios  medios  para  los  profesionales  de  comunicación    

La  feminización  retardará  la  evolución  tecnológica  de  la  profesión  

Las  mayorías  femeninas  moverán  la  profesión  hacia  la  comunicación  simétrica    

Una  mayoría  femenina  conducirá  a  un  descenso  de  los  salarios  medios  para  los  profesionales  de  comunicación    

La  feminización  incrementará  el  intrusismo  

Page 83: Latin American Communication Monitor 2014/15

83

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

44,5%  

45,1%  

30,9%  

43,3%  

48,1%  

53,4%  

52,8%  

61,2%  

14,2%  

14,9%  

19,6%  

15,0%  

16,8%  

15,0%  

13,7%  

15,0%  

41,3%  

40,0%  

49,5%  

41,7%  

35,1%  

31,6%  

33,5%  

23,8%  

Tienen  que  demostrar  más  para  lograr  el  mismo  éxito    

Tienen  que  trabajar  más  duro  para  asegurar  la  calidad  y  las  relaciones  a  largo  plazo  con  los  altos  direcTvos    

Necesitan  más  Tempo  para  obligaciones  como  cuidar  de  los  hijos,  otros  familiares,  etc    

Se  enfrentan  con  barreras  invisibles  para  impulsar  su  carrera  a  los  niveles  más  altos  

Quedan  bastante  más  excluidas  de  las  redes  informales  de  poder  

Desempeñan  trabajos  que  están  menos  valorados  en  relación  con  el  éxito  organizacional  

Tienen  menos  oportunidades  de  avanzar  a  pesar  de  las  mismas  cualificaciones  

Reciben  menos  apoyo  de  mentores/  tutores    

Desacuerdo  (escala  1-­‐2)   Neutral  (escala  3)   De  acuerdo  (escala  4-­‐5)  

Percepciones  de  la  discriminación  de  género  en  la  profesión  de  gesTón  de  comunicación  en  LaTnoamérica  

Page 84: Latin American Communication Monitor 2014/15

84

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

3,08   3,08  3,34  

3,16  2,94  

2,77   2,84  

2,50  

2,53   2,41  

3,20  

2,47   2,39  2,23   2,25  

2,01  

Tienen  que  demostrar  más  para  lograr  el  mismo  éxito    

Tienen  que  trabajar  más  duro  para  

asegurar  la  calidad  y  las  relaciones  a  largo  plazo  con  los  altos  

direcTvos    

Necesitan  más  Tempo  para  

obligaciones  como  cuidar  de  los  hijos,  otros  familiares,  etc    

Se  enfrentan  con  barreras  invisibles  para  impulsar  su  

carrera  a  los  niveles  más  altos  

Quedan  bastante  más  excluidas  de  las  redes  informales  de  

poder  

Desempeñan  trabajos  que  están  menos  valorados  en  relación  con  el  éxito  

organizacional  

Tienen  menos  oportunidades  de  avanzar  a  pesar  de  

las  mismas  cualificaciones  

Reciben  menos  apoyo  de  mentores/  

tutores    

Mujer  

Hombre  

Los  profesionales  masculinos  reconocen  escasamente  las  barreras  que  enfrentan  sus  colegas  femeninos  

Page 85: Latin American Communication Monitor 2014/15

85

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Aspectos  de  la  discriminación  de  género  en  diversos  Tpos  de  organización  

Empresa  con  coUzación  en  bolsa    

Empresa  privada    

Empresa  estatal  

Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  

asociación  

Agencia,  asesoría  o  consultora  de  comunicación  o  

relaciones  públicas  

Consultor  freelance  o  

independiente  

**  Tienen  que  demostrar  más  para  lograr  el  mismo  éxito    

3,09   2,81   3,13   2,66   2,52   3,24  

**  Tienen  que  trabajar  más  duro  para  asegurar  la  calidad  y  las  relaciones  a  largo  plazo  con  los  altos  direcTvos    

3,00   2,69   3,12   2,60   2,48   3,32  

Necesitan  más  Tempo  para  obligaciones  como  cuidar  de  los  hijos,  otros  familiares,  etc    

3,21   3,21   3,38   3,02   3,17   3,79  

*  Se  enfrentan  con  barreras  invisibles  para  impulsar  su  carrera  a  los  niveles  más  altos  

3,03   2,79   3,17   2,69   2,52   3,34  

Quedan  bastante  más  excluidas  de  las  redes  informales  de  poder  

2,85   2,63   2,88   2,61   2,48   2,98  

*  Desempeñan  trabajos  que  están  menos  valorados  en  relación  con  el  éxito  organizacional  

2,47   2,50   2,82   2,46   2,22   2,96  

**  Tienen  menos  oportunidades  de  avanzar  a  pesar  de  las  mismas  cualificaciones  

3,03   2,45   2,86   2,48   2,23   3,05  

**  Reciben  menos  apoyo  de  mentores  /  tutores    

2,35   2,32   2,49   2,39   1,82   2,50  

Page 86: Latin American Communication Monitor 2014/15

86

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

ArgenTna  

Venezuela  

Brasil  

Chile  

Colombia  Costa  Rica  

México  

República  Dominicana  

Perú   Tienen  que  demostrar  más  para  lograr  el  mismo  éxito    

Tienen  que  trabajar  más  duro  para  asegurar  la  calidad  y  las  relaciones  a  largo  plazo  con  los  altos  direcTvos    Necesitan  más  Tempo  para  obligaciones  como  cuidar  de  los  hijos,  otros  familiares,  etc    

Se  enfrentan  con  barreras  invisibles  para  impulsar  su  carrera  a  los  niveles  más  altos  

Quedan  bastante  más  excluidas  de  las  redes  informales  de  poder  

Desempeñan  trabajos  que  están  menos  valorados  en  relación  con  el  éxito  organizacional  Tienen  menos  oportunidades  de  avanzar  a  pesar  de  las  mismas  cualificaciones  

Reciben  menos  apoyo  de  mentores/  tutores    

Aspectos  de  la  discriminación  de  género  país  por  país  

Page 87: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 88: Latin American Communication Monitor 2014/15

88

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

El   uso   adecuado   de   los   social   media   y   su   engranaje   dentro   de   la   estrategia   global   es   un   asunto   clave   para   los   profesionales   de  comunicación.   Pese   al   gran   número   de   estudios   publicados   en   los   úlTmos   años,   todavía   existe   un   gran   desconocimiento   sobre   los  contenidos  y  comportamientos  que  los  stakeholders  esperan  de  las  organizaciones  en  los  canales  2.0  (Li  &  Bernoff,  2011;  McCorkindale  &  Morgoch,  2013;  Men  &  Tsai,  2012;Wright  &  Hinson,  2013).  El  LCM  revela  que  los  encuestados  valoran,  por  encima  de  otras  ventajas,  la  capacidad  que  ofrecen   los  social  media  para   interactuar  con   los  consumidores  y  el   resto  de  stakeholders   (84,8  por  ciento).  La  segunda  caracterísTca  más  apreciada  es  que  los  social  media  permiten  resolver  reclamaciones,  quejas  y  sugerencias  para  detectar  y  frenar  posibles  crisis   (74,8   por   ciento),   mientras   que   en   tercer   lugar   aparece   su   idoneidad   para   que   los   públicos   comenten   sobre   experiencias  relacionadas   con   la   organización,   sus   productos   o   servicios   (69,4   por   ciento).   Los   jóvenes   menores   de   29   años   dan   más   valor   a   la  capacidad   interacTva   de   los   medios   sociales,   pero   conman   menos   que   sus   colegas   más   veteranos   en   otros   beneficios   atribuidos  tradicionalmente  a  los  nuevos  medios  como  crear  líneas  de  comunicación  directa.    

El  reciente  estudio  Mind  the  gap  en  Europa  (Zerfass,  Tench,  Moreno,  Verhoeven,  Verčič  &  Klewes,  2014b)  muestra  que  existe  una  brecha  entre  lo  que  los  profesionales  creen  y  el  comportamiento  que  esperan  los  stakeholders  en  los  social  media,  lo  que  supone  una  pérdida  de  oportunidades   y   recursos.   Así,   mientras   los   stakeholders   esperan   sobre   todo   información   sobre   productos,   los   profesionales   de   las  relaciones  públicas  Tenden  a  sobresTmar  la  comunicación  de  crisis  o  de  CRS,  o  a  valorar  la  interacción  en  los  social  media  mucho  más  de  lo   que   realmente   interesa   a   los   ciudadanos.   Cuando   se   pregunta   a   los   profesionales   sobre   el   éxito   de   su   organización   en   los  comportamientos  y  estrategias  social  media,  la  mayor  tasa  de  saTsfacción  Tene  que  ver  con  la  resolución  de  reclamaciones  y  quejas,  es  decir,   con   tareas   relacionadas   con   atención   al   cliente.   También   califican   alto   la   interacción   con   los   stakeholders   y   la   posibilidad   de  comentar  sobre  experiencias  relacionadas  con  la  organización,  productos  o  servicios.  La  implementación  de  los  social  media,  sin  embargo,  todavía  no  se  considera  exitosa  en  parcelas  relaTvas  a  las  relaciones  internacionales  o  a  la  mejora  o  innovación  de  productos  o  servicios.  En  general,  el  nivel  de  saTsfacción  respecto  al  éxito  en  el  uso  de  los  social  media  es  alto.  

Si  atendemos  al  cargo  que  se  ocupa,   los  directores  de  comunicación  son  más  posiTvos  que  los   jefes  o  miembros  de  equipo.  Es  decir,  a  mayor  edad  y  cargo  de  más  responsabilidad,  la  percepción  de  éxito  en  los  comportamientos  social  media  aumenta.  Por  países,  México,  República  Dominicana  y  Venezuela  valoran  de  forma  más  opTmista  el  éxito  de  sus  organizaciones  en  el  uso  de  los  social  media,  mientras  que  Brasil,  ArgenTna  y  Chile  se  muestran  más  críTcos.    

Conclusiones  del  capítulo  

Page 89: Latin American Communication Monitor 2014/15

89

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

84,8%  

48,7%  

69,4%  

59,5%  

34,7%  

65,1%  

74,8%  

Interactuar  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

 PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  

productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios    

Expandir  las  relaciones  en  el  ámbito  internacional    

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios    

Resolver  reclamaciones,  quejas  y  sugerencias  para  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis    

Tipos  de  comportamientos  que  esperan  los  stakeholders/públicos  de  las  organizaciones  en  social  media  según  los  profesionales  laTnoamericanos  

Page 90: Latin American Communication Monitor 2014/15

90

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

84,2%  

51,1%  

69,9%  

58,6%  

36,5%  

66,2%  

72,9%  

85,1%  

47,5%  

69,1%  

60,0%  

33,9%  

64,6%  

75,8%  

Interactuar  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

 PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios    

Expandir  las  relaciones  en  el  ámbito  internacional    

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios    

Resolver  reclamaciones,  quejas  y  sugerencias  para  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis    

Mujer   Hombre  

Comportamientos  esperados  por  los  stakeholders/públicos  en  social  media  según  profesionales  masculinos  y  femeninos  

Page 91: Latin American Communication Monitor 2014/15

91

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Los  jóvenes  comunicadores  apuestan  por  la  interacTvidad  en  las  expectaTvas  de  los  stakeholders/públicos  en  social  media  

82,5%  

57,1%  

71,8%  

71,8%  

44,6%  

67,2%  

70,6%  

79,9%  

50,5%  

72,7%  

57,2%  

36,1%  

67,5%  

75,8%  

86,1%  

46,3%  

65,8%  

55,9%  

28,1%  

63,7%  

75,4%  

91,4%  

41,1%  

68,9%  

55,0%  

33,8%  

62,3%  

77,5%  

Interactuar  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

 PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios    

Expandir  las  relaciones  en  el  ámbito  internacional    

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios    

Resolver  reclamaciones,  quejas  y  sugerencias  para  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis    

29  o  menos   30-­‐39   40-­‐49   50  o  más    

Page 92: Latin American Communication Monitor 2014/15

92

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Interactuar  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

 PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios    

Expandir  las  relaciones  en  el  ámbito  internacional    

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios    

Resolver  reclamaciones,  quejas  y  sugerencias  para  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis    

Comportamientos  esperados  por  los  stakeholders/públicos  de  las  organizaciones    en  social  media  país  a  país  

Page 93: Latin American Communication Monitor 2014/15

93

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

84,8%  

48,7%  

69,4%  

59,5%  

34,7%  

65,1%  

59,8%  

57,8%  

49,2%  

56,5%  

39,5%  

42,6%  

39,1%  

74,8%  

Interactuar  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

 PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios    

Expandir  las  relaciones  en  el  ámbito  internacional    

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios    

Resolver  reclamaciones,  quejas  y  sugerencias  para  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis    

Éxito  implantación   ExpectaTvas  stakeholders  

Los  comunicadores  puntúan  con  éxito  aceptable  en  las  principales  expectaTvas  atribuidas  a  los  stakeholders  en  social  media  

Page 94: Latin American Communication Monitor 2014/15

94

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

18,8%  

30,3%  

24,0%  

36,2%  

33,8%  

41,8%  

23,9%  

23,4%  

20,6%  

19,4%  

24,3%  

23,7%  

19,1%  

16,3%  

57,8%  

49,2%  

56,5%  

39,5%  

42,6%  

39,1%  

59,8%  

Interactuar  con  consumidores/clientes  y  otros  colecTvos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  colecTvos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios  

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios  

Expandir  el  nivel  de  relacionamiento  en  el  ámbito  internacional  

Resolver  reclamos,  quejas  y  sugerencias  y  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis  

Desacuerdo  (escala  1-­‐2)   Neutral  (escala  3)   De  acuerdo  (escala  4-­‐5)  

Éxito  en  la  implementación  de  los  comportamientos  de  las  organizaciones  en  social  media  

Page 95: Latin American Communication Monitor 2014/15

95

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

29  o  menos   30-­‐39   40-­‐49   50  o  más   Total  

Interactuar  con  consumidores/clientes  y  otros  colecTvos   37,1%   35,9%   32,0%   32,8%   34,5%  

**  Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización   35,8%   28,8%   28,4%   30,5%   30,4%  

PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  colecTvos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

35,1%   37,4%   31,4%   33,3%   34,6%  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios  

22,5%   23,8%   18,6%   28,8%   23,4%  

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios  

23,2%   26,3%   22,2%   24,9%   24,4%  

Expandir  el  nivel  de  relacionamiento  en  el  ámbito  internacional   23,2%   22,1%   21,6%   32,2%   24,4%  

Resolver  reclamos,  quejas  y  sugerencias  y  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis   42,4%   38,1%   32,0%   37,9%   37,4%  

Los  profesionales  más  jóvenes  valoran  la  implementación  de  líneas  de  comunicación  directa  con  la  organización,  la  interacTvidad  y  la  resolución  de  reclamos  para  frenar  crisis  

Page 96: Latin American Communication Monitor 2014/15

96

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

40,6%  

37,7%  

42,7%  

27,2%  

30,1%  

28,5%  

41,8%  

35,1%  

27,6%  

34,2%  

21,5%  

19,3%  

20,6%  

37,7%  

29,8%  

27,1%  

29,2%  

22,0%  

23,8%  

24,1%  

33,9%  

Interactuar  con  consumidores/clientes  y  otros  colecTvos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  colecTvos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios  

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios  

Expandir  el  nivel  de  relacionamiento  en  el  ámbito  internacional  

Resolver  reclamos,  quejas  y  sugerencias  y  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis  

Miembro  de  equipo/consultor   Jefe  de  equipo   Director  de  comunicación  

Los  direcTvos  están  más  saTsfechos  con  el  comportamiento  de  su  organización  en  social  media  

Page 97: Latin American Communication Monitor 2014/15

97

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Interactuar  con  consumidores/clientes  y  otros  colecTvos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  colecTvos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios  

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  colecTvos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios  

Expandir  el  nivel  de  relacionamiento  en  el  ámbito  internacional  

Resolver  reclamos,  quejas  y  sugerencias  y  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis  

Implementación  de  los  comportamientos  en  social  media  país  a  país  

Page 98: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 99: Latin American Communication Monitor 2014/15

99

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

El   LaLn   American   CommunicaLon   Monitor   comparte   el   modelo   diseñado   por   el   ECM   2014   (Zerfass   et   al.,   2014a)   para   idenTficar   los  departamentos   de   comunicación   excelentes.   El   modelo   consiste   en   la   combinación   de   reflexiones   conceptuales,   autoevaluaciones   de   los  profesionales  y  análisis  estadísTcos.  La  excelencia  se  calcula  basándose  en  la  posición  de  la  función  de  comunicación  dentro  de  la  organización  (influencia)  y  los  resultados  externos  de  las  acTvidades  que  desarrolla  (desempeño).  A  su  vez,  cada  uno  de  estos  componentes  se  calcula  con  base  en  dos  dimensiones:  1)  influencia  asesora  y  ejecuTva  y  2)  éxito  general  de  la  comunicación  y  desempeño  del  departamento  en  relación  con  su  competencia.    

El   análisis   concluye   que   aproximadamente   uno   de   cada   cinco   departamentos   o   funciones   de   comunicación   en   LaTnoamérica   puede   ser  considerado  excelente  (19,8  por  ciento)  y  que  existen  marcadas  diferencias  entre  los  departamentos  excelentes  y  aquellos  que  no  lo  son.    

En  primer  lugar,  los  profesionales  que  trabajan  en  organizaciones  excelentes  presentan  una  saTsfacción  general  con  el  trabajo  muy  superior  al  resto  (+26,5  por  ciento);  afirman  que  los  superiores  valoran  más  su  trabajo  (+28  por  ciento);  creen  que  su  trabajo  Tene  un  estatus  elevado  (+26,6  por  ciento);  están  más  saTsfechos  con  su  salario  (+22,6  por  ciento)  e  incluso  aseguran  conciliar  mejor  su  vida  laboral  y  familiar  (+18,5  por  ciento).  Al  contrario  que  en  Europa  (Zerfass  et  al.,  2014a),  en  LaTnoamérica  la  excelencia  no  implica  una  mayor  sobrecarga  laboral.  Según  la  encuesta,  y  aunque  las  diferencias  son  mínimas,  el  25,8  por  ciento  de  los  profesionales  en  departamentos  excelentes  trabajan  las  mismas  o  menos  horas  establecidas  en  sus  contratos,  por  el  24,1  por  ciento  del  resto  y  solo  un  9,4  por  ciento,  frente  al  12,4  del  resto  de  organizaciones  sobrepasan  sus  horas  en  más  de  un  50  por  ciento.  

En  segundo  lugar,  los  departamentos  de  comunicación  excelentes  se  perciben  como  más  igualitarios:  las  mujeres  están  menos  excluidas  de  las  redes   informales   de   poder,   reciben  más   apoyo   de   sus  mentores,   Tenen  más   oportunidades   de   avanzar   en   sus   carreras   y   la   necesidad   de  demostrar  más  para  lograr  el  mismo  éxito  que  sus  compañeros  varones  es  menos  acuciante  que  en  el  resto  de  las  organizaciones.    

En   tercer   lugar,   los   departamentos   excelentes   no   desperdician   ningún   canal   como   recurso   de   comunicación.   Los   profesionales   en   estos  departamentos  valoran  más  la  importancia  de  todos  los  canales,  exceptuando  los  medios  escritos  tradicionales  hoy  en  día  y  los  social  media  y  la  comunicación  móvil  en  los  próximos  tres  años,  en  lo  que  se  equiparan  con  el  resto  de  sus  colegas.    

Cuarto,   los  departamentos  excelentes  Tenen  más  éxito  a   la  hora  de   implementar  su  comunicación  de  social  media.  Sus  organizaciones  son  más  exitosos  a  la  hora  de  interactuar  y  solicitar  el  feedback  de  sus  públicos,  trabajar  de  forma  más  interacTva,  ofrecer  líneas  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  organización  o  al  permiTr  a  los  consumidores  y  otros  colecTvos  comentar  sobre  experiencias  relacionadas  con  la  empresa,  sus  productos  o  servicios.    

Quinto,  en  este  Tpo  de  departamento  los  encuestados  son  más  opTmistas  que  sus  colegas  respecto  a  la  profesionalización  de  la  gesTón  de  comunicación   en   su   país,   especialmente   cuando   aseguran   que   las   relaciones   públicas   colaboran   para   desarrollar   la   conciencia   ciudadana  (+19,4   por   ciento).   Esta   percepción   coincide   con   los   aportes   de   estudios   previos   que   demuestran   un   mayor   grado   de   preocupación  humanísTca  y  social  de  los  profesionales  para  la  integración  de  intereses  hacia  el  bien  común  en  LaTnoamérica  (Molleda  et  al.,  2012;  Molleda  y  Suárez,  2003).  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 100: Latin American Communication Monitor 2014/15

100

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

EXCELENCIA  Departamentos  de  comunicación  que  superan  a  otros  en  el  sector    

INFLUENCIA  Posición  interna  de  la  comunicación  dentro  de  la  organización  

DESEMPEÑO  Resultados  externos  de  las  

acTvidades  y  las  cualificaciones  de  las  funciones  de  comuncación  

ÉXITO  La  comunicación  de  la  

organización  es  en  general  (muy)  exitosa.  

INFLUENCIA  ASESORA  Los  direcTvos  sénior  toman  (muy)  en  serio    las  recomendaciones  del  departamento  de  comunicación  

INFLUENCIA  EJECUTIVA  El  departamento  de  comunicación  es  invitado  (muy)  a  menudo  a  las  reuniones  direcTvas  de  alto  nivel  sobre  planificación  estratégica  

organizacional  

 COMPETENCIA  La  calidad  y  habilidad  de  la  función  de  

comunicación  es  (mucho)  mejor  comparada  con  la  de  otras  

organizaciones  de  la  competencia  

IdenTficando  los  departamentos  de  comunicación  excelentes  

Page 101: Latin American Communication Monitor 2014/15

101

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

11,3%  

24,5%  

27,7%  

12,6%  

12,6%  

11,3%  

Empresa  con  coTzación  en  bolsa  (múlTples  propietarios,  coTzada  en  bolsa)  

Empresa  privada  (reducido  número  de  propietarios,  no  coTzada  en  bolsa)  

Empresa  estatal,  sector  público  u  organización  políTca  

Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación  

Consultor  freelance  o  independiente  

Otro  (especifique)  

Empresas  estatales  y  privadas  concentran  el  mayor  número  de  departamentos  de  comunicación  excelentes  en  LaTnoamérica  

Page 102: Latin American Communication Monitor 2014/15

102

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

16,9%  

19,4%  

19,4%  

22,3%  

16,7%  23,5%  

13,9%  

14,9%  

22,6%  

ArgenTna  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  México  

Perú  

República  Dominicana  

Venezuela  

Departamentos  de  comunicación  excelentes  país  a  país  

Page 103: Latin American Communication Monitor 2014/15

103

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

22,8%  

58,7%  

18,6%  

43,4%  

51,6%  

5,0%  

Es  un  miembro  del  comité  ejecuTvo  

Reporta  directamente  al  CEO  o  a  la  persona  con  mayor  poder  de  decisión  en  el  comité  ejecuTvo  

No  reporta  directamente  al  CEO  ni  a  la  persona  con  mayor  poder  de  decisión  en  el  comité  

ejecuTvo  

Excelente   Otras  

Los  departamentos  de  comunicación  excelentes  parTcipan  en  el  comité  ejecuTvo  

Page 104: Latin American Communication Monitor 2014/15

104

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

86,8%  

12,6%  

0,0%   0,6%  

59,0%  

19,4%  

6,2%  

15,4%  

Facilitadores  estratégicos   Soporte  operacional   Asesores  comerciales   Expertos  aislados  

Excelente  

Otras  

Los  departamentos  de  comunicación  excelentes  Tenen  más  facilitadores  estratégicos  

Page 105: Latin American Communication Monitor 2014/15

105

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

36,8%  

12,3%  

13,7%  

20,7%  

10,6%  

11,6%  

2,6%  

7,0%  

50,9%  

10,7%  

27,0%  

14,5%  

10,7%  

7,5%  

2,5%  

5,7%  

Comunicación  en  general  

Relaciones  con  los  medios  

Estrategia  y  coordinación  de  función  de  comunicación  

Consultoría,  asesoramiento,  coaching  

MarkeTng,  marca,  comunicación  consumidor  

Comunicación  on  line-­‐social  media  

Comunicación  internacional  

Relación  con  el  gobierno,  asuntos  públicos,  lobbyng  

Excelente   Otras  

Los  departamentos  de  comunicación  excelentes  Tenen  más  profesionales  trabajando  en  el  área  de  estrategia  

Page 106: Latin American Communication Monitor 2014/15

106

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

88,8%  

95,0%  

93,3%  

88,8%  

81,4%  

85,6%  

91,5%  

85,4%  

86,8%  

81,2%  

86,34%  

83,5%  

95,0%  

98,1%  

97,5%  

94,3%  

89,3%  

91,8%  

95,0%  

96,9%  

95,6%  

86,2%  

93,71%  

88,7%  

Apoyar  el  cambio  organizacional  

Conectar  las  estrategias  de  la  organización  y  de  la  comunicación  

Enfrentarse  con  la  evolución  digital  y  la  web  social  

Fortalecer  el  rol  de  la  función  de  comunicación  

Encargarse  del  desarrollo  sostenible  y  la  responsabilidad  social  

Adaptarse  a  la  necesidad  de  dirigirse  a  más  audiencias  y  canales  con  recursos  limitados  

Construir  y  mantener  la  confianza  en  la  organización    

Atender  la  demanda  de  audiencias  más  acTvas    

Lidiar  con  la  velocidad  y  volumen  del  flujo  de  información    

Posicionar  a  los  CEOs  y  altos  ejecuTvos  como  líderes    

Posicionar  a  la  organización  como  líder  de  su  sector    

Contribuir  a  la  conciencia  ciudadana  de  las  comunidades    

Excelente   Otras  

Los  departamentos  de  comunicación  excelentes  conceden  mayor  importancia  a  todos  los  temas  estratégicos  

Page 107: Latin American Communication Monitor 2014/15

107

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

50,6%  

58,1%  

42,5%  

41,6%  

36,9%  

49,5%  

57,9%  

29,6%  

36,9%  

43,5%  

62,6%  

78,0%  

81,1%  

70,4%  

57,9%  

51,6%  

66,7%  

71,1%  

44,7%  

59,1%  

67,3%  

79,9%  

Comunicación  CorporaTva    

Comunicación  de  MarkeTng    

Comunicación  Interna  y  GesTón  del  Cambio    

Asuntos  Públicos,  Lobby  o  Cabildeo    

Relaciones  con  los  Inversores,  Comunicación  Financiera    

Responsabilidad  Social  CorporaTva  y  Sostenibilidad  

Comunicación  Internacional  

Manejo  de  asuntos  clave  /  issues  management    

Coaching  personal,  Entrenamiento  en  Habilidades  ComunicaTvas    

Comunicación  de  Crisis  

Relaciones  con  la  prensa    

Excelente   Otras  

Los  departamentos  de  comunicación  excelentes  conceden  mayor  importancia  a  todos  los  ámbitos  profesionales    

Page 108: Latin American Communication Monitor 2014/15

108

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

85,4%  

46,6%  

70,7%  

57,9%  

33,1%  

65,5%  

74,1%  

82,4%  

57,2%  

64,2%  

66,0%  

41,5%  

63,5%  

78,0%  

Interactuar  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  

Ofrecer  una  línea  de  comunicación  directa  con  los  gestores  de  la  empresa/organización  

 PermiTr  a  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  comentar  sobre  una  experiencia  relacionada  con  la  empresa/organización  o  sus  

productos  y  servicios  

Trabajar  de  forma  interacTva/directa  con  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovación  de  productos  y  servicios    

Expandir  las  relaciones  en  el  ámbito  internacional    

Solicitar  feedback  de  los  consumidores  y  otros  stakeholders/públicos  en  la  mejora  e  innovaciones  de  productos  y  servicios    

Resolver  reclamaciones,  quejas  y  sugerencias  para  detectar  y  frenar  así  posibles  crisis    

Excelente   Otras  

Departamentos  de  comunicación  excelentes  conceden  más  importancia  a  la  mayoría  de  expectaTvas  de  los  stakeholders  en  social  media  

Page 109: Latin American Communication Monitor 2014/15

109

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Los  profesionales  laTnoamericanos  que  trabajan  en    departamentos  de  comunicación  excelentes  perciben  mayor  igualdad  de  género  en  sus  organizaciones  

43,9%  

42,2%  

43,5%  

46,3%  

37,4%  

33,5%  

36,5%  

24,8%  

30,7%  

31,0%  

34,6%  

46,3%  

25,6%  

23,5%  

21,8%  

19,6%  

Tienen  que  demostrar  más  para  lograr  el  mismo  éxito    

Tienen  que  trabajar  más  duro  para  asegurar  la  calidad  y  las  relaciones  a  largo  plazo  con  los  altos  direcTvos    

Necesitan  más  Tempo  para  obligaciones  como  cuidar  de  los  hijos,  otros  familiares,  etc    

Se  enfrentan  con  barreras  invisibles  para  impulsar  su  carrera  a  los  niveles  más  altos  

Quedan  bastante  más  excluidas  de  las  redes  informales  de  poder  

Desempeñan  trabajos  que  están  menos  valorados  en  relación  con  el  éxito  organizacional  

Tienen  menos  oportunidades  de  avanzar  a  pesar  de  las  mismas  cualificaciones  

Reciben  menos  apoyo  de  mentores/  tutores    

Excelente   Otras  

Page 110: Latin American Communication Monitor 2014/15

110

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

2,2%  

21,9%  

28,4%  

35,1%  

12,4%  

1,9%  

23,9%  

26,4%  

38,4%  

9,4%  

Menos  horas  

Aproximadamente  las  mismas  

Al  menos  un  10%  más  

Al  menos  un  25%  más  

Al  menos  un  50%  más  

Excelente   Otras  

Los  profesionales  que  trabajan  en  departamentos  de  comunicación  excelente  no  Tenen  más  sobrecarga  de  trabajo  

Page 111: Latin American Communication Monitor 2014/15

111

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Los  profesionales  laTnoamericanos  reciben  un  mejor  salario  en  los  departamentos  de  comunicación  excelentes  

49,0%  

23,4%  

8,3%  

6,0%  

2,5%  

4,1%  

3,0%  

3,6%  

43,6%  

17,1%  

7,9%  

10,7%  

2,9%  

7,2%  

5,0%  

5,6%  

Menos  de  10.000  dólares  americanos    

 10.001  –  20.000    

20.001  –  40.0000    

40.001  –  60.000    

60.001  –  80.000  

80.001  –  100.000  

 100.001  –  125.000    

Más  de  125  dólares  americanos  

Excelente   Otras  

Page 112: Latin American Communication Monitor 2014/15

LaUn  American  CommunicaUon  Monitor  2014-­‐2015  

Page 113: Latin American Communication Monitor 2014/15

113

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Hoy  en  día  la  invesTgación  académica  reconoce  que  la  profesión  de  gesTón  de  comunicación  o  relaciones  públicas  goza  de  un  conjunto  de  estándares  que  guían  su  prácTca  (Lamme  &  Russell,  2010;  Jeffrey  &  Brunton,  2012).  Los  resultados  de  este  estudio  corroboran  que  aunque   se   van   alcanzando   importantes   niveles   de   insTtucionalización,   todavía   hay   por   delante   un   largo   camino   por   recorrer   para  alcanzar  estándares  propios  de  profesiones  más  consolidadas,  especialmente  en  los  factores  relacionados  con  el  control  del  mercado  y  la  especialización  (Molleda,  Kochhar  &  Moreno,  2012).  De  hecho,  aunque  el  80,3  por  ciento  de  los  encuestados  asegura  que  en  su  país  la  disciplina   de   relaciones   públicas   se   estudia   formalmente   en   insTtuciones   de   educación   superior,   solo   el   29,1   por   ciento   declara   que  existe  un  sistema  de  acceso  y  promoción  laboral  en  el  que  primen  más  las  habilidades  y  conocimientos  profesionales  que  el  nepoTsmo.  Este   dato   revela   cierto   pesimismo   respecto   a   un   desarrollo   de   carrera   basado   en   la   especialización,   tendencia   que   confirman   los  encuestados   al   afirmar   que   las   relaciones   públicas   y   la   gesTón   de   la   comunicación   no   se   reconocen   como   un   trabajo   especializado  dentro  de  las  organizaciones  (39,9  por  ciento).  Además,  solo  el  44,3  por  ciento  se  muestra  de  acuerdo  con  la  idea  de  que  la  disciplina  posee  conocimientos  y  técnicas  propios  que  otorgan  a  los  profesionales  un  estatus  especial  en  el  mercado  de  trabajo  y  solo  un  46,3  por  ciento  asegura  que  es  una  prácTca  diferenciada  de  campos  como  el  markeTng,  la  publicidad  y  el  periodismo.  Estudios  previos  subrayan  que   las   tecnologías   digitales   emergentes   están   desdibujando   las   fronteras   entre   relaciones   públicas   y   markeTng   dentro   de   las  organizaciones  (Smith,  2012).  

Comparando  los  datos  por  países  encontramos  diferencias  significaTvas  en  la  mayoría  de  las  afirmaciones  propuestas.  Por  ejemplo,  solo  el   63,3   por   ciento   de   los   profesionales  mexicanos   afirma  que   las   relaciones   públicas   y   la   gesTón  de   la   comunicación   se   estudian   en  insTtuciones   de   educación   superior,   frente   al   100   por   cien   de   Costa   Rica.   También   se   advierten   grandes   discrepancias   respecto   a  cuesTones  deontológicas.  De  hecho,  mientras  solo  el  39  por  ciento  de  los  argenTnos  cree  que  subyace  una  ideología  y  unos  principios  éTcos   que   implican   explícitamente   un   compromiso   con   el   bien   social,   esta   afirmación   es   comparTda   en   un   83,9   por   ciento   por   los  venezolanos  y  en  un  80,6  por  ciento  por  los  costarricenses.  Similares  diferencias  se  observan  respecto  a  la  idea  de  que  la  disciplina  se  basa  en  un  cuerpo  de  conocimiento  formal,  afirmación  apoyada  solo  por  el  41,8  por  ciento  de  los  chilenos  y  por  80,6  por  ciento  de  los  costarricenses.  

Un  análisis  longitudinal  con  la  Macroencuesta  LaLnoamericana  de  Comunicación  y  Relaciones  Públicas,  que  evaluó  la  profesionalización  en  2009  (Molleda  et  al.,  2012)  permite  afirmar  que  la  profesionalización  de  la  gesTón  de  la  comunicación  no  ha  avanzado  en  los  úlTmos  cinco   años   en   LaTnoamérica.   Los   resultados   destacan   que   la   profesión   se   estudia   en   insTtuciones   de   educación   superior   en   todo   el  ámbito  laTnoamericano,  pero  ponen  de  manifiesto  algunas  carencias  en  la  evolución  de  la  profesión.  Además  del  nepoTsmo,  que  no  se  ha  conseguido  desterrar,  destacan  cuatro  indicadores  de  la  profesionalización  que  han  empeorado:  poseer  conocimientos  propios  que  sitúen  a   los  profesionales   en  el  mercado  de   trabajo,   basarse  en   conocimiento  académico-­‐cienqfico,   además  de  obtener  un   grado  de  especialización   y   reconocimiento   diferencial   dentro   de   las   organizaciones.   Estos   aspectos   suponen   retos   para   la   profesión   y   grandes  nichos   de   oportunidades   donde   las   asociaciones,   consejos   y   colegios   profesionales   pueden   contribuir   a   la   mejora   de   las   relaciones  públicas  y  al  empoderamiento  y  dignificación  de  los  profesionales  dentro  de  sus  organizaciones.  

Conclusiones  del  capítulo  

Page 114: Latin American Communication Monitor 2014/15

114

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Estado  de  la  profesionalización  de  la  comunicación  estratégica  en  LaTnoamérica  

80,3%  

56,3%  

44,3%  

50,1%  

46,3%  

55,0%  

39,9%  

29,1%  

47,9%  

Se  estudian  formalmente  en  insTtuciones  de  educación  superior  que  otorgan  qtulos  o  diplomas    

Se  basan  en  una  ideología  y  principios  éTcos  que  implica  explícitamente  un  compromiso  con  el  bien  de  la  sociedad  

Poseen  conocimientos  y  técnicas  propios  que  otorgan  a  los  profesionales  un  estatus  especial  en  el  mercado  de  trabajo  

Cuentan  con  organizaciones  asociaTvas  que  agrupan  a  los  profesionales  para  su  beneficio    

Es  una  prácTca  diferenciada  de  otros  campos  relacionados  como  el  markeTng,  la  publicidad  y  el  periodismo    

Se  basan  en  un  cuerpo  de  conocimiento  formal  (académico,  cienqfico)    

Se  reconocen  como  un  trabajo  especializado  dentro  de  las  organizaciones  

Tienen  un  sistema  de  acceso  y  promoción  laboral  en  el  que  se  priman  más  las  habilidades  y  conocimientos  profesionales  que  el  nepoTsmo  

Colaboran  para  desarrollar  la  conciencia  ciudadana  de  los  stakeholders/públicos  de  la  organización  

Page 115: Latin American Communication Monitor 2014/15

115

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

86,2%  

53,8%  

43,1%  

60,0%  

53,8%  

58,5%  

38,5%  

32,3%  

50,8%  

76,9%  

56,4%  

40,4%  

45,5%  

42,3%  

53,2%  

33,3%  

28,8%  

46,2%  

81,5%  

62,5%  

45,1%  

54,3%  

56,0%  

61,4%  

38,6%  

28,8%  

48,4%  

76,0%  

54,2%  

40,6%  

44,8%  

38,5%  

46,9%  

32,3%  

26,0%  

44,8%  

83,6%  

52,1%  

46,1%  

47,9%  

49,1%  

51,5%  

54,5%  

31,5%  

54,5%  

75,0%  

45,0%  

43,3%  

46,7%  

36,7%  

50,0%  

40,0%  

36,7%  

43,3%  

81,8%  

53,2%  

54,5%  

36,4%  

62,3%  

35,1%  

20,8%  

41,6%  

Se  estudian  formalmente  en  insTtuciones  de  educación  superior  que  otorgan  qtulos  o  diplomas    

Se  basan  en  una  ideología  y  principios  éTcos  que  implica  explícitamente  un  compromiso  con  el  bien  de  la  sociedad  

Poseen  conocimientos  y  técnicas  propios  que  otorgan  a  los  profesionales  un  estatus  especial  en  el  mercado  de  trabajo  

Cuentan  con  organizaciones  asociaTvas  que  agrupan  a  los  profesionales  para  su  beneficio    

Es  una  prácTca  diferenciada  de  otros  campos  relacionados  como  el  markeTng,  la  publicidad  y  el  periodismo    

Se  basan  en  un  cuerpo  de  conocimiento  formal  (académico,  cienqfico)    

Se  reconocen  como  un  trabajo  especializado  dentro  de  las  organizaciones  

Tienen  un  sistema  de  acceso  y  promoción  laboral  en  el  que  se  priman  más  las  habilidades  y  conocimientos  profesionales  que  el  nepoTsmo  

Colaboran  para  desarrollar  la  conciencia  ciudadana  de  los  stakeholders/públicos  de  la  organización  

Empresa  con  coTzación  en  bolsa     Empresa  privada    Empresa  estatal   Organización  sin  ánimo  de  lucro  o  asociación  Agencia,  asesoría  o  consultora  de  comunicación  o  relaciones  públicas   Consultor  freelance  o  independiente  Otro  

Estado  de  la  profesionalización  en  diversos  Tpos  de  organizaciones  

Page 116: Latin American Communication Monitor 2014/15

116

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

79,8%  

64,5%  

37,7%  

50,3%  

50,8%  

59,0%  

26,8%  

20,2%  

44,8%  

80,5%  

53,9%  

46,3%  

50,0%  

45,0%  

53,9%  

43,7%  

31,8%  

48,9%  

Se  estudian  formalmente  en  insTtuciones  de  educación  superior  que  otorgan  qtulos  o  diplomas    

Se  basan  en  una  ideología  y  principios  éTcos  que  implica  explícitamente  un  compromiso  con  el  bien  de  la  sociedad  

Poseen  conocimientos  y  técnicas  propios  que  otorgan  a  los  profesionales  un  estatus  especial  en  el  mercado  de  trabajo  

Cuentan  con  organizaciones  asociaTvas  que  agrupan  a  los  profesionales  para  su  beneficio    

Es  una  prácTca  diferenciada  de  otros  campos  relacionados  como  el  markeTng,  la  publicidad  y  el  periodismo    

Se  basan  en  un  cuerpo  de  conocimiento  formal  (académico,  cienqfico)    

Se  reconocen  como  un  trabajo  especializado  dentro  de  las  organizaciones  

Tienen  un  sistema  de  acceso  y  promoción  laboral  en  el  que  se  priman  más  las  habilidades  y  conocimientos  profesionales  que  el  nepoTsmo  

Colaboran  para  desarrollar  la  conciencia  ciudadana  de  los  stakeholders/públicos  de  la  organización  

Una  de  las  tres  primeras  ciudades  del  país   Otras  poblaciones  

Los  profesionales  que  operan  en  las  principales  ciudades  perciben  mayor  profesionalización  

Page 117: Latin American Communication Monitor 2014/15

117

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

87,5%  

87,5%  

50,0%  

53,4%  

62,5%  

75,0%  

37,5%  

37,5%  

62,5%  

79,9%  

53,6%  

43,3%  

64,1%  

45,1%  

53,3%  

36,1%  

30,7%  

46,1%  

79,6%  

55,8%  

43,8%  

59,5%  

45,0%  

52,6%  

41,8%  

26,9%  

49,0%  

86,7%  

70,0%  

53,3%  

40,8%  

60,0%  

78,3%  

46,7%  

35,0%  

48,3%  

Se  estudian  formalmente  en  insTtuciones  de  educación  superior  que  otorgan  qtulos  o  diplomas    

Se  basan  en  una  ideología  y  principios  éTcos  que  implica  explícitamente  un  compromiso  con  el  bien  de  la  sociedad  

Poseen  conocimientos  y  técnicas  propios  que  otorgan  a  los  profesionales  un  estatus  especial  en  el  mercado  de  trabajo  

Cuentan  con  organizaciones  asociaTvas  que  agrupan  a  los  profesionales  para  su  beneficio    

Es  una  prácTca  diferenciada  de  otros  campos  relacionados  como  el  markeTng,  la  publicidad  y  el  periodismo    

Se  basan  en  un  cuerpo  de  conocimiento  formal  (académico,  cienqfico)    

Se  reconocen  como  un  trabajo  especializado  dentro  de  las  organizaciones  

Tienen  un  sistema  de  acceso  y  promoción  laboral  en  el  que  se  priman  más  las  habilidades  y  conocimientos  profesionales  que  el  nepoTsmo  

Colaboran  para  desarrollar  la  conciencia  ciudadana  de  los  stakeholders/públicos  de  la  organización  

Sin  grado  académico   Graduado   Máster   Doctorado  

Los  profesionales  más  formados  perciben  mayor  especialización  en  la  profesión  

Page 118: Latin American Communication Monitor 2014/15

118

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

 Las  relaciones  públicas  y  la  gesLón  de  comunicación  …   29  o  menos   30-­‐39   40-­‐49   50  o  más   Total  

Se  estudian  formalmente  en  insTtuciones  de  educación  superior  que  otorgan  qtulos  o  diplomas    

80,1%   79,0%   79,4%   83,6%   80,3%  

Se  basan  en  una  ideología  y  principios  éTcos  que  implica  explícitamente  un  compromiso  con  el  bien  de  la  sociedad  

53,6%   51,6%   55,7%   66,7%   56,3%  

**  Poseen  conocimientos  y  técnicas  propios  que  otorgan  a  los  profesionales  un  estatus  especial  en  el  mercado  de  trabajo  

38,4%   40,9%   40,7%   58,8%   44,3%  

*  Cuentan  con  organizaciones  asociaTvas  que  agrupan  a  los  profesionales  para  su  beneficio    

44,4%   48,4%   50,5%   57,1%   50,1%  

Es  una  prácTca  diferenciada  de  otros  campos  relacionados  como  el  markeTng,  la  publicidad  y  el  periodismo    

42,4%   44,1%   44,8%   54,8%   46,3%  

**  Se  basan  en  un  cuerpo  de  conocimiento  formal  (académico,  cienqfico)     51,7%   47,3%   62,9%   61,6%   55,0%  

**  Se  reconocen  como  un  trabajo  especializado  dentro  de  las  organizaciones   32,5%   38,1%   34,5%   54,8%   39,9%  

**  Tienen  un  sistema  de  acceso  y  promoción  laboral  en  el  que  se  priman  más  las    habilidades  y  conocimientos  profesionales  que  el  nepoTsmo  

27,8%   27,0%   20,6%   42,9%   29,1%  

Colaboran  para  desarrollar  la  conciencia  ciudadana  de  los  stakeholders/públicos    de  la  organización  

52,3%   43,8%   45,9%   53,1%   47,9%  

Los  profesionales  laTnoamericanos  más  jóvenes  perciben  menor  especialización  

Page 119: Latin American Communication Monitor 2014/15

119

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Estado  de  la  profesionalización  de  la  comunicación  estratégica  país  a  país  

ArgenTna   Brasil   Chile   Colombia   Costa  Rica   México   Perú  República  Dominicana  

Venezuela  

**  Se  estudian  formalmente  en  insTtuciones  de  educación  superior  que  otorgan  qtulos  o  diplomas    

87,3%   85,6%   91,0%   68,3%   100,0%   63,2%   88,9%   72,3%   93,5%  

**  Se  basan  en  una  ideología  y  principios  éTcos  que  implica  explícitamente  un  compromiso  con  el  bien  de  la  sociedad  

39,0%   73,1%   47,8%   48,9%   80,6%   48,5%   58,3%   40,4%   83,9%  

**  Poseen  conocimientos  y  técnicas  propios  que  otorgan  a  los  profesionales  un  estatus  especial  en  el  mercado  de  trabajo  

37,3%   39,3%   52,2%   40,3%   63,9%   44,1%   61,1%   40,4%   54,8%  

**  Cuentan  con  organizaciones  asociaTvas  que  agrupan  a  los  profesionales  para  su  beneficio    

64,4%   56,2%   38,8%   47,5%   77,8%   48,5%   58,3%   19,1%   48,4%  

*  Es  una  prácTca  diferenciada  de  otros  campos  relacionados  como  el  markeTng,  la  publicidad  y  el  periodismo    

47,5%   54,7%   41,8%   39,6%   47,2%   48,5%   55,6%   38,3%   41,9%  

**  Se  basan  en  un  cuerpo  de  conocimiento  formal  (académico,  cienqfico)    

48,3%   71,1%   41,8%   46,0%   80,6%   44,1%   66,7%   38,3%   67,7%  

**  Se  reconocen  como  un  trabajo  especializado  dentro  de  las  organizaciones  

33,9%   33,3%   35,8%   32,4%   72,2%   45,6%   55,6%   51,1%   61,3%  

Tienen  un  sistema  de  acceso  y  promoción  laboral  en  el  que  se  priman  más  las  habilidades  y  conocimientos  profesionales  

que  el  nepoTsmo  19,5%   29,9%   28,4%   28,8%   36,1%   33,8%   38,9%   23,4%   48,4%  

**  Colaboran  para  desarrollar  la  conciencia  ciudadana  de  los  stakeholders/públicos  de  la  organización  

35,6%   53,2%   52,2%   48,2%   61,1%   30,9%   61,1%   46,8%   67,7%  

Page 120: Latin American Communication Monitor 2014/15

120

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Aldoory,  L.,  &  Toth,  E.  (2002).  Gender  discrepancies  in  a  gendered  profession:  A  developing  theory  for  public  relaTons.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  14(2),  103-­‐126.  

Aldoory,  L.  (2005).  A  (re)  conceived  feminist  paradigm  for  public  relaTons:  A  case  for  substanTal  improvement.  Journal  of  CommunicaLon,  55(4),  668-­‐684.  

Avidar,  R.,  Ariel,  Y.,  Malka,  V.,  &  Levy,  E.  C.  (2013).  Smartphones  and  young  publics:  A  new  challenge  for  public  relaTons  pracTce  and  relaTonship  building.  Public  RelaLons  Review,  39(5),  603-­‐605.  

Barnes,  N.  G.,  Lescault,  A.  M.  &  Andonian,  J.  (2012).  Social  media  surge  by  the  2012  Fortune  500:  Increase  use  of  blogs,  Facebook,  Twi�er  and  more.  Charlton  College  of  Business  Center  for  MarkeTng  Research.  Retrieved  from  h�p://www.umassd.edu/media/umassdartmouth/cmr/studiesandresearch/images/2012fortune500/SocialMediaSurge.docx  

Bekhouch,  Y.,  Hausmann,  R.,  Tyson,  L.  D.,  &  Zahidi,  S.  (2013).  The  global  gender  gap  report  2013.  Geneva  Switzerland  World  Economic  Forum  2013.  

Berger,  B.  (2007).  Public  relaTons  and  organizaTonal  power.  In  Toth,  E.  (Ed.)  The  future  of  excellence  in  public  relaLons  and  communicaLon  management:  Challenges  for  the  next  generaLon,  Mahwah,  New  Jersey:  Lawrence  &  Erlbaum  Associated,  221-­‐234.  

Berger,  B.  &  Meng,  J.  (2014).  Public  RelaLons  Leaders  as  Sensemakers.  A  Global  Study  of  Leadership  in  Public  RelaLons  and  CommunicaLon  Management,  New  York:  Routledge.    

Broom,  G.  M.,  &  Dozier,  D.  M.  (1986).  Advancement  for  public  relaTons  role  models.  Public  relaLons  review,  12(1),  37-­‐56.  

Choi,  Y.,  &  Hon,  L.  C.  (2002).  The  influence  of  gender  composiTon  in  powerful  posiTons  on  public  relaTons  pracTToners'  gender-­‐related  percepTons.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  14(3),  229-­‐263.  

ComScore  (2014).  The  State  of  Social  Media  in  LaTn  America  and  the  Metrics  that  Really  Ma�er.  Presented  22  July  at  comScore.  Retrieved  at  h�p://www.comscore.com/esl/Insights/PresentaTons-­‐and-­‐Whitepapers/2014/The-­‐State-­‐of-­‐Social-­‐Media-­‐in-­‐LaTn-­‐America-­‐and-­‐the-­‐Metrics-­‐that-­‐Really-­‐Ma�er.  

Cornelissen,  J.,  van  Bekkum,  &  van  Ruler,  B.  (2013).  Corporate  CommunicaTons:  A  PracTce-­‐based  TheoreTcal  ConceptualizaTon.  Corporate  ReputaLon  Review,  9(2),  114-­‐133.  

Culbertson,  H.  M.  (1991).  Role  taking  and  sensiTvity:  Keys  to  playing  and  making  public  relaTons  roles.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  3(1-­‐4),  37-­‐65.  

CurTn,  P.  &  Witherspoon,  D.  (1999).  Computer  skills  integraTon  in  public  relaTons  curricula.  Journalism  &  Mass  CommunicaLon  Educator,  54  (1),  23–34.  

Referencias  

Page 121: Latin American Communication Monitor 2014/15

121

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

DiStaso,  M.  W.  &  McCorkindale,  T.  (2012).  Social  media:  Uses  and  opportuniTes  in  public  relaTons  [Review  of  the  three  books  Groundswell:  Winning  in  a  world  transformed  by  social  technologies,  Measure  what  ma�ers:  Outline  tools  for  understanding  customers,  social  media,  engagement,  and  key  relaTonships,  and  Engage!  The  complete  guide  for  brands  and  businesses  to  build,  culTvate,  and  measure  success  in  the  new  web].  Global  Media  Journal-­‐-­‐Canadian  EdiLon,  5(2),  75–82.  

DiStaso,  M.  W.,  Stacks,  D.  W.,  &  Botan,  C.  H.  (2009).  State  of  public  relaTons  educaTon  in  the  United  States:  2006  report  on  a  naTonal  survey  of  execuTves  and  academics.  Public  RelaLons  Review,  35(3),  254-­‐269.  

Dozier,  D.  M.  (2013).  The  OrganizaTonal  Roles.  Excellence  in  Public  RelaLons  and  CommunicaLon  Management,  327.  

Dozier,  D.  M.,  &  Broom,  G.  M.  (1995).  EvoluTon  of  the  manager  role  in  public  relaTons  pracTce.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  7(1),  3-­‐26.  

Dozier,  D.  M.,  &  Broom,  G.  M.  (2006).  The  centrality  of  pracTToner  roles  to  public  relaTons  theory.  Public  RelaLons  Theory  II.  London,  UK:  Lawrence  Erlbaum.  

Monographs,  11(4),  7.  

Francis-­‐Smythe,  J.,  Haase,  S.,  Thomas,  E.,  &  Steele,  C.  (2013).  Development  and  validaTon  of  the  career  competencies  indicator  (CCI).  Journal  of  Career  Assessment,  21(2),  227-­‐248.  

Giddens,  A.  (1991).  Modernity  and  Self-­‐IdenLty.  Cambridge,  MA:  Polity  Press.  

Ghosh,  R.,  &  Reio,  TG.  (2013).  Career  benefits  associated  with  mentoring  for  mentors:  A  meta-­‐  analysis.  Journal  of  VocaTonal  Behavior,  83,  106–116.  

Grunig,  J.  E.  (2006).  Furnishing  the  Edifice:  Ongoing  Research  on  Public  RelaTons  as  Strategic  Management  FuncTon.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  18(2),  151-­‐176.  

Grunig,  L.  A.,  Hon,  L.  C.,  &  Toth,  E.  L.  (2013).  Women  in  public  relaLons:  How  gender  influences  pracLce.  Routledge.  

Grunig,  L.A.,  Toth,  E.L.,  &  Hon,  L.C.  (2000).  Feminist  Values  in  Public  RelaTons.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  12(1),  49-­‐68.  

GSMA  (2014).  The  mobile  economy.  LaTn  America  2014.  Global  Social  Media  Analysis.  Recuperado  de  h�p://www.gsmamobileeconomylaTnamerica.com/read_report/  

Hirschi,  A.  (2012).  The  career  resources  model:  an  integraTve  framework  for  career  counsellors.  BriLsh  Journal  of  Guidance  &  Counselling,  40(4),  369-­‐383.  

Jeffrey,  L.,  &  Brunton,  M.  (2012).  Professional  idenTty:  How  communicaTon  management  pracTToners  idenTfy  with  their  industry.  Public  RelaLons  Review,  38(1),  156-­‐158.  

Referencias  

Page 122: Latin American Communication Monitor 2014/15

122

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Lamme,  M.  O.,  &  Russell,  K.  M.  (2010).  Removing  the  spin:  Toward  a  new  theory  of  public  relaTons  history.  Journalism  and  CommunicaLon  Monographs,  11(4),  7.  

Lauzen,  M.  M.  (1992).  Public  relaTons  roles,  intraorganizaTonal  power,  and  encroachment.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  4(2),  61-­‐80.  

Lauren,  M.M.  &  Dozier,  D.M.  (1992).  The  missing  link:  The  public  relaTons  manager  role  as  mediator  of  organizaTonal  environments  and  power  consequences  for  the  funcTon,  Journal  of  Public  RelaTons  Research,  4,  205-­‐220.  

Leichty,  G.,  &  Springston,  J.  (1996).  ElaboraTng  public  relaTons  roles.  Journalism  &  Mass  CommunicaLon  Quarterly,  73(2),  467-­‐477.  

Li,  C.,  &  Bernoff,  J.  (2011).  Groundswell.  Winning  in  a  world  transformed  by  social  technologies.  Boston,  Massachuse�s:  Harvard  Business  Press.  

Linke,  A.,  &  Zerfass,  A.  (2012).  Future  Trends  in  Social  Media  Use  for  Strategic  OrganisaTon  CommunicaTon:  Results  of  a  Delphi  Study.    Public  CommunicaLon  Review,  2(2),  17-­‐29.  

LuraT,  F.,  y  Eppler,  M.  CommunicaTon  and  Management:  Researching  Corporate  ComunicaTon  and  Knowledge  CommunicaTon  in  OrganizaTonal  Se�ngs.  Studies  in  CommunicaLon  Sciences,  6  (2),  2006,  75-­‐98.  

Macnamara,  J.  (2010).  Public  relaTons  and  the  social:  How  pracTToners  are  using,  or  abusing,  social  media.  Asia  Pacific  Public  RelaLons  Journal,  11(1),  21-­‐39.  

Macnamara,  J.  (2011).  Pre  and  post-­‐elecTon  2010  online:  What  happened  to  the  conversaTon?  [online].  CommunicaLon,  PoliLcs  &  Culture,  Vol.  44,  No.  2,  8-­‐36.  

McCorkindale,  T.,  &  Morgoch,  M.  (2013).  An  analysis  of  the  mobile  readiness  and  dialogic  principles  on  Fortune  500  mobile  websites.  Public  RelaLons  Review,  39(3),  193-­‐197.  

Men,  L.  &  Tsai,  W.  (2012).  How  companies  culTvate  relaTonships  with  publics  on  social  network  sites:  Evidence  from  China  and  the  United  States.  Public  RelaLons  Review,  38(5),  723-­‐730.  

Molleda,  J.  C.,  Kochhar,  S.,  &  Moreno,  A.  (2012).  An  Intertwined  Future:  Exploring  the  RelaTonship  between  the  levels  of  Professionalism  and  Social  Roles  of  Public  RelaTons  PracTToners.  Edited  by  Marcia  W.  Distaso  Pennsylvania  State  University  MWD  10@  PSU.  EDU,  128.  Recuperado  de  h�p://www.prsa.org/Network/CommuniTes/EducatorsAcademy/Documents/2012%20Proceedings%202.pdf#page=128.  

Molleda,  J.  C.,  Moreno,  Á.,  Athaydes,  A.,  &  Suárez,  A.  M.  (2012).  Macroencuesta  laTnoamericana  de  comunicación  y  relaciones  públicas.  Revista  Organicom,  7(13).  

Molleda,  J.C.  &  Suárez,  AM.  (2003)  El  papel  de  los  profesionales  colombianos  de  relaciones  públicas  como  agentes  de  transformación  social.  Revista  Anagramas,  rumbos  y  senTdos  de  la  comunicación  Universidad  de  Medellín,  número  3,  Julio/  diciembre  de  2003.  Sello  Editorial  Universidad  de  Medellín.  Colombia.  

Page 123: Latin American Communication Monitor 2014/15

123

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Moreno,  A.,  Navarro,  C.,  Tench,  R.,  &  Zerfass,  A.  (2015).  Does  social  media  usage  ma�er?  An  analysis  of  online  pracTces  and  digital  media  percepTons  of  communicaTon  pracTToners  in  Europe.  Public  RelaLons  Review.  In  press.  Available  online  13  January  2015.  doi:10.1016/j.pubrev.2014.12.006  

Moss,  D.,  Warnaby,  G.,  &  Newman,  A.  J.  (2000).  Public  relaTons  pracTToner  role  enactment  at  the  senior  management  level  within  UK  companies.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  12(4),  277-­‐307.  

O'Neil,  J.  (2003).  An  Analysis  of  the  RelaTonships  Among  Structure,  Influence,  and  Gender:  Helping  to  Build  a  Feminist  Theory  of  Public  RelaTons.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  15(2),  151-­‐179.  

Paine,  K.  D.  (2011).  Measure  What  Malers:  Outline  Tools  for  Understanding  Customers,  Social  Media,  Engagement,  and  Key  RelaLonships.  United  States:  John  Wiley  &  Sons,  Inc.  

Plowman,  K.  D.  (2005).  Conflict,  strategic  management,  and  public  relaTons.  Public  RelaLons  Review,  31(1),  131-­‐138.  

Swerling,  J.,  Thorson,  K.  and  Tenderich,  B.  (2012).  Eighth  Annnual  Public  RelaTons  Generally  Accepted  PracTces  (G.A.P.)  Study.  GAP  VIII.  Los  Angeles:  University  of  Southern  California.  Recuperado  de:  h�p://ascjweb.org/gapstudy/wp-­‐content/uploads/2014/06/GAP-­‐VIII-­‐PresentaTon-­‐Final-­‐6.12.2014.pdf  

Robson,  P.,  &  James,  M.  (2013).  Not  everyone’s  aboard  the  online  public  relaTons  train:  The  use  (and  non-­‐use)  of  social  media  by  public  relaTons  pracTToners.  PRism  9(1).  Retrieved  from  h�p://www.prismjournal.org/homepage.html.  

Taylor,  M.  (2011).  IntroducTon  to  the  special  issue  on  public  relaTons  pedagogy,  Public  RelaLons  Review,  37,  pp.  439-­‐440.  

Toth,  E.  L.,  &  Cline,  C.  G.  (1991).  Public  RelaTons  PracTToners  A�tudes  toward  Gender  Issues:  A  Benchmark  Study.  Public  RelaLons  Review,  17(2),  161-­‐174.  

Tsetsura,  K.  (2011).  Is  Public  RelaTons  a  Real  Job?  How  Female  PracTToners  Construct  the  Profession.  Journal  of  Public  RelaLons  Research,  23(1),  1–23.  

Unesco  (2014)  Regiones  de  la  Unesco.  Recuperado  de  h�p://www.unesco.org/new/es/unesco/worldwide/laTn-­‐america-­‐and-­‐the-­‐caribbean/  

ValenTni,  C.  (2010).  Personalised  Networks  of  Influence  in  Public  RelaTons,  Journal  of  CommunicaLon  Management,  14(2),  153-­‐166.  

Wright,  D.K.,  Grunig,  L.A.,  Springston,  J.K.,  &  Toth,  E.L.  (1991).    Under  the  Glass  Ceiling:  An  Analysis  of  Gender  Issues  in  American  Public  RelaLons.  New  York,  NY:  PRSA  FoundaTon.  

Wright,  D.  K.,  &  Hinson,  M.  D.  (2013).  An  Updates  ExaminaTon  of  Social  and  Emerging  Media  Use  in  Public  RelaTons  PracTce:  A  Longitudinal  Analysis  Between  2006  and  2013.  Public  RelaLons  Journal,  7(3)  1-­‐40.  

Wright,  D.  K.,  &  Hinson,  M.  D.  (2012).  Examining  How  Social  and  Emerging  Media  Use  in  Public  RelaTons  Between  2006  and  2012.  A  Longitudinal  Analysis,  Public  RelaLons  Review,  Submited  June  2012.  

Page 124: Latin American Communication Monitor 2014/15

124

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Zerfass,  A.,  Moreno,  A.,  Tench,  R.,  Verčič,  D.,  &  Verhoeven,  P.   (2009).  European  CommunicaLon  Monitor  2009.  Trends   in  CommunicaLon  Management  and  Public  RelaLons  –  Results  of  a  Survey  in  34  Countries.  Brussels:  EACD,  EUPRERA.  

Zerfass,   A.,   Tench,   R.,   Moreno,   A.,   Verhoeven,   P.,   Verčič,   D.   &   Klewes,   J.   (2014b).   Mind   the   gap:   How   the   public   and   public   relaLons  professionals  value  leadership  and  social  media.  Results  of  the  ComGap  study  in  10  European  countries.  London  and  Brussels:  Ketchum  /  EUPRERA.  

Zerfass,   A.,   Tench,   R.,   Verčič,   D.,   Verhoeven,   P.,   &  Moreno,   A.   (2014a).European   CommunicaLon  Monitor   2014.   Excellence   in   Strategic  CommunicaLon  –  Key  Issues,  Leadership,  Gender  and  Mobile  Media.  Results  of  a  Survey  in  42  Countries.  Brussels:  EACD/EUPRERA,  Helios  Media.  

Zerfass,  A.,  Tench,  R.,  Verhoeven,  P.,  Verčič,  D.,  &  Moreno,  A.  (2010).  European  CommunicaLon  Monitor  2010.  Status  Quo  and  Challenges  for  Public  RelaLons  in  Europe.  Results  of  an  Empirical  Survey  in  46  Countries.  Brussels:  EACD,  EUPRERA.  

Zerfass,   A.,   Verčič,  D.,   Verhoeven,   P.,  Moreno,  A.,  &   Tench,   R.   (2015).  European  CommunicaLon  Monitor   2015.   CreaLng   communicaLon  values  through  listening,  messaging  and  measurement.  Results  of  a  Survey  in  41  Countries.  Brussels:  EACD/  EUPRERA,  Helios  Media.  

Zerfass,   A.,   Verhoeven,   P.,   Tench,   R.,   Moreno,   A.,   &   Verčič,   D.   (2011).   European   CommunicaLon  Monitor   2011.   Empirical   Insights   into  Strategic  CommunicaLon  in  Europe.  Results  of  an  Empirical  Survey  in  43  Countries.  Brussels:  EACD,  EUPRERA.  

Page 125: Latin American Communication Monitor 2014/15

125

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Organizador  

European  Public  RelaTons  EducaTon  and  Research  AssociaTon  (EUPRERA)    

The  European  Public  RelaTons  EducaTon  and  Research  AssociaTon  is  an  autonomous  organisaTon  with  members  from  more  than  30  countries  that  aims  at  sTmulaTng  and  promoTng  the  knowledge  and  pracTce  of  communicaTon  management  in  Europe.  Academic  scholars  and  experienced  pracTToners  work  together  to  advance  fundamental  and  applied  research.  www.euprera.org  

Asociación  de  DirecTvos  de  Comunicación  (Dircom)  (España)  La  Asociación  de  DirecTvos  de  Comunicación,  Dircom,  es  una  asociación  profesional  que  agrupa  a  los  direcTvos  y  a  los  profesionales  de  la  comunicación  de  las  empresas,  insTtuciones  y  consultoras  en  España.  Tiene  como  visión  poner  en  valor  la  función  de  la  comunicación  y  del  director  de  comunicación  en  las  organizaciones  de  tal  forma  que  dicha  competencia  y  sus  responsables  sean  considerados  como  un  área  y  un  direcTvo  estratégicos.  Su  misión  la  lleva  a  cabo  a  través  de  cuatro  ejes  estratégicos:  reconocimiento,  desarrollo  profesional,  networking  y  Responsabilidad  Social.  www.dircom.org  

Partner  estratégico  

Page 126: Latin American Communication Monitor 2014/15

126

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Page 127: Latin American Communication Monitor 2014/15

127

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

FCC  (Fomento  de  Construcciones  y  Contratas)  

FCC    es  la  matriz  de  uno  de  los  primeros  grupos  europeos  de  servicios  ciudadanos,  presente  en  los  sectores  de  los  servicios  medioambientales,  el  agua  y  las  infraestructuras.  Esta  compañía  de  carácter  internacional  enfoca  la  gesTón  empresarial  hacia  el  diseño  y  la  prestación  de  servicios  inteligentes  a  los  ciudadanos.  Para  ello,  ha  desarrollado  un  extenso  abanico  de  servicios  cuyo  denominador  común  es  la  búsqueda  de  la  eco-­‐eficiencia.  www.fcc.es  

Patrocinador  

Page 128: Latin American Communication Monitor 2014/15

128

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Consejo  Asesor  

!     Prof.  Dra.    Margarida  Kunsch          Universidade  de  Sao  Paulo  (BR)  

!     Prof.  Dr.  Alejandro  Álvarez  Nobell          Universidad  Nacional  de  Córdoba  (AR)  

•     Prof.  Dr.  Francisco  Solánich            Universidad  del  Pacífico  (CH)  

!     Prof.  Dr.  Octavio  Islas            InsTtuto  Tecnológico  de  Monterrey  (MX)  

!     Prof.  Marco  Herrera          Universidad  de  la  Comunicación  (MX)  

Page 129: Latin American Communication Monitor 2014/15

129

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

!     Prof.  Dra.  Ángeles  Moreno  Profesora  de  Relaciones  Públicas  y  GesTón  de  Comunicación.  Universidad  Rey  Juan  Carlos  (ES)    

!     Prof.  Dr.  Juan  Carlos  Molleda  Profesor  de  Relaciones  Públicas.  University  of  Florida  (EEUU)  

!     Prof.  Andréia  Athaydes    Profesora  de  Relaciones  Públicas.  Universidade  Luterana  de  Brasil  (BR)  

!     Prof.  Ana  María  Suárez    Profesora  de  Relaciones  Públicas  y  Comunicación  CorporaTva.  Universidad  de  Medellín  (CO)  

Asistente  de  invesTgación  y  coordinadora  de  análisis  

!  Prof.  Dra.  CrisUna  Navarro  Profesora  de  Relaciones  Públicas  y  GesTón  de  Comunicación.  Universidad  Rey  Juan  Carlos  (ES)  

Análisis  estadísTco  y  asistentes  de  invesTgación  

CrisTna  Rivas.  Universidad  de  Salamanca  (ES);  Maria  Luisa  Humanes  ,  José  Ramón  SanTllán  y  Enric  Saperas.  Director  Grupo  de  Estudios  Avanzados  en  Comunicación.  Unversidad  Rey  Juan  Carlos  (ES).  María  Isabel  Escudero  (ES).    

Autores  y  equipo  de  invesTgación  

Page 130: Latin American Communication Monitor 2014/15

130

LATIN AMERICAN COMMUNICATION MONITOR 2014-2015

Contactos  nacionales  

Por  favor,  contacte  las  universidades  de  cada  país  para  posibles  presentaciones,  comentarios  o  posteriores  análisis:  

ArgenTna   Prof.  Dr.  Alejandro  Álvarez  Nobell   Universidad  Nacional  de  Córdoba   [email protected]  

Brasil   Prof.  Andréia  Athaydes   Universidade  Luterana  de  Brasil     [email protected]  

Chile   Prof.  Dr.  Francisco  Solánich   Universidad  del  Pacífico   [email protected]  

Colombia   Prof.  Ana  María  Suárez   Universidad  de  Medellín   [email protected]  

Ecuador   Prof.  Dr.  Jenny  Yaguache   Universidad  Técnica  Popular  de  Loja   [email protected]  

España   Prof.  Dra.  Ángeles  Moreno   Universidad  Rey  Juan  Carlos   [email protected]  

Estados  Unidos   Prof.  Dr.  Juan  Carlos  Molleda   University  of  Florida   [email protected]  

México   Prof.  Marco  Herrera   Universidad  de  Comunicación   [email protected]  

Panamá   Prof.  Dr.  Maritza  Mosquera   Universidad  de  Panamá   [email protected]  

Perú   Prof.  Dr.  Marita  Solórzano   Universidad  San  Marqn  de  Porres   [email protected]  

República  Dominicana  

Prof.  Melvin  Peña   PUCMM   [email protected]  

Colaboradora  especial  para  eventos  online  

 Laura  Vanessa  Muñoz   [email protected]  

Page 131: Latin American Communication Monitor 2014/15
Page 132: Latin American Communication Monitor 2014/15

El Latinamerican Communication Monitor (LCM) es una iniciativa de investigación internacional llevada a cabo por la European Public Relations and Research Association (EUPRERA) en colaboración con la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) y con el patrocinio de FCC. Se realiza por primera vez en Latinoamérica como parte del proyecto Global Communication Monitor, vinculado al European Communication Monitor (ECM), conocido como el mayor estudio longitudinal sobre la profesión de gestión de comunicación y relaciones públicas en todo el mundo.

ORGANIZAN PATROCINA