48

Manual de Estilo CAB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Estilo CAB
Page 2: Manual de Estilo CAB

Breve manual

de estilo editorial

cab

b o g ot á

Page 3: Manual de Estilo CAB

Convenio Andrés Bello

ana milena escobar a. Secretaria Ejecutiva

josé antonio carbonell b. Editor - Director Unidad Editorial

Compilación, redacción y textos

María Cristina Lamus

José Antonio Carbonell B.

Revisión

Margarita Rosa Londoño M.

Diseño gráfico

Camilo Umaña C.

Una publicación de la Unidad Editorial del

Convenio Andrés Bello para uso interno exclusivamente.

Utilización restringida

Bogotá, 2003

Page 4: Manual de Estilo CAB

Introducción 9

LOS ROLES EDITORIALES 11

La Casa Editorial, el editor general 11

Editar como acto comunicador 11

El editor científico 12

El coordinador 12

El complilador 12

El autor 12

El corrector de estilo 13

Otros colaboradores 13

L A P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L 15

El copyright y el derecho de autor 15

El derecho moral 16

El derecho patrimonial 17

Contratos celebrados por el cab relativos a derechos de autor 17

MANUAL DE ESTILO 19

Orden de las partes de un libro 19

Partes exteriores 19

Tapa 19

Lomo 20

Sobrecubiertas 20

Solapas 20

Pliego de principios 20

Páginas de cortesía 20

Portadilla, falsa portada o anteportada 21

Portada interior 21

Propiedad, página de derechos o créditos 21

Índice de contenido 22

Notas previas 22

Dedicatoria 23

Lema o epígrafe 23

Texto 23

Páginas finales 23

Anexos 23

Contenido

Page 5: Manual de Estilo CAB

Apéndices 24

Colofón 24

Presentación de los párrafos 24

Llamadas y notas de pie de página 24

Notas bibliográficas 24

Presentación de la bibliografía 26

Glosario e índices 27

Guión corto y guión largo 27

Paréntesis, corchetes y barras 28

Comillas, semicomillas 29

Acentuación 30

Presentación de los numerales 33

Mayúsculas y minúsculas 33

O T R A S R E G L A S O RT O T I P O G R Á F I C A S 39

Uso de las cursivas 39

Uso de las versalitas 42

Uso de las negrillas 44

Numerales 44

Presentación de las cifras 46

Números acompañados de unidades 47

Partición de palabras 47

Líneas ladronas o viudos 49

Bibliografía 50

Page 6: Manual de Estilo CAB

Breve manual

de estilo editorial

Page 7: Manual de Estilo CAB
Page 8: Manual de Estilo CAB

9

INTRODUCCIÓN

A ningún lector se le escapa hoy en día el examen minucioso de laedición de un libro. Por su parte, las editoriales se esmeran cada vezmás en presentar ante su público lector obras bien hechas, estética-mente agradables y, por supuesto, impecables en su texto e ilustracio-nes. El Convenio Andrés Bello ha trabajado desde hace varios años enla creación de un fondo editorial conformado a partir de temascientíficos, educativos y de interés general, que nutren a cientos delectores en los países que lo conforman. Por eso, hemos creídopertinente puntualizar algunos criterios editoriales en torno a laelaboración de esos libros y unificarlos para las publicaciones que seediten en lo sucesivo, a fin de crear una identidad editorial acorde conla buena imagen de la institución.

La mayoría de los ejemplos que colocamos en este documentoprovienen de los siguientes libros: Manual de edición de CarmenBarvo editado por el Centro regional para el fomento del libro enAmérica Latina y el Caribe, Cerlalc, Manual de diseño editorial, deJorge De Buen, de Editorial Santillana, y la Ortografía de la lenguaespañola de la Real Academia Española, de 1999.

Para hacer más práctico el uso de este manual, hemos establecido dossímbolos:

La [i] corresponde a aquellas nociones o conceptos meramenteinformativos

y la [n], a normas de uso obligado en nuestro quehacer editorial.n

i

Page 9: Manual de Estilo CAB

11

LOS ROLES EDITORIALES

La Casa Editorial, el editor general

La Casa Editorial o Editorial, es la organización, empresa, institucióno ente comercial que produce y adquiere manuscritos, los transformaen libros, los comercializa y distribuye. En consecuencia, opta porunas líneas específicas de libros a publicar, determina su presentaciónfísica, escoge los autores y establece los tirajes. Igualmente decide, sicomercializa directamente o contrata con terceros, y se encarga de lapromoción y de la búsqueda de contactos con sus posibles lectores.

En nuestro caso, la Casa Editorial es el propio Convenio Andrés Bello,y su Unidad Editorial el departamento editorial encargado dedesarrollar los planes y labores editoriales. Para cumplir con esteobjetivo los planes surgirán de comités de evaluación, por áreas ogenerales, que determinarán la pertinencia de los proyectos editoria-les y su enlace con las políticas y planes del cab. De esta manera deoperar debe desprenderse un plan editorial que haga de los libros delcab un fondo selecto, cuidadoso, de óptima calidad.

El editor general o director de la Unidad Editorial tendrá a su cargo elproceso de producción de los libros que el Convenio Andrés Bello, através de sus comités de evaluación, decida publicar. Su contacto contodas las personas e instancias que intervienen en este proceso serápermanente. Hay que tener presente que el editor es la persona queaplica sus conocimientos y esfuerzos a lograr que una obra resulteimpecable desde todo punto de vista. Si el resultado es bueno, la laborde la casa editorial y de los implicados en estos procesos será exitosa ysu aporte a la obra los habrá hecho invisibles para el lector, que es loideal. Por el contrario, un libro lleno de errores sólo se le achacará a lafalta de idoneidad del editor, y por ende de la casa editorial querepresenta.

Editar como acto comunicador

Editar es, en esencia, comunicar, puesto que se recibe un mensaje (elmanuscrito) y se lo transforma. Se concibe para él una forma física,una presentación; se lo complementa con ilustraciones, gráficos uotros materiales si se lo considera necesario; se lo organiza de acuerdoa unas necesidades técnicas y de formato. Todo esto se hace sujeto aunas leyes, tomando en cuenta unas normas y pensando en unosagentes receptores, los lectores. Se concibe, pues, una forma y unoscanales para un contenido.

Se pueden recibir algunos manuscritos terminados o desarrollar otroslibros desde cero. Esta modalidad exige una disposición especial departe del editor, quien debe encontrar las diferentes piezas para armarel rompecabezas; desde un autor experto en el área hasta la direcciónde su trabajo paso a paso.i

n

Page 10: Manual de Estilo CAB

L O S R O L E S E D I T O R I A L E S

12

El editor científico

Aunque no es un comunicador, y no proviene por lo general de lasdisciplinas humanísticas, el editor científico es un profesionalespecializado en cualquiera de las áreas científicas o de las cienciassociales. El editor científico por lo general coordina libros colectivos,selecciona y define los temas que va a incluir en una publicación; suselección es personal y por lo tanto subjetiva. Sin embargo, todas lasobras científicas requieren del editor general para su desarrollo final.Dentro de las publicaciones del Convenio Andrés Bello los libros deeste campo ocupan un lugar destacado, y es natural que requieran deun editor científico, cuya labor es reunir autores y publicaciones, y enalgunos casos hacer una presentación o interpretación de sus teorías.Se extiende también esta labor editorial a los libros técnicos, quecomo sabemos, es una actividad común dentro del cab, y es corrien-te que los editores en estas áreas sean profesionales en las disciplinastécnicas. Normalmente como el editor científico ha hecho unaselección original de un tema, unos autores y de un enfoque particu-lar, es usual que su nombre aparezca en la carátula del libro. Sutrabajo se hará en coordinación con el editor general, en la UnidadEditorial del cab.

El coordinador

Éste puede hacer muchas veces el papel de editor. El coordinadoragrupa a un equipo y organiza el desarrollo de los textos alrededor deun tema. Él mismo aporta al libro que está coordinando su trabajointelectual, pues por lo general uno o varios de los temas o capítulosde la obra están a su cargo. Al igual que el editor científico, seleccionay define los textos que se incluyen en una publicación, por eso sucriterio de selección y aporte intelectual son imprescindibles a laobra.

El compilador

Es la persona encargada de reunir textos de un solo autor o dediversos autores sobre un mismo tema. Su diferencia con el editorcientífico y el coordinador es que no selecciona los textos que apare-cen en una obra, simplemente reúne los escritos referentes a un temaespecífico y los prepara para su edición. El compilador debe ser unapersona de criterio, pues se dan muchos casos en que se realizancompilaciones sobre un seminario, un simposio u otro evento, y es elencargado de hacer la agrupación minuciosa de las intervenciones oponencias presentadas.

El autor

Es, por antonomasia, el eje central de la mayoría de los libros.El autor es quien crea y escribe un libro, y puede, en algunos casos,llamar a otra persona o coautor para que lo acompañe en su tarea.Su trabajo es solitario, y a menudo la primera persona que ve su obra

n

n

n

i

Page 11: Manual de Estilo CAB

L O S R O L E S E D I T O R I A L E S

13

original es el editor, quien tiene en sus manos la gran responsabilidadde juzgarla. Por eso, las emociones, tan presentes cuando se trata deuna labor creativa, permean a veces las relaciones que se establecenentre editor y autor. Lo importante es que entre autor y editor se déuna empatía que se traduzca en que la obra sea impecable desde todopunto de vista.

El corrector de estilo

Es la persona que examina un texto en su totalidad, lo pule y esresponsable de su perfección final. El corrector de estilo es imprescin-dible en toda obra, no importa cuán capaz o genial sea el autor, puesincluso escritores de talla mundial o científicos prominentes hancontado siempre con un corrector de estilo en sus publicaciones.

La relación entre el editor y el corrector de estilo ha de ser tanestrecha que se refleje en el resultado ideal dentro del procesoeditorial: un libro sin errores. Para ello debe haber completa concor-dancia entre las normas que aplican uno y otro, y que por lo generalson las que aplica cada editorial en sus libros, basadas a su vez ennormas universales.

El trabajo del corrector de estilo pasa desapercibido en la medida enque esté bien hecho, pero si no lo está, sus errores son protuberantes.De modo, pues, que dentro del engranaje editorial es un trabajo queexige dedicación y cuidado, y quien se aplique a hacerlo debe ser unapersona culta, con un excelente manejo del idioma. El editor entregael manuscrito al corrector de estilo cuando se han cumplido lasetapas previas.

Es responsabilidad del corrector de estilo velar por la uniformidad,claridad y veracidad del contenido del libro; ir hasta el fondo dealgunos datos allí consignados como fechas e información técnica;detectar las inconsistencias, detectar problemas de diseño tipográfico y,por último, imprimir al libro un sello particular. La corrección de estilono se refiere en ningún caso a la factura literaria, propia de cada autor,sino a la consistencia y uniformidad del lenguaje, a la ortografía yreglas de estilo, a los aspectos tipográficos, a la revisión de patrones dediseño como interlineados, interpalabras, espacios y otros.

En el caso de los libros editados dentro del Convenio Andrés Bello,éstos deben pasar, mínimo, por tres niveles de corrección de estilo: Elprimero, antes de que el libro entre a la etapa de diseño, el segundo,cuando está lista la primera copia con el diseño final; una tercerarevisión de estilo se debe hacer en una prueba de imprenta. Libros muycomplejos deben incluir otras revisiones entre las fases mencionadas.

Otros colaboradores

Los profesionales que aportan ideas o contenidos al texto de un libro,o ayudan en la investigación de algunos temas, son consideradoscolaboradores del texto original. Entre ellos están, por ejemplo,

n

Page 12: Manual de Estilo CAB

L O S R O L E S E D I T O R I A L E S

14

personas que han ayudado al autor en la investigación de un temaespecífico, los fotógrafos e ilustradores y el diseñador gráfico. Eleditor debe mantener con ellos una relación estrecha, y servir deenlace entre éstos y el autor. Cuando se trata de un libro científico otécnico, es el editor de estas áreas el que elige a sus colaboradores ymantiene relación con ellos.

n

Page 13: Manual de Estilo CAB

15

LA PROPIEDAD INTELECTUAL

El objeto de la propiedad intelectual son las creaciones del intelectohumano. Por eso, una de sus dos ramas principales —la otra es lapropiedad industrial— es el derecho de autor, que es la protecciónque le otorga el Estado a todo creador de obras literarias y artísticas,desde el mismo momento de su realización, sin necesidad de requisi-to alguno y por un tiempo determinado. En el derecho de autor lacreación atiende a un fin eminentemente espiritual, pues involucra laesencia misma del ser humano.

El copyright y el derecho de autor

Con la invención de la imprenta por Gutenberg, en el siglo xv, lareproducción y difusión de obras literarias y científicas, que antesdependía de los demorados manuscritos realizados por unos pocos,fue objeto de un cambio drástico y significativo que influyó dramáti-camente en todas las áreas del conocimiento de la humanidad.

En Inglaterra, durante los siglos xv, xvi y xvii, se crearon lossistemas de privilegios en virtud de los cuales la autoridad competen-te le otorgaba a un editor o impresor el permiso para explotareconómicamente ciertas obras mediante la multiplicación de ejem-plares. Estos permisos se concedían por períodos de cinco a diez añosy su prórroga dependía del buen comportamiento del editor, quienno podía difundir ideas u obras que perjudicaran a la nación o a laIglesia.

A finales del siglo xvii y principios del xviii se eliminaron estosprivilegios, otorgando a cualquier persona el derecho de acceder alnegocio de la imprenta y la edición. Esta nueva realidad obligó a loseditores más reputados y tradicionales a unirse en salvaguarda de susnegocios, logrando de esta manera que se les reconociera a losautores de las obras literarias y científicas el derecho de reproducción,de tal manera que existiera una regulación en el mercado. De aquísurgió el estatuto de la reina Ana de 1710, que fue la primera regla-mentación que recayó sobre bienes intelectuales.

La diferencia básica entre el copyright y el derecho de autor es que elcopyright sólo considera el perfil patrimonial de la obra en cuanto auno de los derechos de connotación económica: el de reproducción,en tanto que el derecho de autor, en el sentido moderno de la expre-sión, no sólo involucra otros derechos de índole patrimonial, comolos de comunicación pública y transformación, sino que se extiende alos llamados derechos morales, íntimamente vinculados a la persona-lidad del autor.

El derecho de autor es el más efectivo medio de promoción, enrique-cimiento y difusión de la cultura de un país, pues el desarrollo de lacreatividad artística e intelectual de los pueblos depende directamen-te del nivel de protección que un Estado concede a las obras delingenio y el talento humanos.

Page 14: Manual de Estilo CAB

L A P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L

16

Asegura, asimismo, a los creadores, el respeto para sus obras y elderecho a recibir una compensación económica cuando éstas sonutilizadas por terceros.

El derecho moral

Durante la Revolución Francesa, y como una forma de exaltar lalibertad individual y los derechos que le son consubstanciales, sereconoció el derecho que tiene toda persona no sólo a recibir unaremuneración por su trabajo intelectual, sino a que se respeten losaspectos que atañen a la personalidad y que están involucrados en lasobras de su autoría. Son tan importantes las prerrogativas de caráctermoral, que la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art.27) reconoce el derecho de autor como un derecho humano funda-mental.

La naturaleza del derecho moral es inherente a la calidad de autor,pues éste último lo conserva aún después de haber finalizado el plazode protección que la ley otorga a las obras.

De allí derivan sus características de:

1 Inalienable: No puede ser vendido, cedido o transferido.

2 Irrenunciable: El autor de una obra no puede renunciar a suderecho moral, y cualquier pacto contractual a este respecto no tieneninguna validez.

3 Perpetuo: La paternidad de una obra no tiene límite en eltiempo. Para citar un ejemplo, las obras de Platón fueron, son yseguirán siendo de su autoría.

El derecho moral supone, igualmente, las siguientes prerrogativas ofacultades para el autor:

1 Derecho de publicación: Es la facultad que tiene el autor dedecidir cómo, cuándo y dónde publicar su obra.

2 Derecho a la paternidad: Es el que tiene el autor para que sunombre aparezca en la obra o, en su defecto, y si es su voluntad, aocultar la paternidad bajo el anonimato.

3 Derecho a la integridad: Es la facultad que tiene el autor de unaobra para oponerse a toda deformación, mutilación o transforma-ción, cuando tales actos atenten contra su honor o reputación, ocuando la obra se demerite.

4 Derecho de arrepentimiento: El autor de una obra puede retirar-la de la circulación o suspender cualquier forma de utilización deésta; no obstante, debe indemnizar previamente a terceros por losperjuicios que les pudiere causar al ejercer dicha facultad.

Page 15: Manual de Estilo CAB

L A P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L

17

El derecho patrimonial

Las diferencias primordiales entre el derecho moral y el patrimonialestán dadas por la naturaleza de cada uno. El derecho patrimonial es:

1 Exclusivo: Esto implica que sólo el autor o titular, sus herederos ocausahabientes pueden autorizar la utilización o explotación económi-ca de una obra determinada, por cualquier medio o procedimiento.

2 Transferible: El derecho patrimonial sobre una obra puede sertransmitido o cedido a un tercero, ya sea a título gratuito u oneroso, yde manera total o parcial.

3 Renunciable: A diferencia del derecho moral, el autor de unadeterminada obra puede renunciar a sus derechos patrimonialessobre ésta, lo cual quiere decir que cualquiera podrá utilizar la obrasin necesidad de pagar retribución económica alguna, pero respetan-do las prerrogativas de carácter moral.

4 De duración limitada: El derecho patrimonial se extingue, deacuerdo con el Convenio de Berna, cincuenta años después de lamuerte del autor de la obra. Cuando la titularidad de tal derecho seencuentra en cabeza de una persona jurídica, entidad oficial oinstitución de derecho público, el derecho patrimonial se extinguecincuenta años después de la publicación de la obra (Artículo 18,Decisión Andina 351 de 1993). Sin embargo, cada país tiene suspropias leyes al respecto. La ley colombiana establece un término deochenta años contados a partir de la muerte del autor, y en el caso delas personas jurídicas o entidades, el término es de cincuenta añoscuando éstas adquieren primigeniamente los derechos patrimonialesde autor.

Contratos celebrados por el CAB relativosa derechos de autor

El Convenio Andrés Bello —cab—, en la búsqueda de sus fines, hahecho suyas aquellas herramientas jurídicas que le permiten disponer,de manera justa, equilibrada y concertada, de los derechos patrimo-niales de autor de aquellos quienes por su talento y aptitudes artísti-cas, merecen coadyuvar en la obtención de sus altruistas propósitos.

Entre los contratos más frecuentemente utilizados por el cab,encontramos:

• Contrato de edición: Por este contrato, el titular del derecho deautor de una obra literaria, artística o científica, se obliga a entregarlaal cab, que a su vez se compromete a publicarla mediante su impre-sión gráfica o propagarla y distribuirla por su cuenta y riesgo.

• Contrato de obra por encargo: Por este contrato, el cab, bajo sucuenta y riesgo y según un plan de su diseño, contrata los servicios deuno o varios autores para que éstos elaboren una obra literaria,artística o científica.

i

n

Page 16: Manual de Estilo CAB

L A P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L

18

• Contrato de cesión: Éste es un contrato solemne, por medio delcual un autor le cede al cab los derechos patrimoniales que ostentasu obra, señalando en el respectivo contrato las condiciones detiempo, modo y lugar como ésta se difundirá. Dichas condicionesdependen primordialmente de la autonomía privada de las partes.

Page 17: Manual de Estilo CAB

19

MANUAL DE ESTILO

Orden de las partes de un libro

Presentación de los párrafos

Llamadas y notas de pie de página

Notas bibliográficas

Presentación de la bibliografía

Glosarios e índices

Guión corto y guión largo

Paréntesis, corchetes y barras

Comillas, semicomillas

Presentación de los numerales

Mayúsculas y minúsculas

Otras reglas ortotipográficas

Partición de palabras

Orden de las partes de un libro

Por lo general, los libros constan de cuatro partes principales:exteriores, pliego de principios, texto o cuerpo de la obra y finales.

Partes exteriores

El objetivo fundamental de los exteriores siempre ha sido proteger ellibro, pero ésta es una meta que puede lograrse de muchas maneras.

TAPA

Se llama tapa cada una de las cubiertas rígidas o semirígidas de unlibro. A las cubiertas rígidas también se las llama encuadernación delujo o tapa dura, mientras que las semirígidas, que van por lo comúnen una cartulina delgada, se conocen como encuadernación rústica.

En la mayoría de los libros, la única cara impresa es la primera y, siacaso, la cuarta, puesto que las internas van normalmente ocultasbajo las guardas. Por lo general, la información que aparece impresaen la primera consiste en el título del libro, nombre o sello de la casaeditorial, en este caso el Convenio Andrés Bello, la cuarta (tambiénconocida como contracubierta) se solía dejar sin impresión algunapero eso ha cambiado en los últimos años. Por consiguiente, se hahecho costumbre imprimir en la cuarta de forros un texto queexpone suscintamente el contenido de la obra; o bien, una brevedescripción acompañada de comentarios críticos favorables.(Ver Manual de Identidad Gráfica Editorial, cab).

i

Page 18: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

20

LOMO

Es la parte del libro que queda opuesta al corte de las hojas, cubriendoel peine de encuadernación. Es una pieza trascendental para loseditores y bibliotecarios, ya que es lo único que puede verse del librocuando éste se encuentra colocado verticalmente en el estante. Comonorma general, contiene el nombre del autor, el título de la obra, elnombre o el sello de la casa editorial y, en su caso, el número del tomo.

Si el lomo es suficientemente espacioso, toda la información debeescribirse a lo ancho, de manera que, cuando el libro esté colocadoverticalmente en el estante, el letrero corra de izquierda a derecha, aligual que cualquier otro texto. En cambio, si el lomo es angosto, másvale aprovechar el reducido espacio escribiendo a lo largo de la pieza,que es como se hace en la gran mayoría de los libros modernos.(Ver Manual de Identidad Gráfica Editorial, cab).

SOBRECUBIERTAS

La sobrecubierta o funda es una banda de papel con la que se envuelveel libro —sobretodo en ediciones de lujo— y, por lo general, se usapara exponer las características de la edición en una forma un pocomás fastuosa que la tapa. Sirve para dos propósitos: proteger las tapasy llamar la atención.

SOLAPAS

Las solapas son casi siempre los extremos de la sobrecubierta, aunquea veces se trata de extensiones de las tapas. Es común que las solapaslleven un texto, como puede ser una explicación de la obra, un retratodel autor o publicidad de la colección. Cada vez es más común versolapas que forman parte de una cubierta rústica, pues así se consi-guen las ventajas de estos componentes sin necesidad de imprimiruna pieza adicional.

Pliego de principios

La primera parte de la “tripa” de un libro se llama pliego de principios,o simplemente, principios, ya que no se trata estrictamente del primerpliego del volumen. En ella van los primeros contenidos esencialesdel libro.

PÁGINAS DE CORTESÍA

Como protección del libro, y especialmente de la portada, los impre-sores solían dejar en blanco la primera hoja del primer pliego. Demanera que, si el propietario del libro no tenía suficiente dinero parapagar una encuadernación, la hoja en blanco le garantizaba unamínima defensa de lo impreso. Luego, cuando se hizo común que loslibros se comercializaran ya encuadernados, se tuvo la provechosacostumbre de incluir éstas también llamadas hojas de respeto ocortesía. Es conveniente dejar siempre una primera página de cortesía,aunque los libros no sean de lujo, ya que esta página se pega a las

n

n

Page 19: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

21

guardas, y es desagradable que esté impresa. Como las páginas decortesía forman parte del primer pliego, se cuentan en la foliación,aunque no llevan número.

PORTADILLA, FALSA PORTADA O ANTEPORTADA

La portadilla es la primera página impresa de un libro y, por logeneral, contiene solamente el título de la obra. A veces se agrega elnombre de la colección y el símbolo de la casa editorial, por ejemplo,Colección de Ciencia y Tecnología, Convenio Andrés Bello, pero esto noes lo ortodoxo. Tradicionalmente la portadilla debe parecerse a laportada, aunque para sus textos se utilizan letras de cuerpo másreducido. Lo usual es que se deje blanca la página que va al reverso dela portadilla.

PORTADA INTERIOR

Es la verdadera cara de un libro, de ahí que rigurosamente sea unapágina impar (derecha). Debe contener el título de la obra, el subtítuloy todos los complementos: el nombre del autor; el número de laedición (normalmente en letras); el número del tomo y, si se trata deuna enciclopedia, las referencias a los temas que abarca; el pie editorial,que incluye el nombre de la casa editorial y su símbolo o logotipo, y enocasiones, el año de la edición y la ciudad donde se hizo.

La portada tradicional consta de dos cuerpos: En el superior se ponen elnombre del autor y el título de la obra. La costumbre española es escribirprimero el nombre del autor, al contrario de lo que se hace en paísescomo Inglaterra, Alemania y los Estados Unidos, que siguen el modeloantiguo. En el pie o cuerpo inferior se incluyen los datos del editor y elaño de la edición. A veces, entre las dos partes aparece un monograma,emblema, símbolo o logotipo del editor; o bien plecas (rayas), adornos oilustraciones. (Ver Manual de identidad gráfica, cab).

PROPIEDAD, PÁGINA DE DERECHOS O CRÉDITOS

La página que va detrás de la portada interior contiene datos técnicosfundamentales. En su orden, son:

• Si se trata de una traducción, debe decir: “Título de la ediciónoriginal”: se debe escribir luego el título de la obra en el idiomaoriginal, el nombre de la casa editorial que editó el libro de donde sesacó la traducción, el año de esta edición precedido del símbolo decopyright ©, y luego el nombre del traductor. Si es un libro científicoo especializado, después del nombre del traductor se agregan suscréditos profesionales.

• Nombres de las autoridades principales de la casa editorial.

• Fechas de las anteriores ediciones. Algunas veces se mencionantambién las reimpresiones, con el número de ejemplares de cada una.

• Los nombres de los colaboradores: el diseñador editorial, el creadorde la portada, el ilustrador, el fotógrafo, otros.

n

n

Page 20: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

22

• El símbolo de copyright ©, el año de la edición y el nombre delautor.

• El símbolo de copyright ©, el año de la edición y el nombre de laeditorial.

• La reserva de derechos, con la leyenda que expresa la prohibición oel permiso de copiar la obra o partes de ella en tales y cuales medios.

• El número isbn (International Standard Book Number), deinserción obligatoria, que consta de diez dígitos separados medianteguiones a saber: Un primer grupo que indica el país o el área delidioma, un segundo grupo que identifica al editor y un tercer grupopara el título. La última parte es sólo un dígito o una equis mayúscula(el diez romano) y sirve para comprobar la legitimidad del registro.

• Si es una traducción, el número isbn del original.

• En ciertos países —como España— se agrega además el númerodel expediente en que se asienta el depósito legal, seguido del año enque fue dado.

• La leyenda Impreso en Colombia-Printed in Colombia (en cursivas,en el inglés).

• Finalmente, el nombre y el domicilio de la casa editora (pie deimprenta).

• Catalogación en la fuente. Es un recuadro que llevan algunos librosy que permite a los bibliotecarios tener su registro sin elaborar unaficha. Es recomendable que los libros del cab la incluyan.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Debe ir preferiblemente al principio, aunque en las obras literarias vanormalmente al final o no existe. Aquí se escriben los títulos de laspartes, capítulos y artículos que contiene el libro, seguidos delnúmero de la página donde se encuentra cada uno. Normalmente seescriben en un cuerpo ligeramente más pequeño que el del texto,pero con el mismo interlineado. La presentación de los títulos, segúnsu jerarquía, debe corresponderse visualmente con la que el lectorencontrará dentro de la obra, en un cuerpo igual o proporcionalmen-te menor. Es decir que, si el texto se compone con cuerpo de 11puntos y títulos de 20 puntos, el índice podría componerse con estamisma combinación o, digamos, con cuerpo de 9 puntos y títulos de14 puntos. Además del índice de contenido, algunos libros puedenllevar un índice de cuadros, onomástico, temático u otros. Por su parte,las obras lexicográficas y otras similares también deben incluir entrelos principios un índice de abreviaturas.

NOTAS PREVIAS

Dedicatoria o agradecimientos (también pueden ir al final o, si es elcaso, incluirse dentro del prólogo o prefacio), y lema o epígrafe. Hay

n

n

Page 21: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

23

dos clases de notas previas: las que escribe el propio autor y las queescriben otros. Las primeras normalmente se colocan inmediatamen-te antes del texto principal, mientras que las segundas se insertanentre la página de propiedad — antes o después del índice de conte-nido— y la dedicatoria. Las notas previas pueden ser numerosas ytener los siguientes títulos: Prólogo (lo escribe una persona diferenteal autor), prefacio (lo escribe el propio autor), proemio, preámbulo,preliminar, exordio, al lector, advertencias, aclaración, introducción,presentación, plan de la obra, y otras. Su función es explicar al lectorlos alcances de la obra, los conocimientos que hacen falta paracomprenderla.

DEDICATORIA

El primer texto que el lector encuentra escrito de la mano del autor esla dedicatoria. Las actuales son muy breves e incluyen sólo el nombreo los nombres de las personas a quienes se ofrenda el libro; de ahí quese llamen epigráficas o lapidarias. Van siempre en página impar.

LEMA O EPÍGRAFE

A veces, después de la dedicatoria, en la siguiente página impar, seincluye un lema, que es una muy breve explicación de la obra litera-ria, una frase, un poema, un aforismo o cualquier pensamiento deotro escritor que haya dado inspiración al autor, o bien, que expreseartísticamente su modo de pensar. Para ajustar la compaginación opara economizar, en ocasiones el lema se pone en la misma páginaque la dedicatoria.

Texto

Es el cuerpo del libro propiamente dicho.

Páginas finales

Se dedican al material de referencia: apéndices, comentarios, biblio-grafía general, cronologías, glosarios, índices de nombres, analítico uotro. Por lo general, los finales presentan información supletoria cuyafunción es facilitar la consulta del libro. Por lo tanto, estas seccionesno suelen aparecer en las obras literarias, aunque sí son parte impor-tante de las obras técnicas y científicas, como algunas de las quepublica el Convenio Andrés Bello.

ANEXOS

En ciertas obras, sobre todo aquellas que se expenden para unpúblico muy amplio y de intereses heterogéneos, hay informaciónque, siendo interesante para algunos lectores, es irrelevante o incom-prensible para otros. De modo que resulta conveniente colocar estainformación —números, fórmulas, datos estadísticos, gráficas,cuadros, imágenes, citas, otros— al final del libro, de manera que nose interrumpa la lectura.

n

Page 22: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

24

APÉNDICES

El apéndice es una parte que incluye información no esencial, aunquesu aspecto tipográfico puede ser el mismo de cualquier otro capítulo.En ocasiones, este complemento no es obra del autor, sino unagregado de parte del editor. Si el apéndice se elimina, la obra nosufre menoscabo alguno.

COLOFÓN

Es una anotación que va al final de los libros, que indica el nombredel impresor y el lugar y fecha de la impresión. También puedeincluir una pequeña información sobre qué tipo de fuente se utilizóen la edición respectiva. Se puede suplantar con la simple mencióndel lugar y la fecha de edición.

Presentación de los párrafos

Es importante identificar la separación entre párrafos. Para evitarconfusiones, el primer párrafo, inicio de capítulo, título o subtítulo,debe ir sin sangría y los siguientes llevarla.

Llamadas y notas de pie de página

• En general, en las notas de pie de página (tanto bibliográficas comoaclaratorias) y en sus respectivas llamadas, se debe usar el numerillovolado [9].

• Sin embargo, en algunos casos, como cuando la nota aclaratoria nopertenece al texto en sí (nota del editor, fuente, otras), se debeemplear el asterisco [*]

• En los libros de ensayo, la numeración de las notas será consecutivae independiente en cada capítulo.

• Cuando se trate de una aclaración del traductor o del editor, sedebe especificar, entre paréntesis, al final de la nota, así: Nota deltraductor o Nota del editor, sin abreviar.

• Cada nota debe ir al pie de la página donde se halle la respectivallamada.

• El numerito volado33 o superíndice, debe aparecer después de lossignos de puntuación, guiones o paréntesis, si es el caso.

Notas bibliográficas

1. Cuando la nota de pie de página sea de carácter bibliográfico, susdatos adoptan el orden y la forma siguientes: numerillo volado;nombre y apellido del autor, en altas y bajas, en redonda (en eloriginal, sin subrayar); coma; título del libro, en altas y bajas (en altas

n

n

Page 23: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

25

solamente la primera letra y las iniciales de los nombres propios), enbastardilla (en el original, subrayado); coma; lugar de edición; coma;año de edición; coma; página o páginas citadas.

EJEMPLO

1 Nikolai Sharapin, Fundamentos de tecnología de productos fitotera-

péuticos, Bogotá, 2000, págs. 34-45.

2. Si se trata de una traducción, y se requiere mencionar al autor deésta, se anota el dato, entre paréntesis y después del título.

EJEMPLO

2 John Smith, Los deportes (trad. de Luis Casas), Barcelona, 1980,

pág. 325.

3. Si es necesario indicar la edición (1ª., 2ª y sucesivas) y el tomo (ennumeración romana) —o uno de los dos—, los respectivos datos secolocan antes del lugar de edición.

EJEMPLOS

3 Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, 5ª. edic., Buenos

Aires, 1966, págs. 30-31.

4 Michel Ragon, Los pañuelos rojos del chalet (trad. de Jaime Vélez), 1ª.

edic., t. ii, México, 1990, pág. 287.

4. Si se requiere indicar la editorial, su nombre se incluirá entre ellugar y la fecha de edición.

EJEMPLO

5 Rafael Alberti, Antología poética, Buenos Aires, Editorial Losada,

1952, págs. 20 y sigs.

5. Cuando se cita una obra editada en una lengua extranjera, seconservan en el idioma original el nombre del autor, el título del libroy la editorial. Los demás datos, entre los cuales está el del lugar deedición, se consignan en español.

6. Cuando se cita un artículo de revista, compilación u otro, el orden yla forma son los siguientes: numerillo volado; nombre y apellido delautor (si aparece firmado); título del artículo, en redonda (sin subra-yar), entre comillas; nombre de la publicación, en redonda (sinsubrayar), con iniciales mayúsculas, precedido de la palabra en; lugarde edición; si se trata de una revista: número (abreviado num.) de laedición, tomo o volumen, y año de edición; si se trata de un diario:fecha completa de la edición (día, mes y año), página o páginas citadas.

EJEMPLOS

6 Petra Pérez, “Desconcierto de 4:40”, en El Tiempo, Bogotá, 31 de

octubre de 1990, pág. 1D.

7 Patricia Arancilia, “Voces y expresiones marítimas en el habla

de Valparaíso”, en Boletín de Filología, Montevideo, t. vii, 1953,

págs. 5-10.

n

Page 24: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

26

n

7. Si una nota se refiere al mismo autor y a la misma obra citados enla nota precedente, éstos se sustituyen por la abreviatura Ibid.,subrayada y seguida por la página citada (si es la misma de la notaanterior, se omite su mención).

EJEMPLO

8 Ibid., pág. 30.

8. Si anteriormente se ha citado una obra, se sustituyen su título ydemás datos referentes a ella por la abreviatura op. cit., subrayada,antecedida por el apellido del autor y seguida por la página citada.

EJEMPLO

9 Sarmiento, op. cit., pág. 12.

9. Aunque exista una bibliografía al final del libro o del capítulo,algunas veces se hace necesario incluir alguna cita dentro del texto. Sepuede hacer poniéndola entre paréntesis, sólo con el apellido delautor, el año de edición del libro de ese autor al cual nos referimos(para diferenciarlo de otras obras del mismo autor), y la página dellibro del cual se ha extraído la cita. El lector encontrará la informa-ción completa en la bibliografía.

EJEMPLO

(Sarmiento, 1992, p.7)

Presentación de la bibliografía

1. Se debe presentar en orden alfabético, según el apellido del autor (odel primer autor, si la obra tiene más de uno).

2. El apellido -o apellidos- del autor van separados del nombre (enaltas y bajas) por una coma. A su vez, el nombre se separa del títulotambién por una coma.

EJEMPLO

Sharapin, Nikolai, Fundamentos de tecnología de productos fitoterapéu-

ticos, Bogotá, Convenio Andrés Bello, 2000.

3. Si una obra tiene dos o más autores, el apellido y el nombre delprimero se separan con punto y coma (;) de los del segundo, y asísucesivamente.

EJEMPLO

Bello, Andrés; Cuervo, Rufino José, Gramática de la lengua castellana,

Buenos Aires, Sopena, 1945.

4. Cuando en la bibliografía figuran dos o más obras de un mismoautor, después de la primera se sustituyen el apellido y el nombre porun guión largo.

Page 25: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

27

Ejemplo:

Alonso, Martín, Evolución sintáctica del español, Madrid, 1964.

— Ciencia del lenguaje y arte del estilo, Madrid, 1967.

— Diccionario ortográfico, Madrid, 1968.

5. En cuanto a la forma y disposición de los demás elementos (título,lugar y fecha de edición), se aplican las mismas normas establecidaspara las notas bibliográficas de pie de página (salvo que se omite elnumerillo).

Glosario e índices

1. Tanto en los glosarios como en los índices (analítico, de nombres yotros), las palabras definidas o explicadas, salvo los nombres propios,se escriben con inicial minúscula.

2. En los glosarios, las palabras definidas o explicadas van en bastardi-lla, versalita o negrita, mientras que la definición se escribe enredonda.

3. La palabra definida va separada de su definición por dos espacios,sin ningún signo de puntuación.

Guión corto y guión largo

1. El guión corto se usa:

• En la partición de palabras al final de renglón.

• Para señalar deletreo o silabeo (la palabra muñeco tiene tres sílabas:mu-ñe-co).

• Para formar adjetivos compuestos cuyos elementos se contraponeno permanecen independientes (guerra franco-prusiana, InstitutoColombo-Americano, relaciones franco-canadienses); en cambio,cuando los adjetivos compuestos expresan frases de dos elementos, seescriben unidos, sin guión (pueblo francocanadiense, música afrocu-bana, países hispanoamericanos).

• Para expresar binomios y trinomios (oposición luz-sombra,esquema gobierno-oposición, eje Berlín-Roma-Tokio).

2. Las palabras en que interviene un prefijo se escriben unidas, singuión (subdirector, vicerrector, sociocultural; no sub-director, vice-rector, socio-cultural).

El guión largo —o raya— se usa:

• A manera de paréntesis (El señor –que no había cenado– sedesmayó).

n

n

Page 26: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

28

• En los diálogos de las obras narrativas, para señalar lo que dicecada personaje y para encerrar los comentarios del narrador:

Ven —dijo Pedro—, vamos a nadar.

Vamos —respondió Luis.

¡Vamos ya! —repitió Luis— Se hace tarde.

(Nota: Los traductores deben tener en cuenta que la forma utilizadapara presentar los diálogos en los libros —para dar un ejemplo— enlenguas inglesa y francesa es diferente de la nuestra. En consecuencia,deben efectuar la correspondiente adaptación.)

• Para encerrar el comentario del narrador cuando se transcriben lospensamientos de un personaje (que deben ir entre comillas):

“Tengo que buscar la manera —pensó Pedro— de conseguir dinero”.

• Para enumerar los puntos de una cuestión.

Paréntesis, corchetes y barras

1. El paréntesis se usa para encerrar una digresión, algo que se sale untanto del tema, o para explicar o aclarar.

EJEMPLOS

El libro (aquí los libros se imprimen muy mal) tenía muchas erratas.

Vive en Madrid (España).

Nació en Madrid (Colombia).

Franz Kafka (Praga, 1883-cercanías de Viena, 1924) escribió La

metamorfosis.

2. Cuando en una frase entre paréntesis ha de ir a su vez una palabrao un grupo de palabras entre paréntesis, éstos se sustituyen porcorchetes, así: “El autor a que nos referíamos (Franz Kafka [Praga,1883-Viena, 1924]), será estudiado en el próximo capítulo.”

3. Los corchetes —o paréntesis cuadrados— se usan principalmentepara:

• Encerrar interpolaciones una cita textual, a fin de completar,aclarar o completar el texto.

EJEMPLOS

“Los [norte] americanos atacaron a Vietnam”.

“[Antonio] Machado es uno de los más grandes poetas de España”.

• Indicar, dentro de una cita textual, mediante puntos suspensivosencerrados por corchetes, que se ha suprimido algo.

Page 27: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

29

EJEMPLOS

“Traía en el cesto naranjas, manzanas […] y otras frutas”.

“Colombianos: Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos

[…] yo bajaré tranquilo al sepulcro”.

• Indicar, cuando se transcribe un poema, la supresión de uno másversos, o una o más estrofas; así, se escribe en vez de repetir la estrofao el verso: Estrofa […]; Verso […]

4. En lingüística se emplean los corchetes para indicar el valorfonético de una palabra (ej: la palabra vida la pronunciamos [bida]),mientras que para representar fonemas se usan las barras —o líneasoblicuas— (ejemplo: los fonemas /t/ y /s/).

5. Se usan, asimismo, las barras para indicar separación de versos (/) yde estrofas (//), cuando se transcribe un poema en forma seguida.

EJEMPLO

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise./ Mi voz buscaba el

viento para tocar su oído. // De otro. Será de otro. Como antes de mis

besos. / Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

También se usan dos barras (//) para indicar párrafo aparte, en latranscripción de un texto en prosa.

Comillas, semicomillas

1. Se usan las comillas:

• Para encerrar una cita textual, siempre y cuando ésta no sobrepaselos cinco renglones. En tal caso, deberá ir sangrada, sin comillas y conun tramiento tipográfico que la diferencie del resto del texto.

• Para dar a una palabra un sentido diferente del que corrientementetiene (no hace sino echar “paja”).

• Para referirse a una palabra atribuida a otra persona o cuyaconnotación no se comparte (la “democracia” en la que él cree no esla mía; se considera “muy buen escritor”).

• Con sentido irónico o peyorativo (su laboriosidad es “envidiable”:se levanta a mediodía).

• Para citar el título de un artículo de periódico o de revista, o delcapítulo de un libro, o de una conferencia (en el diario El Mundoapareció el artículo “Defendamos el ambiente”; pronunció la confe-rencia “Aspectos de la constituyente”). Nota: No deben ir entrecomillas —aunque formen parte de un libro—, sino en cursivas, lostítulos de poemas y de cuentos.

• Para encerrar los pensamientos de los personajes de una obranarrativa.

n

Page 28: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

30

2. Se usan las semicomillas (o comillas sencillas):

• Para entrecomillar una o más palabras dentro de una frase que estáentre comillas (“lo que aquí llaman ‘perro’ —pensó— es una simplesalchicha”)

• Para indicar que una palabra se emplea en su valor conceptual ocomo definición de otro vocablo (el concepto de ‘libertad’ varía segúnlas situaciones políticas; Rito ‘nombre propio’ y rito ‘ceremonia’).

Acentuación

Fuera de las reglas más generales de acentuación ortográfica, ennuestra lengua llevan acento ortográfico —o tilde— las palabrasagudas terminadas en vocal, en n o en s; las graves terminadas enconsonante distinta de n o s; todas las esdrújulas y sobresdrújulas.Haremos hincapié aquí en los casos más dudosos y difíciles.

En general, los monosílabos no se tildan, salvo aquellos que, porescribirse igual a otro pero tener, al mismo tiempo, distinto significa-do o cumplir diferente función gramatical, han de diferenciarsemediante la tilde diacrítica. Asimismo, hay unas cuantas palabras demás de una sílaba que se hallan en condición semejante.

Page 29: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

31

L L E V A N T I L D E N O L L E V A N T I L D E

mí, pronombre personal mi, pronombre posesivo(no me toca a mí) (mi perro ladra)

mi, nota musical(concierto en mi menor)

tú, pronombre personal tu, pronombre posesivo(tú eres hábil) (tu gato maúlla)

él, pronombre personal el, artículo(él habla esperanto) (el pájaro trina)(este libro es de él)

sí, adverbio de afirmación si, conjunción condicional(sí se puede, estoy seguro) (si se puede, lo hago)

sí, pronombre personal reflexivo si, nota musical(todo lo quiere para sí mismo) (concierto en si bemol)

sí, sustantivo(el sí de las niñas)

té, sustantivo te, pronombre personal(tomaron el té) (te dije que te fueras)

sé, presente de indicativo de se, pronombre personal reflexivosaber (yo sé francés) (se baña todos los días)

sé, imperativo de ser(sé buena y accede)

dé, presente de subjuntivo de dar de, preposición(que Dios te dé la gloria) (los dedos de la mano)

más, adverbio de cantidad mas, conjunción adversativa,(quiere más caldo) equivalente a pero,

(se quería, mas no se pudo)

aún, adverbio de tiempo aun, adverbio de cantidad,equivalente a todavía sinónimo de incluso(aún no ha venido) (aun si viniese, no lo recibiría)

sólo, adverbio, equivalente a solo, adjetivosolamente sinónimo de solitario(sólo yo estuve) (¡qué solo estoy!)

éste, ésta, éstos, éstas, este, esta, estos, estas,pronombres demostrativos adjetivo demostrativo(no vino éste, pero ésta sí) (no vino este hombre, pero esta mujer sí)

aquél, aquélla, aquéllos, aquel, aquella,aquéllas aquellos, aquellas,si funcionan como pronombres si determinan a un nombre(no vino aquél, pero sí aquéllas) (no vino aquel hombre,

pero sí aquella mujer)

Page 30: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

32

Ni esto ni aquello (singular llevan tilde)(esto no me gusta nada)(nada de aquello era verdad)

qué, quién, cuál, cuánto, que, quien, cual, cuanto,pronombres interrogativo pronombres relativos

y exclamativo(¿qué quiere?) (lo que quiero)(¿quién lo sabe?) (quien lo aprendió)(¿con cuál vienes?) (con el mismo del cual te hablé)(¿cuánto vale?) (cuanto puedas pagar)

dónde, cuándo, cómo, donde, cuando, comoadverbios interrogativos adverbios relativos(¿dónde estás?) (donde siempre)(¿cuándo vienes?) (cuando tenga tiempo)(¡cómo estás de contento!) (como siempre)

como, del verbo comer

1. Se debe evitar acentuar ortográficamente las palabras ti, vi, fue, dio,vio, a las que se suele marcar tilde con criterio erróneo.

2. Se debe evitar escribir exámen, orígen y Ruíz, formas bastantedifundidas, pues lo correcto es examen, origen y Ruiz.

3. El grupo vocálico ui no se acentúa ortográficamente. Se debeescribir, por lo tanto huida y no huída; confluir y no confluír; jesuita yno jesuíta. Sólo se tildarán cuando concurra en la sílaba acentuada deuna palabra aguda o de una esdrújula: benjuí, jesuítico. En cambio, eltriptongo uía sí se acentúa: constituía, huía.

4. Llevan acento ortográfico búho, rehúso, vahído, prohíbe y demáspalabras que, aunque tengan h intermedia, exijan el acento.

5. Los verbos reír y oír deben tildarse.

6. Las mayúsculas y versalitas se rigen por las mismas normas deacentuación ortográfica a que están sujetas las minúsculas. Por lotanto se debe escribir Álvaro, Ángel, manual de edición.

7. Cuando una palabra se compone de la fusión de dos vocablos, sóloconserva un acento: decimoséptimo. De esta norma se exceptúan losadverbios terminados en mente, que constituyen una excepción a laregla general de acentuación de palabras compuestas, pues tienen dosacentos fónicos: uno en el adjetivo y otro en el elemento compositivomente. Por ello, el adverbio conserva la tilde en el lugar en el que lallevaba el adjetivo: cortésmente, fácilmente.

L L E V A N T I L D E N O L L E V A N T I L D E

n

Page 31: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

33

Presentación de los numerales

1. En un texto literario el exceso de cifras es desagradable a la vista,por lo cual éstas deben evitarse en cuanto sea posible y procurar larepresentación de los números mediante palabras.

2. Se escriben siempre con letras:

• los números de un solo dígito• los que se puedan escribir con una sola palabra (diez, once, doce,

trece, catorce, quince, dieciséis, veinte, treinta, cien, mil, etc.)• los ordinales, al menos hasta doce (duodécimo)• los números y cantidades puestos en boca de un interlocutor.

3. Van siempre en cifras arábigas:

• los años (1625)• las leyes y decretos (ley 25, decreto 1020)• las horas, cuando van seguidas de las abreviaturas

a.m. o p.m. (5 p.m.)• las fechas, si se componen de dos dígitos (25 de marzo)• las páginas si están antecedidas por la abreviatura pág. (pág. 20)

4. Se usan cifras romanas para numerar:

• los siglos (siglo xix)• los capítulos, tomos y volúmenes (capítulo v, tomo ii)• los nombres de papas, reyes y emperadores

(Fernando VII, Juan XXIII)• los congresos, concilios, olimpiadas, festivales, ferias...

(i Congreso de cirugía, ii Olimpiada mundial).

5. Para indicar miles, millones... las cantidades escritas con cifras seseparan con espacio y no con punto (1 000 000, en vez de 1.000.000)

6. De la anterior norma se exceptúan los años, las páginas, losdecretos y las leyes, que no se separan ni con punto ni con espacio(año 1930, decreto 1090, página 3010).

7. Las fracciones decimales se separan siempre con una coma, nuncacon un punto (10,5 y no 10.5), a menos qe se hallen dentro de una citatextual en inglés, caso en el cual se debe respetar ésa y demás normasde tal idioma.

8. Se debe evitar sustituir, erróneamente, los ordinales por partitivos(onceavo, doceavo, treceavo..., por undécimo u onceno, duodécimo,decimotercero...)

Mayúsculas y minúsculas

1. El uso de las mayúsculas debe restringirse a las estrictamentenecesarias.

Page 32: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

34

2. De acuerdo con la Real Academia de la Lengua:

“[…] Se escribe mayúscula al principio de un escrito y después depunto.

“[…] Se escriben con mayúscula los nombres propios de personas ylugares, y los títulos que, por aplicarse a una sola persona, valen comonombres propios [el Libertador, aplicado a Bolívar; el Precursor,aplicado a Nariño; el Apóstol de los Gentiles, aplicado a san Pablo].

“[…] También van con mayúsculas los apodos: el Cabezón Vargas, elMacho Flórez, el Runcho Ortega, el Tigre Noriega.

3. Además de los casos comprendidos en el numeral anterior, seescriben con mayúscula:

• Los sustantivos y adjetivos que formen parte de la denominaciónde una entidad, institución, asociación u organismo (EmpresaColombiana de Petróleos, Universidad Católica de Chile, UniversidadAutónoma de México).

• La primera inicial y los sustantivos y adjetivos que integren elnombre de una publicación periódica (que no deben subrayarse nientrecomillarse) (El Tiempo, Boletín Cultural y Bibliográfico de laBiblioteca Luis Ángel Arango, Der Spiegel, Corriere della Sera).

• La inicial de la primera palabra en los nombres científicos deanimales y plantas (Saccharum officinarum, caña de azúcar).

• La inicial de la primera palabra en las denominaciones de congre-sos, exposiciones y otros. (I Congreso de cirugía cardiovascular, VIISalón de artistas latinoamericanos).

• Los nombres de documentos (pactos, tratados, declaraciones),conferencias y otros. (Pacto de Cartagena, Segunda Declaración de LaHabana, Tratado Herrán-Hay, Acta de Chapultepec).

• Los nombres de astros, constelaciones, estrellas o planetas, estricta-mente considerados como tales (La Osa Mayor está formada por sieteestrellas; la Sol es el astro central de nuestro sistema planetario; laTierra vista desde la Luna). Si el nombre se refiere, en el caso del Sol yde la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribencon minúscula (tomar el sol, noches de luna llena).

• Los nombres de las fiestas civiles y religiosas (Semana Santa, Díadel Trabajo).

4. Se escriben con minúscula:

• Los nombres de los meses (enero, febrero, junio, julio).

• Los nombres de los días de la semana (lunes, martes, miércoles).

Page 33: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

35

• Los nombres de las estaciones del año (primavera, verano, otoño,invierno).

• Los nombres de las monedas (un sucre, un bolívar, dos colones,tres córdobas).

• Los acrónimos y siglas que han sido lexicalizados (sida, láser, radar,curri).

• Los sustantivos comunes derivados de un nombre propio(un coñac, un mánser, unos quevedos, un ford, un donjuán, unacopa de oporto).

• Los nombres de los vientos (aquilón, bóreas, cuerzo).

• Los tratamientos de respeto y cortesía (su majestad, su excelencia,su santidad).

• Los nombres de ciencias y técnicas (derecho, filosofía, historia,medicina).

• Los nombres de las religiones (catolicismo, budismo, islamismo).

• Los nombres de los miembros de religiones (católico, budista).

• Los gentilicios (colombiano, francés, estadounidense).

• Los nombres de oraciones (padrenuestro, avemaría).

• Los nombres de títulos, cargos y dignidades civiles, militares,religiosas y académicas (presidente, rey, emperador, jefe del Estado,ministro, faraón, emperador, secretario de Estado; teniente, coronel,general; papa, cardenal, obispo, arzobispo, patriarca; marqués, barón,duque conde; rey, emir, califa; doctor, licenciado, rector, profesor,maestro), tanto aisladamente como si preceden un nombre o unapellido (el papa Pablo VI, el presidente Reagan, la primera ministraThatcher, el general Samudio, el doctor Barraquer, el conde Drácula).

• Los nombres de cargos en empresas comerciales, financieras eindustriales (gerente, administrador, jefe de relaciones públicas).

• Los nombres genéricos en mitología: las gracias, las musas, lasarpías, los argonautas.

• Los nombres de corrientes o movimientos, artístico, filosófico o deotra índole (clasicismo, romanticismo, modernismo, surrealismo,fauvismo, nadaísmo; materialismo, idealismo, existencialismo).

• Los nombres geográficos comunes como río, mar, cabo, isla, golfo,estrecho península, nevado y otros (río Magdalena, mar Caribe,océano Atlántico, cabo de La Vela, isla de San Andrés, golfo deMorrosquillo, estrecho de Gibraltar, península de la Guajira), delmismo modo que denominaciones tales como costa amalfitana,península ibérica, islas británicas y otras.

Page 34: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

36

• Los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste, oriente, occidente).

• Los nombres de los periodos o estratos geológicos (oligoceno,holoceno, cretáceo).

• Las formas de tratamiento como don, doña, señor, señorita, señora,a menos que se escriban abreviadamente (D., Dña., Sr., Srta., etc.), locual debe evitarse en lo posible.

• El pronombre usted, a menos que se abrevie (Ud), lo cual debeevitarse.

• Los nombres de secciones, departamentos y dependencias de unaentidad (la gerencia de Colseguros, la junta directiva de Xerox, eldepartamento de ventas de Electrolux, la facultad de humanidades dela Universidad de Oxford, la división de registro de contratos de laDirección Nacional de Derecho de Autor).

5. Se escribe Dios, con mayúscula, cuando designa al ser supremo delas religiones monoteístas. Se escribe dios, con minúscula, parareferirse a cada una de las deidades de las religiones politeístas (eldios Zeus). Asimismo, se escribe Virgen, con mayúscula, para referirsea la madre de Jesucristo y a sus advocaciones (la Virgen María, laVirgen de Guadalupe, la Virgen de Chiquinquirá).

6. Las formas religiosas de tratamiento: sor, fray, hermana, hermano,reverendo, padre, madre, monseñor, se escriben con minúscula (sorJuana Inés de la Cruz, fray Pedro Simón, la madre Juana de losAngeles, el reverendo Martin Luther King [pastor bautista], el padreAlmanza, monseñor Gándara).

7. Las palabras santo, santa y su apócope san, se escriben con minús-cula (san Juan de la Cruz, santo Domingo, santo Dios), a menos queformen parte del nombre de un templo, calle, ciudad, etc. (iglesia deSan José, ciudad de San Francisco).

8. Cuando se refiera a la institución, a la ‘asamblea de fieles’, se escribiráIglesia, con mayúscula (Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia evangé-lica presbiteriana), pero se usará minúscula cuando se hable de untemplo (iglesia de Londres, iglesia evangélica luterana de El Redentor).

9. La palabra estado se escribe con minúscula cuando es sinónimo desituación (estado de pobreza absoluta, estado de sitio) o cuando se tratede una división territorial (estado de California). Más o menos equiva-lente, en ciertos países, a departamento o a provincia, que tambiéndeben escribirse con minúscula (departamento de Antioquia, provinciade Guayas). En cambio, se escribirá Estado, con mayúscula, cuando setrate de la institución política (los poderes del Estado). Se usará,asimismo, minúscula en el término militar estado mayor.

10. Las palabras gobierno, administración, república, presidencia,parlamento, concejo, alcaldía, gobernación se escriben conminúsculas. Sin embargo, puede usarse la mayúscula paraCongreso de la República o Congreso nacional, Cámara de

n

Page 35: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

37

representantes, Corte Suprema de Justicia y otros organismosestatales análogos.

11. Las palabras historia, naturaleza, humanidad, universo, se escribencon minúscula.

12. Los términos el yo y el superyó, así como el ego y el superego, seescriben con minúscula.

13. Las formas de tratamiento de origen extranjero como sir, lord,madame, monsieur y otras se escriben con minúscula (sir WinstonChurchill, lord Byron).

14. Las palabras barrio, calle, avenida y otras análogas se escriben conminúscula (barrio La Candelaria, reparto Miramar, colonia Juárez,calle Catorce, calle del Refugio, carrera séptima, avenida Caracas).

15. En los nombres de establecimientos comerciales, sólo van coninicial mayúscula las palabras que los distingan (café Automático,almacén Cemaco, librería Tercer Mundo, hotel Camino Real).

16. Adoptan inicial mayúscula aquellos nombres comunes que pasana designar movimientos espirituales de transcendencia histórica: laReforma, el Renacimiento, la Ilustración. (En cambio, se escribencon minúscula reforma agraria, reforma tributaria, reforma condicio-nal y otras).

17. Se escriben con mayúscula Edad Antigua, Edad Media, EdadModerna, Edad Contemporánea, pero con minúscula la antigüedad,el medievo, la modernidad, la contemporaneidad.

18. Se escribe Oriente y Occidente, cuando estos términos trasciendensu simple calidad de puntos cardinales para adquirir connotacionesculturales, políticas o históricas; sin embargo, debe escribirse eloccidente de Europa, el oriente colombiano.

19. Al referirse a un premio, esta palabra se escribe con minúscula(premio Nobel, premio Cervantes, premio Goncourt).

20. Los partidos y movimientos políticos con denominacionesgenéricas en todo el mundo (partido liberal o liberalismo, partidoconservador o conservatismo, partido comunista o comunismo,partido social demócrata o social democracia y otros) se escribencon iniciales minúsculas. En cambio, los que adoptan denomina-ciones especiales (Acción Democrática, Unión Patriótica, Van-guardia Popular y otros), necesariamente han de ir conmayúsculas.

21. Las partículas que anteceden a ciertos apellidos (de, de la, de los, delas, del, du, von, van, al, zum, ben, ibn, etc.) se escriben con minúscu-las cuando el nombre acompaña al apellido (León de Greiff, Charlesde Gaulle, Alexander von Humboldt, Harún al-Raschid, David benGurión, Guillermo de la Torre, Leonardo da Vinci) Sin embargo, si elnombre se omite, la partícula debe escribirse con mayúscula (De

n

Page 36: Manual de Estilo CAB

M A N U A L D E E S T I L O

38

Greiff, De Gaulle, Von Humboldt, Al-Raschid, De la Torre, Van Gogh,Ben Gurión, Da Vinci).

22. Las siglas que deban deletrearse —es decir, pronunciarse separa-damente sus componentes— se escriben con mayúsculas (CTC, OEA,UTC). Por el contrario, aquéllas —así como los acrónimos— quepuedan pronunciarse como palabras, tan sólo adoptarán la inicialmayúscula (Onu, Unesco, Otán, Unicef).

23. En los títulos —en español— de libros, de artículos, de obras dearte, de canciones, de películas, sólo la primera inicial y las de losnombres propios deben ser mayúsculas (El principito, La vorágine,“Entrevista con un hombre de bien”, Naturaleza muerta con guitarra,El bunde tolimense, El acorazado Potemkin).

24. Se escribe con minúsculas primera guerra mundial y segundaguerra mundial. En los casos de contiendas bélicas con nombreespecial, éste llevaría iniciales mayúsculas, pero no así la palabraguerra (guerra de los Mil Días, guerra de las Dos Rosas, guerra de losTreinta Años, guerra de los Cien Años).

25. En general, se debe recurrir a la mayúscula cuando, dentro de uncontexto, haya posibilidad de confusión.

26. Las mayúsculas están sometidas a las mismas reglas de acentua-ción ortográfica que las minúsculas. Por lo tanto, deben tildarsecuando esas normas lo indiquen.

27. En citas textuales en lenguas extranjeras —así se trate de mayús-culas como de otros aspectos— se debe respetar la índole de cadaidioma (por ejemplo, la inicial mayúscula de los sustantivos comunes,en alemán).

n

Page 37: Manual de Estilo CAB

39

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

La casa editorial tiene la obligación de presentar sus mensajes con lamayor pureza y precisión y, por lo tanto, estrictamente dentro de loque marcan las reglas del lenguaje escrito. Así, no sólo debe conoceral dedillo o, por lo menos, ser competente en el uso de las reglasortográficas más comunes, sino que debe dominar también las reglasortotipográficas: uso de las cursivas, negrillas, versalitas, numerales,manejo de los diversos signos tipográficos, etc. Lamentablemente noes posible encontrar un tipógrafo, editor, erudito o filólogo que lassepa todas, sencillamente porque no hay acuerdos universales enalgunas cuestiones. Pero es fácil distinguir el trabajo de un composi-tor tipográfico ignorante del de uno que simplemente no está deacuerdo con nosotros.

Uso de las cursivas

Se usan las cursivas, itálicas o bastardillas (con tal fin, en los origina-les, se subraya lo que corresponda, o se escribe así en el computador):

• En los títulos de libros, poemas y cuentos (aunque formen parte deun libro: el poema Sonatina, del libro Prosas profanas), obras pictóri-cas y escultóricas (El David, de Miguel Ángel), películas (El ángelexterminador, de Buñuel), canciones (Las brisas del pamplonita, deSoto).

En cambio, los nombres de los libros de la Biblia se escriben en letraredonda: Génesis, Números, libro de Josué, Evangelio según SanMateo, etc. Y lo mismo se hace con los nombres de otros librossagrados: Corán, Zendavesta, Talmud, etc.

No se deben subrayar tampoco, ni entrecomillarse, ni escribirse enletra cursiva, los nombres de publicaciones periódicas —El Especta-dor, la revista Mito—, empresas, establecimientos, etc., aunque esténescritos en idioma extranjero —almacenes Tía, café Les Deux Magots,el diario Le Monde. Sin embargo, este criterio puede variar, y dehecho varía, de una editorial a otra.

• En los vocablos extranjeros (es un buen gourmet; esta novela sepuede considerar como un thriller), salvo los latinismos ya incorpora-dos al Diccionario de la Academia, como sui géneris, per cápita, etc.,al igual —claro está— que las palabras de origen foráneo ya castella-nizadas, como casete, fútbol, esplin, estrés, escáner y otras.

• En aquellas palabras que el autor quiera hacer resaltar dentro deltexto.

• En los nombres científicos de animales y plantas (Mus musculusdomesticus, ratón casero; la lettaria cardamomum, cardamomo).

• Para designar una letra (una e abierta).

• En los nombres propios de barcos, automóviles, aviones, naves

i

n

Page 38: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

40

espaciales, etc.: Potrero del Llano, Faja de Oro, Espíritu de San Luis,transbordador espacial Challenger, satélite espacial Sputnik, etc. Sinembargo, hay que distinguir entre los nombres propios y las marcas,modelos y otras denominaciones genéricas, que se escriben conredondas: B-19, MD-19, XKE, etc.

• En los autónimos, o palabras que se refieren a sí mismas y no a susignificado. En la frase “España se escribe con eñe” no nos estamosrefiriendo al reino español, sino a una palabra; por lo tanto, ahíEspaña es autónimo, y por eso se escribe con cursivas. Véase ladiferencia de tratamiento en los siguientes ejemplos:

El paralelo que pasa a 23 grados y 27 minutos al norte del Ecuador, sellama trópico de Cáncer.

El trópico de Cáncer pasa a 23 grados y 27 minutos al norte delEcuador.

El nombre cursivas proviene de una voz latina.

Las primeras cursivas fueron grabadas por Griffo.

“Acabar, ‘morir’, no es lo mismo que acabar, ‘terminar’.”

• En las locuciones y frases en idiomas extranjeros:

Los negocios de fast-food se han extendido por toda la ciudad.

De no haber dado ese faux pas, mi amigo, Gallego habría conseguidomás por su obra.

¿No cabe aquí aquello de cherchez la femme?

Las locuciones latinas caen siempre en la categoría de locucionesextranjeras:

Lo he copiado ad literam para incorporarlo a mi reporte.

• Las voces sic y bis siempre van en cursivas, al igual que las locucio-nes que se usan en las citas: ídem o íd., ibídem, o, cit., loc. cit., etc. Enparticular, el adverbio latino sic debe ponerse entre paréntesis oencorchetado: [sic] o (sic).

Cuando una misma locución extranjera se emplea muchas veces enuna obra, es lícito y recomendable ponerla con cursivas sólo en suprimera aparición, y con redondas en todas las demás. Así se evitaque la abundancia de cursivas afee el texto.

• Los alias, apodos y sobrenombres se escriben con cursivas cuandovan acompañados del nombre verdadero:

Pedro Vargas, El tenor continental; José Martínez Ruiz, Azorín.

n

Page 39: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

41

• En el caso de palabras mal escritas y localismos. Cuando se quierehacer notar que cierta palabra se ha escrito intencionadamente mal; obien, que se trata de la forma en que se habla en cierta región:

José es un pisimista sin remedio; pero yo… ¡yo siempre he sido unotimista!

Pos es que Jacinto dijo que ansina la burra no ocupaba comer.

• Las cursivas sirven para marcar alguna palabra o frase que el autordesea destacar dentro del texto:

“La superior inteligencia y la razón han hecho posible que elhombre progrese (…) y que sea capaz de seguir progresando. Estaposibilidad está unida directamente a su capacidad de convivir, y ésta,a su vez, está unida (…) a su capacidad de comunicarse.”

Esto debe hacerse con mucha parquedad, ya que el exceso de cambiosde letra no ayuda en nada a dar claridad al texto. Todo lo contrario:La abundancia de cursivas, negrillas, versalitas o cualquier otravariación produce anarquía y hace que se pierda el énfasis.

Otros usos

• Los nombres de las notas musicales se escriben con cursivas: do, re,mi, fa, sol, la, si:

Ut es el antiguo nombre de la nota do; el fa es el cuarto grado de laescala fundamental; esa obra está escrita en re sostenido menor.

Sin embargo, cuando forman parte del título de una obra, no recibentratamientos especiales: Concierto en la mayor; Preludio en si bemolmenor.

• En las obras teatrales, todas las acciones se escriben con cursivas:

g ó m e z (Asomándose por el balcón) No, señora, no insista, que yaliquidé hasta el último pagaré.

virginia (Alzando mucho la voz) Pues si le ha pagado a mimarido, hágase de cuenta que tiró el dinero.

• También se escriben con cursivas los nombres científicos devegetales y animales:

Una de las plantas con las que se produce el tequila es el Agavetequilana.

Hay varias especies de armadillos: entre ellas están el pichi, Zaevyuspichiy y el armadillo peludo, Chaetophractus spp.

n

Page 40: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

42

Uso de las versalitas

Los diccionarios de español comúnmente se refieren a las versalitascomo “letras mayúsculas del mismo tamaño que las minúsculas”. Estoes casi verdad, ya que, en efecto, las versalitas se dibujan muy pareci-das a las mayúsculas. No obstante, difieren de ellas en el espesor de lasastas, el tamaño de la equis, la anchura de muchos caracteres y otrosrasgos. Por lo tanto, no deben usarse mayúsculas reducidas en lugarde versalitas. Si no se cuenta con una fuente completa (algo lamenta-ble, y muy común, por cierto), es mejor olvidarse de las versalitas; yúnicamente en los casos de extrema necesidad, usar versales.

LAS VERSALITAS SE USAN DE ACUERDO

CON LAS SIGUIENTES REGLAS:

• TÍTULO DE OBRAS

Cuando en una obra aparece su propio título, éste debe escribirse conversalitas y no cursivas:

En este manual de diseño editorial se estudiarán algunos temas…

• EN LUGAR DE MAYÚSCULAS

Las siglas y los acrónimos (otan, drae) cuando van inmersos en untexto, deben componerse con versalitas. Con esto se anulan —o, porlo menos, se moderan— los excesos de las mayúsculas, que suelenllamar demasiado la atención y afear las páginas.

• NÚMEROS ROMANOS

Se representan con versalitas los números romanos, excepto cuandovan unidos a un nombre propio, que se escriben con mayúsculas:

La imprenta llegó a América en el siglo xvi;

en la numeración romana, el xviii es menos que el xx;

el rey Juan Carlos I de España es nieto de Alfonso XIII.

• NOMBRES DE AUTORES

En las bibliografías, citas bibliográficas e índices de materias, losnombres de autores se escriben con versalitas. Lo mismo debe hacersecon las firmas de epígrafes. Téngase en cuenta que estas firmas debencomponerse alineadas a la derecha, a un cuadratín del margen:

Es muy difícil descubrir la esencia de la felicidad. Todos los filósofos estánde acuerdo en que desear aquello que no tenemos nos hace desgraciados, y tambiénen que nos hace desgraciados poseer aquello que deseábamos. Pero nadie haafirmado aún que en la posesión de aquello que deseábamos se encuentra lafelicidad, o el placer, o el bienestar, o sólo el equilibrio.

pierre lòuys

i

Page 41: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

43

• NOMBRES DE PERSONAJES

En las obras de teatro y en otros escritos donde cada voz de undiálogo es precedida del nombre del personaje, este nombre debeponerse con versalitas:

Octavio. Vaya enredo.

Manuel. (Canturreando) Precioso, precioso…

Alma. Te está hablando en serio. Manuel, ¿no te das cuenta?

• FOLIOS EXPLICATIVOS Y PROLOGALES, O CORNISAS

En la parte superior de muchas obras, junto con el número de lapágina (folio) aparecen datos como el nombre del capítulo, el nombredel autor, el título de la obra y otros. Estos folios explicativos o cornisasdeben ir en versalitas.

En los prólogos, introducciones, advertencias, proemios, exordios y,en general, en todas las páginas numeradas del pliego de principios,los folios, si se decide ponerlos, aunque ésta es una costumbre endesuso, pueden ir con números romanos compuestos en versalitas delmismo cuerpo de los folios explicativos. No es correcto, en cambio,ponerlos con minúsculas redondas o cursivas, como se hace en inglés(iv, v, vi…)

• LEXICOGRAFÍA

Las versalitas son muy útiles en las composiciones complejas, comolos diccionarios. Pueden usarse cuando, en el cuerpo de la definición,la voz de entrada se usa para construir un ejemplo, como lo haceManuel Seco:

cuándo, adverbio interrogativo: ¿cuándo vuelves?; Dime cuándovuelves.

Esto mismo hace la Academia en el drae:

acompañado,da. p.p. de acompañar. 2. adj.fam. Pasajero, concurrido.Sitio acompañado; calle acompañada.

• SUBTÍTULOS

Cuando se necesita dar variedad a los subtítulos, las versalitas son unmagnífico recurso. Permiten agregar un grado más alto en la escalajerárquica sin tener que recurrir a las letras de cuerpo mayor.

• COMIENZOS DE CAPÍTULOS

Especialmente en las obras editadas en inglés, se suele comenzar elprimer párrafo de cada capítulo con una o varias palabras en versali-tas. Aunque a veces se escribe así gran parte del renglón, normalmen-te esto debe limitarse al primer sustantivo, junto con el artículo y losadjetivos que le corresponden:

n

n

n

n

Page 42: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

44

El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil. Su pielera oscura, sus huesos prominentes y sus ojos ardían con fuegoperpetuo. Calzaba sandalias de pastor y la túnica morada que le caíasobre el cuerpo recordaba el hábito de esos misioneros que, decuando en cuando, visitaban los pueblos del sertón bautizandomuchedumbres de niños y casando a las parejas amancebadas.

Vargas Llosa, Mario: La guerra del fin del mundo, Barcelona, SeixBarral, 1981, pág.15.

ORTOGRAFÍA DE LAS VERSALITAS

Las versalitas se usan exactamente bajo las mismas reglas ortográficasque las minúsculas, así que deberán llevar inicial mayúscula, tildes,diéresis o cualquier otro signo ortográfico que les corresponda segúnlas reglas generales.

Uso de las negrillas

Las negrillas prácticamente no funcionan por sí mismas. Dentro deun texto distraen, exigiendo constantemente la atención del lector.Pero lo peor es que, al aparecer una palabra o frase en negrillas, seproduce un deplorable efecto psicológico: la reducción en la fuerzadel resto del escrito. Pensemos en un lector que termina una página,da la vuelta a la hoja y se encuentra de pronto con que cinco párrafosmás adelante hay una palabra destacada. Puede suceder que inte-rrumpa el flujo de la lectura para enterarse de qué palabra se trata ypor qué está así; o bien, puede seguir leyendo sin interrupciones, perocon un nivel de concentración más bajo en la medida en que sucuriosidad haya sido atraída por aquella palabra.

Las negrillas son prescindibles prácticamente en todos los trabajoseditoriales puesto que, en los textos normales, pueden usarse sola-mente en encabezados, títulos y subtítulos. Empero, tienen un campomucho más libre y amplio en la publicidad. Y ciertamente son útilesen lexicografía, ya que para la formación de un diccionario normal-mente se necesitan varios tipos claramente distinguibles.

Numerales

1. CANTIDADES QUE SE ESCRIBEN CON PALABRAS

• Los dígitos (del uno al nueve) y el cero; las cantidades que no seconocen con precisión y las que se usan en hipérboles: coseché unasdoscientas manzanas; alrededor del cuarenta por ciento; te lo he dichomil veces.

• En obras no científicas, las cantidades enteras del uno al ciento:había sesenta y cinco pasos entre la cabaña y el árbol; puso tres litros deaceite en un cubo.

i

i

n

Page 43: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

45

• Los múltiplos de diez, ciento, mil, diez mil, cien mil, un millón,diez millones, etc.: cuatro millones, trescientos mil; sesenta trillones.

• Las referencias al tiempo y a la temperatura: aguarda veinteminutos; cuando cumplas treinta años, lo he horneado por cincuenta ycinco segundos.

• Las horas pueden expresarse con palabras, especialmente cuandono tienen parte fraccionaria, o cuando la parte fraccionaria es unmedio, un cuarto o tres cuartos: vendré a las cuatro y media; pidió quelo despertaras a las siete en punto; son las seis menos cuarto.

• Los títulos de obras: Veinte poemas de amor y un canción desespera-da; La vuelta al mundo en ochenta días; Treinta siglos de tipos y letras.

• Las fechas en algunos documentos oficiales: en Hermosillo, Sonora,a los cinco días del mes de mayo de mil novecientos sesenta y dos.

• Los nombres de las décadas: los años cincuenta; los noventa.

• A veces, para evitar confusiones, es necesario escribir una cantidadcon palabras, aunque le corresponda ir con cifras, como cuandoprecede a un paréntesis: combinaciones de espacios en el cuerpo doce (1fino = 2 pt).

2. CANTIDADES QUE SE ESCRIBEN CON CIFRAS

• Los números mayores a nueve, cuando se refieren a cantidadesbien determinadas: 14 puntos; 360 libros.

• Las cifras anexas a unidades, sobretodo cuanto estas se expresancon símbolos o abreviaturas: 12,6; 60 km/h, 7 kg.

• Las cifras pospuestas, especialmente en las direcciones: estácompuesta en cuerpo 11; trabaja en el estudio 4; subió al piso 16.

• Las fechas: el 12 de julio de 1437; Tijuana, B.C., a 17 de noviembre de1998; el primer día del siglo xxi será el 1º de enero de 2001.

• Los años, inclusive cuando forman parte del título de un libro:sucedió en 1492; en el año 4 de nuestra era; 1984 (Orwell).

• Las edades: publicó su primer libro a los 26 años; cumplirá 80 años ennoviembre.

• Las cantidades que tienen decimales: el nuevo empaque tiene uncontenido 1,42 veces mayor, la constante es aproximadamente 3,14.

• Los números de artículos, leyes y decretos, los números de expedien-tes, publicaciones, páginas de libros, modelos, etc.: el artículo 117 de laConstitución; en el oficio 5014/98; el número 120 de la revista Forma.

• Los números con los que se identifican los participantes en lascompetencias: el 11 ataca por el riel; Padilla ha salido con la camiseta 12.

n

n

Page 44: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

46

• Las horas: el temblor se inició a las 8.32; las corridas comienzan a las4.10 de la tarde; el tren partirá a las 19.15.

• Los grados de temperatura, latitud o arco: caliente el horno a 175º C;Tijuana se encuentra en los 107º7’ de latitud norte.

• Para evitar confusiones, es lícito escribir con letras ciertas cantida-des que deberían ir con números.

• COMBINACIONES DE PALABRAS CON CIFRAS

Hay situaciones donde es útil abreviar la presentación de ciertosnúmeros, en cuyo caso pueden mezclarse cifras con palabras. Estosirve para facilitar la lectura: 15.000 billones, en vez de 15000 000 000000 000; 16,35 millones, en lugar de 16 350 000.

Presentación de las cifras

Por la influencia de los Estados Unidos, en algunas naciones deAmérica se utiliza el punto decimal. Esta y otras diferencias en lapresentación de las cifras hacen que la industria editorial de los paísesque, como los latinoamericanos, han copiado el uso estadounidense,quede en desventaja frente a la de otras naciones que siguen elsistema europeo. Por fortuna, y gracias al comercio internacional deobras impresas, en los países de habla hispana se comprende la comadecimal. Las normas españolas, por Real Decreto del 27 de octubre de1989, mandan al respecto:

• El uso de coma para separar la parte entera de la parte decimal.

• Para facilitar la lectura de las cantidades grandes, los números sepueden agrupar de tres en tres, separados entre sí con espacios.

• Por ende, dentro de este sistema ya no es admisible ordenar losgrupos de cifras mediante puntos; y qué bueno, pues gracias a esodisminuye el riesgo de confusión cuando se está entre los dossistemas. Queda, sin embargo, el peligro de interpretar erróneamen-te una cantidad como 11,234, que según las normas inglesas significa“once mil doscientos treinta y cuatro”, mientras que para loseuropeos quiere decir “once enteros con doscientos treinta y cuatromilésimos”.

• Las cantidades de cuatro cifras o menos se escriben sin separacio-nes: 3000 millones; sucedió en 1454; vendimos 2945 copias. Si la canti-dad tiene más de cuatro cifras, debe ordenarse en grupos de tresnúmeros, contados a partir de la coma decimal y separados conespacios finos: 123 456 789, 876 543 21. En los sistemas numéricosdistintos al decimal, se utilizan puntos para separar la parte entera dela parte fraccionaria, así:

• Las horas: 4.03, 8.49, 9.01.

• Las edades, que en ciertos trabajos de estadística y medicina se

n

Page 45: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

47

expresan con los años y los meses separados mediante un punto: 7.11,8.2, 12.5.

• En las medidas tipográficas, para separar los cíceros (medidatipográfica) de los puntos, pues estos últimos son duodecimales: 20.9,12.6, 1.11.

• En los horarios se ve cada vez con mayor frecuencia la grafía condos puntos (4:03, 8:49, 9:01), que es un anglicismo ortográficoreafirmado internacionalmente, quizás debido a la popularización delos relojes digitales. Poco a poco irá ganándose la aceptación mundialy, en consecuencia, tendrá que rechazarse la grafía con el punto.

• El punto separador de cifras seguirá prestándose a interpretacionesequívocas, ya que una parte muy importante de la literatura científicaestá escrita en inglés. Aparte, cuando esos trabajos son traducidos enColombia, por ejemplo, los puntos permanecen en el oficio deseparadores decimales; mientras que, si son traducidos en España oArgentina, los puntos son sustituidos con comas. El contexto podríaresolver casi todas las dudas, pero toma algún tiempo cerciorarse decuál es el sistema que se está aplicando, y, en el peor de los casos, ellector puede llevarse consigo inadvertidamente algunos errores deinterpretación. Para resolver este inconveniente hay quienes usan elpunto y coma: 3;11 (tres cíceros con once puntos), 12;6( doce cíceros ymedio), 4;9 ( cuatro cíceros y tres cuartos).

Números acompañados de unidades

DESPUÉS DE PUNTO

No debe escribirse una cifra después de un punto y seguido o alcomienzo de un párrafo. En su lugar se debe poner la cantidad enletras: Mil novecientos sesenta y ocho fue un año de sobresaltos…Cuarenta y cinco grados tenía esa pendiente… En algunos periódicosse transgrede esta norma para evitar que los titulares queden dema-siado largos, pero siempre es posible cambiar la redacción. En vez deun defectuoso 3000 millones en créditos recibió el Gobierno, debemosescribir: El Gobierno recibió 3000 millones en créditos.

PORCENTAJES

Los porcentajes se pueden escribir de las siguientes maneras: 30 %; 30por 100; 10 por 1000; treinta por ciento; diez por mil. Las siguientesgrafías son incorrectas: 30 por ciento; treinta por 100; 10x1000. Cuandose usan signos de porcentaje, estos deben ir separados de las cifrascon un espacio fino: 45 %. El signo no debe ir pegado al número(45%) ni separado con un espacio variable.

Partición de palabras

Para los editores, la pericia en separar las sílabas es un requisitoinexcusable. Los conocimientos de división silábica sirven para

n

n

Page 46: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

48

acentuar los vocablos correctamente e identificar los lugares endonde se pueden dividir las palabras cuando no caben completas enel renglón.

Las cinco vocales del español constituyen dos grupos: abiertas (a, e, o)y cerradas (i, u). Para que exista un diptongo, debe haber una vocalcerrada con una abierta; o dos cerradas, mientras sean distintas; obien, dos abiertas. Esto reúne a la mayoría de los diptongos en lassiguientes catorce combinaciones:

ai, ia, au, ua;

ei, ie, eu, ue:

oi, io, ou, uo;

iu, ui;

A esta lista se agregan aquellas combinaciones del mismo grupo quellevan una h intermedia, ya que esta letra no impide la formación deun diptongo, como en prohibir, cohibir, buhonero, rehusar, desahucio.Nótese también que la u en las sílabas gue, gui, que, qui es muda y noforma diptongo.

Cuando se unen dos vocales abiertas forman hiato, término que seaplica también a cualquier secuencia de dos vocales fuertes aunqueno pertenezcan a la misma palabra. Existen dos maneras de obteneruna vocal fuerte. La primera es tomar cualquiera de las tres abiertas,que lo son intrínsecamente: a, e, o. La segunda, acentuar la palabrasobre una i o una u, que de otra manera, formarían un diptongo,como en sandía, río, tahúr, laúd. En otras palabras, la presencia de latilde sobre la vocal cerrada es indicio de que el grupo vocálico debepronunciarse como hiato: san-dí-a, tran-se-ún-te.

Si la vocal abierta se encuentra entre dos cerradas, el conjunto formaparte de una misma sílaba y se llama triptongo. Los más comunes soniai, iei, uai, uei, como en copiáis, limpiéis, acentuáis, actuéis. Hay otrascombinaciones menos usadas, como en hioides, vieira, dioico, escor-pioide, holoturioideo y en ciertos topónimos: Uruguay, Cuautla. Desdeluego, cuando una de las vocales cerradas va acentuada, no haytriptongo: a-bo-ga-rí-ais, sal-drí-ais.

Con estos antecedentes, podemos enunciar las reglas y recomenda-ciones que el editor debe conocer para la división silábica.

• La división debe hacerse forzosamente de acuerdo con las reglas deseparación silábica: des-pier-to, es-tu-diáis, pan-ta-lla, y no: ensamb-/lar, desp-/render, tipóm-/etro, sil-/la, cac-/harro.

• Se debe evitar la división si la palabra consta de dos sílabas,especialmente si tiene cuatro letras o menos: ti-/po, ra-/to, va-/so.

• Por ningún motivo se puede aislar una vocal o un diptongo alprincipio o al final de la línea: a-/terido, eu-/ropeo, abuche-/o.

n

Page 47: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

49

• No pueden separarse dos vocales, ni aun aquellas que formanhiato: ajetre-/ado, clo-/aca. La Academia exceptúa aquellos vocablosque tienen h intermedia; dicha letra debe pasar entonces al segundoelemento: co-/horte, almo-/hada, de-/hesa, co-/hete, za-/herir.

• La Academia admite que las palabras compuestas se dividan en suscomponentes: norte-/americano, contra-/espionaje, semi-/automático.

• Si hay otra alternativa, es recomendable no dividir una palabracuando la parte que se recorre comienza con r intervocálica, especial-mente si la segunda fracción tiene sentido propio: colo-/reo, preté-/rito, colé-/rico.

• La rr queda inmutable a principio de una línea cuando estaposición le toque en virtud de una división: ca-/rroza, ferroca-/rril,aba-/rrotado.

• Se debe evitar que al final o al principio del renglón queden dossílabas iguales consecutivas: el di-/que que se construyó; algo go-/teaba.

• Debe vigilarse que la división no produzca vocablos malsonantes,feos o groseros: dis-/puta, per-/meable, Caca-/huamilpa, disi-/mulo.

• También es importante cuidar que de una división no resultenfrases equívocas, jocosas, malsonantes o que trastornen o contradiganel sentido de lo que se quiere decir: sentada en la silla acoji-/nada leemi madre; el tungste-/no es un metal muy duro.

• En los vocablos derivados del nombre griego Atlas (atlante,Atlántico, atlas, atleta), así como en las voces postliminio, betlemita,genetlíaco, y los topónimos Jutlandia y Portland, al igual que losderivados y similares de todas las mencionadas, la división debehacerse separando la t de la l: at-/lante, at-/leta, bet-/lemita, Jut-/landia.

Líneas ladronas o viudos

Cuando la última línea de un párrafo tiene menos de cinco letras, enlas medidas cortas, o menos de siete, en las medidas normales, a esterenglón se le llama línea ladrona o viudo, y es inaceptable en lascomposiciones bien cuidadas. En general, la línea corta debe tenermayor longitud que la sangría del siguiente párrafo.

Contra lo que algunos piensan, la división de palabras al final derenglón no es un defecto ni reduce de manera considerable lavelocidad o la calidad de la lectura, siempre y cuando se apliquencorrectamente las reglas.

Page 48: Manual de Estilo CAB

O T R A S R E G L A S O R T O T I P O G R Á F I C A S

50

Bibliografía

Barvo, Carmen, Manual de edición, Bogotá, Centro regional para elfomento del libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc, 1996.

De Buen, Jorge, Manual de diseño editorial, México, EditorialSantillana, 2000.

Real Academia Española, Ortografía de la lengua española, Madrid,Editorial Espasa Calpe, 1999.